Energí nuclear una postura

9

Click here to load reader

Transcript of Energí nuclear una postura

Page 1: Energí nuclear una postura

Energía Nuclear, ¿un avance en el desarrollo humano?, ¿o la sentencia final para el planeta?

1.

En la actualidad hay un debate en todo el mundo sobre la utilización de la energía nuclear, ya que aunque esta es relativamente barata, también puede acarrear consecuencias nefastas para nuestro planeta, gracias a los desechos que son producidos al trabajarla y al peligro de la radiación nuclear. En este texto vamos a mostrar las ventajas y desventajas de cada una, para lograr una conclusión sobre este dilema.

2.

Energía nuclear: Es aquella energía que se libera al aprovechar la capacidad que tienen algunos isotopos de ciertos elementos químicos para experimentar reacciones nucleares y emitir energía en esta transformación.

Desechos tóxicos: Es un residuo líquido o sólido, ya sea biológico, químico, o de otra índole que provoque daño a la salud humana y al medio ambiente.

Energías renovables: Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes virtualmente inagotables, algunas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque pueden ser regeneradas por medios naturales.

Energías no renovables: Se refiere a las energías que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada, y una vez que se agotas no hay manera de sustituirlas.

3.

Actualmente la energía nuclear es usada con muchos fines, algunos de ellos son producir energía, crear armamento nuclear, y también es usada en algunos equipos médicos; pero en nuestro trabajo nos vamos a enfocar en la producción de energía mecánica para satisfacer las necesidades humanas, ya que es la más afín con nuestra temática.

Según la World Nuclear Asotiation los países que usan mayor porcentaje de energía nuclear para la generación de energía eléctrica son: Canadá (14,8%), EE.UU. (20,2%), Francia (75,2&), Gran Bretaña (17,9%), Alemania (26,1%), Ucrania (48,6%), Rusia (17,8%), Japón (28,9%), y Corea del sur (34,8%). Partiendo de estos datos vamos a explicar cuáles son las mayores ventajas y desventajas de la energía nuclear según las dos posturas en conflicto.

Ventajas:

Page 2: Energí nuclear una postura

Los combustibles fósiles, que son los más utilizados en la actualidad son los que más emisiones de CO2 generan, por lo que son muy contaminantes, y le hacen daño al planeta. Por otro lado la energía nuclear no genera emisiones de CO2 a la atmosfera, lo que provocaría que si el calentamiento global es generado gracias al CO2 este pueda verse reducido.

Los combustibles fósiles van a agotarse en muy poco tiempo al ritmo de crecimiento actual, y esto hace que haya que buscar otro tipo de energía. Por el contrario la energía nuclear, aunque es un recurso no renovable, se estima que podría durar por al menos 200 años más.

Las centrales nucleares en países como España aseguran un suministro ininterrumpido de energía, cosa que no consiguen hoy las energías renovables, gracias a la variación es sus costos, y a la necesidad continua del transporte de estas.

Los precios de los combustibles como el petróleo y el gas han venido aumentando rápidamente en los últimos años( Figura 1), lo que hace que en este momento sea muy costoso producir energía por medio de estos. Contrario a esto último productos como el plutonio y el uranio tienen un precio mucho más estable en la economía actual, lo que hace que sea más barato producir energía por medio de estos.

Figura 1

Desventajas:

Page 3: Energí nuclear una postura

A pesar de que la producción de energía nuclear no genera emisiones de CO2, el transporte de esta sí lo haría, lo que causa que la reducción de estas sea insignificante, por lo que no se le hace ningún bien al planeta.

Por otro lado, en todo el mundo hay una gran resistencia a la energía nuclear, ya que como considera Marcel Coderch, vicepresidente de TechFoundries, los países que utilizan reactores nucleares están en un evidente declive, porque esta oposición evita que esta energía pueda evolucionar.

Coderch también asegura que la energía nuclear no puede dar abasto a toda la demanda de energía en el planeta, porque cómo él dice: “si quisiéramos producir toda la energía eléctrica por medios nucleares –para eliminar los combustibles fósiles- habría que construir dos centrales cada semana durante cincuenta años”, lo que hace ver a la energía nuclear como ineficiente y poco competitiva.

Otra desventaja de la energía nuclear es que es muy poco eficiente, ya que Tyler Miller G., en su libro “introducción a la ciencia ambiental” asegura que en el proceso de generación de esta, se desaprovecha entre un 86% y un 92% de la energía que se libera. Esto nos indica que la energía nuclear es muy ineficiente, por lo que sus bajos costos no logran compensar su poca efectividad.

Finalmente uno de los argumentos que más se ha usado para oponerse a la energía nuclear es que esta es muy insegura, primero que todo porque los desechos que se liberan al usarla son sumamente radiactivos y tóxicos, pudiendo provocar desde nauseas y fatiga hasta la muerte en el caso de los humanos. Otro efecto colateral de los desechos tóxicos es que estos pueden ir a parar a los ríos y ecosistemas de todo el planeta, y esto sería catastrófico porque al alterarse todo un ecosistema se provocarían hambrunas, contaminación, mutaciones en los animales, etc.

La energía nuclear también es muy insegura en el sentido de que esta puede ser usada para fines bélicos, o saboteada por diferentes organismos políticos, como por ejemplo en el caso de los bombas atómicas, en donde se usaron las reacciones nucleares para crear una bomba con gran potencial destructivo, lo que terminó con la muerte de más de 300.000 personas. Ya en nuestros días se ha seguido usando la energía nuclear para crear armas, gracias a las mentalidades expansionistas modernas, por lo que en la actualidad países como Estados Unidos tienen más de 5000 armas nucleares, creando así un inminente peligro para la seguridad mundial, porque sólo con una detonación habrían efectos en todo el planeta, como el invierno nuclear, la radiación, etc. Sin contar a las personas que morirían directamente con el impacto. En la actualidad también ha venida aumentando el terrorismo, lo que provoca que las posibilidades de una mala utilización de esta energía aumenten. Por estas

Page 4: Energí nuclear una postura

razones es bastante peligroso que se sigua proliferando energía nuclear por todo el mundo, porque esto aumenta el riesgo de que sea mal utilizada.

Por último otro de los peligros de la utilización de la energía nuclear es el peligro de una falla en alguno de los reactores nucleares, lo que generaría una reacción en cadena que puede terminar con una explosión gigantesca y sumamente peligrosa. Un ejemplo de esto fue el caso de Chernóbil, en 1986 cuando el sobre calentamiento del núcleo del reactor 4 provocó una explosión que liberó 500 veces más elementos tóxicos que en la explosión de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki; esto hizo que murieran 31 personas, y que fueran evacuadas otras 116.000, lo que provocó una alarma internacional ya que la radiación se sintió en más de 13 países (Preface: The Chernobil Accident). Después del incidente 155.000km2 de tierra quedaron inhabitables por 27.000 años, lo que evidencia la peligrosidad de estas explosiones.

Estadísticas de los países con energías nucleares y alternas en comparación con su nivel de desarrollo:

    Reactores activos, nuevas plantas en construcción

     Reactores activos, nuevas plantas planeadas

     Sin reactores, nuevas plantas en construcción

     Sin reactores, nuevas plantas planeadas

Tipo de combustible

Potencia en TW

Energía/año

Petróleo 5,6 180

Gas 3,5 110

Carbón 3,8 120

Hidroeléctrica 0,9 30

Nuclear 0,9 30

Geotérmica, eólica,solar, biomasa

0,13 4

Total 15 471

Page 5: Energí nuclear una postura

     Reactores activos, estable

     Reactores activos, desmantelamiento futuro

     Energía nuclear civil ilegal

    Sinreactores

De acuerdo con las anteriores estadísticas existe una gran relación entre el nivel de desarrollo de un país con la producción de energía nuclear, como podemos ver los países desarrollados del norte son los que tienen el monopolio de la energía nuclear, que contrario a los países en vía de desarrollo están tomando todos los dividendos de la energía nuclear, sin importar que la contaminación si sea para todo el mundo, así generando desigualdad y deformando el triangulo de la sostenibilidad en el campo social, económico y ecológico.

Page 6: Energí nuclear una postura

Por otra parte la energía nuclear no es la energía que más “energía” en TW esta en capacidad de generar, de esta manera comprobándose que energías alternativas como la hidroeléctrica tienen el mismo poder energético para poder abastecer o suplir las mismas necesidades, pero con la diferencia que las energías nucleares dejan residuos contaminantes fatales para el equilibrio natural y los ecosistemas necesarios para que se preserve la vida.

Tesis: la energía nuclear no debe ser usada para abastecer y suplir las necesidades humanas y de las sociedades.

Argumento 1) la energía nuclear es altamente contaminante y va en contra de la preservación de sistemas ecológicos de vital importancia para el transcurrir normal del ser humano y demás sistemas vivos.

Argumento2) energías alternativas menos contaminantes y de menor impacto ecológico que la energía nuclear están en capacidad de abastecer la misma cantidad de necesidades.

Argumento 3) El impacto social económico y ecológico causado por las energía nuclear no se puede equilibrar con su capacidad productiva energética.

Argumento1.1) la energía nuclear expulsa grandes cantidades de residuos radioactivos que afectan la estructura principal de los sistemas vivos, así alterando los ecosistemas y el equilibrio natural del medio ambiente.

Argumento 2.1) energías como la hidroeléctrica están en capacidad de abastecer las mismas necesidades que la energía nuclear, pero con la diferencia que reduce el nivel de contaminación considerablemente, así generando un golpe menos impactante para los ecosistemas.

Argumento 3.1) el desarrollo de los países esta fuerte mente ligado al nivel de contaminación y producción de energía, de esta manera generando un desequilibrio social, económico y ecológico, dando un nivel de contaminación más alto en el norte pero con consecuencias globales.

Page 7: Energí nuclear una postura

Conclusión: aunque la energía nuclear tiene una gran contribución en la sostenibilidad económica y energética de los países contribuyendo al desarrollo, su costo ecológico y anti sostenible la hace poco viable, de esta manera consideramos que debe ser suplantada por energías mas amigables con el medio ambiente y con el mismo potencial energético, de esta manera lograr la misma producción pero a un costo mas equilibrado y coherente con el desarrollo social económico y ecológico a nivel global.

Instituto Alberto Merani

Seminario de problemática ambiental

Nivel 3 Fecha 3

De: Nicolás Rodríguez Ocampo

William Miguel León Daza