Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN...

54
APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL II Enero – Diciembre 2007 EGP

Transcript of Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN...

Page 1: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN

Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313

PLAN OPERATIVO ANUAL II

Enero – Diciembre 2007

EGP

Page 2: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

2

Page 3: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

3

Tabla de Contenido

1 RESUMEN EJECUTIVO...............................................................................................................................6 1.1 IDENTIFICACIÓN SUCINTA DEL PROYECTO ..............................................................................................6 1.2 EJECUCIÓN FÍSICA REALIZADA DURANTE EL POA I (2005 – 2006) .......................................................7 1.3 PLAN DEL AÑO BAJO ATENCIÓN ...............................................................................................................9

2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO........................................................................................................11 2.1 ORIGEN Y ANTECEDENTES INMEDIATOS DEL PROYECTO......................................................................11 2.2 EL PROYECTO........................................................................................................................................12 2.3 PRESUPUESTO .......................................................................................................................................12 2.4 DURACIÓN ..............................................................................................................................................13 2.5 BENEFICIARIOS ......................................................................................................................................13 2.6 ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO............................................................................................13

3 CONTEXTO ..................................................................................................................................................16 3.1 BENEFICIARIOS Y PARTES IMPLICADAS..................................................................................................16 3.2 LA INSTITUCIONALIDAD DE LA COMUNIDAD ANDINA ..............................................................................17 3.3 LA INSTITUCIONALIDAD ANDINA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES .........................18 3.4 MARCOS LEGALES E INSTITUCIONALES NACIONALES............................................................................19 3.5 LA PROBLEMÁTICA DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO DEL RIESGO..........................................20 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ..............................................21 3.7 LA COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO ...................................................23 3.8 LA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO.........................................................................24 3.9 PROBLEMAS QUE DEBEN RESOLVERSE .................................................................................................26 3.10 OTRAS INTERVENCIONES.......................................................................................................................27 3.11 DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE ..............................................................................................................30

4 INTERVENCION..........................................................................................................................................31 4.1 EL MARCO LÓGICO Y EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN (SS&E) .....................................31 4.2 R1. SE HAN ADECUADO/FORTALECIDO LOS SISTEMAS Y POLÍTICAS NACIONALES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES ....................................................................................................................................31 4.3 R.2 SE HA REFORZADO LA CAPACIDAD NACIONAL Y SUBREGIONAL DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO Y PUESTO EN OPERACIÓN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. ..........35 4.4 R.3 SE HAN ELABORADO Y APLICADO GUÍAS METODOLÓGICAS Y PRÁCTICAS QUE INCORPORAN LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ...........................37 4.5 R.4 HAN MEJORADO LOS NIVELES DE CONCIENTIZACIÓN, CONOCIMIENTO SOBRE EL RIESGO Y LA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIESGO ......................................................................................................39 4.6 R.5 SE HAN IMPLEMENTADO PROYECTOS PILOTO PRIORIZADOS EN CADA PAÍS QUE PERMITAN FORTALECER LA CAPACIDAD DE LOS PARTICIPANTES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO.......................................42

5 EJECUCIÓN DEL POA II...........................................................................................................................44 5.1 HIPÓTESIS Y RIESGOS ...........................................................................................................................44 5.2 PRESUPUESTO .......................................................................................................................................45 5.3 ORGANIZACIÓN PARA LA CONDUCCIÓN DEL PROYECTO .......................................................................47 5.4 MODALIDADES DE EJECUCIÓN ...............................................................................................................49

6 AVANCE HACIA LA SOSTENIBILIDAD................................................................................................49 6.1 POLÍTICA(S) DE APOYO ..........................................................................................................................49 6.2 TECNOLOGÍA APROPIADA.......................................................................................................................49 6.3 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ......................................................................................................50

Page 4: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

4

6.4 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y DE GÉNERO .....................................................................................50 6.5 CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN (PÚBLICA Y PRIVADA).........................................................51 6.6 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ................................................................................................................52

7 SEGUIMIENTO Y EVALUACION............................................................................................................52

Lista de Tablas

Tabla 1: Distribución de programas de la EAPAD según eje temático ..........................................................11 Tabla 2: Entidades que conforman el CAPRADE .............................................................................................16 Tabla 3: Avances en los temas de planificación, ordenamiento, territorial e inversión pública..................22 Tabla 4: Resumen de problemas a resolver con los respectivos códigos de las actividades propuestas26 Tabla 5: Correspondencia de la EAPAD y el Marco de Acción de Hyogo ....................................................28 Tabla 6: Los avances del R1 según los IOVs de Resultado ..........................................................................34 Tabla 7: Los avances del R2 según los IOVs de Resultado............................................................................37 Tabla 8: Los avances del R3 según los IOVs de Resultado............................................................................39 Tabla 9: Los avances del R4 según los IOVs de Resultado............................................................................42 Tabla 10: Los avances del R5 según los IOVs de Resultado .........................................................................44 Tabla 11: Resumen de las hipótesis por resultados .........................................................................................45 Tabla 12: Coordinadores Técnicos de Resultado .............................................................................................47

Lista de Figuras

Figura 1: Correspondencia entre los Ejes Temáticos de la Estrategia Andina y Resultados del Proyecto..................................................................................................................................................................................16 Figura 2: Esquema organizacional del Sistema Andino de Integración.........................................................18 Figura 3: Apoyo de la UE a través de PREDECAN y DIPECHO a la EAPAD.............................................29 Figura 4: Organización de PREDECAN al nivel Subregional ..........................................................................48 Figura 5: Organización de PREDECAN a nivel nacional .................................................................................48 Figura 6: Propuesta de organización para la gestión interna de PREDECAN .............................................48

Lista de Cuadros Cuadro 1: Presupuesto Global POG (en EURO) ..................................................................................... 45 Cuadro 2: Presupuesto POA II por items (en EURO y Meses/persona) ................................................. 46 Cuadro 3: Presupuesto POA II por resultados (en EURO) ...................................................................... 46

Page 5: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

5

Abreviaciones y siglas

CAF Corporación Andina de Fomento CAMRE Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores CAN Comunidad Andina CPA Consejo Presidencial Andino CAPRADE Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CE Comunidad Europea CF Convenio de Financiación COSENA Consejo de Seguridad Nacional - Ecuador DNDC Dirección Nacional de Defensa Civil –Ecuador DPAD Dirección Nacional de Prevención y Atención de Desastres - Colombia DTA Disposiciones Técnicas y Administrativas EGP Entidad Gestora del Proyecto INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil – Perú MDS Ministerio de Desarrollo Sostenible - Bolivia OE Objetivo específico PNPAD Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres - Colombia POG Plan Operativo Global POA Plan Operativo Anual POP Plan Operativo Provisional PREANDINO Programa Regional Andino para la Prevención y Mitigación de Riesgos PREDECAN Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina SAI Sistema Andino de Integración SENADECI Servicio Nacional de Defensa Civil – Bolivia SGCAN Secretaría General de la Comunidad Andina SINADECI Sistema Nacional de Defensa Civil – Perú SNPAD Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de

Colombia

Page 6: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

6

PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007

(POA II)

1 RESUMEN EJECUTIVO El Plan Operativo Anual para el segundo año de ejecución (POA II) del Proyecto ASR/B7-3100/99/313 UE – CAN “Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina” se ha preparado con base en el Plan Operativo Global (POG), razón por la cual no se incorporan todas las especificaciones contenidas en el POG y es recomendable el manejo simultáneo de ambos documentos. No obstante, cabe destacar algunos aspectos:

• El Sistema Andino de Integración – SAI cuenta con un Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres – CAPRADE, creado en julio del 2002 por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, por medio de la Decisión 529.

• El Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE) es el órgano coordinador y promotor de políticas, estrategias y planes, y promotor de actividades en la prevención, mitigación, preparación, atención de desastres, rehabilitación y reconstrucción, así como para la cooperación y asistencia mutuas y el intercambio de experiencias en la materia de prevención y atención de desastres, dentro de la Subregión Andina

• Producto del trabajo del CAPRADE en junio de 2004 se aprobó la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres, considerada como la política sectorial en este tema y marco de referencia para la ejecución del Proyecto.

• Se cuenta también con un Plan Estratégico Andino el cual se implementa a través de Planes Operativos Anuales del CAPRADE, los cuales sirven también de base para la formulación del Plan Operativo del Proyecto.

• A partir del 29 de agosto de 2006, fecha de aprobación de la Agenda Ambiental Andina, el tema de Prevención y Atención de Desastres se enmarca también dentro de la referida Agenda.

1.1 Identificación sucinta del Proyecto Con el objetivo de contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a los peligros y riesgos naturales y promover el desarrollo sostenible en los países de la CAN, el Proyecto plantea desarrollar acciones de Asistencia Técnica - AT, estudios, capacitación y suministro de equipos tendientes a reforzar la institucionalidad y el nivel de competencia técnica de los Sistemas Nacionales y Andino de Prevención y Atención de Desastres. Estas actividades se desarrollan en cinco áreas de intervención / Resultados: i) Fortalecimiento de Sistemas y Políticas Nacionales y a nivel Subregional Andino

Esta primera línea de intervención busca fortalecer la estructura y aspectos organizativos, las políticas y la planeación estratégica, el marco legal y regulatorio, y los recursos financieros de los Sistemas Nacionales para la Prevención y Atención de Desastres, entendiendo este proceso como un paso fundamental para la puesta en marcha del Sistema Andino para la Prevención y Atención de Desastres, el cual requiere diseñar y acordar un marco institucional de funcionamiento y de coordinación subregional soportado en redes temáticas y técnicas entre países, así como en políticas y mecanismos financieros.

Page 7: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

7

El Proyecto ha asumido el papel de facilitador, dejando una parte importante de la iniciativa y de la puesta en práctica a los representantes de los países. El trabajo en torno a los Sistemas Nacionales se desarrolla en el contexto de mecanismos y procesos ya existentes, fortaleciendo, realineando o re-direccionando las estructuras presentes, de tal forma que permitan el desarrollo de las capacidades de forma más eficiente y efectiva. ii) Sistemas de Información, evaluación y monitoreo del riesgo La segunda línea de intervención busca fortalecer en los países los mecanismos de generación, sistematización, conservación y difusión de información adecuada, oportuna y sistemática conducente a ser aplicada en la planificación del desarrollo y de la prevención y atención de desastres y, en general, el conocimiento y la toma de decisiones. A nivel subregional se busca la normalización y estandarización de procedimientos para producir, conservar e intercambiar información, así como fortalecer instituciones a ese nivel que propicien este tipo de procesos. A cada país corresponde la creación de sistemas de información nacionales para la prevención y atención de desastres que sean compatibles con los demás sistemas de la Subregión y con posibilidad de estar conectados, según lo demanden las redes temáticas. iii) Incorporación de la gestión del riesgo en la planificación del territorio, sectorial y del desarrollo La tercera línea de intervención busca la elaboración de instrumentos, metodologías y normas para la consideración del riesgo como determinante en la toma de decisiones en el ordenamiento del territorio y de la planificación del desarrollo y la promoción de reglamentación de usos del suelo y ordenamiento territorial con fines preventivos y de mitigación de riesgos, así como la formulación por parte de las entidades sectoriales de programas y proyectos para que la estimación y mitigación de riesgos sea considerada en los planes de inversión. iv) Educación y sensibilización sobre gestión del riesgo La cuarta línea incluye la implementación de acciones de educación y sensibilización sobre gestión del riesgo, divulgando y suministrando material sobre gestión de riesgos a entidades municipales y otras instituciones del sector público y privado; diseñando y elaborando material didáctico para la capacitación de funcionarios; realizando y promoviendo eventos de divulgación y capacitación a nivel Regional Andino y Nacional y apoyando programas de educación superior con el fin de procurar adecuaciones curriculares en los diferentes países sobre gestión del riesgo. v) Proyectos piloto para fortalecer la participación en la gestión local del riesgo. Finalmente el quinto resultado busca fortalecer la participación en la gestión local del riesgo mediante la ejecución de Proyectos Piloto de carácter demostrativo, involucrando activamente las ONG’s y otras formas de organización y participación ciudadana, al igual que las instituciones, organizaciones académicas y los medios de comunicación, para que la sociedad se apropie de procesos de gestión de riesgos a nivel local. Los Proyectos piloto incluyen el intercambio de información, el apoyo para la toma de decisiones y la implementación de planes específicos en ámbitos locales y la realización de planes de acción comunitarios y participativos que pueden incluir obras físicas de reducción o prevención de riesgos. 1.2 Ejecución física realizada durante el POA I (2005 – 2006) Durante el periodo comprendido entre Marzo del 2005 y Diciembre 2006, el Proyecto PREDECAN apoyó técnica y financieramente el fortalecimiento de entidades nacionales y de carácter Subregional en una amplia variedad de temáticas asociadas a la prevención de desastres en los países de la Subregión Andina, aportando con ello a la reducción de la vulnerabilidad ante peligros de origen natural en los países miembros.

Page 8: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

8

Se realizaron diagnósticos participativos y sistematizaciones sobre marcos legales, institucionales, conceptuales y de avances en diferentes campos específicos de la gestión de riesgo, en el marco de cada una de las áreas de trabajo/resultados del Proyecto. Se llevaron a cabo en total 36 talleres / eventos de concertación y producción - discusión de documentos, instrumentos de política y/o de capacitación. De estos eventos, 20 fueron talleres nacionales que se desarrollaron equitativamente entre los 5 países beneficiarios; 8 fueron Talleres Subregionales Andinos y un Taller Internacional (con la participación de representantes de 11 países) realizados alternativamente entre los países miembros y con la participación de un número igual de entidades nacionales, 5 fueron reuniones del CAPRADE apoyadas técnica y/o financieramente por el Proyecto, y 2 fueron cursos internacionales de capacitación en temas específicos. En total, se ha logrado la participación de más de 1600 personas (35% mujeres) en los eventos facilitados por el PREDECAN, de las cuales aproximadamente 1100 representaron a Entidades Nacionales vinculadas directamente con la Prevención y Atención de Desastres. A nivel institucional se logró el involucramiento en los diferentes espacios de concertación, de prácticamente la totalidad de las entidades directivas de la Prevención y Atención de Desastres, de Planificación Ambiental – Territorial y de Desarrollo, de Inversión Pública, de tipo técnico científico que producen información sobre riesgos, de tipo educativo, de ONG líderes en la temática y de carácter Internacional y financiero con presencia en los Países de la Subregión Andina. Se elaboraron las Agendas/Planes Nacionales para PAD / GR en cada país que contienen las acciones concertadas que se deberían implementar en los próximos 5 años a fin de avanzar en la Prevención y Atención de Desastres / Gestión del Riesgo sobre la base de acuerdos y pactos sociales y en una lógica de fortalecimiento de las entidades y estructuras actualmente en operación en cada país. Las Agendas Estratégicas fueron el producto de un proceso participativo de formulación y validación que contó el concurso de más de 500 actores institucionales, del sector académico y de ONG y/o Privados, entre otros; y que demandó la realización de 2 talleres nacionales, un conversatorio abierto y varias sesiones de grupos de trabajo en cada país. En relación a la institucionalidad Subregional Andina para la Prevención y Atención de Desastres, se apoyó en aspectos técnicos y financieros la realización de cinco reuniones del CAPRADE, la realización de un Taller Subregional para la formulación del Plan Operativo CAPRADE 2006-2007 y la implementación de los cinco talleres nacionales del CAPRADE para la elaboración y presentación del Sistema de Monitoreo Orientado hacia Impactos (SMOI). En el tema de Sistemas de Información, evaluación y monitoreo del riesgo, se definieron de manera concertada los lineamientos generales para la construcción del Sistema de Información Andino para la Prevención y Atención de Desastres (SIAPAD). Se dio inicio al análisis y diseño del SIAPAD, a procesos de capacitación sobre Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) e implementación de estándares de información geográfica en servidores Web y se iniciaron las acciones para la homogenización de inventarios de desastres por eventos históricos y cotidianos a nivel de la Subregión Andina. Se firmó un Acuerdo de contribución con OPS, EIRD y CRID para la instalación de una red de centros de documentación virtuales sobre prevención de desastres en los cinco países y se firmaron dos Memorandos de Entendimiento para la coordinación de actividades con el Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas PMA - GCA (Canadá) y el Institut de recherche pour le développement – IRD (Francia). Se llevó a cabo la edición y publicación de documento “Incorporación del análisis de riesgo en procesos de inversión pública en América Latina y El Caribe”, el cual recoge los avances legales, institucionales e

Page 9: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

9

instrumentos más destacados sobre la incorporación de la gestión del riesgo en la planificación del territorio, sectorial y del desarrollo, y es el producto principal del Taller Internacional liderado por el PREDECAN en esta temática en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú y la Agencia de Cooperación Alemana GTZ y co-financiado por PREDECAN, GTZ, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres EIRD, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. En el tema de educación y sensibilización sobre gestión del riesgo, se realizaron dos talleres: el “II Encuentro Subregional Andino de Educación Comunitaria y Comunicación Social para la Prevención y Atención de Desastres” y el “III Encuentro Subregional sobre Educación y Comunicación”, los cuales permitieron la formulación de los Planes Subregionales Andinos de Comunicación Social en Prevención y Atención de Desastres y de Educación Comunitaria en Prevención y Atención de Desastres, ambos en proceso de discusión nacional por parte de las entidades pertinentes. Se realizó el “Taller Subregional Andino para la prevención y respuesta a emergencias causadas por productos químicos peligrosos y materiales radiactivos”, y como resultado se elaboró un documento de diagnóstico y el Plan Subregional en esta temática, que ha sido puesto a consideración del CAPRADE. Se participó en diferentes eventos sobre educación y comunicación de la Unión Europea, el Plan de Acción DIPECHO, la EIRD, y otras entidades Internacionales y se realizaron talleres, conversatorios nacionales de sensibilización a tomadores de decisiones, representantes de medios de comunicación y universidades en esta temática. También se realizó un acercamiento a diferentes asociaciones y gremios de comunicadores y se logró el interés sobre la temática de gestión del riesgo en el Proyecto “La Prensa en la Escuela”. En el tema de los Proyectos piloto para fortalecer la participación en la gestión local del riesgo, se llevó a cabo un Taller Subregional Andino de intercambio de experiencias europeas y andinas con el fin de validar los alcances y componentes de los proyectos piloto y establecer concertadamente el conjunto de criterios mínimos para la preselección de municipios en cada país. Se dio inicio a la labor de preselección de los municipios por parte de un Comité conformado para tal fin en cada país, cuyos miembros han establecido una lista restringida de 3 a 6 Municipios, que serán incluidos en la concurso - convocatoria abierta para la implementación de las acciones concretas de gestión de riesgos en el municipio seleccionado en cada país. Con el fin de definir de manera concertada una metodología de referencia común en la Subregión para la formulación de planes de Gestión local del Riesgo, se llevó a cabo un Taller Subregional Andino que permitió definir elementos esenciales de estos planes y que se constituyen en referentes para el avance, en los niveles locales y municipales, de las acciones de gestión del riesgo a ser lideradas por los países con el acompañamiento del PREDECAN como experiencias piloto demostrativas. 1.3 Plan del año bajo atención Las principales acciones del PREDECAN durante el POA II (Enero – Diciembre de 2007) del Proyecto son: En cuanto al Resultado 1: • Editar y distribuir los Diagnósticos realizados en materia de avances institucionales en gestión del

riesgo en cada país • Aprobar y publicar las Agendas Estratégicas Nacionales realizadas en cada país • Reforzar la figura de los Grupos de Trabajo (GT) creados en cada país a propósito de la

formulación de las Agendas Estratégicas.

Page 10: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

10

• Elaborar un plan de gestión local del riesgo municipal en cada país (relación con el R5) • Preparar propuesta preliminar de organización en torno a los Sistemas Nacionales de PAD y el

Sistema Andino • Preparar propuestas normativas para la financiación de la gestión del riesgo en cada país. • Capacitar en planeamiento estratégico y gestión de proyectos a actores claves de la

institucionalidad Subregional Andina • Continuar el apoyo a las acciones de fortalecimiento institucional del CAPRADE • Completar y monitorear la armonización de los indicadores SMOI y SS&E En cuanto al Resultado 2: • Discutir y definir en talleres nacionales y uno Subregional, el diseño funcional del SIAPAD • Desarrollo del software, implementación del SIAPAD en el primer nodo nacional e iniciar la

implementación en los otros países (hardware y software) • Promover el intercambio de información y la estadarización de infraestructuras de datos espaciales

a nivel nacional y alrededor de los Proyectos pilotos para zonificación y ordenamiento territorial • Instalar los Centros Virtuales de Información sobre prevención de desastres (CRID) • Implementar nuevos cursos sobre estándares e infraestructuras de datos espaciales • Realización de talleres nacionales de capacitación sobre la herramienta informática para el

inventario de desastres históricos • Desarrollo de las Base de Datos sobre desastres históricos en cada país En cuanto al Resultado 3: • Elaborar lineamientos generales para la Subregión Andina sobre la incorporación de la gestión del

riesgo en procesos de Ordenamiento Territorial, Planificación del Desarrollo y Sectorial • Discutir y validar en cada país la propuesta de lineamentos técnicos elaborada y a nivel

Subregional Andino. • Elaboración de Guías metodológicas y de documentos de estrategias de implementación por país. • Iniciar el proceso de divulgación de las guías producidas y validadas. • Apoyar el trabajo iniciado en el POA I en torno a los GT conformados en cada país sobre la

temática de riesgo, planificación e inversión pública. En cuanto al Resultado 4: • Implementación de la Plataforma Virtual para educadores y comunicadores en gestión del riesgo. • Implementación de los cursos virtuales en gestión del riesgo. • Definición participativa de material de divulgación y educativo en temáticas claves de la gestión del

riesgo en función de la estrategia educativo comunicacional formulada (POA I). • Elaboración de las bases para la adecuación curricular en materia de educación para la gestión del

riesgo en la subregión. En cuanto al Resultado 5: • Selección definitiva de municipios y de ejecutores de los Proyectos Piloto • Realización de jornadas nacionales informativas sobre los alcances y productos esperados de los

Proyectos Piloto entre potenciales ejecutores. • Inicio de la fase de implementación de los Proyectos Piloto. • Realización del Taller Subregional de arranque de Proyectos Piloto • Inicio de la sistematización de información sobre experiencias exitosas (asociadas a los proyectos

piloto y otras experiencias claves en la Subregión Andina).

Page 11: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

11

2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO 2.1 Origen y antecedentes inmediatos del Proyecto En febrero 2000 y agosto y noviembre 2001, se llevó a cabo la primera y segunda conferencia anual de preparación a desastres de los países andinos organizadas por las instituciones de Defensa y Protección Civil de la Subregión. Uno de los propósitos era la creación de un sistema andino para la reducción de efectos adversos, recomendando la creación del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres -CAPRADE. Este Comité fue creado en julio 2002 mediante la Decisión 529 por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores - CAMRE. El objetivo del CAPRADE es: “Contribuir a la reducción del riesgo y del impacto de los desastres naturales y antrópicos que puedan producirse en el territorio de la Subregión Andina, a través de la coordinación y promoción de políticas, estrategias y planes, y la promoción de actividades en la prevención, mitigación, preparación, atención de desastres, rehabilitación y reconstrucción, así como mediante la cooperación y asistencia mutuas y el intercambio de experiencias en la materia”. La Secretaría General de la Comunidad Andina se constituye, de acuerdo a la mencionada Decisión, en la Secretaría Técnica de ese Comité. En su corta existencia, el CAPRADE ha desempeñado un papel importante y positivo, entre ellos se destaca el proceso de formulación de “La Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres”, con el respaldo en la organización y financiación de los organismos responsables de manejo de la prevención y atención de desastres en cada país, del PNUD, CAF, OPS, Comando Sur, DIPECHO y en menor proporción del Proyecto (utilizando fondos del POP). La Estrategia se estructuró mediante la realización de talleres nacionales de dos días de duración en cada país, que involucraron alrededor de 500 funcionarios y 300 entidades nacionales en los cinco países de la Subregión, pertenecientes a entidades de planeación nacional, instituciones nacionales de defensa y protección civil, Ministerios de Relaciones Exteriores y de sectores como salud, ambiente, agua potable y saneamiento, vialidad y transporte, agropecuario, energía, organismos operativos, entidades del conocimiento científico, gobiernos y organizaciones regionales y locales, y organizaciones comunitarias e internacionales. Posteriormente, el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores como una de las máximas instancias de la SAI, reunido en Quito, aprobó mediante la Decisión 591 del día 10 de julio 2004, La Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres, por lo tanto, se considerada actualmente la política sectorial para el área andina en el tema de prevención y atención de desastres. La Estrategia Andina determina cinco ejes temáticos con una serie de programas, los cuales se enumeran a continuación, además, cuenta con estrategias sectoriales comunes e individuales.

Tabla 1: Distribución de programas de la EAPAD según eje temático

Eje Temático Programas

Programa 01: Sistema Andino para la Prevención y Atención de Desastres.

Programa 02: Fortalecimiento institucional y diseño de políticas.

Programa 03: Desarrollo del sector privado en la prevención y atención de desastres y relaciones con el sector público. Programa 04: Incorporación de la variable riesgo de desastres en la planificación del desarrollo. Programa 05: Fortalecimiento de los procesos de planificación para la prevención y atención de desastres.

Eje 1: Fortalecimiento Institucional y/o Creación de las Capacidades a Nivel Subregional Andino, Nacional y Local.

Programa 06: Regiones estratégicas y ciudades sostenibles.

Page 12: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

12

Eje Temático Programas

Programa 07: Sistemas de Información.

Programa 08: Fortalecimiento de la ciencia y la tecnología.

Programa 09: Normas jurídicas, técnicas y metodologías de referencia común.

Programa 10: Estudios especiales.

Eje 2: Información, Investigación y Desarrollo.

Programa 11: Proyectos piloto.

Programa 12: Desarrollo de un sistema coordinado de redes de vigilancia de riesgos y sistemas de alerta. Eje 3: Evaluación y Monitoreo de

Riesgos, Alerta Temprana y Planes Específicos. Programa 13: Planes de respuesta específicos.

Programa 14: Visibilidad de la estrategia andina para la prevención y atención de desastres. Programa 15: Fortalecimiento de la Educación Superior y Transferencia del conocimiento. Programa 16: Incorporación de la prevención y atención de desastres en la educación básica, media y sus correspondientes en los países.

Programa 17: Desarrollo de una red andina de capacitación.

Programa 18: Comunicación e información pública.

Eje 4: Sensibilización y Fomento de una Cultura de Prevención y Atención de Desastres y Participación Social.

Programa 19: Participación comunitaria.

Programa 20: Establecimiento de un marco normativo y técnico en los países de la Subregión para facilitar la canalización de la asistencia mutua en caso de desastres. Eje 5: Asistencia Mutua en Caso de

Desastres. Programa 21: Establecimiento de redes subregionales de operaciones para emergencias y desastres.

2.2 El Proyecto Título: Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina – CAN (PREDECAN). Convenio Financiación: No. ASR/B7-3100/99/313, suscrito entre la Comunidad Europea - CE y la Comunidad Andina, representada por la Secretaría General de la Comunidad Andina SG CAN. El CF fue firmado por la Comisión de la Unión Europea en septiembre del 2003 y por la Secretaria General de la Comunidad Andina en noviembre de ese mismo año Objetivo general: Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a los peligros y riesgos naturales y promover el desarrollo sostenible en los países de la CAN. Objetivo específico: Servicios mejorados en el área de gestión del riesgo1 y de la prevención del desastre natural mediante el fortalecimiento de políticas nacionales, de instituciones y de la coordinación de actividades en estas áreas. 2.3 Presupuesto Costo Total del Proyecto: 12.400.000 € Contribución Unión Europea: 9.450.000 € 1 La gestión del riesgo se entiende como el conjunto de políticas, instrumentos y medidas orientadas a reducir los efectos adversos de fenómenos peligrosos y comprende las actividades de prevención, mitigación y preparación (ex ante), así como las de atención y rehabilitación (ex post). Se ha respetado la formulación original de los objetivos del Proyecto en el Convenio de Financiación, pero se debe entender que la prevención de desastres está dentro del concepto de gestión de riesgo.

Page 13: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

13

Contribución Comunidad Andina: 2.950.000 €, Esta contribución andino se conforma por un aporte de 2.950.000 €, de los cuales 900.000 € serán transferidos en efectivo a la SGCAN por los países beneficiarios: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y los 2.050.000 € restantes serán contrapartida nacional en especie. La Decisión 555 de 2003 establece: “Cada País Miembro deberá asegurar un aporte de US$ 36 000, para cada uno de los cinco años de duración del Proyecto, que será transferido a la Secretaría General de la Comunidad Andina para la conformación del “Fondo de Contraparte, Convenio CE/Comunidad Andina ASR/AIDCO/2002/0390. Apoyo a la Preparación y Prevención de Desastres en la Comunidad Andina”, para el financiamiento del funcionamiento y operación de la Entidad Gestora del Proyecto”. 2.4 Duración Duración del Proyecto: El Convenio de Financiación tiene una vigencia de 60 meses a partir de noviembre de 2003 fecha de entrada en vigor. El compromiso financiero de la CE terminará irrevocablemente el 31 de diciembre de 2009. Según Addendum No.2 al CF, la fase de contratación termina el 30.06.08, la de ejecución el 30.09.08 y la fase de transición el 31.12.09. Inicio de las acciones técnicas del Proyecto: La conformación de la Entidad Gestora del Proyecto se dio en Marzo del 2005 y en agosto se inició la ejecución de actividades formales ya que en esa fecha de dio la aprobación del Plan Operativo Global (POG) y del Primer Plan Operativo Anual (POA). El Plan Operativo Provisional (POP) se ejecutó entre Marzo y agosto 2005 y el POA I incluyó el período del Plan Operativo Provisional hasta diciembre de 2006. 2.5 Beneficiarios Los beneficiarios directos a nivel subregional Andina de las acciones del Proyecto son la Secretaría General de la Comunidad Andina SG-CAN2 y el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres - CAPRADE. A nivel de cada país, los beneficiarios son todos los actores3 relacionados con la prevención y atención de desastres. Los beneficiarios finales de la mejora en los servicios de gestión del riesgo es la población andina. Según estimaciones, el 10% de las 121 millones de personas de la Comunidad Andina / CAPRADE (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela) viven en condiciones vulnerables. Esta población se beneficiará de la reducción de pérdidas ocasionadas por desastres debido a mejoras en los servicios de las instituciones encargadas, las que promueven una mejor planificación, prevención y preparación ante los desastres. 2.6 Áreas de intervención del Proyecto

2 El Artículo 5 de la Decisión 555 establece que la Secretaría General, como beneficiario a nombre de la Comunidad Andina, asumirá frente a la Comunidad Europea las obligaciones y responsabilidades derivadas del Convenio de Financiación. 3 Esto se refiere a: el sector público, las ONG y la sociedad civil, las instituciones académicas e investigativas y los medios de comunicación

Page 14: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

14

Existen dos formas de hacer gestión de riesgos. Una es la manera prospectiva, integrándola a la planificación del desarrollo y del territorio, de esta forma los nuevos programas y proyectos de desarrollo necesitarán revisar su potencial para reducir o agravar las condiciones de vulnerabilidad y amenaza/peligro, y por ejemplo, en el ejercicio del ordenamiento territorial deberán estar implícitas la noción de aprovechar las potencialidades del entorno para la producción social y de asumir responsablemente las restricciones presentes y potenciales que ponen en peligro dicha producción. Por otro lado existe la gestión del riesgo correctiva o compensatoria, la cual consiste en la reducción de la vulnerabilidad y amenazas existentes y que se han acumulado con el tiempo a través de los patrones pasados de desarrollo. Las políticas compensatorias son necesarias para reducir el riesgo existente, pero las políticas prospectivas se necesitan para evitar la construcción de nuevo riesgo a corto, mediano y largo plazo. En conclusión, la tarea de hacer una efectiva gestión del riesgo va de la mano con la tarea de hacer una eficiente gestión ambiental, y en términos más generales una gestión sostenible del desarrollo, para lo cual la planificación se constituye en un instrumento básico. La gestión de riesgos tiene como objetivo articular los diferentes tipos de intervención, dándole un papel principal a la prevención-mitigación, sin abandonar la intervención sobre el desastre, la cual se vincula al desarrollo de las políticas preventivas que en el largo plazo conduzcan a disminuir de manera significativa las necesidades de intervenir sobre los desastres ya ocurridos. Igualmente un sistema de gestión del riesgo debe preocuparse de que los procesos de reconstrucción no supongan la reconstrucción de las vulnerabilidades existentes previas a la ocurrencia del desastre, sino que consoliden un desarrollo más seguro buscando la sostenibilidad de las áreas reconstruidas. En cumplimiento del objetivo específico de PREDECAN, se plantea desarrollar acciones de asistencia técnica, estudios, capacitación y suministro de equipos tendientes a reforzar la institucionalidad y el nivel de competencia técnica de los Sistemas Nacionales y Andino de Prevención y Atención de Desastres. Estas actividades se desarrollarán en cinco áreas de intervención que corresponden con los cinco resultados identificados en el marco lógico del PREDECAN: RESULTADO 1 –Se han adecuado /fortalecido los sistemas y políticas nacionales de prevención y atención de desastres de acuerdo a lineamientos consensuados a nivel de la Subregión Andina. La primera área de intervención busca fortalecer la estructura y aspectos organizativos, las políticas y la planeación estratégica, el marco legal y regulatorio, y los recursos financieros de los Sistemas Nacionales para la Prevención y Atención de Desastres, entendiendo este proceso como un paso fundamental para la puesta en marcha del Sistema Andino para la Prevención y Atención de Desastres, el cual requiere diseñar y acordar un marco institucional de funcionamiento y de coordinación subregional soportado en redes temáticas y técnicas entre países, así como en políticas y mecanismos financieros. RESULTADO 2 – Se ha reforzado la capacidad nacional y Subregional de conocimiento del riesgo y puesto en operación un Sistema de Información de Prevención y Atención de Desastres, flexible y actualizable, compatible con lo existente y articulado en 5 módulos nacionales. La segunda área de intervención busca fortalecer en los países los mecanismos de generación, sistematización, conservación y difusión de información adecuada, oportuna y sistemática conducente a ser aplicada en la planificación del desarrollo y de la prevención y atención de desastres y, en general, el conocimiento y la toma de decisiones. A nivel subregional se busca la normalización y estandarización de procedimientos para producir, conservar e intercambiar información, así como fortalecer instituciones a ese nivel que propicien este tipo de procesos. A cada país corresponde la creación de sistemas de información nacionales para la prevención y atención de desastres que sean compatibles con los demás sistemas de la Subregión y con posibilidad de estar conectados, según lo demanden las redes temáticas.

Page 15: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

15

RESULTADO 3 – Se han elaborado y aplicado guías metodológicas y prácticas que incorporan la Gestión de Riesgo en la ordenación territorial y planificación del desarrollo general y sectorial. La tercera área de intervención busca la elaboración de instrumentos, metodologías y normas para la consideración del riesgo como determinante en la toma de decisiones en el ordenamiento del territorio y de la planificación del desarrollo y la promoción de reglamentación de usos del suelo y ordenamiento territorial con fines preventivos y de mitigación de riesgos, así como la formulación por parte de las entidades sectoriales de programas y proyectos para que la estimación y mitigación de riesgos sea considerada en los planes de inversión. RESULTADO 4 – Han mejorado los niveles de concientización, conocimiento sobre el riesgo y la participación en la Gestión del Riesgo.

La cuarta área de intervención pretende la implementación de acciones de educación y sensibilización sobre gestión del riesgo, divulgando y suministrando material sobre gestión de riesgos a entidades municipales y otras instituciones del sector público y privado; diseñando y elaborando material didáctico para la capacitación de funcionarios; realizando y promoviendo eventos de divulgación y capacitación a nivel Regional Andino y Nacional y apoyando programas de educación superior con el fin de procurar adecuaciones curriculares en los diferentes países sobre gestión del riesgo. RESULTADO 5 – Se han implementado proyectos piloto priorizados en cada país que permitan fortalecer la capacidad de los participantes para la Gestión del Riesgo.

La quinta área de intervención del Proyecto busca fortalecer la participación en la gestión local del riesgo mediante la ejecución de Proyectos Piloto de carácter demostrativo, involucrando activamente las ONG’s y otras formas de organización y participación ciudadana, al igual que las instituciones, organizaciones académicas y los medios de comunicación, para que la sociedad se apropie de procesos de gestión de riesgos a nivel local. Los Proyectos piloto incluyen el intercambio de información, el apoyo para la toma de decisiones y la implementación de planes específicos en ámbitos locales y la realización de planes de acción comunitarios y participativos que pueden incluir obras físicas de reducción o prevención de riesgos.

Page 16: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

16

Figura 1: Correspondencia entre los Ejes Temáticos de la Estrategia Andina y Resultados del Proyecto

Eje Temático No. 1

Eje Temático No. 2

Eje Temático No. 4

Eje Temático No. 3

Eje Temático No. 5

Fortalecimiento de la Institucionalidad y de la Capacidad a Nivel Subregional Andino, Nacional y Local

Información, Investigación y Desarrollo

Fomento de una Cultura de Prevención con Participación Social

Identificación, Evaluación y Monitoreo de Riesgos, Alerta Temprana y Planes Específicos

Asistencia Mutua en Casos de Desastre

Proyectos piloto priorizados en cada país sobre Gestión del Riesgo

Sistemas y Políticas Nacionales de PAD de acuerdo a lineamientos consensuados a nivel de la Subregión Andina:

Conocimiento del riesgo y Sistema de Información de Prevención y Atención de Desastres

Incorporación la Gestión de Riesgo en la ordenación territorial y planificación del desarrollo general y sectorial

Concientización, conocimiento sobre Riesgo y la participación en su Gestión

Resultado 1

Resultado 2

Resultado 3

Resultado 4

Resultado 5

j g y y

Poca o ninguna correspondencia

Poca o ninguna correspondencia

3 CONTEXTO 3.1 Beneficiarios y partes implicadas Los beneficiarios directos a nivel Subregional Andino de las acciones del Proyecto son la SGCAN y el CAPRADE. A nivel de cada país, los beneficiarios son todos los actores relacionados con la prevención y atención de desastes. El Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE) está conformado por las autoridades nacionales competentes en la materia, comprendiendo a representantes de las Defensas Civiles, Ministerios de Planificación o entidades que hagan sus veces y Ministerios de Relaciones Exteriores. Sin embargo, atendiendo las particularidades institucionales de los países, sus representaciones podrán incorporar a funcionarios de otras instituciones. Asimismo, las delegaciones podrán estar conformadas por el número de asesores que los países dispongan.

Tabla 2: Entidades que conforman el CAPRADE

Entidad País

Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral - Ministerio de Defensa Nacional Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo Bolivia Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Bolivia Dirección Nacional de Prevención y Atención de Desastres - Ministerio del Interior y de Justicia Colombia Dirección de Desarrollo Urbano y Política Ambiental - Departamento Nacional de Planeación Colombia Dirección de Cooperación Internacional - Ministerio de Relaciones Exteriores Colombia

Page 17: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

17

Entidad País Defensa Civil Colombiana Colombia Dirección Nacional de Defensa Civil Ecuador Ministerio de Relaciones Exteriores Ecuador Ministerio de Planificación Nacional Ecuador Instituto Nacional de Defensa Civil Perú Ministerio de Relaciones Exteriores Perú

Presidencia del Consejo de Ministros Perú

Ministerio de Relaciones Exteriores Venezuela

Dirección General de Planificación Regional y Ambiente - Ministerio de Planificación y Desarrollo Venezuela Dirección Nacional de Protección Civil y Administración y Desastres - Ministerio del Interior y Justicia Venezuela

En los Países Miembros de la Comunidad Andina, los sistemas nacionales de Prevención y Atención de Desastres / Defensa / Protección Civil están coordinados por sus respectivos Institutos o Direcciones Nacionales de Prevención y Atención de Desastres / Defensa / Protección Civil. Los beneficiarios finales de la mejora en los servicios de gestión del riesgo será la población andina. Según estimaciones, el 10% de las 121.660.000 personas de la Comunidad Andina viven en condiciones vulnerables. Esta población se beneficiará de la reducción de pérdidas ocasionadas por desastres debido a mejoras en los servicios de las instituciones encargadas, las que promueven una mejor planificación, prevención y preparación ante los desastres. De esta manera, los efectos de eventuales desastres serán mitigados y otros potenciales desastres no ocurren debido al ordenamiento territorial y la aplicación de los planes de ordenamiento. Cambios en los gobiernos y en la Comunidad Andina En abril 2006 Venezuela anunció su salida de la Comunidad Andina. Sin embargo, las entidades CAPRADE de este país manifestaron reiteradamente su voluntad de seguir como miembro del CAPRADE y por ende seguir en PREDECAN. Esta voluntad se subrayó con el pago de la tercera cuota de contrapartida por Venezuela en el mes de noviembre 2006, pero ha dejado un vacío legal en la medida que no existe una comunicación oficial que ratifique la participación de Venezuela en el Proyecto y en el CAPRADE. Los cambios y re-estructuración de Gobiernos en la Subregión debido a elecciones, generan cambios en los interlocutores de PREDECAN en cada país. Durante el año 2006 hubo cambios y/o reestructuración de Gobiernos debido a elecciones en Bolivia, Colombia y Perú y se eligió un nuevo presidente en Ecuador quién tomará posesión en enero 2007 y se re-eligió al presidente de Venezuela. En Bolivia, se nombraron en enero y febrero de 2006 los nuevos Viceministros de Defensa Civil y Cooperación del Desarrollo Integral, Prof. Hernán Tuco Ayma y de Planificación y Ordenamiento Territorial, Lic. Jhon Delfín Vargas. En cuanto al Viceministerio de Relaciones Económicas y Comercio Exterior, se encargó a la Ing. Maria Luisa Ramos Urzagasti. En Colombia, renunció el doctor Eduardo José Gonzáles Ángulo como director de la Dirección Nacional de Prevención y Atención de Desastres; actualmente el cargo ha sido interinamente por la Directora encargada la doctora Luz Amanda Pulido; igualmente el Director de Desarrollo Urbano y Política Ambiental del Departamento Nacional de Planeación, Doctor Julio Miguel Silva Salamanca renunció, asumiendo temporalmente el cargo y el Doctor José Alejandro Bayona. En Ecuador han anunciado cambios en los directores Nacionales de Defensa Civil y de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. En Perú, asumió como nuevo Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, el General Luís Felipe Palomino Rodríguez. 3.2 La institucionalidad de la Comunidad Andina

Page 18: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

18

El proceso de integración de los países de la Comunidad Andina inició su camino como Pacto Andino, cuyo objetivo fue fomentar la aceleración de la integración del continente sudamericano, tal como se estableció en el Acuerdo de Cartagena, suscrito en 1969. Durante los primeros años se realizaron muchos avances políticos, realmente la integración se consolidó y fortaleció a partir de 1989 cuando se aprobó el nuevo Plan Estratégico y, sobre todo, a partir de 1996 con la firma del Protocolo de Trujillo en el cual se estableció el nuevo nombre: Comunidad Andina de Naciones -CAN y la nueva estructura resumida en el Sistema Andino de Integración -SAI. El SAI tiene como finalidad permitir una coordinación efectiva de los órganos e instituciones de carácter intergubernamental y comunitario que lo conforman, para profundizar la integración subregional andina, promover su proyección externa y consolidar y robustecer las acciones relacionadas con el proceso de integración. El órgano máximo del SAI a partir de la firma del Protocolo de Trujillo es el Consejo Presidencial Andino, secundado por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. El SAI lo integran, además, la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones - SGCAN, la Comisión de la Comunidad Andina más los organismos previamente constituidos: el Tribunal de Justicia, el Parlamento Andino, el Consejo Consultivo Empresarial y el Consejo Consultivo Laboral, la Corporación Andina de Fomento y el Fondo Latinoamericano de Reservas, los Convenios Hipólito Unanue, Simón Rodríguez y Andrés Bello. Desde 2002 se instaló la Mesa de Trabajo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y más recientemente la Mesa Andina de Participación de la Sociedad Civil para la Defensa de los Derechos del Consumidor así como el Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales. Se cuenta con aproximadamente treinta Comités Técnicos de Autoridades Sectoriales, creados mediante Decisión de la Comisión de la CAN, conformados por autoridades sectoriales de alto nivel de los Países Miembros o por funcionarios con capacidad para comprometerlos y coordinados por la Secretaría General. Los Comités tienen carácter permanente, emiten opiniones técnicas no vinculantes en el ámbito de los temas para los que fueron creados, su función es asesorar a la Comisión o a la Secretaría General para el mejor desempeño de sus actividades si así se les requiera y su vigencia estará sujeta a la duración del mandato para el cual fueron creados.

Figura 2: Esquema organizacional del Sistema Andino de Integración

3.3 La institucionalidad Andina para la Prevención y Atención de Desastres

Page 19: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

19

Como ya se mencionó en julio del 2002 mediante la Decisión 529 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores – CAMRE, fue creado el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres – CAPRADE. El objetivo del CAPRADE es: “Contribuir a la reducción del riesgo y del impacto de los desastres naturales y antrópicos que puedan producirse en el territorio de la Subregión Andina, a través de la coordinación y promoción de políticas, estrategias y planes, y la promoción de actividades en la prevención, mitigación, preparación, atención de desastres, rehabilitación y reconstrucción, así como mediante la cooperación y asistencia mutuas y el intercambio de experiencias en la materia”. La Secretaría General de la Comunidad Andina se constituye, de acuerdo a la mencionada Decisión, en la Secretaría Técnica de ese Comité. En su corta existencia, el CAPRADE se destaca por la continuidad de sus reuniones, ocho reuniones ordinarias y una extraordinaria en menos de cuatro años; a partir de la V Reunión CAPRADE éste contó con el apoyo de PREDECAN. Otro logro importante ha sido la formulación de “La Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres - EAPAD”, con el respaldo en la organización y financiación de los organismos responsables de manejo de la prevención y atención de desastres en cada país, del PNUD, CAF, OPS, Comando Sur, DIPECHO y en menor proporción del Proyecto (utilizando fondos del POP). 3.4 Marcos legales e institucionales nacionales4 Durante el POA I se realizó un diagnóstico, recopilación y sistematización de información relativa a instituciones / organizaciones relevantes, marcos legales y conceptuales, estado de avance en GR y apoyo de donantes para cada país de la Subregión Andina. Se realizó un Taller Subregional y elaboró un documento sobre los aspectos conceptuales y de enfoque sobre gestión de riesgo, con base en los documentos e información oficial proporcionados por los países y sus representantes sobre conceptos, términos y definiciones, con el fin de examinar aspectos sustantivos que acercan o diferencian los cinco países, y facilitar la coordinación entre ellos en el área de la reducción del riesgo y la atención de desastres. Para la elaboración del diagnóstico participativo en cada país, fueron entrevistadas y participaron más de 100 instituciones del orden nacional y algunas seleccionadas del orden local / regional. Entre mayo y junio 2006 se ejecutó la primera ronda de talleres nacionales para el fortalecimiento institucional de prevención y atención de desastres con el fin de recabar información adicional para nutrir el diagnóstico. En los 5 países se logró la participación de 247 personas (33% mujeres). Este taller Subregional Andino de enfoques y conceptos contó con la participaron de 15 Entidades Nacionales, 4 Organizaciones Internacionales y representantes de 2 Universidades. En total participaron 65 personas (28% mujeres). Es imposible dar cuenta en pocas páginas de los análisis realizados. Sin embargo se busca destacar algunos aspectos centrales y algunas reflexiones hechas sobre los análisis mismos. El análisis se desarrolló a partir de una comprensión de la gestión del riesgo que integra varios aspectos centrales:

4 Los elementos principales aquí consignados constituyen una síntesis, en la mayoría de los casos, de los resultados obtenidos por los consultores nacionales en su trabajo de recopilación, sistematización y análisis de información. Para una información y un análisis más detallado, remitimos a dichos informes.

Page 20: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

20

a. El carácter multidisciplinario y multisectorial de la gestión del riesgo. Es decir, la comprensión que la gestión del riesgo no es responsabilidad exclusiva del Estado (aunque este juegue un rol muy importante) y menos de una institución en particular, sino que es una responsabilidad del conjunto de la sociedad y de sus organizaciones. Esto lleva a concebir la gestión de riesgos como una labor de carácter multidisciplinario y multisectorial, cuyas orientaciones de política si bien formuladas por el Estado deben ser consensuadas. En términos de organización (sistema) esta concepción lleva a concebirla como un conjunto coordinado de múltiples instituciones y actores con roles, funciones y responsabilidades determinadas. b. El carácter descentralizado de la gestión del riesgo, lo cual implica reconocer que para ser eficaz y para insertarse en los procesos de descentralización y desconcentración vigentes en la región es necesario pensar la gestión de riesgos y la organización para la misma a diferentes niveles territoriales y con la participación de diferentes actores de dichos niveles. c. El carácter participativo de la gestión del riesgo, cuyo expresión es la búsqueda de la incorporación de la sociedad en su conjunto (y no solo del aparato estatal) en el desarrollo de la formulación de orientaciones y en la puesta en práctica de las mismas. Con base en estos principios, el facilitar e impulsar procesos nacionales está íntimamente ligado con la elaboración de una visión subregional andina de la gestión de riesgo, aún muy poco desarrollada, y con la identificación de las modalidades, acciones y estructuras que permitan la puesta en marcha del Sistema Andino para la Prevención de Desastres, en el marco de las condiciones, facilidades y limitaciones del proceso de integración andina. En este contexto subregional, el Proyecto apoya al Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres en el camino a su consolidación. Aunque la visión subregional no es, ni puede ser la sumatoria de las situaciones nacionales, el desarrollo de la misma no puede dejar de tener en cuenta los “encuentros y desencuentros” existentes tanto desde un punto de vista conceptual y de enfoque del tema, como desde el correspondiente a las diversas experiencias organizativas nacionales y enfoques subregionales existentes. 3.5 La problemática de la información y el conocimiento del riesgo De acuerdo con los diagnósticos realizados en el marco del POA I, mediante entrevistas, visitas a las instituciones y la realización de un Taller Subregional con el apoyo de Asistencia Técnica Internacional, de forma general se puede concluir que en los países de la Comunidad Andina se dispone de un nivel tecnológico básico respecto a adquisición y difusión de información sobre desastres naturales, teniendo en cuenta que la implantación de esta tecnología es desigual. Se cuenta con medios para recopilación de información de fenómenos físicos que en algunos casos presentan cierta calidad en la medición junto con una red de comunicaciones automáticas en tiempo real mientras que en otros se dispone de insuficientes equipos o redes de comunicación basadas en intervención humana con procedimientos manuales. Los diversos organismos productores de información en su mayor parte cuentan con medios de difusión de datos con ayuda de servidores Web, aunque para consulta principalmente de tipo manual. Cada servidor local utiliza un diseño y enfoque particular, lo que da lugar a cierta heterogeneidad en la forma de difundir la información. Esta situación puede limitar la utilidad de la información en el contexto de la prevención y atención de desastres naturales en donde se requiere mecanismos más ágiles y automáticos para la consulta de información de forma global. El estado actual sobre sistemas de información en la Comunidad Andina se considera aceptable como base para el establecimiento de un nivel de gestión de información global que permita un mejor intercambio de información entre los diversos productores y consumidores de información sobre

Page 21: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

21

desastres naturales, lo que puede contribuir a un mejor aprovechamiento de dicha información con la consiguiente mejora en la capacidad de prevención y respuesta. Las soluciones adoptadas deberán tener en cuenta un punto de partida desigual seguido de un crecimiento gradual en las capacidades de generación de información de cada organismo, aceptando la diversidad y particularidades propias de cada centro. En este sentido, los organismos internacionales a nivel de la Comunidad Andina podrán servir de base para establecer mínimos mecanismos de homogeneización. Se pueden resumir de la siguiente manera algunos de los hallazgos realizados: • Generación y consumo distribuido • Formatos de almacenamiento diversos (documental, relacional, gráfico, etc.) • Predominio de información georeferenciada • Información en tiempo real e histórica • Pocos canales de comunicación de información sobre gestión de riesgos con la comunidad • Riesgo de duplicación de esfuerzos en la captura y manejo de la información • Dificultad de saber quién tiene qué • Dificultad de encontrar la información requerida • Dificultad para acceder a las fuentes de datos • Dificultad de integrar información de diversas fuentes • Dificultad en el intercambio de información. Esto llevó a confirmar la necesidad del Sistema de Información Andino para la Prevención y Atención de Desastres - SIAPAD y a definirlo como el conjunto de instituciones y/o organizaciones que trabajan de manera articulada para lograr que la información generada cumpla con las condiciones técnicas y de calidad requeridas en cada una de las fases de la gestión del riesgo/prevención y atención de desastres. El SIAPAD se materializa a través de la implementación de un portal Web, especializado en información sobre la Gestión del Riesgo, que facilitará la localización, el acceso, distribución y uso eficiente de la información sobre la Subregión Andina disponible en las diferentes instituciones de los países Andinos y organizaciones internacionales. El SIAPAD brindará adicionalmente herramientas que permitirán visualizar de forma integrada la información que actualmente se encuentra distribuida en las diferentes organizaciones regionales y nacionales responsables de los diferentes aspectos temáticos. Los objetivos del SIAPAD son: • Ofrecer una solución de difusión y búsqueda de información sobre las temáticas relacionadas con

la gestión del riesgo • Ofrecer unas herramientas de visualización general y especializada de información geográfica

relacionada con la gestión del riesgo. • Servir de guía de navegación para una aproximación al conocimiento de los temas de gestión de

riesgos y de los recursos de información relacionados y disponibles en la red. 3.6 La incorporación de la gestión del riesgo en la planificación En septiembre 2005 se realizó el Taller Internacional “Incorporación del análisis de riesgo en procesos de inversión pública en América Latina y El Caribe” con la participación de más de 97 personas (67 Hombres, 30 Mujeres), representando a 48 Entidades Nacionales de la Subregión Andina y de otros países de América Latina, 31 Organizaciones Internacionales y/o de Cooperación y 10 ONG. El evento se desarrolló en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú y la Agencia de Cooperación Alemana GTZ y fue co-financiado por el PREDECAN, la GTZ, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres

Page 22: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

22

(EIRD), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se realizaron encuestas previas al taller con las entidades nacionales de competencia en materia de ordenamiento territorial e inversión pública; las respuestas sistematizadas, junto con las conclusiones del evento, sirvieron de base la para la elaboración de un diagnóstico sobre la situación de la incorporación del tema de riesgo en el ordenamiento territorial y la planificación de las inversiones para el desarrollo en la Subregión Andina y en otros países de América Latina. Este diagnóstico, resultado principal del taller, fue publicado y distribuido entre los países de la Subregión Andina (1000 copias), generando una demanda tal que fue necesaria una re-impresión (500 copias adicionales). De manera resumida de pueden destacar algunas de las principales conclusiones en la tabla siguiente:

Tabla 3: Avances en los temas de planificación, ordenamiento, territorial e inversión pública

Tema Avances desde lo

normativo Avances desde lo

institucional Avances desde los

instrumentos técnicos Ordenamiento territorial Esfuerzos relativamente

recientes, sólo 2 países presentan Ley de OT. No en todos los procesos se hace alusión explícita al tema de riesgos

Existen instituciones técnico científicas y se cuenta con diferentes niveles de información que permite avances preliminares en la incorporación de la temática de riesgo en el OT; sin embargo la falta de normatividad específica dificulta la incorporación

Colombia presenta una guía explícitamente diseñada para orientar en el nivel municipal / local la incorporación del análisis de riesgo en la formulación de los POT. Capacidad limitada de las entidades competentes para prestar la asistencia técnica requerida

Planificación Sectorial y del Desarrollo

Existe normatividad adicional que aporta a la GR desde lo sectorial: códigos de construcción, normatividad ambiental, agua y saneamiento. Los Planes de Desarrollo no incorporan explícitamente programas de GR

Enfoques descentralizados de planificación del desarrollo: propicio para fomentar la Gestión Local del Riesgo. Todos los países cuentan con una plataforma institucional y jurídica para la formulación de Planes de Desarrollo con distintos niveles de implementación entre unidades territoriales. Problemas en el control y seguimiento.

Se han desarrollado guías para la formulación de los planes de desarrollo (Perú, Ecuador y Colombia) y existen a nivel de sectores claves como agua potable, ambiente y saneamiento básico, guías específicas, sin embargo la modesta asignación de recursos en el tema no corresponde con los retos de la gestión.

Implementación de Proyectos de Inversión Pública

En todos los países de la Subregión andina existen Sistemas Nacionales de Inversión Pública, excepto en Venezuela donde este sistema está en proceso de implementación. Hay claridad en los marcos normativos de los sistemas

Se requiere avanzar en el fortalecimiento institucional de los SNIP a fin de mejorar los niveles de control y seguimientos de los proyectos, principalmente los de pequeña y mediana escala (que no siempre realizan análisis de impacto ambiental).

Los Bancos de Proyectos de Inversión Pública existen en todos los países y funcionan de forma equivalente, sin embargo no todos incorporar de forma explícita requerimientos de prevención – mitigación, especialmente en la cogeneración de nuevo riesgo a terceros y en proyectos pequeños y medianos

Mecanismos Financieros Existe legislación explícitamente enfocada a agilizar el gasto público en situaciones de emergencia o desastre para lo cual existen fondos

En necesario trabajar en la Subregión en torno al tema del aseguramiento de bienes públicos y privados, se advierte que solo en Colombia y Perú existe

Baja sostenibilidad de los fondos nacionales, los cuales no reciben asignaciones anuales sino que se alimentan sólo cuando sucede una

Page 23: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

23

Tema Avances desde lo normativo

Avances desde lo institucional

Avances desde los instrumentos técnicos

preestablecidos; con relación a los recursos para la prevención y mitigación en la mayoría de los países se puede usar parte de los fondos para desastres. Es baja la asignación específica en prevención. No hay normativa que fomente el mercado de los seguros

una legislación explícitamente relacionada con este tema a nivel de edificaciones e infraestructura pública, sin embargo, a nivel de bienes privados y sector agrícola se ha avanzado muy poco en la Subregión.

emergencia (excepto en Colombia y Perú), al igual que con relación a las partidas presupuestales en diferentes entidades públicas con relación a la Gestión del Riesgo.

3.7 La comunicación y la educación para la gestión del riesgo Dentro de la actividad R4A1 “Diseñar una Estrategia de Sensibilización, Comunicación, Capacitación y Educación sobre Gestión de Riesgo”, se elaboró un diagnóstico con el apoyo de Asistencia Técnica Internacional, quien realizó una revisión de documentos, entrevistas y participó en las reuniones preparatorias y en II Encuentro Subregional Andino “El rol de la educación comunitaria y la comunicación social en la prevención y atención de desastres” llevado a cabo en agosto del 2005 en Lima. Adicionalmente, para el diagnóstico en el tema de educación y comunicación se tuvo en cuenta uno de los más recientes antecedentes en la Subregión Andina en el tema de educación, es la Propuesta Sub Regional Andina de Inserción Curricular “Aprendiendo a Prevenir”, documento elaborado en el marco del “I Encuentro Sub Regional Andino de Educación Formal en Prevención y Atención de Desastres realizado por CAPRADE” en abril de 2005 en Lima con apoyo del Comando Sur , así como los aportes en aspectos de comunicación y educación trabajados en el II Encuentro Subregional Andino “El rol de la educación comunitaria y la comunicación social en la prevención y atención de desastres”. El diagnóstico relacionado con la comunicación social elaborado por los participantes, como también las líneas de acción que se plantearon, han sido importantes puntos de partida para el presente diagnóstico y para el diseño de la Estrategia Educativa – Comunicacional de PREDECAN. Dos aspectos centrales trabajados en II Encuentro Subregional, se refieren a la necesidad de intervenir desde estrategias comunicacionales, en el grupo objetivo de tomadores de decisión con el fin de influir para el desarrollo de políticas públicas, como también, en el fortalecimiento de capacidades educativas -comunicacionales a nivel de los sectores que integran los Sistemas de Prevención y Atención de Desastres, Defensa Civil, Protección Civil o equivalentes de cada país (PAD/ DC/PC). Conclusiones generales • No existe una cultura de gestión del riesgo. • Falta de programas integrales de capacitación en gestión del riesgo. • No hay criterios unificados sobre gestión del riesgo. • No hay un verdadero intercambio de experiencias que permita el fortalecimiento y una mejor

cooperación horizontal entre los diferentes países. Conclusiones relacionadas con autoridades y funcionarios • Deficiencia en conocimientos específicos sobre gestión del riesgo en todos los niveles y de manera

especial, en el nivel local (Alcaldes). • Las acciones que se llevan a cabo tienen un marcado énfasis en la respuesta. • Muy pocos identifican la gestión del riesgo como una variable del desarrollo.

Page 24: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

24

• Con excepción de Colombia y Venezuela, en general no se percibe que los tomadores de decisión del nivel central estén sensibilizados sobre el tema de gestión del riesgo.

• Hay una actitud favorable e interés en recibir información y capacitación en gestión del riesgo a nivel de funcionarios.

• Hay avances en la toma de decisiones, pero persiste una visión de corto plazo. • Frente a otras necesidades, no priorizan la gestión del riesgo en las políticas públicas. • Si bien existe legislación en prevención de desastres, en la práctica no se aplica. • En general, los tomadores de decisión son considerados generadores de riesgo por falta de

conocimiento, omisión o por razones políticas. Capacidades educativas - comunicacionales • Con excepción del Plan de Comunicación de la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias

de Bogotá, no se han identificado programas, proyectos ni planes estratégicos educativos – comunicacionales específicos en gestión del riesgo.

• Las áreas de comunicaciones de los sectores que conforman los Sistemas de Prevención y Atención de Desastres, Defensa Civil, Protección Civil o equivalentes de cada país (PAD/ DC/PC) no han desarrollado capacidades para planificar estratégicamente a largo plazo acciones educativas comunicacionales.

• Se ha producido un número considerable de materiales educativo-comunicacionales, dirigidos a población adulta y de manera especial a niños, pero no hay una práctica generalizada de validación de los mismos ni de evaluación de resultados.

Conclusiones relacionadas con la educación formal • Aunque existen algunos avances importantes en la adecuación curricular, el tema de gestión del

riesgo se aborda de manera muy limitada en la educación formal. • En general existe una limitada coordinación entre los organismos responsables del tema de desastres

y los ministerios o secretarías de educación. En algunas ocasiones hay duplicidad de esfuerzos para la realización de actividades en el tema, generando ineficiencia en el manejo de los recursos humanos y materiales.

• Dentro de los proyectos educativos en gestión de riesgo predominan los procesos y acciones de corto plazo, las cuales no cuentan con procesos de evaluación y seguimiento, por lo tanto no es posible medir objetivamente su impacto y sostenibilidad.

Conclusiones relacionadas con medios de comunicación • Si bien los medios de comunicación masiva responden a la difusión de acciones de los Sistemas de

Prevención y Atención de Desastres, Defensa Civil, Protección Civil o equivalentes de cada país (PAD/ DC/PC) ante la ocurrencia de desastres, no manejan información ni están sensibilizados sobre el tema de gestión del riesgo.

3.8 La participación en la gestión local del riesgo

Se realizó el Taller Subregional Andino de intercambio de experiencias Europeas y Andinas sobre la Gestión Integral del Riesgo asociado a Amenazas Hidrometeorológicas y a Movimientos de Remoción en Masa (16-18 de agosto, Venezuela) con la participación de consultores del consorcio ATI y representantes de los países de la Subregión Andina (77 participantes, 16% mujeres). Además del intercambio de experiencias, se definieron los criterios para la convocatoria de los proyectos piloto a ser financiados por PREDECAN. El Taller Subregional Andino permitió generar un espacio para un intercambio sobre mecanismos y experiencias de prevención y atención de desastres asociados a amenazas hidrometeorológicas y

Page 25: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

25

fenómenos de remoción en masa, lográndose sintetizar algunas experiencias notables en la Subregión Andina. Igualmente se logró definir criterios de selección para la realización de proyectos piloto en los países de la Subregión Andina con el apoyo técnico y financiero del Proyecto PREDECAN. Con base en las mesas de trabajo, las presentaciones y la feria de los países, se logró conocer en detalle, los marcos institucionales y políticos para la Gestión del Riesgo asociado a amenazas hidrometeorológicas y a movimientos de remoción en masa en los niveles nacional y local en cada país de la Subregión. En la Subregión Andina se han adelantado importantes esfuerzos en materia de evaluación y monitoreo de fenómenos, sin embargo la cobertura de los estudios, la resolución de los mapas y los instrumentos disponibles para su actualización y desarrollo, y las capacidades de autofinanciación de los procesos de investigación, siguen estando dentro de una agenda no resuelta de temas en los que es necesario avanzar. Existen dificultades para conciliar la producción de información sobre riesgos y la inclusión de la misma en la toma de decisiones. No obstante que en años recientes ha aumentado el nivel de conocimiento y de conciencia sobre el tema, los procesos a través de los cuales se genera el riesgo siguen operando en los países andinos y los escenarios de riesgo son cada vez más complejos y de difícil resolución. Se anota que a nivel metodológico y conceptual, las diferencias entre enfoques europeos y andinos con relación a la evaluación y el monitoreo de fenómenos, tienden a ser de fácil comprensión y conciliación. En ambos contextos existen personas y entidades con altas capacidades técnicas que posibilitan la interacción y el intercambio. A nivel de marcos normativos y estructuras de organización institucional para la gestión del riesgo, se observan grandes contrastes; la gestión del riesgos es implícita a la promoción del desarrollo en Europa; en los países andinos esta incorporación es objeto incluso de un programa específico de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres. Consecuentemente las entidades encargadas de la promoción de la gestión del riesgo, se ven convocadas a hacer visible la relación entre riesgo y desarrollo, una relación que en muchos de los ámbitos institucionales en la Subregión no se ha visualizado ni incorporado de forma plena. El ordenamiento territorial, la descentralización y la desconcentración de la función pública, y en particular en lo que se refiere a la gestión del riesgo, es un tema contrastante entre la Subregión y Europa; parte del éxito en términos de la interiorización de la gestión del riesgo en la agenda del desarrollo de forma implícita en Europa, radica en los niveles avanzados de descentralización y autonomía de sus territorios, dos temas en que la Subregión Andina debe seguir avanzando. De lo anterior se deriva, que la incorporación de la gestión del riesgo en los procesos de ordenamiento territorial en la Subregión Andina requieren necesariamente que tales procesos se consoliden en los territorios. En este sentido se anota que la propia gestión del riesgo puede ser un mecanismo de gran valía para hacer visible la necesidad de descentralizar y de otorgar mayor poder y responsabilidad a los gobiernos locales / regionales sobre la tutela y administración de sus territorios. Con relación a la participación comunitaria y a la comunicación con comunidades, se anota que es una estrategia necesaria para la gestión del riesgo en cualquier contexto social o económico, en este respecto la Subregión Andina cuenta con experiencias notables que podrían ser útiles a nivel interno y externo de la subregión. El taller Subregional también permitió identificar temas concretos en los que sería oportuno generar intercambios futuros con base en las necesidades manifestadas por los países andinos, en particular se señalan los siguientes:

Page 26: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

26

• A nivel de estructuras, marcos normativos y coordinación institucional • A nivel de metodologías de evaluación y monitoreo de amenazas • A nivel de la formulación de Planes Locales de Gestión del Riesgo • A nivel de evaluación y de vulnerabilidades y riesgos • A nivel de Sistemas de Alerta Temprana Por su parte, dentro de las oportunidades de intercambio de tema en que la Subregión presenta adelantos se consideran los siguientes: • A nivel de procesos participativos – comunitarios de gestión del riesgo • A nivel del fomento de la participación del sector privado y de los seguros en la GR 3.9 Problemas que deben resolverse Los diagnósticos realizados durante el POA I han permitido confirmar los problemas que deben resolverse en el tema de gestión de riesgos en la Subregión Andina y que se planteaba en el Plan Operativo Global. Por lo tanto, la tabla resumen de los problemas a resolver que se presentaba en el POG se mantiene, y se han delimitado mejor la redacción y alcances de algunas de las actividades.

Tabla 4: Resumen de problemas a resolver con los respectivos códigos de las actividades

propuestas

Tema Problemas a resolver Resultado

Organización institucional y legal de los sistemas nacionales y regional de prevención y atención de desastres

No existe un inventario completo del conjunto de actores nacionales5, regulaciones existentes y estado de avance de los países andinos en temas relacionados con la gestión de riesgo

No se cuenta con políticas, estrategias y planes de acción nacionales de GR adecuadas a la Estrategia Andina

Falta claridad en las responsabilidades y papeles respectivos de los actores encargados de implementar la política, al igual que una plena participación de las mismas

Marcos legales ineficientes y financiamiento insuficiente para soportar adecuadamente el tema de GR en los diferentes países

Falta integración a nivel andino en diferentes temas

R1A1

R1A2

R1A3

R1A4

R1A5

Valoración del riesgo y sistemas de información para la gestión del riesgo

Falta definir el alcance de los Sistemas de Información a nivel nacional y su integración a nivel de andino

Información sobre riesgos fragmentada, dispersa y poco accesible a los actores que necesitan tomar decisiones

Débil integración de los trabajos de investigación y divulgación de metodologías para la zonificación de riesgos

Calidad cuestionable (información imprecisa, desactualizada o incompleta), falta de sistematización y falta de unificación de formatos y tecnologías para su procesamiento

No existen sistemas de indicadores que permita monitorear el incremento o reducción del nivel de riesgos, el impacto y resultados de las diferentes acciones en gestión de riesgo

R2A1

R2A2

R2A3

R2A4

5 Esto se refiere a cinco grupos de interés: el sector público (el gobierno y los órganos estatutarios), el sector privado (compañías con fines de lucro), las ONG´s y la sociedad civil (incluyendo los líderes comunitarios individuales), las instituciones académicas e investigativas, y los medios de comunicación.

Page 27: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

27

Tema Problemas a resolver Resultado

Incorporación de la gestión del riesgo en el ordenamiento del territorio y planificación del desarrollo y sectorial

No existen estrategias claras de ordenamiento territorial que permitan evitar la generación de nuevos riesgos de acuerdo a las restricciones y potencialidades del territorio

Falta de integración de las actividades de GR a las políticas generales de desarrollo y en la planificación nacional, local y sectorial

R3A1

R3A2

R3A3

Educación y sensibilización sobre gestión del riesgo

No existe una cultura de la gestión del riesgo, ni se utilizan los medios de comunicación de manera eficaz para el incremento de la sensibilización pública

Falta de programas integrales de capacitación en gestión del riesgo Deficiencia en conocimientos específicos entre los funcionarios de los

diferentes niveles en temas de gestión de riesgo No hay un verdadero intercambio de experiencias que permita un

fortalecimiento y una mejor cooperación horizontal entre los diferentes países

El tema de GR se aborda de manera muy limitada en la educación

R4A1

R4A2

R4A3

R4A4

Desarrollo de proyectos pilotos que permitan fortalecer la capacidad de los participantes para la Gestión Integral del Riesgo y del desarrollo

No se diseñan procesos participativos para la gestión del riesgo que contengan diversas etapas y sean verdaderamente inclusivos

Poco impacto social y organizativo de los proyectos y obras de reducción de riesgo

Poca sistematización y divulgación de experiencias exitosas a nivel andino

R5A1

R5A2

R5A3

3.10 Otras intervenciones En el seno internacional existen varias organizaciones que tienen programas para la reducción de desastres y con las cuales el Proyecto y la Secretaría General de la Comunidad Andina vienen coordinando: Secretaría Interagencial de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres - EIRD – ONU: Con el EIRD como líder del tema dentro del Sistema de Naciones Unidas, se cuenta con un Memorando de Entendimiento firmado a través de la SGCAN el 25 de abril de 2005, con el fin de mantener estrecha coordinación y temas de interés común en particular la implementación de la EAPAD en el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015. En enero del 2005, pocos meses después de la ocurrencia del tsunami de Asia los gobiernos se reunieron en Kobe, Japón, en la Segunda Conferencia Mundial para la Reducción de los Desastres y adoptaron Marco de Acción de Hyogo para el 2005- 2015: Construyendo la Resiliencia de las Naciones y Comunidades ante los Desastres. El Marco de Acción de Hyogo contiene un plan decenal detallado para reducir de manera sustancial las pérdidas y para hacer que la reducción de los riesgos de desastres sean un componente esencial de las políticas y programas de desarrollo. Este documento representa un reconocimiento internacional de la reducción de los desastres como un tema de desarrollo, de manejo de los recursos ambientales y de la agenda científica. Los desastres afectan los avances del desarrollo, empobreciendo a la gente y a las naciones. Si una política clara de intervenir los riesgos de desastres las Metas del Milenio no serán alcanzadas. Por esta razón el Plan de Implementación de Johannesburgo para el desarrollo sostenible incluye compromisos relacionados con la reducción de la vulnerabilidad, la reducción de los desastres y el mejoramiento de los sistemas de alerta. En el Marco de Acción de Hyogo, los gobiernos al igual que las organizaciones regionales, internacionales y no gubernamentales se comprometieron a: 1. Asegurar que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad nacional y local

Page 28: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

28

2. Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar los sistemas de alerta temprana 3. Usar el conocimiento, la innovación y la educación para construir una cultura de la seguridad y la resiliencia en todos los niveles 4. Reducir los factores de riesgo subyacentes 5. Fortalecer la preparación y capacidad de respuesta efectiva ante los desastres a todo nivel La implementación del Marco de Acción de Hyogo requiere el esfuerzo de naciones y de las comunidades.

Tabla 5: Correspondencia de la EAPAD y el Marco de Acción de Hyogo

5-Asistencia mutua en caso de desastres (Colombia)

5-Fortalecer la preparación en caso de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel

4-Fomento de una cultura de prevención con participación social (Venezuela)

3-Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel

3-Identificación, evaluación y monitoreo de riesgos, alerta temprana y planes específicos (Ecuador)

4-Reducir los factores de riesgo subyacentes

2-Información, investigación y desarrollo (Bolivia)

2-Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar las alertas tempranas.

1-Fortalecimiento de la institucionalidad y de las capacidades a nivel subregional andino, nacional y local. (Perú)

1-RRD una prioridad nacional y local con una sólida base institucional para su aplicación.

Marco de Intervención - EAPADMarco de Acción de Hyogo para el 2005-20015

LA ESTRATEGIA ANDINA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES - EAPADEN EL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO 2005-2015

5-Asistencia mutua en caso de desastres (Colombia)

5-Fortalecer la preparación en caso de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel

4-Fomento de una cultura de prevención con participación social (Venezuela)

3-Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel

3-Identificación, evaluación y monitoreo de riesgos, alerta temprana y planes específicos (Ecuador)

4-Reducir los factores de riesgo subyacentes

2-Información, investigación y desarrollo (Bolivia)

2-Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar las alertas tempranas.

1-Fortalecimiento de la institucionalidad y de las capacidades a nivel subregional andino, nacional y local. (Perú)

1-RRD una prioridad nacional y local con una sólida base institucional para su aplicación.

Marco de Intervención - EAPADMarco de Acción de Hyogo para el 2005-20015

LA ESTRATEGIA ANDINA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES - EAPADEN EL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO 2005-2015

Programa DIPECHO: En vista del aumento de situaciones críticas causadas por desastres naturales o antrópicos en el mundo y la necesidad de una respuesta rápida en caso de crisis, la Comisión Europea creó en 1992 el “European Community Humanitarian Aid Department” (ECHO). El mandato de ECHO es la asistencia humanitaria en casos de emergencia, pero con el tiempo las actividades de ECHO se ampliaron e incluyeron también acciones de preparación para el desastre. Viendo la importancia de estas acciones y en apoyo a la Década de Reducción de Desastres Naturales de las Naciones Unidas, en 1996 ECHO ha creado su propio Programa de Preparación para el caso de Desastres (Disaster Preparedness Programme), llamado DIPECHO. Este programa también ayuda a cumplir con el mandato de ECHO, según el cual sus actividades deben asegurar que la población está preparada para enfrentar los riesgos de desastres naturales o circunstancias comparables y hacer uso de sistemas adecuados de alerta temprana e intervención. Una de las zonas de intervención de ECHO/DIPECHO es Suramérica, donde DIPECHO tiene un programa con la Comunidad Andina. Entre las acciones de DIPECHO para el IV Plan de Acción que inició su ejecución para 18 meses en febrero – marzo 2005 se destacan: • Educación (actividades dirigidas a fortalecer la cultura de la prevención, diseño y producción de

material de capacitación, capacitación a profesores y alumnos, planes escolares de emergencia, simulaciones)

Page 29: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

29

• Capacitación y fortalecimiento de capacidades a nivel local (instituciones, voluntarios, simulacros etc.),

• Proyectos pilotos de mitigación a pequeña escala, • Apoyo a la infraestructura para planes de contingencia y campañas de conciencia, • Provisión de equipo como botiquines para emergencia, material científico etc., • Sistemas de alerta temprana, por ejemplo radio comunicación, • Estudios técnicos, por ejemplo mapas de peligro. Las líneas de intervención de PREDECAN (Resultados) se han definido de acuerdo con el Convenio de Financiación, los Ejes Temáticos de la EAPAD y de manera que estas fueran complementarias con las líneas de acción del Programa DIPECHO como iniciativa de la UE que también apoya la Estrategia Andina.

Figura 3: Apoyo de la UE a través de PREDECAN y DIPECHO a la EAPAD

DE LA SEXTA REUNION DELCOMITÉ ANDINO PARA LA PREVENCIÓN Y

ATENCIÓN DE DESASTRES27 y 28 de octubre de 2005, en Caracas, Venezuela

Eje temático:1. Fortalecimiento de la institucionalidad y de las

capacidades a nivel subregional andino, nacional y local. (Perú)

2. Información, investigación y desarrollo (Bolivia)

3. Identificación, evaluación y monitoreo de riesgos, alerta temprana y planes específicos (Ecuador)

4. Fomento de una cultura de prevención con participación social (Venezuela)

5. Asistencia mutua en caso de desastres (Colombia)

Marco de intervención

DP - DIPECHO

DP - DIPECHO

PREDECAN

PREDECAN

PREDECAN

Organización Panamericana de la Salud - OPS: Con la OPS/EIRD/CRID PREDECAN a través de la SGCAN se firmó un Acuerdo de Subvención para la instalación de un sistema Subregional andino de centros de documentación digital sobre desastres siguiendo las pautas del sistema de Centro América. La legalización del Acuerdo se inició en febrero de 2006, luego de la aprobación de la DE en Bruselas, se logró la firma final en septiembre de 2006. Los detalles del avance en esta iniciativa se encuentran en el informe sobre el Resultado 2. L’Institut de recherche pour le développement – IRD (Francia): En el mes de marzo de 2006 se firmó el “Memorando de Entendimiento para la Coordinación de Acciones de Investigación y de Formación respecto a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina”, entre la SGCAN y L’Institut de recherche pour le développement (IRD), en el cual la SGCAN para PREDECAN y el IRD se comprometen a coordinar sus actividades con el fin de coordinar acciones de investigación y de formación respecto a la prevención de desastres. Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas PMA:GCA (Canadá):

Page 30: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

30

Con el PMA:GCA, se venía estudiando la posibilidad de trabajar conjuntamente en algunos aspectos relacionados con el intercambio de visitas de científicos individuales, intercambio de información científica y técnica, incluyendo estándares, colaboración en problemas de investigación individuales de interés mutuo, y el estudio de técnicas y métodos, organización conjunta de simposios y talleres, capacitación de científicos por medio de la participación en proyectos de colaboración, desarrollo de contactos (tanto a nivel nacional como internacional) en los sectores industriales y académico; lo cual se ha formalizado a través de un Memorando de Entendimiento. El documento fue suscrito el 2 de junio de 2006 con la presencia del Embajador Allan Wagner y por el Viceministro del Sector de Ciencias de la Tierra de Canadá, Dr. Irwin Itzkovitch, en un acto efectuado en la sede de la Secretaría General, en Lima. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF: Se está elaborando otro Memorando de Entendimiento con UNICEF para coordinar acciones relacionadas con la introducción de la gestión de riesgo en la currícula escolar y coordinar la producción de materiales educativos. 3.11 Documentación disponible La EGP está recopilando toda la normativa nacional y comunitaria que sustenta la actuación de las diferentes instituciones en el tema de gestión de riego. Además, información particular de distintos organismos públicos y privados beneficiarios que participarán en la ejecución del Proyecto. Dada la cantidad de información disponible, la EGP realizará un análisis de la misma y la pondrá a disponibilidad de los expertos correspondientes y según sea el caso a nivel del público en general, en la página Web del proyecto. La documentación relacionada con el tema de prevención de desastres en la Comunidad Andina es amplia, sin embargo, los documentos más importantes son: 1) Las decisiones del SAI: Decisión 591: Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres. Publicado en la Gaceta Oficial 1091. Decisión 555: Convenio de Financiación entre la Comunidad Europea y la Comunidad Andina para el Proyecto de Cooperación ASR.B7.3100.99.313, “Apoyo a la Preparación y Prevención de Desastres en la Comunidad Andina”. Decisión 529: Creación del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE). El texto de las decisiones es accesible en la página Web de la SGCAN: http://www.comunidadandina.org 2) Las publicaciones accesibles por los enlaces en la página Web de ECHO/DIPECHO: http://europa.eu.int/comm/echo/index_en.htm 3) La publicación: “Las lecciones de El Niño. Memorias del Fenómeno El Niño 1997-1998. Retos y propuestas para la región andina.” Esta publicación es el resultado de la solicitud que los presidentes andinos le hicieron a la CAF en 1998 relacionado a efectuar un estudio exhaustivo sobre los impactos del FEN. El estudio abarca 5 tomos (por cada país andino uno) y fue impreso en Caracas en 2000. El estudio es accesible a través de la Unidad de Publicaciones de la CAF, y su página Web. 4) Los planes y las estrategias nacionales y sectoriales en prevención y atención de desastres. Estos documentos son de suma importancia para la planificación y ejecución del Proyecto, ya que en ellos los diferentes países exponen sus ideas, metodologías y estrategias de prevención y atención de

Page 31: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

31

desastres. Sin embargo, hasta ahora sólo Colombia y Perú cuentan con un plan nacional, mientras éste en los otros países tiene que ser elaborado todavía.

4 INTERVENCION 4.1 El Marco Lógico y el Sistema de Seguimiento y Evaluación (SS&E) El objetivo general del Proyecto es contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a los peligros y riesgos naturales y promover el desarrollo sostenible en los países de la CAN. El objetivo específico del Proyecto es: Servicios mejorados en el área de gestión del riesgo y de la prevención del desastre natural mediante el fortalecimiento de políticas nacionales, de instituciones y de la coordinación de actividades en estas áreas. El Marco Lógico del Proyecto ha sido adaptado durante las misiones para el establecimiento y puesta en marcha del SS&E, con cambios básicamente a las sub-actividades y a los indicadores en función de las recomendaciones del monitor externo y de la Delegación de la CE en Perú así como de los encuentros con el personal de CAPRADE para la armonización del SS&E de PREDECAN con el Sistema de Monitoreo Orientado hacia Impacto (SMOI) del CAPRADE (ver capitulo 9 Seguimiento y Evaluación). El consultor en SS&E ha realizado varias actividades de capacitación para la puesta en marcha del SS&E, el cual ha sido testado en ocasión de la elaboración del POA II y del Informe Bi-anual del Proyecto, comprobando que los indicadores identificados mantienen su validez y permiten a nivel de resultado un seguimiento cuidadoso. Se ha avanzado en la construcción de la línea de base, fundamental por la evaluación de los primeros efectos de los indicadores de impacto, sin embargo aún se deben definir aspectos esenciales sobre la base de los diagnósticos realizados por el PREDECAN durante el POA I A continuación se discute brevemente el resultado y se presenta por cada uno un cuadro resumido del estado de avance con relación a los IOVS que muestra como el Sistema está funcionando. 4.2 R1. Se han adecuado/fortalecido los sistemas y políticas nacionales de

prevención y atención de desastres PREDECAN apoya a los países andinos en aspectos organizativos, de políticas, de planeación estratégica, marco legal, y búsqueda de recursos financieros relacionados con la Prevención y atención de Desastres y Gestión del Riesgo (PAD/GR); asimismo apoya al CAPRADE en su consolidación como espacio de concertación de acciones conjuntas y de apoyo mutuo para la PAD/GR, en el establecimiento de políticas comunes, el intercambio de experiencias y la creación de redes temáticas e institucionales. Durante el POA II, se divulgarán las Agendas Estratégicas y documentos de sistematización en cada país y se formularán planes de gestión de riesgo / prevención y atención de desastres a niveles regionales y locales de cada país. Se propondrán y desarrollarán enfoques para el trabajo regional y local en PAD / GR. Se analizarán e intercambiarán experiencias organizativas para la PAD / GR en la Subregión y apoyarán los procesos de actualización y fortalecimiento de las organizaciones nacionales responsables. Se apoyará en la promoción y formulación de propuestas políticas para la financiación de la PAD / GR mediante la asignación de recursos presupuestales, conformación de fondos especiales y otras estrategias financieras (seguros, bonos de catástrofe, etc.).

Page 32: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

32

Se continuará con el apoyo el diseño e implantación del Sistema de Monitoreo de Resultados e Impactos del CAPRADE/PREDECAN y el fortalecimiento de los Grupos de Trabajo temáticos en los países en PAD / GR. Estas acciones se distribuyen de la siguiente manera dentro de las actividades: R1A1. Recolectar y sistematizar la información relativa a instituciones/organizaciones relevantes/ marcos legales y conceptuales, estado de avance en GR y apoyo de donantes en cada país. Avances durante el POA I: Actividad completada POA I. Se realizó un diagnóstico, recopilación y sistematización de información relativa a instituciones / organizaciones relevantes, marcos legales y conceptuales, estado de avance en GR y apoyo de donantes para cada país de la Subregión Andina. Se realizó un Taller Subregional y elaboró un documento sobre los aspectos conceptuales y de enfoque sobre gestión de riesgo, con base en los documentos e información oficial proporcionados por los países y sus representantes sobre conceptos, términos y definiciones, con el fin de examinar aspectos sustantivos que acercan o diferencian los cinco países, y facilitar la coordinación entre ellos en el área de la reducción del riesgo y la atención de desastres. Para la elaboración del diagnóstico participativo en cada país, fueron entrevistadas y participaron más de 100 instituciones del orden nacional y algunas seleccionadas del orden local / regional. Entre mayo y junio 2006 se ejecutó la primera ronda de talleres nacionales para el fortalecimiento institucional de prevención y atención de desastres con el fin de recabar información adicional para nutrir el diagnóstico. En los 5 países se logró la participación de 247 personas (33% mujeres). Este taller Subregional Andino de enfoques y conceptos contó con la participaron de 15 Entidades Nacionales, 4 Organizaciones Internacionales y representantes de 2 Universidades. En total participaron 65 personas (28% mujeres). R1A2: Apoyar el proceso de formulación / armonización de los Planes y Políticas Nacionales y/o Locales de Gestión del Riesgo en función de la Estrategia Andina. Actividad empezada en POA I y sigue en POA II Subactividades realizadas durante el POA I: Se organizaron Grupos o Mesas de Trabajo sobre la base de las entidades presentes en cada país que guardaran relación con los Ejes temáticos de la Estrategia Andina y/o con los Resultados de PREDECAN a fin de empezar la formulación/armonización de los instrumentos de políticas a nivel nacional. El proceso ha incluido una segunda ronda de talleres nacionales (254 asistentes, 43% mujeres), un conversatorio en cada país (257 asistentes, 42% mujeres), y, a la fecha, la constitución de 18 Grupos de Trabajo (GT). Se ha considerado oportuno trabajar en la elaboración de Agendas Estratégicas para el fortalecimiento de la GR en lugar de Planes, con el fin de priorizar las actividades de mayor envergadura para un plazo de 5 años, logrando así el acuerdo de los 5 países participantes. Las 5 Agendas Estratégicas han sido formuladas y se encuentran actualmente en fase de revisión y aprobación. Subactividades que continuarán durante el POA II:

Page 33: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

33

De esta actividad, se terminó la primera subactividad, las restantes actividades se pretenden realizar en un 100 %:

• Organizar talleres a nivel nacional para la formulación / armonización de Agendas Estratégicas / Planes PAD con participación de todos los actores involucrados (subactividad completada POA I)

• Socializar los documentos de sistematización, marcos jurídicos, institucionales, conceptual y la Agenda Estratégica.

• Proponer, desarrollar y aplicar enfoques para el trabajo regional y local en los cinco países. • Organizar talleres a nivel regional y local para la formulación de políticas y planes regionales y

locales de GR / PAD. • Desarrollar procesos de formulación/armonización de los Planes y/o Políticas Nacionales,

Sectoriales y Territoriales de PAD. R1A3: Contribuir a la armonización de los Sistemas Nacionales de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) con los lineamientos de los Planes Nacionales de Prevención y Atención de Desastres (PNPAD). Actividad empezada en POA I y sigue en POA II Avances en el POA I En el marco de la formulación de la Agenda Estratégica a nivel nacional se han constituido las mesas o Grupos Técnicos de Trabajo que se integran alrededor de cada uno de los Ejes de la Estrategia Andina – Resultados del Proyecto PREDECAN, los cuales cuentan con la suficiente flexibilidad para adecuarse a las posibilidades y necesidades específicas de cada país. Al nivel nacional, todos los Grupos de Trabajo reportan al Coordinador Nacional del Proyecto. El Comité Técnico del Proyecto queda integrado por el Coordinador Nacional de PREDECAN y los responsables de los Grupos/Mesas Técnicos de Trabajo. Coordinan y resuelven los aspectos técnicos, metodológicos y de asistencia requerida por el país durante la ejecución del Proyecto. Subactividades que continuarán durante el POA II: Se trabajará las siguientes subactividades que se cumplirán en un 80% durante 2007:

• Analizar e intercambiar las experiencias organizativas de cada país, a nivel Subregional. • Elaborar una propuesta para discusión sobre criterios básicos de organización y coordinación

para la PAD. • Apoyar procesos de actualización y fortalecimiento de los SNPAD.

R1A4: Desarrollar propuestas normativas, con respectiva asignación presupuestaria y estrategias financieras para la Gestión del Riesgo a nivel nacional y de la Subregión, en función de los cambios sugeridos por los procesos de armonización. Actividad todavía no empezada; se empezará en POA II Esta actividad se inicia durante el POA II, PREDECAN pretende desarrollar en un 60% las siguientes subactividades:

• Apoyar en la elaboración de propuestas normativas para países que lo requieren.

Page 34: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

34

• Promover la formulación de propuestas de políticas para la financiación de la GR en cada país, incluyendo la asignación de recursos presupuestales, la conformación de fondos especiales y de otras estrategias financieras (seguros, bonos de catástrofe etc.)

R1A5: Fortalecer y/o diseñar los mecanismos de coordinación a nivel Subregional Andino. Actividad empezada en POA I y sigue en POA II Avances en el POA I En relación a la institucionalidad Subregional Andina para la Prevención y Atención de Desastres, se apoyó en aspectos técnicos y financieros la realización de cuatro reuniones ordinarias del CAPRADE y una reunión extraordinaria y la realización de un Taller Subregional para la formulación del Plan Operativo CAPRADE 2006-2007. En conjunto con CAPRADE y GTZ, el Proyecto apoyó en la armonización de los indicadores del Objetivo Específico de PREDECAN con los indicadores de impacto del CAPRADE y en la instalación del sistema de indicadores CAPRADE a través de cinco talleres nacionales (ver capitulo 9 Seguimiento y Evaluación). Subactividades que continuarán durante el POA II: Durante el POA II se trabajará todas las subactividades y se estima terminar con la 3era, mientras las otras seguirán en 2008. Las subactividades a trabajar son:

• Conformación y fortalecimiento de Grupos de Trabajo temáticos en los países en PAD • Apoyo al CAPRADE en sus estrategias de consolidación • Capacitar y entrenar en planeamiento estratégico y gestión de proyectos en PAD • Apoyar el diseño e implantación del Sistema de Monitoreo Orientado hacia Impacto del

CAPRADE / PREDECAN

Tabla 6: Los avances del R1 según los IOVs de Resultado IOVS R1 REALIZADO HASTA 31 DE DICIEMBRE 2006 POR HACER

1.1 Plan Nacional de Prevención y Atención formulado /armonizado en cada país (Año II);

• Diagnóstico participativo (marcos legales, conceptúales, organizativos, avance en GR, apoyo de donantes) listo para cada país

• Información recopilada y sistematizada en una base de datos • 10 talleres nacionales (2 por país) con un total de 501 participantes

(312 Hombres y 189 Mujeres) y 346 Entidades Nacionales y 47 locales / regionales; y 5 conversatorios realizados con 257 participantes (150 Hombres y 107 Mujeres)

• 18 Grupos de Trabajo instalados • Agenda Estratégica para fortalecer la GR formulada en cada país y en

fase de revisión/aprobación

• Editar y distribuir los Diagnósticos • Aprobar y publicar las Agendas

Estratégicas • Elaborar un plan piloto municipal en

cada país que incorpore los conceptos discutidos de Gestión Local del Riesgo

• Elaborar un Plan regional y/o Sectorial en cada país.

1.2 Responsabilidades de cada institución definidas, según el principio de subsidiariedad y en función del PNPAD (Año II y III)

• Por hacer

• Preparar propuesta preliminar de organización GR

• Preparar documento de síntesis subregional GR

1.3 Propuestas normativas y de estrategias financieras elaboradas en cada país (Año IV);

• Por hacer • Preparar propuestas normativas donde se requiera

• Preparar propuestas para financiación GR en cada país

1.4 Propuesta de conformación del Sistema Andino PAD (Año II y III).

• 18 Grupos de Trabajo conformados • Documento conceptual Subregional listo y discutido en un Taller

Subregional Andino • SMOI CAPRADE y SS&E PREDECAN armonizados • Apoyo técnico y financiero para la realización de 5 reuniones del

CAPRADE

• Reforzar los GT • Realizar talleres conceptuales

nacionales • Capacitar en planeamiento estratégico y

gestión proyectos • Apoyo técnico y financiero • Completar y monitorear armonización

indicadores SMOI y SS&E

Page 35: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

35

4.3 R.2 Se ha reforzado la capacidad nacional y Subregional de conocimiento del

riesgo y puesto en operación un Sistema de Información de Prevención y Atención de Desastres.

El Proyecto pretende fortalecer las capacidades nacionales y de la Subregión en cuanto a los mecanismos de Gestión de Información (búsqueda, acceso, integración y visualización), con el fin de reforzar los procesos de decisión y todas las actividades de GR. Durante el POA II se terminará el análisis, diseño funcional del Sistema de Información Andino para la Prevención y Atención de Desastres – SIAPAD. Se dará inicio al desarrollo e implementación del SIAPAD. Se realizarán programas de capacitación sobre estándares y actividades demostrativas de intercambio de información relativa a la PAD. Se llevarán a cabo actividades de sistematización de lineamientos metodológicos, estándares utilizados en la producción-publicación de información sobre evaluación de la amenaza, y vulnerabilidad, y el riesgo. Se terminará la implementación de centros virtuales de información en PAD y se finalizará el desarrollo de la herramienta, capacitación, base de datos y publicación de inventarios de desastres por eventos históricos y cotidianos a nivel de la Subregión Andina. Estas acciones se distribuyen de la siguiente manera dentro de las actividades: R2A1: Definición de los requerimientos (hardware, software, protocolos) y montar un Sistema de Información Subregional sobre Gestión del Riesgo. Actividad empezada en POA I y sigue en POA II Subactividades realizadas durante el POA I: Se realizó el diagnóstico y definición de lineamientos generales para el Sistema de Información Andino para la Prevención y Atención de Desastres (SIAPAD), los cuales fueron validados mediante un Taller Subregional. Con base en lo anterior, se elaboró la convocatoria para el análisis y diseño del SIAPAD, y se dio inicio al proceso a través de entrevistas y encuestas. Para el desarrollo e implementación del SIAPAD se elaboraron los expedientes y se realizó la convocatoria que permitió la definición de la lista restringida. El éxito obtenido durante el taller dependió en gran parte de la participación de una amplia gama de actores: en total participaron 45 personas (28 Hombres y 17 Mujeres), representando a un total de 41 instituciones. Se firmó el Acuerdo de contribución con OPS, EIRD y CRID6 para la instalación de una red de centros de documentación virtuales sobre prevención y atención de desastres en los cinco países. La actividad inició en septiembre 2006. Subactividades que continuarán durante el POA II: La subactividad 1 fue desarrollada en un 100% en el POA I, la sub-actividad 4 se pretende cumplir en un 100% y las subactividades 2 y 3 en un 70%.

6 Organización Panamericana de la Salud OPS – la Estrategia Internacional para la Reducción de Riesgo - EIRD – y el Centro Regional de Información sobre Desastres - CRID

Page 36: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

36

• Realizar diagnóstico, evaluar requerimientos y desarrollar licitación internacional para el Sistema de Información Andino para la Prevención y Atención de Desastres (subactividad completada POA I)

• Análisis, diseño funcional e implementación del SIAPAD en los cinco países • Elaboración de convenios para desarrollo, operación, administración y para garantizar la

sostenibilidad Sistema • Implementar centros virtuales de información en desastres en cada país de la Subregión

Andina R2A2: Definir prioridades e implementar actividades demostrativas de intercambio de información sobre Gestión del Riesgo a nivel Subregional, reforzando sistemas nacionales seleccionados de monitoreo (equipo) y evaluación (mapas) y/o alerta temprana. Actividad no empezada en POA I; empezará en POA II Esta actividad se inicia durante el POA II, PREDECAN pretende desarrollar en un 70% las siguientes subactividades:

• Implementar actividades demostrativas de intercambio de información alrededor del SIAPAD (integración de información desde diferentes fuentes, optimización de recursos, eficiencia).

• Implementar actividades demostrativas para fines de planificación y usos del suelo alrededor de los Proyectos Piloto (integración de información desde diferentes fuentes, optimización de recursos, eficiencia).

R2A3: Normalizar y estandardizar metodologías y procedimientos seleccionados (normas técnicas, análisis de vulnerabilidad, evaluación del riesgo entre otros). Actividad empezada en POA I y sigue en POA II Avances durante el POA I: Se desarrolló un Curso en coordinación con el PMA sobre GeoSemántica (Software) para 10 funcionarios CAPRADE y un Taller Subregional Andino en Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) e implementación de estándares de información geográfica en servidores Web, organizado en coordinación con la IDECAN7, el PMA y IGAC8. Se firmaron 2 Memorandos de Entendimiento para coordinación con el Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas PMA - GCA y el L’Institut de recherche pour le développement - IRD. Subactividades que continuarán durante el POA II: Las subactividades se pretenden desarrollar en un 80%.

• Sistematización de lineamientos metodológicos, estándares utilizados en la producción-publicación de información sobre evaluación de la amenaza, vulnerabilidad y el riesgo (nivel nacional, regional, local).

• Desarrollar programas de capacitación sobre estándares y procedimientos de intercambio de información relativa a la PAD.

7 Infraestructura de datos espaciales en la Comunidad Andina 8 Instituto Geográfico Agustin Codazzi de Colombia

Page 37: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

37

R2A4: Implementar sistemas de indicadores sobre Gestión de Riesgo y elaboración de bases de datos de desastres históricos a nivel nacional y de la Subregión. Actividad empezada en POA I y sigue en POA II Avances realizados durante el POA I: Se realizó un Taller sobre iniciativas en el tema de indicadores a nivel mundial, y se inició en octubre de 2006 la consultoría para la homogenización de inventarios de desastres por eventos históricos y cotidianos a nivel de la Subregión Andina. Subactividades que continuarán durante el POA II: La actividad se pretende cumplir en 90%.

• Evaluar las experiencias existentes en América Latina en identificación de indicadores y línea de base.

• Implementar actividades demostrativas de Indicadores de Riesgo y Gestión de Riesgo a nivel Subregional de acuerdo a prioridades consensuadas.

• Creación, actualización y/o homogenización de inventarios de desastres por eventos históricos y cotidianos a nivel de la Subregión Andina (incluye desarrollo de la herramienta, capacitación, base de datos y publicación).

Tabla 7: Los avances del R2 según los IOVs de Resultado

IOVS R2 REALIZADO HASTA 31 DE DICIEMBRE 2006 POR HACER

2.1 Sistema de Información Andino para Prevención y Atención de Desastres (SIAPAD) diseñado (Año I) operativo (Año III), a nivel nacional y Subregional, gracias a módulos estándar interoperables que permiten análisis e intercambio de información.

• Diagnóstico realizado • Lineamientos generales SIAPAD definidos • Contrato asignado para SIAPAD 1 (diseño funcional) • Evaluación final en curso para el contrato SIAPAD 2

(desarrollo software e instalación hardware)

• SS&E del desarrollo SIAPAD 1 • Contratación para SIAPAD 2 • SS&E del desarrollo SIAPAD 2 • Realización de talleres

nacionales y Taller Subregional (SIAPAD 1)

• Realización de talleres nacionales y Taller Subregional (SIAPAD 2)

2.2 Centros Nacionales, virtuales de documentación CRID operativos.

• Firmado Acuerdo de Contribución con OPS y aprobado proyecto por la CE

• Identificación técnica de la ubicación de los Centros terminada

• Instalación de los Centros • Realización de actividades de

capacitación • Digitalización de documentosy

puesta en la web 2.3 Mínimo 2 cursos nacionales por país y mínimo 6

cursos Subregionales en manejo SIAPAD, manejo de estándares, desastres históricos y temas relacionados (mínimo 30% mujeres)

• Un curso Subregional en Software Geo-Semántica para 10 funcionarios CAPRADE

• Un curso en Infraestructura de Datos Espaciales para 53 personas (13 Mujeres)

• Implementar nuevos cursos

2.4 Bases de Datos Nacionales sobre desastres históricos y eventos cotidianos implementadas.

• Participación a Taller internacional • Contratada firma para la homogenización de bases de

datos sobre desastres históricos • Planificados talleres nacionales

• Realización de talleres nacionales y taller Subregional (Desastres Históricos)

• Instalación de la Base de Datos • S&E mantenimiento de la BD

4.4 R.3 Se han elaborado y aplicado guías metodológicas y prácticas que incorporan

la Gestión de Riesgo en la ordenación territorial y planificación del desarrollo Bajo este resultado se incluye:

I. la elaboración de instrumentos, metodologías y normas para la consideración del riesgo como determinante en la toma de decisiones sobre el ordenamiento del territorio y la planificación del desarrollo;

II. la promoción de reglamentación de usos del suelo y ordenamiento territorial con fines preventivos y de mitigación de riesgos;

Page 38: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

38

III. la formulación por parte de las entidades sectoriales de programas y proyectos para que la estimación y mitigación de riesgos sea considerada en los planes de inversión.

Durante el POA II: Se elaborará y publicará documentos sobre lineamientos de incorporación de la Gestión del Riesgo en el ordenamiento territorial, mediante la consolidación grupos de trabajo, realización de talleres y actividades de capacitación. También se elaborará y publicará un documento sobre lineamientos de incorporación de la Gestión del Riesgo en la planificación nacional, local y sectorial existentes en cada país y se desarrollarán actividades demostrativas de planificación y usos del suelo alrededor de los Proyectos Piloto. Las acciones durante el segundo POA se distribuyen de la siguiente forma: R3A1: Definir lineamientos generales y elaborar una guía para la incorporación de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial. Las actividades R3A1 y R3A2 se trabajaron simultáneamente: Actividades empezadas en POA I y siguen en POA II Avances en el POA I En septiembre 2005 se realizó el Taller Internacional “Incorporación del análisis de riesgo en procesos de inversión pública en América Latina y El Caribe” con la participación de más de 97 personas (67 Hombres, 30 Mujeres), representando a 48 Entidades Nacionales de la Subregión Andina y de otros países de América Latina, 31 Organizaciones Internacionales y/o de Cooperación y 10 ONG. El evento se desarrolló en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú y la Agencia de Cooperación Alemana GTZ y fue co-financiado por el PREDECAN, la GTZ, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se realizaron encuestas previas al taller con las entidades nacionales de competencia en materia de ordenamiento territorial e inversión pública; las respuestas sistematizadas, junto con las conclusiones del evento, sirvieron de base la para la elaboración de un diagnóstico sobre la situación de la incorporación del tema de riesgo en el ordenamiento territorial y la planificación de las inversiones para el desarrollo en la Subregión Andina y en otros países de América Latina. Este diagnóstico, resultado principal del taller, fue publicado y distribuido entre los países de la Subregión Andina (1000 copias), generando una demanda tal que fue necesaria una re-impresión (500 copias adicionales). PREDECAN brindó asistencia técnica al Ministerio de Planificación de Venezuela, apoyando puntualmente a ese ministerio en el proceso de discusión de una propuesta normativa para la ordenación del territorio. Adicionalmente, se realizaron visitas técnicas a Colombia (28 y 29 de junio), a Ecuador (26 y 27 de julio), Bolivia (18 y 19 de septiembre) y Perú (22 de septiembre) para definir alcances particulares de PREDECAN en cuanto a la incorporación de la GR en los procesos de planificación y desarrollo para cada país. Estas visitas apoyaron el trabajo de los Grupos de Trabajo conformados en cada país con relación a la temática de la incorporación del análisis de riesgo en la planificación y el ordenamiento territorial. Subactividades que continuarán durante el POA II:

Page 39: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

39

Esta actividad se pretende completar en un 100% obteniendo:

• Realizar un diagnóstico de los instrumentos técnicos de planificación territorial existentes en cada país (subactividad completada POA I)

• Elaboración de lineamientos generales para la Subregión, conformación de Grupos de Trabajo y realización de talleres sobre lineamientos de ordenamiento territorial.

• Elaboración y publicación de una guía para el ordenamiento territorial, ajustada a la situación especifica de cada país

R3A2: Definir lineamientos generales y elaborar una guía para la incorporación de la gestión del riesgo en la planificación territorial, nacional, local y/o sectorial. Esta actividad se pretende completar en un 80% obteniendo:

• Realizar un diagnóstico de los instrumentos técnicos de planificación del desarrollo y sectorial existentes en cada país (subactividad completada en el POA I).

• Elaboración de lineamientos generales para la Subregión, conformación de Grupos de Trabajo y realización de talleres sobre lineamientos de planificación e inversión pública.

• Elaboración y publicación de una guía sobre lineamientos de incorporación de la gestión del riesgo en la planificación e inversión pública.

R3A3: Apoyar e implementar actividades demostrativas de aplicación de guías para la incorporación del riesgo en la planificación territorial, nacional, local y /o sectorial. Actividad no empezada en POA I; empezará en POA II Esta actividad se pretende completar en un 80% obteniendo:

• Definir criterios y pre-seleccionar actividades en cada país (una por país). • Desarrollar actividades demostrativas de planificación y usos del suelo alrededor de los

proyectos piloto. • Realizar un taller subregional para intercambio de experiencias y divulgación de resultados.

Tabla 8: Los avances del R3 según los IOVs de Resultado

IOVS R3 REALIZADO HASTA 31 DE DICIEMBRE 2006 POR HACER

3.1 Guía de incorporación de GR en el ordenamiento territorial elaborada y concertada (Año II), publicada y distribuida (Año III);

• Un Taller Internacional realizado (97 Asistentes, 31% Mujeres)

• Diagnóstico elaborado y validado por los países • Diagnóstico resultado del taller publicado y distribuido

• Elaborar lineamientos generales para la Subregión

• Conformar grupos de trabajo • Realizar talleres • Elaborar la Guía • Publicar la Guía

3.2 Guía de incorporación de GR en la inversión pública y planificación nacional, regional, local o sectorial elaborada y concertada (Año II), publicada y distribuida (Año III);

• Taller Internacional realizado (97 Asistentes, 31% Mujeres)

• Diagnóstico elaborado y validado por los países • Diagnóstico y memoria del taller publicados y distribuidos

• Elaborar lineamientos para la Subregión

• Conformar grupos de trabajo • Realizar talleres • Elaborar la Guía • Publicar la Guía

4.5 R.4 Han mejorado los niveles de concientización, conocimiento sobre el riesgo y

la participación en la Gestión del Riesgo El fortalecimiento de los niveles de concientización y conocimiento sobre la GR es imprescindible para garantizar que los distintos actores tanto institucionales como de la sociedad civil, tengan acceso oportuno a la información para la toma de decisiones y para la participación ciudadana frente a la

Page 40: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

40

temática del riesgo y de su gestión. PREDECAN fomenta la formulación e implementación de una Estrategia de Sensibilización, Capacitación y Educación sobre GR que incluya actividades prioritarias de divulgación y de capacitación a nivel nacional y de la Subregión así como la elaboración de material didáctico. Asimismo el Proyecto apoyará programas de educación superior e impulsará la adecuación curricular en los diferentes países. Se desarrollarán las siguientes acciones: R4A1. Diseñar una estrategia de Sensibilización, Comunicación, Capacitación y Educación sobre GR, enfocada a los diferentes actores. Actividad R4A1: Actividad completada en POA I. Se ha realizado un diagnóstico sobre la situación de educación y comunicación social en cada país que ha permitido elaborar la Estrategia. Para ello se ha participado en eventos de la UE, el Plan de Acción DIPECHO, y de la EIRD sobre educación y comunicación y se ha aprovechado de los talleres y conversatorios nacionales realizados en el marco del Resultado 1 a fin de sensibilizar a tomadores de decisiones, representantes de medios de comunicación, universidades, entre otros actores claves. Los conversatorios, realizados entre agosto y septiembre 2006, contaron con la participación de 67 personas en Bolivia (27% Mujeres), 39 en Colombia (56% Mujeres), 30 en Ecuador (50% Mujeres), 64 en Perú (30% Mujeres) y 57 en Venezuela (58%). Representando a Entidades Nacionales (60%), Sector Académico (15%), ONG (12%), Entidades Locales / Regionales (9%) y Organizaciones Internacionales (5%). R4A2: Implementar las actividades de sensibilización y comunicación de la Estrategia (ESCCEGR). Actividad empezada en POA I y sigue en POA II Avances realizados durante el POA I: Se ha apoyado el CAPRADE en la realización de dos talleres: el II Encuentro Subregional Andino de Educación Comunitaria y Comunicación Social para la Prevención y Atención de Desastres, (73 asistentes, 27 para el sub-componente de comunicación y 46 para el de educación; 42% Mujeres) y el III Encuentro Subregional sobre Educación y Comunicación (30 asistentes, 53% Mujeres). Estos eventos permitieron la formulación de: (i) el Plan Subregional Andino de Comunicación Social en Prevención y Atención de Desastres y (ii) el Plan Subregional Andino de Educación Comunitaria en Prevención y Atención de Desastres. Asimismo se ha realizado: (i) el “Taller Subregional Andino para la prevención y respuesta a emergencias causadas por productos químicos peligrosos y materiales radiactivos” (junio 2006), el cual permitió la elaboración de un documento de diagnóstico y el Plan Subregional en esta temática y contó con la participación de 46 personas (30% Mujeres); y (ii) el “Taller Subregional Andino de intercambio de experiencias Europeas y Andinas sobre gestión integral del riesgo asociados a amenazas hidrometeorológicas y a movimientos de remoción en masa (Venezuela, Agosto de 2006), (ver Res. 5). Dentro de la lógica de la Estrategia del PREDECAN, ha tomado contacto con diferentes asociaciones y gremios de comunicadores9, logrando generar interés en la GR y desarrollar la iniciativa de

9 En particular con i) los diarios: El Comercio (Perú y Ecuador), La Razón (Bolivia), La Prensa (Bolivia), El Universo (Ecuador), Hoy (Ecuador), El Tiempo (Colombia); ii) emisoras radiales: RPP (Perú), CPN radio (Perú), radio Caracol (Colombia), radio Unión (Venezuela); iii) canal de televisión: PAT (Bolivia); iv) instituciones que agrupan a medios de comunicación como: La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Servicios de capacitación en Radio y Televisión para el desarrollo (SECRAD), Ministerio de Comunicaciones e Información (MINCI), Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).

Page 41: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

41

sensibilización “La Prensa en la Escuela”, dirigida a los medios de comunicación y auspiciada por PREDECAN. PREDECAN participó en el XII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), en Colombia. PREDECAN participó activamente en la feria de proyectos de la UE alrededor del día de Europa. En cuanto a las actividades de comunicación, se tiene que el PREDECAN cuenta con una página Web del Proyecto que muestra sus diferentes resultados y actividades, la cual se actualiza periódicamente y se realizan frecuentemente videoconferencias con participación de los 5 países de la Subregión. Subactividades que continuarán durante el POA II: Esta actividad se pretende realizar en un 80% obteniendo:

• Ejecutar acciones de sensibilización a través de medios masivos de comunicación, dirigida a tomadores de decisiones (políticos, parlamentarios, directivos de medios, entre otros).

• Realizar actividades presenciales y/o virtuales para el intercambio de experiencias entre actores y sectores de los 5 países alrededor de la temática de la gestión del riesgo vinculados con otros temas de interés subregional.

• Apoyo al fortalecimiento de redes de educadores y comunicadores. R4A3: Implementar las actividades de capacitación y educación de la Estrategia (ESCCEGR). Actividad empezada en POA I y sigue en POA II Actividades realizadas durante el POA I: Se han establecido contactos con universidades10 interesadas en incluir la temática de GR dentro de su plan académico. Asimismo se visitaron los Ministerios de Educación de los países de la Subregión Andina interesados en incluir la GR en la curricula escolar. Se apoyó el lanzamiento (11 de octubre) de la Campaña Mundial 2006-2007 “La reducción de los desastres empieza en la escuela”, promovida por la EIRD, colaborando con diferentes agentes, en particular los coordinadores de proyectos DIPECHO en el Perú. PREDECAN participó en el “II Foro Nacional de Universidades y Ambiente. Contribución de las universidades a la gestión ambiental y el desarrollo sostenible del país”, organizado por el Comité Nacional de Medioambiente (CONAM) y la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), en Perú. PREDECAN elaborará contenidos para cursos virtuales sobre GR a ser utilizados en la educación universitaria a través de una consultoría. Subactividades que continuarán durante el POA II: Esta actividad se pretende realizar en un 80 % realizando:

• Realizar cursos virtuales en el tema de Gestión del Riesgo

10 En particular con Universidad Andina (Bolivia y Ecuador), Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), Universidad Católica (Bolivia), Universidad de Lima (Perú), Universidad Católica (Perú), Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Perú), Universidad Distrital Francisco José Caldas (Colombia), Universidad Javeriana (Colombia), Universidad de Pedagogía Experimental Libertador (Venezuela).

Page 42: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

42

• Facilitar la formación en gestión del riesgo a docentes universitarios y de enseñanza básica y media para la inserción de la temática en los planes de estudio.

• Realizar actividades para intercambio y fortalecimiento de la incorporación en los currículos de la temática de gestión del riesgo en la educación formal.

• Recopilar y divulgar material educativo a través de los Centros Virtuales de información (CRID).

Tabla 9: Los avances del R4 según los IOVs de Resultado

IOVS R4 REALIZADO HASTA 31 DE DICIEMBRE DE 2006 POR HACER

4.1 Estrategia de información y sensibilización elaborada (inicio año II);

• 2 Talleres subregionales sobre los temas comunicación social y educación comunitaria (en total 103 asistentes, 46% mujeres)

• Diagnóstico preparado para cada país • Estrategia lista.

-

4.2 Una Plataforma Virtual para educadores y comunicadores organizada y con un mínimo de 1500 usuarios organizados en una Red antes de finalizar el Proyecto

• Contactos tomados con medios de comunicación • Licitación en curso para desarrollo “Plataforma virtual” y

constitución de una Red de educadores y comunicadores en GR

• Licitación y contratación • Implementación de los contratos

4.3 Cursos virtuales en universidades para técnicos y profesionales en GR (Año II y III)

• Contactos tomados con universidades • Expediente licitado para diseño de “Cursos Virtuales” sobre

GR

• Licitación y contratación • Elaboración del material

4.4 Seminarios, Talleres, Foros nacionales y Subregionales, Videoconferencias (Año II, III, IV);

• 5 conversatorios sobre el estado actual y las perspectivas de la GR en los países andinos (Resultado 1)

• Un Taller Subregional sobre conceptos y herramientas para GR (Resultado 1)

• Un Taller Subregional para prevención y respuesta a emergencias causadas por productos químicos peligrosos y materiales radiactivos (46 asistentes, 30% mujeres)

• 8 videoconferencias de coordinación Proyecto PREDECAN • 3 videoconferencias de coordinación para encuentros

Subregionales • 3 videoconferencias de coordinación del CAPRADE

• Seguir implementando actividades de educación y comunicación sobre la base de la estrategia diseñada

4.5 Documento Lineamientos incorporación Gestión Riesgo en currículos escolares (Año III).

• TdR elaborados y en estado de evaluación • Proceso de contratación • SS&E a la elaboración de los

documentos previstos en los TdR 4.6 R.5 Se han implementado proyectos piloto priorizados en cada país que permitan

fortalecer la capacidad de los participantes para la Gestión del Riesgo PREDECAN fomenta la apropiación de procesos de GR a nivel local por parte de la sociedad civil, a través del fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión integral del riesgo, lo cual incluye el intercambio de información, la toma de decisiones y la implementación de proyectos demostrativos. Se prevé la implementación de un proyecto piloto en cada país, cada uno de los cuales deberá considerar tres componentes, todos relacionados con los Resultados de PREDECAN y/o con la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres:

• La formulación de un Plan de Gestión Local del Riesgo (ver R.1); • La formulación de un Plan de Usos del Suelo con base en peligros naturales y/o socio-

naturales (ver R. 3); • La formulación de un Plan de Acción Comunitaria para la GR que incluye la implementación

participativa de acciones u obras de reducción del riesgo. Al final se pretende garantizar que las experiencias adquiridas sean compartidas entre los diferentes actores. Durante el POA II se desarrollarán las siguientes acciones:

Page 43: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

43

Se implementarán los proyectos piloto en cada uno de los cinco países, que incluyan la formulación de un plan de gestión local del riesgo, la formulación de un plan de usos del suelo con base en riesgos naturales y/o socionaturales y la implementación de un proyecto u obra de reducción o prevención de riesgos. Se organizarán talleres de divulgación en cada país y a nivel de la Subregión. Se identificarán, intercambiarán y sistematizarán experiencias en gestión de riesgo a nivel de la Subregión Andina. R5A1: Implementar proyectos piloto participativos para la Gestión Local de Riesgo mediante convocatorias. Actividad empezada en POA I y sigue en POA II Avances durante el POA I: Se han definido los componentes, criterios y puntajes con base en la información disponible, el compromiso político e institucional y las características físico-sociales de los municipios que se utilizarán para la selección de los mismos municipios y de los proyectos piloto a ser financiados por PREDECAN. Como mínimo los proyectos pilotos deberán ser (i) participativos, (ii) replicables, (iii) integrales, y (iv), tener características de originalidad e innovación. Estos elementos fueron definidos durante un taller realizado en Venezuela en agosto (ver abajo R5A3). Sucesivamente durante el Taller Subregional Andino realizado en Bolivia del 13 al 15 de noviembre se discutieron criterios metodológicos para la formulación de planes de Gestión Local del Riesgo y se definieron las fases del proceso de selección de municipios y para la implementación de los proyectos piloto y el rol de las instituciones participantes. Se conformó en cada país un Comité de Selección y se inició el proceso de selección de los municipios, tomando en cuenta las zonas donde habían trabajado los proyectos DIPECHO (muchos de los cuales han producido información y mapas sobre amenazas) y el Proyecto Multinacional Andino; de tal forma las actividades de PREDECAN podrán fortalecer y/o potenciar procesos iniciados. Subactividades que continuarán durante el POA II: Esta actividad se pretende realizar en un 80% obteniendo:

• Definir criterios, establecer TdRs para las convocatorias y seleccionar las propuestas. • Implementación de los proyectos piloto en cada uno de los cinco países, que incluyan la

formulación de un Plan de Gestión Local del Riesgo, un plan de usos del suelo con base en peligros naturales y/o socionaturales y un plan de acción comunitario para la GR que incluya acciones u obras de reducción del riesgo.

R5A2: Sistematizar y divulgar las experiencias de los proyectos piloto PREDECAN. Actividad no empezada en POA I; empezará en POA II Durante la ejecución de los Proyectos Pilotos en el 2007 se sistematizarán los avances y actividades, pero la divulgación de estas actividades se desarrollarán durante el 2008. R5A3: Difundir experiencias y conocimientos en gestión local de riesgo exitosos. Actividad empezada en POA I y sigue en POA II Actividades realizadas durante el POA I:

Page 44: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

44

Se realizó el Taller Subregional Andino de intercambio de experiencias Europeas y Andinas sobre la Gestión Integral del Riesgo asociado a Amenazas Hidrometeorológicas y a Movimientos de Remoción en Masa (16-18 de agosto, Venezuela) con la participación de consultores del consorcio ATI y representantes de los países de la Subregión Andina (77 participantes, 16% mujeres). Además del intercambio de experiencias, se definieron los criterios para la convocatoria de los proyectos piloto a ser financiados por PREDECAN. Subactividades que continuarán durante el POA II: Esta actividad se pretende realizar en un 75% obteniendo:

• Definir criterios y mecanismos de selección para experiencias exitosas en gestión local del riesgo.

• Intercambiar experiencias y sistematizar algunas experiencias exitosas en gestión local de riesgo.

Tabla 10: Los avances del R5 según los IOVs de Resultado

IOVS R5 REALIZADO HASTA 31 DE DICIEMBRE DE 2006 POR HACER

5.1 Un proyecto piloto en cada país implementado (Año III y IV)

• Criterios de selección de municipios y de proyectos pilotos definidos

• Municipios preseleccionados • TdR para convocatoria elaborados

• Selección definitiva de municipios; • Publicación de convocatoria • Selección de proyectos piloto • Implementación proyectos piloto • SS&E proyectos piloto.

5.2 Talleres de divulgación de experiencias (año IV);

• Un Taller Subregional en Venezuela para intercambio de experiencias en gestión local del riesgo entre entidades europeas y andinas

• Taller Subregional de arranque de proyectos piloto • Taller Subregional de divulgación experiencias • Un taller nacional de divulgación de experiencias en

cada país • Publicación de las experiencias.

5.3 Publicación de las experiencias (Año IV).

Por hacer • Publicación de las experiencias piloto y otras exitosa

5 EJECUCIÓN DEL POA II 5.1 Hipótesis y riesgos PREDECAN es un Proyecto Subregional y por tanto tiene algunas características específicas que no se dan en otros proyectos. Por ser Subregional y tener una estructura mínima, depende en gran medida de las acciones de los sistemas nacionales de prevención y atención de desastres. Sobre estas acciones tiene cierta influencia, pero esta influencia es débil y depende de muchos factores, tanto nacionales como también Regionales. El cumplimiento del Objetivo Específico (OE) depende fundamentalmente de la hipótesis siguiente: “La Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres y la integración Andina sigue siendo prioritaria para los gobiernos de la región”. En caso contrario se pondría en riesgo todo el Proyecto, por lo tanto se buscaría la concientización de los altos niveles de decisión de cada país a través de una estrategia de sensibilización y se buscaría el apoyo de SGCAN y de ser necesario buscar una nueva decisión en este sentido. El riesgo de que no se cumpla la hipótesis del OE es mediano. Si bien la prevención de desastres a nivel Regional no está en el centro de atención de los Gobiernos, ha habido esfuerzos considerables. Uno de los frutos es el propio CAPRADE. Por otro lado, el proceso mismo del arranque del PREDECAN que dependía de la primera cuota por país de 36.000 US$ no fue muy alentador, ya que tardó casi año y medio desde la firma del CF para concretarse. Sin embargo se ha verificado el pago regular de parte de Perú, Venezuela y Ecuador, de forma más exigua de Colombia, debido a los trámites legales que se

Page 45: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

45

han definido con ese país; quedando pendiente el diseño de estrategias para facilitar el pago de la contrapartida en dinero de Bolivia. PREDECAN periódicamente ha avisado del peligro que significa el no cumplimiento de los compromisos financieros, institucionales y morales de parte de los Gobiernos nacionales, indicando que el interés de la CE en el Proyecto depende del interés que los mismos Gobiernos de la Comunidad Andina tienen en ello. El PREDECAN ha tenido un decidido apoyo de parte de la SGCAN como institución tutelar con el fin de minimizar este riesgo. Con relación a los peligros provenientes de la inestabilidad política y la situación financiera frágil que se verifica en algunos países y que están fuera del alcance del Proyecto, se observa que no obstante la salida de Venezuela de la Comunidad Andina, el pago de la contrapartida en dinero de parte de ese país refleja un interés en continuar con las acciones del Proyecto PREDECAN.

Tabla 11: Resumen de las hipótesis por resultados

Res. Hipótesis Riesgos y flexibilidad

R1 • Voluntad política en cada país de proporcionar información detallada

• Voluntad política en cada país de revisar o formular los Planes Nacionales y Sistemas Nacionales de Prevención y Atención de Desastres a la luz de la Estrategia Andina

En caso de que no exista la voluntad política, el proyecto se limitará a entregar las directrices comunes a la SGCAN y a los países. De no atender este compromiso no se estaría logrando el objetivo de la integración andina

R2

• Voluntad política para nombrar y mantener una institución de coordinación del Sistema de Información, con mandato consensuado, y que sirva de enlace para la Subregión;

• Personas capacitadas se mantienen en funciones idóneas con la formación recibida;

• Voluntad de intercambiar informaciones entre instituciones y entre países

Caso contrario se establecerán los requisitos y de criterios de selección de la entidad para a través de la SGCAN y el CAPRADE y se reserva el derecho o redefinir la destinación de los recursos a otras actividades

R3 • Voluntad institucional de asegurar la transferencia de conocimientos aprendidos para contrarrestar problemas generados por cambios de personal

En caso de que no exista la voluntad política, el proyecto se limitará a entregar las directrices comunes a la SGCAN y a los países y no se responsabiliza de no alcanzar los resultados esperados

R4 • Voluntad política de participar activamente y hacer alianzas con diferentes medios de comunicación para reducir los costos de implementación y lograr sinergias

En el caso contrario no se estaría garantizando el objetivo de que las entidades nacionales tengan la capacidad de participar en la gestión de los Comités Técnicos. En tal sentido el Programa establecerá los requisitos de los participantes a los cursos y se reserva el derecho de admisión

R5 • Voluntad política de los alcaldes y de las entidades sin ánimo de lucro para lograr sinergias y poner contrapartidas

• Voluntad institucional de asegurar la transferencia de conocimientos aprendidos a otras entidades locales y regionales

Se verificará el deseo de participar de loss alclades antes de la convocatoria, se han incluído varios municipios en las convocatorias lo que permitirá que exista opción de escoger y de que entre los diferentes municipios seleccionados haya uno al menos que le sea atractivo a las entidades sin ánimo de lucro para hacer la propuesta

5.2 Presupuesto El Proyecto cuenta con un presupuesto total de 12.400.000 €, de los cuales la Comunidad Europea se compromete a financiar un importe máximo de 9.450.000 € y los países beneficiarios: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, un aporte de 2.950.000 €. De los últimos, 900.000 € serán transferidos en efectivo a la SG CAN y los 2.050.000 € restantes serán contrapartida nacional en especie.

Cuadro 1: Presupuesto Global POG (en EURO)

ITEM CE

Países de la CAN Total

1. Servicios

Page 46: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

46

ITEM CE

Países de la CAN Total

1.1 AT Internacional 2 207 600 2 207 600 1.2 AT local y coordinación 1 230 000 1 480 000 2 710 000 1.3 Auditoría, evaluación y monitoreo (externo)

200 000 200 000

1.4 Estudios 300 000 300 000 1.5 Formación y entrenamiento 1 000 000 150 000 1 150 000 2. Suministros 2.1 Equipamiento 700 000 700 000 2.2 Sistemas de proceso de datos y equipamiento para gestión del riesgo

2 130 000 300 000 2 430 000

3. Información y visibilidad 200 000 187 500 387 500 4. gastos operacionales 4.1 Gastos de funcionamiento de la EGP (Director Regional, Asistente y Secretaria.

252 000 360 000 612 000

4.2 Coste operativo de las oficinas de coordinación nacional

472 500 472 500

5. Gastos varios 434 400 434 400 6. Obras / trabajos de prevención (ejemplares)

796 000 796 000

TOTAL 9 450 000 2 950 000 12 400 000 NOTA: Según Convenio de Financiación y POG aprobado en Julio 2005

Cuadro 2: Presupuesto POA II por items (en EURO y Meses/persona)

ITEM CE

Países de la CAN Total

1. Servicios 1.1 AT Internacional 41 m/p 41m/p1.2 AT local y coordinación 755.000 482.250 1.237.2501.3 Auditoría, evaluación y monitoreo (externo) 10.000 0 10.0001.4 Estudios 250.000 0 250.0001.5 Formación y entrenamiento 630.000 54.000 684.0002. Suministros 2.1 Equipamiento 300.000 0 300.0002.2 Sistemas de proceso de datos y equipamiento para gestión del riesgo 1.560.000 60.000 1.620.0003. Información y visibilidad 168.400 81.500 249.9004. Gastos operacionales 4.1 Gastos de funcionamiento de la EGP (Director Regional, Asistente y Secretaria . 110.000 77.350 187.3504.2 Coste operativo de las oficinas de coordinación nacional 0 94.500 94.5005. Gastos varios 0 0 06. Obras / trabajos de prevención (ejemplares) 636.000 0 636.000 TOTAL 4.419.400 849.600 5.269.000

Cuadro 3: Presupuesto POA II por resultados (en EURO)

RESULTADO CE CAN TOTAL

R0 420.000 291.850 711.850

R1 355.000 165.250 520.250

R2 1.790.000 159.000 1.949.000

R3 430.000 61.000 491.000

R4 508.400 99.500 607.900

R5 916.000 73.000 989.000

Page 47: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

47

TOTAL (sin ATI) 4.419.400 849.600 5.269.000 5.3 Organización para la conducción del Proyecto La conducción del Proyecto está a cargo de la Entidad Gestora del Proyecto – EGP, la cual se conforma a partir del 2 de marzo 2005 con la llegada de la Directora, Msc. Ing. Sísmica, Ana Campos García. Anteriormente y a partir del 15 de noviembre 2004, el Dr. en Antropología, Harald Mossbrucker tomó oficio como Jefe de Asistencia Técnica Internacional (ATI). Sucesivamente se integraron al Proyecto el Asistente Técnico, Administrador Ambiental - Master en Desarrollo y Cooperación Internacional, Lizardo Narváez el 1 de julio de 2005, el Administrador Subregional Andino, Economista - Magíster en Administración de Empresas, Flavio Miglio el 11 de julio y la Secretaria el 1 de agosto 2005. Este último renunció a su cargo para el 31.12.06. La Delegación autorizó la contratación de la candidata que quedó en el segundo lugar, Lic. Diana Rivera, que se encargará de la administración del Proyecto a partir del 1 de enero de 2007. En el primer trimestre de 2006 se reforzó el equipo con la contratación de un asistente profesional júnior para el tema de comunicación y visibilidad y se reforzó el área administrativa, cambiando la secretaria por una asistente administrativa. En abril y junio de 2006 se contrató un consultor para elaborar un análisis de la organización de PREDECAN y su interacción con el CAPRADE. Una propuesta de ajuste del esquema organizativo de PREDECAN fue concertada con los representantes del Comité Andino, la SGCAN, la EGP y la Delegación de la CE en Perú con el fin de mejorar la interacción y gestión del Proyecto. Como resultado de esta consultoría y de la concertación realizada, se sugirió:

• establecer una articulación más clara entre las áreas de trabajo (Resultados) de PREDECAN y los Ejes Temáticos de la Estrategia Andina para la Prevención y la Atención de Desastres (EAPAD) promovida y coordinada por el CAPRADE;

• establecer mecanismos que permitan una mayor y más efectiva coordinación entre los actores que intervienen en la gestión del proyecto PREDECAN.

De acuerdo con las recomendaciones, se inició el reforzamiento de la EGP contratando, mediante convocatorias, un Coordinador Técnico (CT) para cada Resultado. A la fecha han sido contratados los CT de los Resultados 2, 4 y 5; la licitación para el CT del R3 tuvo que ser relanzada. La contratación del Coordinador del Resultado 1 se realizará en febrero de 2007 ya que existe un Consultor Subregional para la ejecución de las Actividades 1 a 2 del mismo Resultado hasta el 16 de enero del 2007. Se espera de tal forma permitir una ejecución más eficiente y mejorar los procesos de seguimiento de las actividades en los cinco países. A la fecha se ha contratado:

Tabla 12: Coordinadores Técnicos de Resultado Resultado Nombre Fecha de incorporación R1 Por contratar Por contratar R2 Rubén Darío Vargas Septiembre de 2006 R3 Por contratar Por contratar R4 Claudia Cárdenas. Septiembre de 2006 R5 Lenkiza Angulo Noviembre de 2006

A nivel nacional se han constituido 18 Grupos de Trabajo (GT) alrededor de los Ejes Temáticos de la Estrategia Andina y/o de los Resultados de PREDECAN en función de las prioridades asignadas por cada país. A nivel nacional, los Grupos de Trabajo reportan al Coordinador Nacional del Proyecto. El Comité Técnico del Proyecto queda integrado por el Coordinador Nacional y los cinco responsables de los GT, los cuales coordinan y resuelven aspectos técnicos, metodológicos y de asistencia requerida

Page 48: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

48

por el país durante la ejecución del Proyecto.

Figura 4: Organización de PREDECAN al nivel Subregional

Figura 5: Organización de PREDECAN a nivel nacional

Figura 6: Propuesta de organización para la gestión interna de PREDECAN

Page 49: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

49

SG-CAN CAPRADE

CN CN CN CN CNCN CN CN CN CNCR

DRDR

GEST ION SUBREGIONAL DEL PROYECTO

COOR DINA DORES NA C IO NA LE SCOOR DINA DOR DE PROG RAM A - SG CAN

COO R DINAD ORES SUB RE GIO NALES POR EJES TEM A TICOS (CE T)

DIRECCION REGIONAL DEL PROYECTO (*)

ATIAS IS TE NC IA TECN ICA

INTE RNA CIO NAL

DIRECCION Y SUPERVISION

GENERAL

COMITÉ DECOORDINACIONDEL PROYECTO

,

ENT IDAD GESTORA DEL PROYECTO - EGP

(*) La e jecución y control administrativo del p royec to se lleva en la Dirección Regional conjuntame nte con el apoyo de la Gere nciaGe neral de Operaciones y Fina nzas de la SG CAN

SECRE TAR ÍA TECN ICA: DIR ECTO R ( A) R EGIO NAL

SE CRE TA RÍA TE C NICA : COO R DINA DO R PROG RAMA SG CAN

CET CET CET CET CET

PREDECANPREDECAN

5.4 Modalidades de ejecución La modalidad de ejecución de las acciones del Proyecto, será la de ejecución directa, en la cual la Entidad Gestora formula de manera concertada con los beneficiarios los términos de referencia para la contratación de actividades según los procedimientos de la Unión Europea y se someten a aprobación de la Delegación Europea bajo el régimen ex - ante. Bajo la modalidad de ejecución indirecta se llevan a cabo las siguientes actividades: La instalación de los Centros de Documentación Virtuales que se ejecutan mediante un Acuerdo de Contribución con la OPS Los Proyectos Piloto del Resultado 5 que se ejecutarán bajo contratos de subvención con entidades sin ánimo de lucro.

6 AVANCE HACIA LA SOSTENIBILIDAD 6.1 Política(s) de apoyo

Decisión 591: Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres. Publicado en la Gaceta Oficial 1091.

Decisión 555: Convenio de Financiación entre la Comunidad Europea y la Comunidad Andina para el Proyecto de Cooperación ASR.B7.3100.99.313, “Apoyo a la Preparación y Prevención de Desastres en la Comunidad Andina”.

Decisión 529: Creación del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE.

El texto de las decisiones es accesible en la página Web de la SGCAN:

http://www.comunidadandina.org

6.2 Tecnología apropiada

Page 50: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

50

Un proyecto de cooperación siempre debe velar por no introducir tecnologías que no sean aplicables y/o manejables por los beneficiarios. PREDECAN, como proyecto Subregional, está todavía más comprometido a cumplir esta regla. El Proyecto tiene dentro de sus alcances instalar y poner en funcionamiento sistemas de información a nivel nacional que permitan in intercambio en el nivel Subregional de tal manera que complementa los elementos necesarios para alimentar en cada país un sistema nacional y que estos a su vez formen parte de un sistema Subregional. Para garantizar la tecnología apropiada y la sostenibilidad de la iniciativa, se definió el Sistema Andino de Prevención y Atención de Desastres (SIAPAD) en conjunto con 41 instituciones de los 5 países andinos en un ejercicio participativo donde PREDECAN fue facilitador del Proceso. El proceso de definición en detalle sigue en el año 2007 y permitirá la construcción de un Sistema de Información conforme con las necesidades reales de los países andinos. En los demás componentes, el Proyecto se ocupa en primer lugar de la capacitación y del fortalecimiento institucional. Como estas actividades se desarrollan a través de instituciones y consultores nacionales y Subregionales, la apropiación de los contenidos será adecuada. El empleo de expertos internacionales se dará sólo en circunstancias donde éstos podrán pasar sus conocimientos a los interlocutores nacionales y Subregionales. 6.3 Protección del medio ambiente Siendo PREDECAN un proyecto de prevención de desastres es obvio que el Proyecto en sí llevará a una mejor gestión del medio ambiente a través de la planificación participativa del entorno, del ordenamiento territorial, de la concientización y del fortalecimiento institucional a los diferentes niveles, todo lo que contribuye a un mejor manejo del medio ambiente. El Proyecto no tiene previsto acciones que puede causar daños al ambiente. 6.4 Aspectos socio-culturales y de género Aspectos socioculturales: PREDECAN tiene ventajas en comparación con otras intervenciones en el aspecto sociocultural. Su propia estructura exige la ejecución del Proyecto a través de las instancias nacionales. Además, el Proyecto tiene un componente de fortalecimiento institucional que ayudará a los niveles nacionales de establecer instancias apropiadas de descentralización; el Proyecto pone énfasis en los niveles locales, sobre todo en tres aspectos esenciales: tecnología, guías y manuales, capacitación. De esta manera se tiene mecanismos que permiten que el Proyecto se adecue a los contextos nacionales y locales y que sea flexible en la interpretación de las acciones a emprender en cuanto a su aspecto sociocultural. Aspectos de género: PREDECAN no tiene no tiene previsto acciones concretas en torno al enfoque de género. Sin embargo, está comprobado que en caso de desastres, los más afectados son mujeres, ancianos y niños así que teniendo el Proyecto éxito en la prevención se espera que los grupos más vulnerables de la sociedad se vean beneficiados del Proyecto. El fortalecimiento a nivel local tiene como contenido entre otras acciones en apoyo a la planificación participativa. El Proyecto promueve para estas acciones la participación igualitaria entre hombres y mujeres. De esta manera, la planificación sirve a ambos sexos. En las diferentes acciones de fortalecimiento institucional y de capacitación, el Proyecto promueve la participación de mujeres y hombres, si es posible, por partes iguales.

Page 51: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

51

Durante el POA I, la participación de mujeres en todas las actividades de capacitación y talleres fue del 35% sobre el total, lo cual propone retos para el cumplimiento de la paridad en la participación de ambos sexos. Para el POA II se ha procurará aumentar este porcentaje al menos el 40% a través de una explícita mención de este interés en las acciones de capacitación en la medida en que sea posible la elección de funcionarios entre hombres y mujeres. Finalmente, en cuanto al empleo de expertos Subregionales e Internacionales, se busca en lo posible un equilibrio entre hombres y mujeres; especialmente si se trata de acciones de capacitación y de facilitación de procesos. 6.5 Capacidad institucional y de gestión (pública y privada) Crear y/o fortalecer la capacidad institucional es la principal tarea del Proyecto. La posibilidad de cumplir con ello depende de una serie de factores, que fueron mencionados en el capítulo 6 donde también se estimó el riesgo que el Proyecto no pueda cumplir con sus objetivos. Al inicio de PREDECAN el cumplimiento de las instituciones con su responsabilidad hacia el objetivo y los resultados ha sido lento con relación al cumplimiento del compromiso de la contraparte, tanto en efectivo como también en los compromisos institucionales de definición del Coordinador Nacional. El problema específico de PREDECAN es justamente que el proyecto en su conjunto se puede resumir como de “fortalecimiento” institucional así que no se puede suponer como existente algo que a través del Proyecto y otras iniciativas recién se va a crear. PREDECAN se concentra en el fortalecimiento de la efectividad de las instituciones Nacionales, Locales y Subregionales Andinas. Se busca establecer un sistema intercalado donde cada nivel y cada institución tiene las tareas y competencias propias de su carácter institucional y de su nivel jerárquico en el sistema nacional. La cooperación internacional juega un papel importante en la temática de la prevención de desastres, durante el POA I se logró una participación de parte de entidades internacionales del 10%, lo cual se considera un proporción significativa en términos comparativos con otras iniciativas similares implementadas en el pasado. Complementariamente, es necesario resaltar que existen esfuerzos de coordinación entre los diferentes agentes internacionales de cooperación que en algunos países ya tienen una estructura formal mientras en otros son más informales. No obstante, la cooperación internacional generalmente tiene una visión coherente y coordinada acerca de la gestión de riesgo. Esta circunstancia apoya los esfuerzos hacia una armonización de los diferentes sistemas de cada país andino. Con relación al sector privado, las universidades e institutos de investigación pueden jugar un papel muy importante en el proceso de fortalecer la institucionalidad en los diferentes países. Durante la ejecución del PREDECAN se trabajó estrechamente con estas entidades logrando una participación del 5% en todas las acciones emprendidas en el POA I (especial atención a los resultados 1 y 4). Se espera para el POA II aumentar los esfuerzos de coordinar actividades con entidades académicas a fin de lograr los objetivos del Proyecto en particular referidos al resultado 4. Los Grupos de Trabajo creados durante el POA I, serán fortalecidos durante el POA II y se procurará su formalización en el seno de los Sistemas Nacionales. Estos grupos fortalecidos y formalizados se

Page 52: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

52

constituyen en los Comités Técnico Científicos descritos en el CF y sus funciones son reconocidas dentro de la institucionalidad de cada país. Es difícil hacer un balance de inversión – beneficios en un proyecto de la naturaleza del PREDECAN. Sin embargo, la inversión prevista aunque representa uno de los proyectos de cooperación más grandes de la CE en la Subregión (en total 12.400.000 €) es poca en comparación con el posible daño que causa un desastre de gran envergadura, tanto en términos económicos como también en vidas humanas, problemas sociales e inclusive daños a la naturaleza. Un sistema de planificación para el desarrollo que haya introducido la variable riesgo en todos los aspectos y sectores de la planificación (agricultura, transporte, construcción etc.) puede ahorrar recursos muy superiores a los previstos en la ejecución del Proyecto. Sólo durante la ejecución cuando se superen los riesgos planteados anteriormente y se vislumbre de forma más clara el éxito del PREDECAN, se podrán hacer afirmaciones más acertadas acerca de costos/beneficio. 6.6 Análisis de sostenibilidad Las actividades a realizar en el marco de PREDECAN aumentan las capacidades de los organismos ya existentes en los diferentes países. Como su contenido gira básicamente alrededor del fortalecimiento institucional en sus diferentes aspectos (capacitación, equipos electrónicos, sistema de información) los resultados esperados del Proyecto son estructurados de una manera que los sistemas nacionales y el sistema Subregional a crear serán sostenibles en el tiempo y en el contenido. Además, por ser PREDECAN un proyecto ejecutado mayormente a través de las instancias nacionales no es muy factible que se ejecuten actividades que no sean plenamente planificadas y consensuadas con estas instancias. Se supone que los sistemas nacionales, igual al Proyecto, buscan la sostenibilidad en su ámbito de acción. Otro aspecto a considerar es que las acciones que se emprenden con cargo a los fondos Subregionales Andinos y Europeos, serán ejecutadas no solamente con el consenso de las respectivas instancias nacionales, sino también Subregionales. En primer lugar son el Comité Coordinador, el CAPRADE y los Grupos de Trabajo los que coordinan y facilitan las acciones del Proyecto tanto a nivel de los países como de la Subregión Andina. De esta manera, existe una vigilancia mutua que dará cierta garantía que no se lleve a cabo acciones que no surtan efectos positivos. Lo dicho está sujeto a varios riesgos y depende de que se cumplan las diferentes hipótesis, expresadas en el capítulo 6. En resumen: si se logra los resultados y el objetivo del Proyecto, la sostenibilidad es intrínseca. Los retos se relacionan con los riesgos identificados para lograrlos.

7 SEGUIMIENTO Y EVALUACION PREDECAN ha elaborado un Sistema de Seguimiento y Evaluación (SS&E), como herramienta de gestión para el seguimiento a la implementación de las acciones del Proyecto. El SS&E ha contado con el apoyo de una consultoría ATI que ha asesorado también y en el contexto de las acciones del PREDECAN, la construcción del Sistema de Monitoreo Orientado a Impactos (SMOI) del CAPRADE, lo cual asegura coherencia y armonización con el SS&E del PREDECAN. Actualmente se ha elaborado y/o realizado: • Un Documento-Manual didáctico para la operación del Sistema, diseñado y dirigido a las personas

responsables del SS&E en el Proyecto y a los Coordinadores Nacionales;

Page 53: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

53

• Un Marco Lógico ajustado mediante identificación de indicadores medibles y verificables y definición clara de sus respectivas fuentes de verificación. El ML se ha venido actualizando en función de: i) las recomendaciones del monitor externo, ii) las recomendaciones de la Delegación de la CE en Perú, iii) los encuentros con el personal de CAPRADE a fin de armonizar el SS&E de PREDECAN con el Sistema de Monitoreo Orientado hacia Impacto (SMOI) del CAPRADE;

• Eventos de capacitación para la puesta en marcha del sistema dirigidos a: i) el personal del Proyecto en varias ocasiones, ii) los Coordinadores Nacionales y el personal del Proyecto en el evento de Paracas - Lima, Noviembre 2005, iii) los miembros del CAPRADE mediante participación a los talleres regionales del SMOI (Perú y Colombia, Abril 2006);

• Fichas de recolección de datos para indicadores de impacto y de resultado. Se ha hecho un esfuerzo para la coordinación del SS&E de PREDECAN y del SMOI, evidenciando las áreas comunes y armonizando los indicadores de impacto. De hecho los dos sistemas tienen el mismo objetivo orientado hacia el impacto y fichas de recolección de datos muy parecidas. Las diferencias residen en: • La metodología utilizada para la identificación de los indicadores: cadena de impacto de la GTZ

para el SMOI y Marco Lógico para PREDECAN, • La aplicación: a nivel de Plan el SMOI y a nivel de Proyecto el SS&E de PREDECAN; además este

último es un sistema completo que utiliza no solamente indicadores de impacto/efecto sino también de eficacia y eficiencia a nivel de resultado mientras que el SMOI inicialmente, ha sido priorizado para la verificación de indicadores de impacto,

• Los tiempos de implementación: PREDECAN ha requerido una puesta en marcha rápida por razones internas de seguimiento y por las obligaciones frente a los entes de tutela (verificación trimestral) mientras que el SMOI se visualiza hacia impacto y los tiempos de aplicación son largos (verificación semestral)

La elaboración del POA II y del Informe Bi-anual ha ofrecido la ocasión para realizar un ejercicio de monitoreo interno que ha comprobado: • La validez de los indicadores, • El funcionamiento del SS&E, sobre todo en cuanto a sus indicadores de eficacia y de eficiencia, • Las necesidades ulteriores de recolección y sistematización de datos así como de reconstrucción

de la línea de base para los indicadores de impacto a fines de presentación y comunicación a los actores externos

• La eficacia de retro-alimentar la planificación mediante ejercicios de monitoreo participativos con el equipo interno de PREDECAN, guiados por el consultor de S&E.

Tanto el POA como el Informe Bi-anual contienen tablas de resumen de los avances con relación a los IOVs de resultado. Análisis de eficacia y de eficiencia: el SS&E está funcionando bien por lo que se refiere al análisis de la eficacia y de la eficiencia del Proyecto. Los indicadores son verificables, medibles y generan información apropiada; aunque la tarea requiere mejoras, se está logrado una primera referencia al análisis de género y a la participación, distinguiendo entre la participación de países, personas e instituciones. Se puede mejorar el automatismo con el cual se producen los informes trimestrales, semestrales y anuales reflejando de manera creciente la información generada mediante el Sistema. Análisis de impacto: el SS&E todavía no se ha puesto a prueba por el análisis de impacto mediante la medición y verificación de los indicadores a nivel de objetivo especifico. La razón es que todavía no se agotado el trabajo de reconstrucción de la línea de base, sin embargo se tiene cuenta en la actualidad con suficiente información para construirla. La línea de base es fundamental por la evaluación de los primeros efectos del Proyecto.

Page 54: Enero – Diciembre 2007 · 3.6 LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN ... PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2007 (POA II) 1 RESUMEN EJECUTIVO El

Plan Operativo Anual II

54

La tarea de construcción de la línea de base es útil igualmente para la verificación de los indicadores del SMOI del CAPRADE; por esta razón, se ha previsto para el primer trimestre del 2007, avanzar en la construcción colectiva de la línea de base para ambos Sistemas. Finalmente es necesario destacar que hasta la fecha ha sido difícil involucrar a los Coordinadores Nacionales de manera directa en la recolección de datos; se espera que la presencia de los Coordinadores Técnico de Resultado, recién contratados, ayuden en el reto de que estos interlocutores asuman como propios los procesos de monitoreo.