enero

10
ENERO DE 2011 www.radiobanano.com TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS EDICION N° 3 ENERO 2011 ENERO

description

una edicion mas de la revista radiobanano

Transcript of enero

Page 1: enero

ENERO DE 2011

www.radiobanano.comTUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS EDICION N° 3 ENERO 2011

ENERO

Page 2: enero

ENERO DE 2011

VICTOR H. PEREZ GONZALEZDIRECTOR GENERAL

DANIEL J. PEREZ GONZALEZDISEÑADOR GRAFICODIRECTOR DE EDICION

TERESA J. MEDINA TOVAREDITORA DE CONTENIDO

BLOGGER

En mi calidad de Director General - Director Editorial, y hablando por Radio Banano Quiero darles las gracias por estar este año 2010 que acaba de terminar junto a nosotros y su tercera edicion de la revista RB, tratando

de ofrecerles buena informacion asi como un diseño original. Y además informándoles que este año 2011, será un año de muchas modificaciones en esta Radio Banano, ya que hemos logrado conjuntar un grupo de especialistas en diferentes áreas. Que mes a mes nos ofrecerán artículos de sumo interés en todos aquellos ámbitos que conciernen a personas como tu. Además le daremos un apoyo importante a todo lo que se refiere a lo último en tecnología para la comunicacion y redes sociales, por lo que habrá una sección de ligas Web, donde se podrán revisar otras opciones de productos y servicios que ofrecemos, además ahí mismo pondremos las ligas a las ediciones pasadas de la revista. Ademas que en este nuevo numero meteremos una seccion de recetas y algunas promociones mas, como si te interesa ser locutor de nuestra radio. Es por ello que ahora que estamos iniciando el año, les ofreceremos lo que en su conjunto no tendrá igual en el mundo de la comunicacion independiente. Así que no dejen de entrar mes a mes a este concepto que ha venido desplazando antiguos paradigmas. Saludos y buen inicio 2011Dr. Victor Hugo Pérez González

EDITORIAL BANANO

BLOGGERTERESA J. MEDINA TOVAR

INGREDIENTES:

1 cucharada de aceite de oliva; 5 piezas de cebolla cambray, cortada en juliana; 1 taza de champiñones; 2 piezas de pechuga de pollo cortada en tiras; 1/4 de cucharadita de sal; 1/4 de cucharadita de pimienta; 2 piezas de pimiento verde en juliana; 1 pieza de pimiento rojo en juliana; 1 pieza de pimiento amarillo en juliana; 4 tortillas de harina o de maíz;

FAJITAS DE POLLO

Fríe en el aceite las cebollas y los champiñones hasta que la cebolla tome un tono translúcido o transparente. Agrega el pollo, tírale un toque de sal y pimienta para darle sabor y cocina esta mezcla por algunos minutos, ahora agrega los pimientos y déjalos por algunos minutos hasta que el pollo esté perfectamente cocinado y sirve. Puedes acompañar con tortillas de harina o de maíz, si así lo deseas.

ELABORACIÓN:

Page 3: enero

ENERO DE 2011

HIJOS REBELDES, COMO TRATAR CON ELLOS

Que tema el que es-coji, pero pues esta bien pro que yo tam-bién fui una rebelde

con causa podria decirse (jaja-ja), es dificl de lidiar con hijos asi, yo todavia no los tengo pero e visto como mi mamá batalla con mi hermana y como mi sue-gra batalla con mi cuñada que esa flojita es puero msn, face, ya los hijos de ahora son pura computadora.

y es que no quieren obede-cer a la primera, tiene uno que gritarles para que hagan las cosas si no no lo hacen los condenados cha-macos, ellas como mamá no se quieren poner violentas, pero que más hace uno ante un hijo rebelde?. o que harías tú?.

la mayoria de las veces los hi-jos no tienen causas para

comportarse asi, pero ami manera de ver la co-sas, es la edad y como tú lo vayas criando, ahí mamás que les dan

todo a los hijos, los sobreprotegen, no les dan resposabi-lidades.el consejo es que no se pongan vi-

loentas o violentos hablando de padre y madre, por que si se po-nen a discutir nada bueno saldra de eso, hay que tener paciencia, no deben de echarle la culpa a los compañeros de la escuela, la relaidad del asunto es que la educación y el ejemplo se lle-ban en casa, deben de estar pendientes de ellos, por que la mayoria de los adolencentes les da por agarrar vicios que no son sanos.

El suicidio

Suicidio, etimológicamente el término deriva del verbo lati-no “caedere” y del pronombre “sui”, ‘darse muerte a sí mis-

mo’. El que se mata por sus propios de-seos comete suicidio, afirmó el abate François Desfontaines en 1735, crea-dor del término. Muchas religiones mo-noteistas lo consideraban un pecado, y en algunas jurisdicciones se conside-raba un delito. Por otra parte, algunas culturas, especialmente las orientales, lo ven como una forma honorable de escapar de algunas situaciones humi-llantes o dolorosas en extremo.Bueno en nuestra religión que es la Ca-tólica, si es considerado un pecado, por que creemos que solo Dios puede “dar y quitar la vida”, pero muchas personas no les importan, a ellos lo unico que les interesa es desaparecer de este mun-do.Para considerarse suicidio, la muerte debe ser un elemento carnal y el moti-vo del acto.

Y no en los siguientes casos:

los mártires no son considerados suici-das, dado que se sacrifican en nombre de una creencia. los que se sacrifican por otros en caso de emergencias los soldados que mueren en una gue-rra México se encuentra en el 4to. Lugar en suicidios por disgustos familiares y problemas amorosos.“Los índices de suicidio entre niños y adolescentes mexicanos han aumen-tado de manera preocupante, advirtió la catedrática de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Aída Valero Chávez.”El estado de Michoacán se ubica entre las 10 entidades con mayores índices de suicidio en jóvenes entre 15 y 18 años de edad.

Son mayoritaria-mente chicos, de carácter impulsivo y agresivo, con de-presión, ansiedad u otro tipo de psi-copatología, que, además, abusan del alcohol u otras sustancias. Este es a grandes ras-gos el perfil de los adolescentes que acaban quitándo-se la vida.

Los métodos más usados de los suicidas son:

la horca el veneno armas de fuego También podemos mencionar a los ancianos que sufren de depresión por estar solos y la edad. Muchas veces sufren de abandono por parte de sus familiares ya que los consideran una carga. Pero pues no lo son, ellos lo que necesitan es amor y cuidado. En los ultimos años la taza de suicidio a au-mentado hasta un 50%. Es una lastima que los jovénes pien-sen en quitarse la vida cuando ahi mucho por que vivir….

FUENTE: www.wikipedia.comFUENTE: www.eluniversal.com

FUENTE: www.elmundo.es

EL PERFIL DE UN

SUICIDA

Page 4: enero

ENERO DE 2011

BANANO SALUDDR. VICTOR HUGO PEREZ GONZALEZ

5 habitos para evitar la obesidad en los niñosViendo las noticias y los pacientes de mi consulta me di cuenta de que ay un numero importantes de pacientes con enfermedades Cronicas (diabetes – hipertension)

en los adultos y viendo la relacion que en unos años tendra la obesidad en niños, predisponiendolos a sufrir de estas enfermedades y esto puede ser debido a cosas

muy simples como no tener buenos habitos y no brindarles la educacion como padres o simplemente por flojera, asi que pues descidi hacer algo por mi cuenta espero les

sirva para modificar nuestros habitos y por que no el de esas personitas que son espongitas frescas las cuales aprenden todo lo que nosotros hacemos simplemente con ver.

Los resumi en 5 puntos claves los cuales son los siguientes.

1) Introducir más frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras es fundamental para combatir la obesidad infantil. Los padres pueden incorporar frutas a la dieta de los niños reemplazando los dulces y las grasas a la hora de comer un bocadillo. Para aumentar el consumo de verduras se sugiere que los padres preparen y condimenten las verduras que más les gustan a sus niños y que los ayuden a reducir el consumo de grasas y comidas altas en calorías. "Lo importante es aumentar las probabilidades de que los niños consuman frutas y verduras y bocadillos saludables, porque sabemos que no tienen muchas oportunidades de hacerlo durante el día."

2) Pasar menos tiempo enfrente de una pantalla

La obesidad difícilmente se combate con éxito sin cambiar hábitos sedentarios como ver demasiada televisión, jugar videojuegos o pasar horas frente a la computadora. "Todos esos son momentos sedentarios que contribuyen al desarrollo de la obesidad". Lo ideal, es limitar a dos horas al día el tiempo que los niños pasan frente a una pantalla. De esa forma los niños tendrán más tiempo disponible para seguir el próximo consejo: poner sus cuerpos en movimiento.

3) Aumentar la actividad física

Si el ejercicio pudiera comprimirse en una pastilla sería una droga milagrosa que reduciría el riesgo de diabetes, enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer. Por lo tanto, se recomienda que los niños hagan por lo menos una hora diaria de actividad física. "No se trata de que se entrenen para un deporte en específico o que el ejercicio sea riguroso todos los días. Se trata de que los niños jueguen en los espacios abiertos, que pasen menos tiempo encerrados en casa, que salgan a caminar y que tengan un estilo de vida que no sea sedentario".

4) Eliminar el consumo de bebidas azucaradas

En los últimos años se ha dado una explosión en el consumo de bebidas azucaradas como sodas, jugos y bebidas energéticas e incluso muchas veces las familias desconocen cuánta azúcar contienen estas bebidas. "Las sodas tienen muchas calorías que no tienen ningún componente nutricional y que no contribuyen a una dieta saludable". "Por eso la recomendación es que se eviten al máximo". Lo ideal es que los padres fomenten el consumo de agua en el hogar para así inculcar a los niños hábitos saludables.

5) Dar el ejemplo a los hijos

Los buenos hábitos de salud son posibles si los padres les dan suficiente importancia en el hogar. "No se trata de que el padre le diga al hijo que tenga hábitos saludables pero él mismo no los tiene". "Toda la familia tiene que tener hábitos saludables, salir a caminar juntos, tratar de reducir el número de horas de televisión y tratar de evitar el consumo de bebidas azucaradas".

Page 5: enero

ENERO DE 2011

Que tal lectores estaba divagando en internet buscando como siempre algo y encontrando otra

cosa distinta, digo a quien no le ha pasado, cuando de pronto me puse a analizar cuanto tiempo mal gasto en este aparatito llamado computadora y me di cuenta... bueno recorde que ya lo habia meditado antes pero me valio cachete hehe y me puse a buscar informacion y encontre que no solo la computadora si no tambien la Tv y la vida sedentaria que en los ultimos años se ha reforzado.

Asi que descidi compartir con ustedes parte de lo que encontre en el basto mundo de la internet.

Pasar demasiado tiempo viendo televisión o frente a una computadora podría aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca e incluso acortar la vida, según encontró un estudio británico reciente.

De hecho, si usted pasa cuatro horas al día o más de su tiempo libre viendo televisión, usando la computadora o jugando videojuegos, tendrá más del doble

de probabilidades de sufrir un ataque cardiaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca o de morir, según el estudio.

"Nuestra investigación sugiere que el tiempo frente a las pantallas, y quizás estar sentado en general, puede ser muy nocivo para la salud general y la cardiovascular", aseguró el investigador líder Emmanuel Stamatakis, asociado principal de investigación del departamento de epidemiología y salud pública del Colegio Universitario de Londres.

"Dado que la gran mayoría de personas en edad laboral tienen trabajos sedentarios y pasan mucho tiempo desplazándose o conduciendo, que conlleva aún más tiempo sentados, el tiempo libre debe incluir estar sentado lo menos posible, y tanto movimiento como se pueda", aconsejó.

El informe aparece en la edición del 18 de la revista Journal of the American College of Cardiology.

Para el estudio, el equipo de Stamatakis recolectó datos sobre 4,512 adultos que respondieron a la Encuesta escocesa de salud,

que entre otras cosas preguntaba sobre las actividades en el tiempo libre.

Durante los 4.3 años de seguimiento, 325 de estas personas murieron y 215 tuvieron un evento cardiovascular, informaron los investigadores.

El grupo de Stamatakis encontró que en comparación con los que pasaban menos de dos horas al día en frente de una pantalla, los que pasaban cuatro horas o más al día viendo televisión, jugando o trabajando en la computadora tenían un riesgo 48 por ciento más elevado de morir de cualquier causa y un aumento de 125 por ciento en el riesgo de sufrir un ataque cardiaco, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardiaca.

Además, los cálculos del riesgo se sostuvieron incluso tras tomar en cuenta factores como fumar, hipertensión, peso, clase social y ejercicio, anotaron los investigadores.

"Algo importante es que la participación en el ejercicio no pareció mitigar los daños asociados con un tiempo excesivo frente a pantallas", señaló Stamatakis.

La biología también parece tener algo que ver. Por ejemplo, una cuarta parte de la relación entre el tiempo frente a pantallas y el ataque cardiaco se asoció con los niveles de la proteína C reactiva, que es un marcador de inflamación junto con el peso y el colesterol, lo que sugiere que la inflamación y un colesterol alto, en combinación con estar sentado, podría aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares, comentaron los investigadores.

Una manera de permanecer sano es limitar el tiempo que se pasa sentado, aconsejó Stamatakis. Añadió que se puede comenzar por ver menos

televisión, ya que muchas personas ven tres a cuatro horas al día.

"Es excesivo", aseguró. "Además, ver televisión [es] un desperdicio de tiempo de la forma más pasiva y poco creativa, en la mayoría de los casos. También le quita lugar a actividad física altamente beneficiosa y, según nuestros hallazgos, también se relaciona con riesgos singulares y distintivos para la salud".

Al comentar sobre el estudio, la Dra. Suzanne Steinbaum, cardióloga preventiva del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York y vocera de la American Heart Association, dijo que "lo que me gusta de este estudio es que nos ayuda a comprender el significativo papel que un estilo de vida sedentario juega en el riesgo de enfermedad cardiaca".

Por lo tanto caralitos porngamonos las pilas por que, todos estamos obsesionados con la computadora, y estar sentados se ha vuelto una parte tan regular de nuestras vidas que, si elegimos sentarnos en nuestro tiempo libre, realmente nos resulta dañino.

Por eso recomiendo como medico, hehe aunque no lo paresca, realizar actividades de desarrollo psicomotor y no solo ser sedentarios ya que con el paso del tiempo iremos teniendo mas problemas a causa de este estilo de vida y no confundir tiempo libre de esparcimiento con tiempo libre para ver tele o chatear, ver perfiles y fotos en el Face, acosar a nuestros seres queridos (sonrisa). "Las actividades de ocio deben ser algo que le ayude a moverse, no importa lo qué sea", el objetivo sera MOVERNOS, o como dijera Galileo: “y sin embargo se mueve”... O si les gustan las caricaturas como a mi, hay una donde sale un LEMUR llamado el Rey Julian (lMadagascar) el cual dice una frase muy singular: “a mover el bote...” asi que apliquense y despeguense del aparatito un rato.

Un exceso de televisión o computadora nos puede poner en Riesgo nuestra salud

Page 6: enero

ENERO DE 2011

Lady Gaga

Page 7: enero

ENERO DE 2011

Lady Gaga

Page 8: enero

ENERO DE 2011

KAMPECHANA MENTALKalawalo

Que Onda Chicos… ¿Qué Creen? Y Que Regrese… Feliz Año A Todos Y Muchos Abrazos KaLaWaLeZcOs…Bueno, En Esta Entrega Hablaremos Sobre

Un Tema Que La Neta Se Me Hace Muy Interesante, Y Es Acerca De La Correlación Que Hay Entre Los Gustos Musicales Y El Coeficiente Intelectual…Veamos…

Según Un Estudio Realizado En El Instituto De Tecnología De California, Se Reveló Que Normalmente Las Personas Con Un Coeficiente Intelectual Más Alto Que El Promedio Se Inclinan A Escuchar Diferentes Grupos Y Estilos Musicales O Géneros Que Aquellos Con El Ci Más Bajo...

Para Realizar El Estudio Se Usaron Los Datos Publicados Por Facebook (Ya Sabes, Donde Pones Que Te Gusta De Todo) Y También Las Estadísticas Para La Red De Las Universidades, Así Como Encuestas Donde Preguntaban Sobre Que Gustos Musicales Tenían Los Chicos De Diferentes Universidades Y Las Puntuaciones Que Éstos Obtuvieron En Sus Exámenes Sat (Que Es Como El Examen De Admisión A Las Universidades En Estados Unidos) Y Se Compararon Todos…

¿Qué Resultados Se Obtuvieron? Bueno, Pues Resulta Que Quienes Obtuvieron Los Puntajes Más Altos En Las Pruebas Señalaron La Música Clásica (Beethoven Como El Más Elegido) Y El Rock Clásico Como Su Género Preferido Por Un Amplio Margen… Las Puntuaciones Más Bajas, En Cambio, Confesaron Que Sus Preferidos Eran El Rap, La Música Electrónica Y El Reggaetón…

Ciertos Directores De Orquestas Sinfónicas Y Músicos Reconocidos Han Señalado Que Se Tratan De Obras Con Estructuras Musicales Complejas Y Toman Más Tiempo Poder Comprender Sus Códigos Sonoros Que, De Acuerdo A Estudios, Desarrollan La Capacidad Cognitiva Por Que Estimulan Ciertas Neuronas. Estilos Como El Rock En Donde Es Posible Encontrar Grupos Con Una Riqueza Musical Y Elaboración. En Cambio, Estilos Como El Reggaetón Manejan Una Formula Más Chata, Simple Y Repetitiva Que A La Larga Aburre Y Que No Requiere De Mucho Ingenio…

Así Que… ¿Tu Que Escuchas?

Page 9: enero

ENERO DE 2011

NUTRIPSL.N. Claudia Jasmín González Gómez

Desde que los productos "verdes" salieron al mercado, fueron vistos como la gran solu-ción para no subir de peso, pero los resultados pueden ser los contrarios. El hecho de que existan helados bajas calorías y dulce de leche light llevó a muchas

personas a ingerirlos sin medida y en lugar de perder peso aumentaron más de los que pesaban nor-malmente por consumir porciones exageradas, que aportan más de las calorías necesarias o que uno estaban acostumbrado a ingerir. "Muchas personas llegan a mi consultorio con la pregunta de qué pueden comer que no los haga engordar, y yo me canso de explicar que no importa si los alimentos son light o no lo son sino que el tema es en consumirlos de manera consciente". "La gente busca qué puede comer en cantidad sin culpa pero si no se come de manera medida lig-ht o no light engorda igual, quizás saben que no es una pastilla mágica pero inconscientemente les otorga la tranquilidad de que no subirán de peso, es como que lo light santifica el alimento". ¿Pero qué consumimos realmente cuando ingerimos estos alimentos? Es preciso aprender a leer las etiquetas porque hoy mucha desinformación. Existen diversas categorías como light, que significa que al producto se le ha retirado 50% de su contenido normal de grasa; libre de azúcar y bajo en azúcar, cada porción posee menos de 5 gramos. También están las que son libres de grasa, que serían menos de 5 miligramos de grasa por porción; bajo en grasa, donde cada ración incluye o menos; bajo en grasas saturadas (de origen animal), que la ración aporta o menos de ellas, así como 15% o menos del contenido normal de calorías; y, libre de colesterol, cada porción cuenta con menos de 2 miligramos de dicha sustancia, y puede incluir o menos de grasa saturada. Es que los productos verdes no son dañinos en sí mismos, el tema es no confundirlos y no considerar-los como una alternativa para perder peso sin esfuerzo, es decir, sin alimentarse balanceadamente.

Qué hay realmente detrás de las etiquetas light?

Page 10: enero

ENERO DE 2011