Enema Evacuante

download Enema Evacuante

of 9

description

Enema evacuante

Transcript of Enema Evacuante

Enema EvacuanteAdministracin de un enemaUn enema cosiste en la instalacin de una solucin en el recto y en coln sigmoide. Los enemas de limpieza favorecen la completa evacuacin de las heces del coln. Actan estimulando el peristaltismo mediante la perfusin de grandes volmenes de solucin. Los enemas oleosos de retencin actan lubricando el recto y el coln. Las heces absorben el aceite y se ablandan, con lo que son ms fciles de eliminar. Los enemas medicamentosos contienen frmacos y pueden prescribirse para reducir los niveles peligrosamente elevados de potasio srico, como sucede con la utilizacin del enema de sulfonato de poliestireno sdico (Kayexalato), o para reducir las bacterias en el coln antes de la ciruga intestinal, como sucede con el enema de neomicina.La principal razn para la utilizacin de un enema es favorecer la defecacin. El lquido, segn su volumen y tipo, deshace la masa fecal, dilata la pared rectal e inicia el reflejo de defecacin. Los clientes no deben utilizar enemas para mantener la regularidad intestinal, ya que stos no tratan la causa de la irregularidad o del estreimiento. La frecuente administracin de enemas altera el reflejo de defecacin, lo que provoca dependencia de los enemas para la defecacin.

EquipoAdministracin de un enema en bolsa Guantes desechables. Envase con el enema. Tubo y pinza (si no viene ya unida al envase). Sonda rectal del tamao adecuado:Adultos: 22 a 30 Fr.Nios: 12 a 18 Fr. Volumen correcto de solucin templada:Adultos: 750 a 1000 ml.Nios: Bebes, 150 a 250 ml.Nios de 1 a 3 aos, 250 a 350 ml.Nios en edad escolar, 300 a 500 ml.Adolescentes, 500 a 700 ml. Lubricante hidrosoluble. Empapadores. Toalla de bao. Papel higinico. Cua, orinal o acceso al lavabo. Batea, esponja, toallas y jabn para el lavado. Soporte IV.Enema comercial. Guantes desechables. Envase del enema comercial con extremo rectal. Lubricante hidrosoluble. Empapadores. Toalla de bao. Papel higinico. Cua, orinal o acceso al lavabo Batea, esponja, toalla y jabn para el lavado.ProcedimientoVALORACIN

1. Valore el estado del cliente: ltimo movimiento intestinal, grado de conciencia/estadio de desarrollo (de forma que la enfermera pueda incorporar instrucciones adecuadas para el cliente), hbito intestinal normal, hemorroides, movilidad, control del esfnter anal externo, dolor abdominal.Determina los factores que indican la necesidad de un enema y que influyen en el tipo de enema que hay que utilizar.Debe tenerse especial cuidado al insertar la sonda rectal, para reducir la irritacin de los tejidos hemorroidales; utilizar una cantidad generosa de gel lubricante para reducir la friccin durante la introduccin de la sonda rectal.

2. Determine el grado de comprensin del cliente en relacin al objetivo del enema.Permita a la enfermera planificar las medidas de enseanza adecuadas.

3. Consulte la historia clnica del cliente para clarificar las indicaciones del enema.Determina el propsito de la administracin del enema: preparacin para un procedimiento especial o control del estreimiento.

4. Revise las rdenes mdicas sobre el enema.En los clientes hospitalizados suele ser necesaria una orden mdica. Utilizarla para determinar cuntos enemas requerir un cliente y el tipo de enema administrado (p.ej., oleoso de retencin, carminativo, medicamentoso).

DIAGNSTICO ENFERMERO

El agrupamiento de las caractersticas definitorias a partir de los datos de valoracin puede revelar los siguientes diagnsticos enfermeros en los pacientes que requieren esta actividad:

Estreimiento Dolor

Los factores relacionados deben valorarse de forma individual segn el estado o las necesidades del paciente.

PLANIFICACIN

1. Resultados esperados tras completar el procedimiento:

Las heces han sido evacuadas.La solucin elimina las heces del recto y del coln inferior.

El retorno del enema est limpio.Todas las heces del coln han sido eliminadas.

Ausencia de distencin abdominal.Los gases y las heces han sido expulsados.

Mejora de las molestias del cliente.

2. Explique el procedimiento al cliente.La informacin favorece la cooperacin del cliente y reduce su ansiedad.

IMPLEMENTACIN

1. Lvese las manos y pngase guantes.Reduce la transmisin de microorganismos.

2. Proporcione un ambiente privado corriendo las cortinas alrededor de la cama o cerrando la puerta de la habitacin.Reduce la vergenza que pueda sentir el cliente.

3. Levante la cama hasta la altura de trabajo adecuada para la enfermera; levante la barandilla del lado opuesto de la cama.Favorece una adecuada mecnica corporal y la seguridad del cliente.

4. Ayude al cliente a colocarse en decbito lateral izquierdo (Sims), con las rodillas flexionadas. Los nios tambin pueden colocarse en posicin dorsal reclinada.Permite que la solucin del enema fluya hacia abajo por la gravedad, a lo largo de la curva natural del coln sigmoide y del recto, lo que mejora la retencin de la solucin.

PUNTO CLAVE QUE SE HA DE TENER EN CUENTA: Si se sospecha que el cliente tiene un escaso control de esfnteres, colquelo sobre la cua en una posicin dorsal reclinada y confortable. Los clientes con escaso control de esfnteres no pueden retener toda la solucin del enema.

5. Coloque un empapador bajo las caderas y nalgas del cliente.Evita la contaminacin de las sbanas de la cama.

6. Cubra al cliente con una toalla de bao, exponiendo slo la zona rectal, de forma que se vea claramente el ano.Proporciona una temperatura agradable, reduce la exposicin de las partes el cuerpo, permite al cliente sentirse ms relajado y confortable.

7. Coloque la cua o el orinal en una zona de fcil acceso para el cliente. Si el cliente tiene que expulsar los contenidos del enema en el lavabo, asegrese de que ste est libre. (Si el cliente debe levantarse para ir al bao y eliminar el enema, coloque las zapatillas y la ropa de bao del cliente en una zona de fcil acceso.)Utilizado en caso de que el cliente sea incapaz de retener la solucin del enema.

8. Administre el enema utilizando un envase comercial desechable.

a. Retire el tapn de plstico del extremo rectal. La punta ya est lubricada, pero puede aplicarse ms gel si fuera necesario.La lubricacin permite una suave insercin de la sonda rectal, sin provocar irritacin rectal ni traumatismos.

b. Separe suavemente las nalgas y localice el recto. Pida al cliente que se relaje, espirando lentamente por la boca.La espiracin favorece la relajacin del esfnter anal externo.

c. Inserte la punta de la botella suavemente en el recto.Adultos: 7,5 a 10 cm.Nios: 5 a 7,5 cmBebs: 2,5 a 3,75La insercin suave evita el traumatismo de la mucosa rectal.

d. Exprima la botella hasta que toda la solucin entrado en el recto y el coln. (La mayora de las botellas contienen aproximadamente 250 ml de solucin.) Las soluciones hipertnicas requieren tan slo pequeos volmenes para estimular la defecacin. Pida al cliente que retenga la solucin hasta que se produzca la urgencia para defecar, generalmente de 2 a 5 minutos.

9. Administre el enema utilizando una bolsa de enema:

a. Aada la solucin templada a la bolsa de enema: caliente agua corriente, coloque el envase con suero fisiolgico en la batea con agua caliente antes de aadir la solucin salina a la bolsa del enema, controle la temperatura de la solucin con un termmetro de bao o vertiendo una pequea cantidad de solucin en la parte interna de la mueca.El agua caliente puede quemar la mucosa intestinal. El agua fra puede provocar dolor abdominal clico y es difcil de retener.

b. Eleve el envase, libere la pinza y permita que la solucin fluya lo suficiente como para llenar el tubo.Elimina el aire del tubo.

c. Vuelva a pinzar el tubo.Evita la prdida adicional de solucin.

d. Lubrique los ltimos 6-8 cm del extremo de la sonda rectal con gel lubricante.Permite la insercin suave de la sonda rectal sin riesgo de irritacin ni traumatismo de la mucosa.

e. Separe suavemente las nalgas y localice el ano. Pida al cliente que se relaje espirando lentamente por la boca.La espiracin favorece la relajacin del esfnter anal externo.

f. Inserte el extremo de la sonda rectal lentamente, dirigindola hacia el ombligo del cliente. La longitud de la insercin es variable:Adultos: 7,5 a 10 cm.Nios: 5 a 7,5 cm.Bebs: 2,5 a 3,75 cm.La insercin cuidadosa evita el traumatismo de la mucosa rectal por el desplazamiento accidental de la sonda contra la pared rectal. La insercin ms all del lmite adecuado puede provocar perforacin intestinal.

g. Mantenga el tubo en el recto hasta el final de la instilacin del lquido.La contraccin intestinal puede provocar expulsin de la sonda rectal.

h. Abra la vlvula reguladora y permita que la solucin entre lentamente, con el envase a la altura de las caderas del cliente.La rpida instilacin puede estimular la evacuacin de la sonda rectal.

i. Levante lentamente el envase del enema hasta que alcance una altura adecuada, por encima del ano: de 30 a 45 cm para enema alto, 30 cm para enema bajo y 7,5 cm para bebs. El tiempo de instilacin vara segn el volumen de solucin administrada (p.ej., 1 litro/10 minutos).Permite la lenta y continua insercin de solucin. La excesiva elevacin del envase provoca una rpida instilacin y una posible distencin dolorosa del coln.La elevada presin puede provocar rotura intestinal en bebs.

j. Baje el envase o pinche el tubo si el cliente presenta calambres o prdida de lquido alrededor de la sonda rectal.La interrupcin momentnea de la instilacin evita los calambres; ello puede impedir que el cliente retenga toda la solucin, lo que altera la eficacia del enema.

k. Pinche el tubo cuando haya instilado toda la solucin.Evita la entrada de aire en el recto.

10. Deposite capas de papel higinico en el ano, alrededor de la sonda rectal, y retrela lentamente.Proporciona comodidad y limpieza al cliente.

11. Explique al cliente que la sensacin de distencin es normal. Pida al cliente que retenga la solucin todo el tiempo posible, mientras permanece inmvil en la cama. (En bebs y nios pequeos, mantenga suavemente las nalgas juntas durante unos pocos minutos.)La solucin distiende el intestino. La longitud de la retencin vara segn el tipo de enema y la capacidad del cliente para contraer el esfnter anal. Una retencin ms prolongada favorece una estimulacin ms eficaz del peristaltismo y de la defecacin.

12. Deseche el envase y el tubo del enema en un receptculo adecuado, o lvelo exhaustivamente con agua jabonosa caliente y agua corriente, si pretende reutilizar el envase.Reduce la transmisin y el crecimiento de microorganismos.

13. Ayude al cliente a ir al lavabo o a colocarse sobre la cua.La posicin en cuclillas favorece la defecacin.

14. Observe el aspecto de las heces y de la solucin (pida al cliente que no tire de la cadena antes de su inspeccin).

PUNTO CLAVE QUE SE HA DE TENER EN CUENTA: Cuando se prescribe la realizacin de enemas hasta que sean limpios, es fundamental observar el contenido de la solucin evacuada. El retorno del enema se considera limpio cuando no existe materia fecal slida, pero la solucin puede estar coloreada.

15. Si es necesario, ayude al cliente durante el lavado de la zona anal con agua templada y jabn (si la enfermera realiza los cuidados perineales, deber utilizar guantes).El contenido fecal puede irritar la piel. La higiene favorece la comodidad del cliente.

16. Qutese los guantes y deschelos; lvese las manos.Reduce la transmisin de microorganismos.

EVALUACIN

1. Inspeccione el color, la consistencia y la cantidad de heces y lquidos evacuados.Determina si la heces han sido evacuadas o si el lquido est retenido. Registra anomalas, como la presencia de sangre o de moco.

2. Valore el estado del abdomen.Determina si la distensin ha mejorado.

3. Resultados inesperados que pueden producirse:

El abdomen est rgido y distendido.Se produce por perforacin intestinal. Los enemas no debern administrarse nunca en clientes en los que se sospecha apendicitis u obstruccin intestinal.

Se produce dolor abdominal clico.Puede indicar la necesidad de tratamientos adicionales.

REGISTRO E INFORME

1. Registre la informacin pertinente:

a. Tipo y volumen del enema administrado.b. Caractersticas de los resultados.Comunica la informacin pertinente a todos los miembros del equipo sanitario. Mejora la documentacin de los resultados teraputicos.

2. Notifique al mdico la incapacidad del cliente para defecar.Puede indicar la necesidad de tratamientos adicionales.

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO

1. Interrumpa el enema si se observan calambres graves, sangrado o dolor abdominal agudo. Deber avisarse al mdico en caso de observarse efectos adversos.

Glosario:Instilar: Echar gota a gota un lquido en un sitio.Esfnter (anal): m. Es un msculo situado en la parte terminal del tubo digestivo. Permite la defecacin.Enema: m. Lquido que se inyecta en el intestino por el ano con fines laxantes, teraputicos o analticos.Defecar: Expulsar o expeler los excrementos por el ano.Peristaltismo: m. Conjunto de movimientos de contraccin del tubo digestivo que permiten la progresin de su contenido desde el estmago hacia el ano.Distender: Hacer menos tensa o tirante una relacin, una situacin u otra circunstancia.Calambre: m. Contraccin involuntaria y dolorosa de un msculo que dura poco tiempo.

1