Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego...

24
Energía y Medio Ambiente AGUA

Transcript of Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego...

Page 1: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

Energía y Medio Ambiente

AGUA

Page 2: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

Confidencial © 2013 TECNALIA

Nuestra misión es transformar el conocimiento en PIB,

creando oportunidades de negocio para las empresas y

convirtiendo la tecnología en ventaja competitiva.

Page 3: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

Confidencial © 2013 TECNALIA

Page 4: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

ENERGÍA Y

MEDIOAMBIENTE

Convertimos los retos energéticos y

medioambientales relativos al agua en

oportunidades de negocio

La importancia del agua para la vida y como componente del

ecosistema global es cada vez más clara. Es un recurso que

no sólo satisface necesidades básicas para la población

humana, sino que además constituye la clave del desarrollo,

en particular para generar y mantener recursos

económicos a través de la agricultura, pesca, generación

de energía, industria, transporte y turismo.

Además, el agua es vital para todos los ecosistemas

globales y actúa como elemento clave en la regulación del

clima.

A primera vista, podría pensarse que no hay problemas de

agua en Europa. Después de todo, el continente no se enfrenta

a carencias generales de agua. Pero la calidad del agua

europea y la gestión del agua en Europa están, de hecho, muy

lejos de ser satisfactorias.

Water Framework Directive – Comisión Europea

El agua es vital en sus diferentes funciones en la industria:

transporte, intercambio de calor, limpieza, lavado y es una

materia prima en usos industriales. Los mayores usuarios de

agua son la industria del papel, textil, cuero, combustibles,

química-farmaceútica, alimentación y metalúrgica (incluyendo

la fabricación de acero).

Los costos relativos al agua pueden alcanzar hasta el 25%

de los costes totales de producción y estos pueden

incrementarse debido a una mayor demanda de productos

de mayor calidad y legislaciones más restrictivas.

En el futuro la posición del agua en la industria cambiará

drásticamente: al agua no será un consumible, sino un

activo de gran valor, un elemento vital el estrecha

conjunción con los procesos industriales.

Water Suply and Sanitation Platform – Vision Document

4

Page 5: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

El agua es un recurso natural

escaso, esencial para la vida y

el ejercicio de la mayoría de

las actividades económicas

(UN-WATER/WWAP-2006/8),

es patrimonio de toda la

humanidad y debe contribuir a

un desarrollo sostenible de

cada uno de los territorios

(World Water Forums, Kyoto

2003 and Mexico 2006)

5

Page 6: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

Precipitaciones extremas, inundaciones, ascenso del nivel del mar,

afección a los recursos hídricos, son algunos de los efectos asociados al

cambio climático, unos efectos que impactan seriamente en todo tipo de

actividad generando cuantiosas pérdidas económicas.

A fin de minimizar estas pérdidas es necesario establecer unas estrategias

de adaptación de áreas urbanas e infraestructuras a los impactos del

cambio climático y definir medidas específicas para llevar a cabo estas

estrategias e incoporar a los planes de adaptación.

No es menos importante la adopción de estrategias de mitigación del

cambio climático para todas las actividades relacionadas con la emisión de

gases de efecto invernadero, y muchos de los procesos relativos al ciclo

del agua no son ajenos a esta necesidad. Para una sopesada toma de

decisión es necesario conocer la, por así llamarla, “aportación” de cada uno

de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para

su reducción del modo más eficaz *.

Los efectos del cambio

climático (inundaciones,

precipitaciones extremas…)

generan cuantiosas pérdidas

económicas. Es necesario

adaptarse a los impactos del

cambio climático y establecer

estrategias de mitigación

eficaces.

AGUA y CAMBIO CLIMÁTICO

6

* Se contempla aquí la oferta de TECNALIA para la toma de decisión. El apartado “Agua y

Energía” contempla algunas posibles medidas para la reducción de emisiones de Gases

de Efecto Invernadero.

Page 7: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

Adaptación al cambio climático

Planes para la minimización de los efectos del

cambio climático en medios urbanos e

infraestructuras: Análisis de la vulnerabilidad,

establecimiento de planes y estrategias, definición de

medidas de adaptación al cambio climático.

Disponibilidad y calidad de los recursos hídricos.

Modelización hidrológica-hidráulica para la definición

de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el

análisis de la severidad de los impactos, soporte a la

propuesta de soluciones y evaluación coste-beneficio de

alternativas de actuación.

Sistemas de alerta temprana ante episodios asociados

a los impactos del cambio climático: inundaciones,

eventos meteorológicos extremos, etc.

Mitigación del cambio climático

Métodos y herramientas para el cálculo de la huella de

carbono y otros impactos ambientales a diferente

escala (basadas por ejemplo, en análisis de ciclo de vida o

en NAMEAS -cuentas económico ambientales-).

2001-2040 period

ESTUDIO SOBRE LA CUENCA DEL RÍO NERVIÓN

Y LA INFLUENCIA EN LA MISMA DE IMPACTOS

DERIVADOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Modelización hidrológica-hidráulica acoplada que, en

base a escenarios climáticos, ha permitido predecir la

respuesta de la cuenca ante los cambios en la

precipitación , definir posibles áreas inundables, y la

severidad de la peligrosidad asociada al impacto. En

base a este conocimiento pueden establecerse planes

para la reducción de estos efectos (adaptación)

AGUA y CAMBIO CLIMÁTICO

7

Page 8: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

La incorporación de energías renovables en procesos

altamente demandantes de energía es una posible solución

para que las empresas del sector del agua logren una mejora

de sus costes operaciones al tiempo que consiguen una

sustancial mejora medioambiental al reducir las emisiones de

gases de efecto invernadero.

Además las empresas relacionadas con el ciclo del agua, al

igual que ocurre con cualquier otra actividad, afrontan el reto

de mejora de su eficiencia energética, esto es la de reducir

sus consumos energéticos sin menoscabo de su actividad,

hecho este también que redundará en una mejora económica

(reducción de costos) y una mejora ambiental (reducción del

consumo de combustibles fósiles, reducción de emisiones de

efecto invernadero…).

Sin embargo, no todos los procesos ligados al sector del agua

son demandantes de energía. Baste recordar que algunas de

las más importantes fuentes de energía renovables (energía

hidraúlica, energías marinas…) se encuentran íntimamente

relacionadas con el ciclo del agua. Dejando aparte estas, es

también posible obtener energía (biogás, gas de síntesis,

recuperación de calores residuales…) a partir de “residuos”

de tratamientos y procesos relacionados con el agua.

La incorporación de energías

renovables supondrá una mejora en

los costes operacionales de

empresas altamente demandantes de

energía.

AGUA y ENERGÍA

8

Page 9: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

Nuevas formas de operación, desarrollo de nuevos

materiales, componentes y sistemas que permitan operar

con fuentes de energía de potencias variables; para la

incorporación de energías renovables (energía solar,

minieólica…) en procesos relacionados con la explotación

del recurso agua (bombeo, depuración, desalinización,

etc.).

Sistemas de almacenamiento de energía que permitan

desacoplar los momentos de generación de energía de

fuente renovable, con los momentos de demanda de

energía .

Herramientas de evaluación y de optimización de los

consumos energéticos aplicables a todos aquellos

procesos relacionados con la explotación del recurso

agua, que dan soporte a la elaboración de planes de

actuación y mejora (con objetivos ecónomicos y

medioambientales)

Generación de energía a partir de residuos producidos

en los procesos de descontaminación de efluentes

urbanos e industriales: obtención de biogás mediante

tratamiento anaerobio, obtención de un gas de síntesis

mediante gasificación, procesos de secado..

SISTEMA DE BOMBEO SOLAR FOTOVOLTAICO INTEGRADO

DE ALTO RENDIMIENTO

Sistema integrado de bombeo que obtiene la energía primaria a

partir de la energía solar fotovoltaica. Optimiza el acoplamiento

directo entre los paneles fotovoltaicos y los motores trifásicos de

las bombas utilizadas para aplicaciones de bombeos de agua

utilizados en: suministro de agua potable, riego, ganadería, etc.

9

AGUA y ENERGÍA

PLANTA DE

TRATAMIENTO POR

GASIFICACIÓN EN

ESTACIÓN

DEPURADORA.

Proceso de gasificación en

lecho fluidizado para lodos

procedentes de

depuradoras de aguas

urbanas.

Page 10: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

Las aguas industriales entre las que se incluyen los líquidos

residuales, las aguas de proceso, las aguas de drenaje, son

efluentes acuosos que proceden de las distintas actividades

industriales en cuyos procesos de producción, transformación o

manipulación se utiliza el agua. Para cada tipo de actividad

estos efluentes tienen unas características específicas, con una

carga contaminante determinada.

En ocasiones a partir de esta “carga contaminante” pueden

recuperarse valiosos recursos (metales pesados, sales…), en

otras ocasiones el efluente habrá de ser tratado para que

pueda reutilizarse, Ciertas corrientes acuosas provenientes de

procesos industriales o de la actividad urbana han de ser

tratadas para reducir su carga contaminante y mejorar sus

modos de gestión.

En la industria, los costos

relacionados con el agua suponen

un importante porcentaje de los

costes de producción. Estos

pueden reducirse mediante la

valorización, regeneración,

reciclado, cambio del modo de

gestión…

AGUA e INDUSTRIA

10

Page 11: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

11

Un gran número de empresas, muchas de ellas PYMEs, producen equiipamiento necesario para proporcionar servicios de alta calidad para la gente, la industria y la agricultura.

Page 12: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

Muchas de las aguas industriales y aguas residuales contienen

valiosos y aprovechables recursos , tanto materiales

(metales pesados en aguas de galvanotecnia y tratamientos

superficiales, compuestos orgánicos en la fabricación de

resinas y adhesivos, compuestos inorgánicos en la fabricación

de blanqueantes para el sector textil, compuestos orgánicos en

la industria farmacéutica, compuestos orgánicos de fluidos de

corte, en la fundición…), como energéticos (residuos

procedentes de procesos de tratamiento que pueden dar lugar

a la obtención de biogás o de gas de síntesis,

aprovechamiento de calores residuales….)

Por otro lado, ciertos concentrados como los baños de

cromado, los baños de decapado ácidos, los baños de

lavado… son susceptibles de ser regenerados con el

consiguiente ahorro económico y la reducción del impacto

ambiental que ello conlleva. Ciertos efluentes “residuales” pueden ser

valiosas fuentes de recursos materiales o

energéticos.

Los baños concentrados son susceptibles de

ser regenerados.

OBTENCIÓN DE RECURSOS DE LAS AGUAS Y

REUTILIZACIÓN

12

AGUA e INDUSTRIA

Page 13: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

TECNALIA ofrece soluciones específicas a oportunidades de valorización de diferentes tipos de

efluentes acuosos. Son soluciones que combinan diferentes tecnologías en función de las características

de los efluentes acuosos para dar lugar a procesos de recuperación coste-efectivos:

13

AGUA e INDUSTRIA

Tecnologías electroquímicas (electrodiálisis, células

electrolíticas para la oxidación de efluentes orgánicos,

células electrolíticas para la recuperación de metales…)

que dan lugar a procesos electroquímicos (deposición

potenciostática, cementación…).

Procesos basados en electromembranas: Producción

de ácidos y bases orgánicos a partir de sus sales,

purificación de compuestos orgánicos iónicos (ácidos,

bases, aminoácidos, sales), desalinización, separación

de moléculas iónicas y neutras, separación de iones

monovalentes y multivalentes, concentración de ácidos,

bases y sales.

Tecnologías de membrana (ultrafiltración,

nanofiltración)

Adsorción y recuperación de contaminantes mediante

lechos poliméricos que incorporan los grupos

funcionales adecuados.

Secado de lodos.

Extracción líquido-líquido.

Pervaporación. La adsorción y recuperación de contaminantes mediante lechos poliméricos que

incorporan los grupos funcionales adecuados permite recuperar selectivamente

arsénico (III), arsénico (V), selenio (IV), boro (III), plomo (II), fluoruro, cadmio (II),

entre otros, a través de una extracción sólido-líquido. La adsorción de estos

elementos no se encuentra afectada por posibles interferencias.

Los procesos electroquímIcos permiten la recuperación de metales en disolución,

bien por deposición potenciostática (reducción de los iones metálicos en el cátodo)

o por cementación (reducción del metal por medio de una reacción espontánea que

tiene lugar en el ánodo). Estos son procesos compatibles medioambientalmente (el

principal agente son los electrones, un reactivo limpio) y de fácil monitorización y

control.

Extracción selectiva de zinc de baños residuales de procesos

de decapado de la industria de la galvanotecnia

Page 14: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

Ciertas corrientes acuosas provenientes de procesos

industriales o de la actividad urbana han de ser tratadas para

reducir su carga contaminante, de modo que estas

corrientes puedan minimizarse en volumen (con el

consiguiente ahorro económico) o modificar su características

permitiendo otros modos de gestión más económicos.

Los efluentes procedentes de la fabricación de resinas y

adhesivos, los efluentes procedentes de procesos fotográficos,

aguas del procesado de alimentos, por ejemplo, están

cargados de materia orgánica.

Al igual que en el caso anterior TECNALIA ha desarrollado una

serie de soluciones que, combinando varias tecnologías,

permite el tratamiento de una serie de efluentes acuosos de

modo coste-efectivo.

La reducción de la carga contaminante

aguas residuales supone un ahorro

económico por reducción de volumen o al

permitir modos de gestión más

económicos.

DESCONTAMINACIÓN DE AGUAS

RESIDUALES INDUSTRIALES Y URBANAS

14

AGUA e INDUSTRIA

Page 15: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

Eliminación de contaminantes convencionales

de efluentes acuosos, a través de la

combinación de:

Tecnologías electroquímicas (electrodiálisis).

Tecnologías de membrana (ultrafiltración,

nanofiltración).

Líquidos iónicos para procesos de extracción sólido-

líquido.

Descontaminación de aguas por adsorción en resinas

macroporosas con grupos funcionales adecuados.

Tratamiento de aguas con altas concentraciones

orgánicas y altas conductividades, mediante microbial

fuel cells (MFC) y capacitive deionizacion (CDI).

Síntesis de coagulantes de alta basicidad para

tratamiento de aguas.

Floculantes por polimerización en microemulsión inversa

(catiónicos y aniónicos) para tratamientos de aguas.

Los líquidos iónicos son materiales coste-efectivos ya que son fáciles de producir

a gran escala y pueden reciclarse y reutilizarse en el proceso. Además, mediante la

incorporación de grupos funcionales los líquidos iónicos son capaces de

interaccionar selectivamente con los contaminantes en materiales sólidos

permitiendo la extracción de moléculas de fluoruro, arsénico, selenio, boro, plomo

(II); cadmio (II), entre otras. Los procesos de extracción con líquidos iónicos

basados en methimazole no requiren la adición de una agente complejante o el

control del pH de la solución. Los líquidos iónicos pueden actuar como floculantes y

coagulantes para eliminar partículas sólidas en agua.

Un ejemplo de aguas que podrían ser tratadas mediante microbial fuel cells (MFC)

y capacitive deionizacion (CDI) son las aguas residuales procedentes de la

extracción del Shale gas por fractura hidraúlica. En este ámbito se han

seleccionado las cepas microbianas adecuadas capaces de crecer en condiciones

de elevada salinidad mientras en su membrana celular se acumulan las cargas

eléctricas necesarias para la generación eléctrica

Tratamiento de aguas y

reciclado del proceso de

fabricación de resinas

fenol-formaldehído dos

tipos de corrientes

acuosas (aguas muy

sucias o de destilación y

aguas poco sucias o de

limpieza, procedentes del

proceso de fabricación de

resinas fenol-

formaldehído)

15

AGUA e INDUSTRIA

Page 16: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

Eliminación de contaminantes emergentes y

prioritarios tales como PCBs, dioxinas, ftalatos,

pesticidas, herbicidas, hormonas, bisphenol-A,

residuos de fármacos y de productos cosméticos,

etc. de aguas residuales o aguas potables:

Diseño de fotorreactores con TiO2 en suspensión,

con un sistema de separación que permite la

recuperación del catalizador.

Diseño de fotorreactores con recubrimientos de TiO2

Adsorción de contaminante orgánicos e inorgánicos

presentes en aguas utilizando nanofibras de carbono

activo.

La utilización de electrospinning seguida de tratamientos térmicos específicos permite desarrollar nanofibras de carbón activado con unas

propiedades en cuanto a superficie específicas que confieren a la tecnología una elevada capacidad adsorbente. De esta forma, en el

tratamiento, por ejemplo, de microcontaminantes orgánicos, se alcanzan unos niveles de descontaminación que se sitúan por debajo de los

requerimientos legales o estándares de calidad del agua más estrictos a nivel europeo. Las nanofibras admiten formulaciones más complejas

para aplicaciones específicas, incorporándose nanotubos de carbono, o pueden también combinarse con partículas fotocatalíticas a fin de

eliminar los contaminantes a través de procesos conjuntos de adsorción-degradación.

Reactor fotocatalítico

basado en fibras ópticas

recubiertas con

nanopartículas de dióxido

de titanio (TiO2) para la

eliminación de compuestos

orgánicos (contaminantes

emergentes y prioritarios)

del agua.

Tratamiento de aguas

contaminadas con

sustancias prioritarias y

emergentes mediante

tecnologías innovadoras

basadas en nanofibras

16

AGUA e INDUSTRIA

Page 17: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

17

Un gran número de aplicaciones de las

nanotecnologías se encuentran

orientadas a superar los retos técnicos y

económicos asociados a la extracción y

eliminación de contaminantes del agua:

membranas de nanofiltración,

nanocatalizadores, nanopartículas

magnéticas, nanosensores son algunas

de estas.

Las nanotecnologías permiten afrontar

nuevos retos: “contaminantes

emergentes y prioritarios“(fármacos,

pesticidas, hormonas, ftalatos, PCBs…)

pueden eliminarse por fotocatálisis con

TiO2 o mediante nanofibras.

Page 18: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

La disponibilidad de agua potable ha sido y es una necesidad de la humanidad en

todos los tiempos. En Europa se calcula un gasto de entre 150 y 200 litros de

agua potable por persona y día aunque como bebida se consumen tan sólo 2-3

litros. En muchos países el agua potable es un bien cada vez más escaso y se

teme que puedan generarse conflictos bélicos por la posesión de sus fuentes.

Es necesario también asegurar la demanda de agua potable en cantidad y

calidad, al tiempo que se reduce el “coste del agua”, ya que este repercute

prácticamente en todas las actividades económicas y en la calidad de vida de las

personas. La potabilización puede contemplar procesos muy variados que han de

aumentar en eficiencia: desinfección, eliminación de compuestos volátiles.,

eliminación de impurezas, eliminación de sales y/o metales pesados, etc.

dependiendo de la calidad de las aguas utilizadas. En este sentido caben destacar

los llamados “contaminantes emergentes y prioritarios”*. Adicionalmente, en

zonas con pocas precipitaciones con disponibilidad de agua del mar, la demanda

de agua potable puede apoyarse en la desalinización de estas. Este es un

proceso altamente demandante de energía, susceptible de ser mejorado.

Es necesario asegurar la

demanda del agua potable

en cantidad y calidad, al

tiempo que se reduce el

“coste” del agua.

AGUA POTABLE

18

* productos químicos como los PCBs, las dioxinas, los ftalatos, los pesticidas, los

herbicidas, ciertas hormonas, el bisphenol-A, residuos de fármacos y de productos

cosméticos, que no se miden ni controlan habitualmente y que pueden producir

efectos perjudiciales tanto en el medio como en la salud humana.

Page 19: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

Electromembranas-electrodiálisis para potabilización de

las aguas

Eliminación de compuestos orgánicos volátiles por

pervaporación para la potabilización de las aguas

Líquidos iónicos adaptados a la funcionalidad prevista a

través de la incorporación de diferentes grupos

funcionales. Estos líquidos iónicos funcionalizados pueden

ser impregnados en soportes porosos tales como

membranas o lechos poliméricos para potabilización de

aguas.

Diseño, síntesis y caracterización de TSILs y DEs para la

extracción de metales tóxicos e impurezas orgánicas de

aguas potables.

Fotocatálisis para la eliminación de contaminantes

emergentes y prioritarios

Nanofibras de carbono para la adsorción de

contaminante orgánicos e inorgánicos presentes en

aguas.

Aplicación de energías renovables (energía solar) para la

desalinización de aguas mediante evaporación.

Membranas híbridas

orgánicas/inorgánicas

basadas en nuevas

nanoesponjas

moleculares para la

purificación de aguas.

19

AGUA POTABLE

Los TSILs, líquidos iónicos, son sales hechas en su totalidad con iones. Sus

propiedades químicas y físicas permiten hacerlos específicos para las distintas

aplicaciones. En el campo de la purificación de aguas su más importante

propiedad es su capacidad de extraer metales de medios acuosos.

Los DESs, Deep Eutectic Solvents, se forman por la combinación de urea y

cloruro de colina. Los DESs comparten muchas características con los Líquidos

iónicos convencionales, incluyendo su capacidad de extraer metales y disolver

óxidos metálicos.

Líquidos iónicos para la

potabilización de aguas.

Page 20: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

El agua es un valioso recurso que hay que proteger. Es necesario

mantener y mejorar la calidad de las aguas de los ríos, de los lagos, del

mar, de las aguas subterráneas para asegurar que estas desarrollen sus

funciones de mantenimiento de la biodiversidad y de soporte de las

diferentes actividades en ellas basadas: pesca, ocio y turismo, captación

de aguas potables, riego…

Los problemas de contaminación son especialmente importantes en un

medio como es el de las aguas que, por sus características, se establece

en un medio idóneo para la movilización de contaminantes.

Así, las actuaciones para la reducción de los riesgos asociados a la posible

contaminación de las aguas y sus efectos han de contemplar la posible

fuente de contaminación de las mismas, las vías de movilización de esta

contaminación y a los posibles receptores de la misma, que pueden ser

tanto seres humanos como recursos (captaciones, cultivos, ganadería,

ecosistemas naturales, etc.).

Una adecuada gestión de los riesgos reduce sustancialmente los

costes de actuación, previniendo daños futuros, o dando soporte a una

planificación de actuaciones de recuperación que permita alcanzar unos

objetivos de minimización del riesgo al menor coste posible,

Una adecuada gestión de los

riesgos reduce sustancialmente

los costes de actuación, a través

de la prevención, o dando

soporte a la planificación de

actuaciones de recuperación

coste-efectivas.

AGUA y MEDIO AMBIENTE

20

Page 21: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

Análisis de aguas

Análisis de compuestos orgánicos: HPLC-DAD, espectroscopía UV

Análisis de metales: ICP/OES, espectrometría AA

Turbidez

Conductividad, análisis de NaCl y TDS

TOC

Detección on site de plomo (II) a niveles traza (ppb) mediante adsorción

en lechos poliméricos macroporosos con adecuados grupos funcionales.

Detección de fluoruro mediante fluorescencia acoplada a la adsorción en

lechos poliméricos macroporosos con adecuados grupos funcionales..

Evaluaciones de impacto ambiental

Evaluación del impacto ambiental (hacia las aguas) de distintos tipos

de materiales (materiales fabricados a partir de residuos que han de estar

en contacto con el suelo, por ejemplo)

Evaluación del envejecimiento de productos que contienen

nanomateriales. Pérdida de propiedades funcionales y liberación de

nanomateriales.

Ensayos

Servicio integral de análisis de aguas para comprobar su adecuación a la

legislación vigente, y para la mejorar de la eficiencia de sus procesos

productivos: parámetros físico químicos y microbiológicos en aguas

residuales, de consumo, superficiales, subterráneas, de riego, de piscina,

etc.

Evaluación del comportamiento de los productos y

materiales con nanopartículas mediante test de

envejecimiento acelerados adaptados a las

condiciones de uso específicas y reales de los

productos. El análisis de las modificaciones físico

químicas de los productos que contienen

nanomateriales permite la evaluación de las

posible pérdida de propiedades. Los estudios de

ecotoxicidad ayudan a la identificación de los

riesgos medioambientales relativos a la liberación

de nanomateriales durante el uso de los productos

y a su fin de vida.

21

AGUA Y MEDIO AMBIENTE

Para ensayos en vertidos, TECNALIA tiene la

Acreditación nº4/LE1103. Entidad Colaboradora de la

Administración hidráulica

Page 22: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

El sector del agua afronta importantes retos, todos ellos relacionados

entre sí:

necesidad de una importante contención de los consumos de agua

frente a una demanda creciente,

reducción de los también crecientes costes relacionados con el

suministro de agua y su calidad; y la

incorporación de criterios de sostenibilidad ambiental y de equidad

social en las tarifas de agua.

Una línea de actuación que permite afrontar estos retos es una “gestión

inteligente de la demanda”, en la que se considera tanto el

comportamiento del consumidor como la gestión de las infraestructuras

de suministro de las diferentes calidades del agua, de modo que estas

sean lo más eficientes posible.

Igualmente cobra importancia en este sentido el concepto de eficiencia

en el consumo de agua en todas las actividades y procesos, concepto

que al igual que en el caso de la eficiencia energética supone la

reducción de sus consumos de agua sin menoscabo de su actividad,

hecho que supondrá tanto una mejora económica (reducción de costos)

como una mejora ambiental.

Gestión inteligente de la

demanda, que considera

tanto al consumidor como a

las infraestructuras de

suministro.

Eficiencia en el consumo del

agua.

AGUA, GESTIÓN DE LA DEMANDA

22

Page 23: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

Infraestructuras de medida y de ayuda a la

toma de decisión, basadas en tecnologías de

la información y las comunicaciones (TICs), que aportan un mayor grado de inteligencia a la gestión

de la red de suministro de agua. Estas nuevas

infraestructuras de medida incluyen sensores avanzados

de modo que la información por ellas suministrada

proporcionará nuevos y mejores mecanismos de

monitorización, gestión de la demanda, ayuda a la toma

de decisiones y servicios avanzados de información para

el usuario final

Optimización de los consumos de agua en

diferentes procesos relacionados con la

actividad industrial, urbana, rural, etc.

a través de la aplicación del cálculo de la huella

hídrica como indicador de los consumos de agua

asociados a la producción de los diferentes bienes o

servicios, la detección de puntos críticos de consumo y

el establecimiento de medidas para optimizarlos;

a través del desarrollo de herramientas de

predicción meteorológica ligadas a procesos

demandantes de aguas de lluvia (actividades de

riego, por ejemplo),

a través de la modelización delos consumos de

agua en procesos industriales.

MÓDULO METEOROLÓGICO PARA SISTEMAS DE OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN

AGRÍCOLA EN BASE A LA CORRECTA GESTIÓN DEL AGUA.

Modelo inteligente de predicción de riego. Esta predicción se realiza en base a las

necesidades de los últimos años , contemplando las nuevas tendencias en el sector agrícola

(agricultura de precisión). El modelo proporciona la información meteorológica (análisis,

vigilancia y predicción) fundamental para la optimización de los recursos hídricos.

23

AGUA, GESTIÓN DE LA DEMANDA

Page 24: Energía y Medio Ambiente - tecnalia.com · de los procesos y subprocesos a este impacto y luego tomar medidas para ... de posibles áreas inundables en entornos urbanos, el ... alternativas

Oscar Santa-Coloma

Director de Desarrollo de Negocio

[email protected]

Javier García-Tejedor

Director de Desarrollo de Negocio

[email protected]

Pedro Urteaga

Director de Mercado e Internacional

[email protected]

Alberto Bonilla

Director de Marketing

[email protected]

TECNALIA

Parque Tecnológico de Bizkaia

C/Geldo, Edificio 700

E-48160, Derio (Spain)

T 902 760 000

T +34 946 430 850 (international calls)

www.tecnalia.com