Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. -...

48
Enero-Marzo Año XXXVII 2014/1 N. O 170

Transcript of Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. -...

Page 1: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1

N.O 170

Page 2: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

La agendade Dios

©w

ww

.fit.

com

“Buscad primero el reino de Dios y su justiciay todo lo demás se os dará por añadidura”.

Mt. 6, 33

No siempre por escrito, pero todos tenemos una agenda paracada día. Trabajamos y luchamos por sacarla adelante con la ilusiónde llegar al final de la jornada satisfechos de haber logrado hacer loprogramado.

Dios, que tiene también su agenda diaria, llama a la puerta denuestra libertad pidiéndonos que dejemos a un lado nuestra agendapersonal y le ayudemos a sacar adelante la suya.

A estas alturas de la vida todos sabemos que no nos hacen nadade gracia los cambios de agenda. Pero todos también tenemos ex-periencia que, echando una mano a Dios a sacar adelante su agenda,la nuestra –no por arte de magia, sino por arte de gracia– quedacumplida muy por encima de nuestras expectativas.

Linus

Page 3: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

FamiliaMariannhill

EEnneerroo--MMaarrzzooAAññoo XXXXXXVVII II -- 22001144//11 NN..OO 117700

Editor: Misioneros de MariannhillC/ Arturo Soria, 249, Bajo A-B. 28033 MADRID (España)Tel. y Fax: 91 359 07 40

Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM

E-mail: [email protected]

Maquetación:Carmen Borrego Muñoz

E-mail: [email protected]

Impresión:Imprenta Kadmos

Oficinas: C/ Compañía, 5. 37002 SALAMANCATalleres: C/ Río Ubierna, naves 5-6. Pol. Ind. El Tormes. 37003 SALAMANCA

Depósito Legal: S. 188-1984

Licencia eclesiástica: Obispado de Salamanca

Separata: Oracional de la Familia Mariannhill(Fascículo N.oo 38)

3FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

MARIANNHILL EN ESPAÑA

Arturo Soria, 249, Bajo A-B • 28033 MADRIDTel. y Fax: 91 - 359 07 40

Los Zúñiga, 2 • 37004 SALAMANCATel. y Fax: 923 - 22 18 85

MARIANNHILL EN COLOMBIA

Misioneros de Mariannhill - Casa Cural -Corregimiento MONTAÑAS DEL TOTUMOMunicipio PAZ DE ARIPOROCASANARE / COLOMBIA

Misioneros de MariannhillCL 57A Sur nº 93 C-51 Int. 5 Casa 4Conjunto Casa Bella / BOSA-Bogotá / COLOMBIATel. 0057-1-784 82 91 / Nit nª 900241132-2

[email protected]

PORTADA: ARNOLD SCHMITT CMM

ÍÍNNDDIICCEE

La agenda de Dios 22El camino de la fe 44 -- 1111

Centro Misionero de Mariannhillen Bosa/Bogotá (Colombia) 1122 -- 1166

P. Engelmar:Madera de santo (2) 1177 -- 2200

Causa del P. Engelmar:Favores y testimonios 2211 -- 2222

Candelaria 2014 2233 -- 2266El carisma misionero

del Abad Francisco (42) 2277 -- 3300Una ilusión,

hecha sorprendente realidad 3311 -- 3355Dios: horizonte de sentido 3366 -- 3377

Memoria agradecida 3388 -- 4400En presencia de Dios 4411

La formaciónde los futuros misioneros 4422 --4433

Mariannhill 4444 -- 4455Ven a formar parte de nuestra Familia 4466Nuestra página vocacional (n.º 58) 4477

A la vuelta de la esquina 4488

El Boletín “Familia Mariannhill” se envía gratis a los bien-hechores y amigos de Mariannhill y de su la bor mi sione ra.Y se sostiene con los donativos de sus lectores.

Se autoriza la reproducción de artículos de “Fa mi lia Ma-riannhill”, citando su procedencia y enviando dos ejempla-res a su Redacción.

Page 4: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

EL C AMINO DE LA FE

Page 5: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

© m

ozar

abia

.es

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1 5

La fe en DiosEl objeto de nuestra fe cristiana no son primariamente verdades reveladas,

hechos salvíficos o cosas sagradas. Nuestra fe se dirige a Dios, comunidad detres personas –Padre, Hijo y Espíritu Santo–, que nos ha amado. El amor deDios y su benevolencia hacia nosotros es la razón última que nos lleva a creeren Dios.

La fe, por lo tanto, es la relación de amor y amistad, que se establece entreDios y cada uno de nosotros. La permanente fidelidad de Dios a su alianza deamor hacia nosotros suscita en nosotros una respuesta de amor hacia Él, cuyaautenticidad se ha de verificar por la coherencia de nuestra vida.

Quien cree, acepta la verdad

Los hombres necesitamos un punto de referencia que oriente nuestra exis-tencia; necesitamos una sabiduría que dé sentido a nuestro vivir y nuestromorir; necesitamos un criterio orientador, que ilumine nuestros sufrimientosy alegrías, trabajos y esperanzas.

Los creyentes cristianos encontramos ese punto de referencia orientador,esa sabiduría cabal, ese criterio iluminador en Cristo, que dijo de sí: “Yo soy laverdad” [Jn. 14, 6].

Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta estabilidad exis-tencial. Es como saber que la casa de la propia vida está levantada sobre ci-mientos de roca y, si vienen tormentas, aunque zozobre, aguantará segura yfirme. Optar por Cristo como verdad existencial es escoger el camino que con-duce a la vida [cfr. Dt. 30: 15-20]. Los que siguen este camino son como ár-boles plantados junto a corrientes de agua [cfr. Sal. 1].

Quien cree, celebra la salvación

La fe en Dios, que es relación de amistad con Él, se verifica como autén-tica en la medida en que el creyente vive unido a Dios, participando de suvida mediante los sacramentos.

Ha sido Dios, quien por iniciativa suya, ha querido hacer partícipe de suvida al hombre. Por pura gracia de Dios la vida misma de Dios corre por lasvenas del alma del creyente. A éste le toca mantener, restaurar, fortificar, ali-mentar esta vida, recibiendo y celebrando los sacramentos de la salvación.

Page 6: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|16

El creyente cristiano sabe que en la medida en que, como sarmiento, per-manezca unido a Cristo, Vid verdadera, podrá producir frutos de vida [cfr. Jn.15]. Unidos a Cristo, los creyentes podemos producir frutos, tales como: amor,alegría, paz, paciencia, castidad, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedum-bre, dominio de sí. Separados de Cristo, otros son los frutos que producimos,bien distintos y contrarios a los primeros [cfr. Gal. 5: 19-23].

Quien cree, guarda el mandamiento

La autenticidad de la fe en Dios encuentra en la guarda de sus manda-mientos por parte del creyente otra prueba de verificación.

Si la fe es una relación de amistad entre Dios y el creyente, juzgamos quelos mandamientos de Dios, que son para nuestro bien y para nuestra salvación,son una prueba del amor que Dios nos tiene. Dios nos manda lo que nosmanda, porque nos quiere. Los consideramos hermosos, sabios, justos y rec-tos, porque son portadores del mucho amor que Dios nos tiene.

En consecuencia, la razón última que nos debe mover e impulsar a la horade vivirlos y de llevarlos a la práctica es nuestra respuesta de amor hacia Él.Cumplimos con lo que Dios nos manda, porque le amamos. Por ello cuandono cumplimos con lo que Dios nos pide, nuestro dolor no se apoya en el hechode haber quebrantado sin más un mandamiento, sino en que nuestra des-obediencia es una prueba de nuestra falta de amor a Dios.

Quien cree, ora sin desfallecer

El creyente, en cuanto amigo de Dios, mira por mantenerse en perma-nente comunicación con Él, haciéndole partícipe de las cosas de su vida.Cuando Dios ocupa en la vida del creyente el puesto que sólo a Él le pertenece,brota espontánea la oración. Hasta que no dejemos a Dios ser Dios en la pro-pia vida, no sentiremos la necesidad de orar. Cuando Dios venga a ser para loscreyentes como el aire, sin el cual nos es imposible vivir, entonces nos sobra-rán motivos para orar: adorándole y alabándole por ser Él quien es; dándolegracias por lo que por nosotros hace y por lo que nos da; pidiéndole perdóny ayuda desde nuestra pobreza.

El creyente sabe que primero ha de buscar el reino y la justicia de Dios, con-fiando que luego todo se le dará por añadidura. De ahí que el creyente nopueda ir a la oración para que Dios haga su voluntad, sino para aprender ahacer la voluntad misma de Dios.

Page 7: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1 7

Con estas convicciones de fondo el creyente cristiano no se preocupa delo que va a decir a Dios ni de lo que le va a hablar, pues, al igual que el solbroncea con sólo exponerse a él, Dios le hace bueno con sólo estar ante Él ensu presencia.

Quien cree, sirve con amor

Al lavar los pies de los suyos, Jesús les hizo saber que su misión era servir,dejándoles así el ejemplo para que no dejaran de lavarse los pies unos a otros.Atardecer tenso y solemne en el que Jesús ama a los suyos hasta el extremo,anticipando el gran servicio que iba a realizar al día siguiente, cuando en la felizmarea de su Sangre preciosa, hombres y mujeres de toda raza, lengua, pue-blo y nación, iban a poder blanquear sus túnicas.

Antes de volver al Padre, Jesús pedirá a los suyos que no dejen de servir pordoquier el vino nuevo de la salvación. Los creyentes son enviados a servir. Elmayor de los servicios que se puede prestar al ser humano es hablarle deCristo, invitándole a aceptarle en la propia vida como salvador de la misma.

Y mientras hacen esto, no dejan de ir lavando los pies de los hombres a losque predican este Evangelio, atendiendo sus necesidades primarias y funda-mentales.

Quien cree, evangeliza con ardor

Dios nos ha invitado a la mesa de la fe. No es de recibo que, amparándo-nos en mil excusas, le dejemos plantado con la mesa puesta. Si secundandola invitación, nos hemos sentado a la mesa de la fe, es de esperar que valore-mos, estimemos y apreciemos el alimento, del que tan abundantemente po-demos disponer. No tendría sentido, pues, estar sentado a la mesa de la fe yno comer.

Por otro lado, debajo de la mesa de la fe hay muchos hombres y mujeresque, cual perrillos, ansían poder alimentarse con alguna migaja que cae dedicha mesa. Los que estamos sentados a ella nos vemos urgidos a hacer sitiojunto a nosotros a los que están debajo. Cuantos más sean los que se sientena esta mesa singular, tanto más fresco y reciente será el pan de nuestra fe.

Se espera de nosotros, pues, que compartamos el pan de la fe con todosaquellos que tienen hambre de él. Es el mejor servicio que les podemos pres-tar y la mejor caridad que les podemos hacer.

Page 8: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

del camino de la fe

Las estaciones

Page 9: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

9FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

Primera estación: MaríaA Joaquín y Ana les nació una niña preciosa, que llamaron María. Con

el paso del tiempo esa niña vino a ser la Madre de Jesús, el mismo Hijode Dios, y Madre también de todos los que seguimos a Jesús y formamossu Iglesia.

No te olvides de tu Madre, la Virgen María. En tu vida de fe, María noes un lujo superfluo ni un adorno superficial. María, como toda madre, es unanecesidad. Si le das la mano, te animará a hacer lo que dice Jesús y te lle-vará hasta Él.

Segunda estación: HombreDios llama a las puertas de la libertad de María para poder entrar

como hombre en el mundo de los hombres. Y en ella Dios se hizo hom-bre con una carne precaria como la nuestra: en todo como nosotros,menos en lo que nos degrada.

Se hizo como tú: débil, limitado, concreto. Y te marcó un ideal de hu-manidad: que vinieras a ser como Él. No se asusta, pues, de tus limitaciones.También te anima y urge para que des el máximo de tus posibilidades. Dioste toma en serio.

Tercera estación: NavidadUna pareja de desplazados. Ella a punto de dar a luz. No encuentran

sitio donde albergarse. Se refugian en un establo de ganado. Y se pro-duce el milagro: Dios salta desde su trono a nuestro pesebre. Ángeles,pastores y sabios lo contemplan.

Quizás te hayas olvidado que esto es Navidad. Otros te dirán que Navi-dad es… Vamos a ser sinceros: Navidad es Dios llamando a la puerta de tucasa, porque quiere nacer en ti y compartir contigo la cena de la vida. Lo otroes otra cosa.

Cuarta estación: LuzNiño todavía, Jesús fue presentado en el templo como luz de las na-

ciones. Pasados los años, Jesús dirá de sí que es la luz del mundo. Las na-ciones del mundo necesitan de Jesús Luz, capaz de ahuyentar las tinieblasy caldear el ambiente.

Aprovéchate tú también de Jesús, que quiere aportar luz a tu vida y calora tu existencia. Luego, no escondas la luz recibida ni guardes el calor expe-rimentado. Las naciones del mundo necesitan la luz de su verdad y el calorde su amor.

© p

epin

is.c

om

Page 10: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

10 FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

Quinta estación: VocaciónCuando Jesús fue bautizado en el río Jordán se revelaron cosas im-

portantes sobre su identidad: que era el Cordero inocente de Dios, quevenía a quitar el pecado del mundo y que era el mismo Hijo de Dios, aquien el Padre amaba mucho.

Tú también fuiste bautizado. Aquel día te bañaste en la inocencia delCordero, quedando perdonado, y el Padre del cielo te adoptó como hijo que-rido. Dios, que te ha soñado así, espera que su proyecto alcance en ti pleni-tud de realización.

Sexta estación: FiguraEn un principio los amigos de Jesús pensaban de Él que era un ra-

bino poderoso en obras y palabras. En lo alto de un monte Jesús permi-tió a tres de ellos asomarse al pozo de su ser y comprobaron que tambiénera Dios de Dios y Luz de Luz.

El día de tu bautismo quedó impresa en ti la figura de Cristo. Quizá conel paso del tiempo se ha ido desfigurando. Nunca es tarde para empezar unproceso de transfiguración personal, que te lleve a quedar de nuevo confi-gurado con Él.

Séptima estación: EucaristíaGenial invención divina: Jesús, escondido detrás del pan y del vino,

se ha quedado para siempre con los suyos. Así de ingenioso es su amor.Sus discípulos le tienen ahora cerca y al alcance de la mano como ali-mento para el camino diario.

Quizá eres de los que piensan que la comunión es como un dulce paralos días de fiesta o como un premio para los que son buenos. Pero Jesús sete ofrece en comida para que, aunque débil, puedas seguir siendo un buendiscípulo suyo.

Octava estación: ResurrecciónJesús murió de verdad. Lo enterraron, pero Dios lo resucitó de entre

los muertos. Se apareció a los suyos, quienes han dado testimonio deque Él vive como Señor de la gloria. En esto creemos; esto es lo que anun-ciamos y de esto vivimos.

Esto también va contigo. Tú le perteneces y te aguarda la misma suerte dela que ya goza tu Señor. Tú formas parte de una multitud de hermanos, con losque el Primogénito ha querido compartir su herencia. Alégrate y ten esperanza.

Page 11: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

11FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

Novena estación: Espíritu SantoVuelto Jesús al Padre, sus discípulos –acobardados y tristes– se ence-

rraron. La llegada del Espíritu cambió de raíz la situación. Llenos de ale-gría y dispuestos a dar la cara, salieron a la plaza pública a ser testigos delEvangelio.

Me dices que vives tu fe sin alegría, con los hombros caídos, y que vas es-condiendo por la calle tu condición cristiana. Si le dieras una oportunidad alEspíritu, serías más evangélico y, en consecuencia, mejor evangelizador.

Décima estación: MisiónAntes de volver al Padre Jesús dejó a los suyos la misión de ir por todo

el mundo, predicando el Evangelio y bautizando a todos los que se ad-hirieran a la fe. Éste es el mejor servicio que la Iglesia puede prestar alhombre de todos los tiempos.

Andando el tiempo la misión de la Iglesia también te alcanzó a ti: creísteen el Evangelio y te bautizaste. En tus manos queda ahora que sean otroslos que hoy se beneficien de la salvación de Jesús. No es una opción, es unavocación.

Undécima estación: VidaUno de los amigos de Jesús se llamaba Lázaro. Cuando éste murió,

Jesús lloró, hizo duelo por él y consoló a los suyos. Al resucitarle, devol-viéndole la vida, quedó de manifiesto que ante Jesús, el Señor, la muerteno tiene la última palabra.

Te puede extrañar que los que hoy somos de Jesús nos tomemos en serio lamuerte, lloremos y nos consolemos entre nosotros. Pero lo hacemos llenos de es-peranza en que Jesús nos resucitará y nos dará una vida nueva: plena y eterna.

Duodécima estación: CorazónDios es Corazón. Aunque las palabras se queden cortas, no la vamos

a encontrar mejor a la hora de definir a Dios. Corazón, no de piedra sinode carne, que pasó por el mundo haciendo el bien y curando a los opri-midos por el mal.

También Dios es Corazón para ti. Permite que Dios te lo demuestre, dándolela alegría de dejarte perdonar por Él y dándole la oportunidad de ser bueno con-tigo. Si te dejas querer por Él, le harás a Dios muy feliz. Y tú descansarás.

P. Lino Herrero Prieto CMMMisionero de Mariannhill

Page 12: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

Un proyecto ilusionanteLos lectores de esta revista misionera saben de los comienzos de la

presencia de Mariannhill en Colombia; empezando primero en el Vicariatode Trinidad, concretamente en Montañas del Totumo [Paz de Aripo ro/Ca-sanare], y más recientemente en una de las grandes barriadas del distritode Bosa, en la periferia de Bogotá, perteneciente a la Diócesis de Soacha.En dicha barriada se nos ha encomendado una parroquia, donde llevamostrabajando poco más de un año. Allí queremos dar cuerpo a un proyectoilusionante: levantar un Centro Misionero que sirva para acoger, duranteel día, a los ancianos, dar protección y educación a los niños, realizar acti-vidades con los afrocolombianos; todos ellos afectados por el conflicto civildel país. El Centro servirá también como residencia para la comunidad de

12 FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

CCeennttrroo MMiissiioonneerroo ddee MMaarriiaannnnhhiillll

eenn BBoossaa//BBooggoottáá[[CCoolloommbbiiaa]]

FOTO: ARCHIVO CMM/COLOMBIA

Terren

os, y

a ad

quirido

s, pa

ra le

vant

ar en ellos

el C

entro M

ision

ero.

Page 13: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

Mariannhill, que atiende dicha parroquia, así como para la formación defuturos misioneros.

Una situación inquietanteEl distrito de Bosa se encuentra en la periferia de Bogotá y pertenece

a la Diócesis de Soacha. Esta ciudad se encuentra, de hecho, unida a la ca-pital colombiana. Bogotá es la ciudad que tiene el nivel más alto de creci-miento demográfico en toda Latinoamérica. Se calcula que unas 200.000personas llegan a instalarse en la ciudad cada año. Ello se debe a la situa-ción política y de guerra por la que está pasando el país. Los desplazadosencuentran en las periferias de Bogotá un lugar donde asentarse y el Go-bierno mismo asienta en ellas a muchos desmovilizados. Tanta y tan fre-cuente es la afluencia de estos grupos, que el mismo Gobierno no tiene niplanes ni fondos para preparar aquellas infraestructuras, que vengan aatender o paliar las necesidades básicas de alojamiento, educación y salud.Esto crea con frecuencia situaciones caóticas, que devienen en caldo decultivo para toda clase de problemas, siendo la violencia y la corrupciónlos principales.

13FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

FOTO

: ARC

HIV

O C

MM

/CO

LOM

BIA

Maq

ueta

del pro

yectad

o Ce

ntro

Misi

onero

Page 14: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

FOTO

: ARC

HIV

O C

MM

/CO

LOM

BIA

Un C

entro M

ision

ero pa

ra lo

s niños

y ado

lescen

tes

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|114

Un poco de historiaCuando el Obispo de Soacha, Mons. Daniel Caro Borda, solicitó a los Mi-

sioneros de Mariannhill hacerse cargo de una nueva parroquia, que se estabacreando debido al movimiento interno de desplazados y desmovilizados,nos dimos cuenta que, además del trabajo pastoral, habría que hacer unagran labor social con la gente. La primera dificultad técnica a solventar es-taba en que la parroquia no tiene un edificio como tal y sí un pequeño te-rreno, aún por legalizar, donde en su día se podrá construir una pequeñaIglesia. Para realizar cualquier actividad social era necesario contar con unespacio propio, pero los espacios libres y legales en el área son muy esca-sos, difíciles de conseguir y muy costosos. Ante esta realidad, los Misione-ros contactamos con los líderes comunitarios locales y, tras exponerlesnuestra intención, ellos mismos nos ayudaron a conseguir dos terrenos ad-yacentes, que juntos suman unos 600 m2. Ciertamente el tamaño de losterrenos conseguidos no es muy grande, pero es suficiente para realizar laslabores sociales pretendidas. En un primer momento la idea era construirdos edificios, uno al lado del otro, destinando uno para la residencia de lacomunidad y el otro para el Centro social. Pero estudiando muy seriamenteel proyecto, se vio conveniente y necesario construir un solo edificio y com-binar en el mismo las dos finalidades. Esto ayudaría a aprovechar mejor elespacio, abaratar costos y asegurar el mantenimiento del futuro Centro, alvivir en el mismo una comunidad de Misioneros.

Page 15: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

FOTO

: ARC

HIV

O C

MM

/CO

LOM

BIA

Un C

entro M

ision

ero pa

ra la

s gen

tes d

el bar

rio.

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1 15

Una tarea a realizarEn el área de la parroquia viven más de 100.000 personas y el Gobierno

sigue construyendo casas sociales muy sencillas para ir instalando en ellas amás desplazados o desmovilizados. La población está compuesta, en sumayor parte, por esta clase de gente. Esta gente no solamente tiene muchosproblemas y necesidades sino que, a veces, crean problemas de conviven-cia en las comunidades donde se alojan o se les instala. Al margen de la laborpastoral que los Misioneros de Mariannhill debemos realizar a través del caucede la parroquia encomendada, deseamos poder colaborar a fin de mejorarel nivel de vida de la gente con la que vivimos. Pedimos a los líderes localesque nos ayudaran a identificar aquellas áreas más necesitadas de nuestro ser-vicio, y que, dadas nuestras posibilidades de personal y los terrenos con losque ahora contamos, pudiéramos atender. De estas conversaciones salieronidentificados tres grupos de personas muy vulnerables y que necesitan urgen -te atención: los ancianos, los niños y adolescentes, los afrocolombianos.

Un apoyo a los ancianosEntre los desplazados se encuentran muchos ancianos, que han teni -

do que dejar sus pueblos. Al no haber en la zona lugares seguros de espar -cimiento, estos ancianos se ven obligados a permanecer en sus casas las 24

Page 16: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

horas del día. Muchos de ellos viven aún atemorizados y cualquier extraño o des-conocido se lo imaginan como un posible enemigo. Para ellos está pensado elCentro, donde puedan pasar el día y socializar, conviviendo con otros y sintién-dose acogidos y seguros.

Una ayuda para los niños y adolescentes

Entre los desplazados hay muchos niños y adolescentes, huérfanos o de fa-milias monoparentales. No siempre reciben la protección adecuada y son deja-dos en la calle cuando sus guardianes van al trabajo. Estos niños y adolescentesvienen entonces a ser presa de las mafias, que buscan gente para engrosar susfilas, obligándolos a trabajar como sicarios o destinándolos a la prostitución y alchantaje. Como dato de referencia tenemos que, en un centro de salud en lazona, hay registradas 400 mujeres embarazadas y más de la mitad son menoresde edad. Para ellos también está pensado el Centro, donde puedan acudir y estarseguros hasta que sus guardianes regresen del trabajo y, mientras tanto, puedanrecibir apoyo escolar y un suplemento a su alimentación.

Una esperanza para los afrocolombianos

El fenómeno del desplazamiento abarca enormes zonas del país y a todaclase de gente, pero se ceba de una manera más dura con los grupos indígenas ycon los campesinos. Éstos son en su mayoría afrocolombianos. Además de los pro-blemas que se les presentan como a todo desplazado, ellos se ven arrancados desus tierras, pero también de su ambiente cultural. En la ciudad se encuentran másaislados y no siempre aceptados. Para ellos también está pensado el Centro, dondese encuentren entre si y puedan proteger, cultivar y vivir sus valores culturales.

P. David Fernández Díez CMMMisionero de Mariannhill

Calle 57ASur N° 93C-51 Int.5 Casa 4Conjunto Casa Bella

Bosa-Bogotá [Colombia]

[email protected]

16 FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

Page 17: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

17FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

�. �������MADERA DE SANTO

[ 2 ] En el número 168 de esta revista misionera, correspondiente

a los meses de Julio-Octubre 2013, comenzamos una nueva seriede publicaciones sobre el Venerable Siervo de Dios, P. EngelmarHubert Unzeitig CMM, sacerdote misionero de Mariannhill,fallecido en el Campo de Concentración de Dachau en 1945.

En esta nueva serie iremos reproduciendo partes de laInformatio, volumen preparado por el Dr. Andrea Ambrosi yMons. José Luis Gutiérrez, Postulador y Relator respectivamentede la Causa de Beatificación/Canonización del P. Engelmar.

Nos mueve a ello la seguridad de que, al leer estos textos,todos vamos a quedar convencidos de la verdad recogida en eltítulo de esta nueva serie de entregas. A saber: el P. Engelmartenía madera de santo.

Continuamos con la publicación del último de los capítulos dela Informatio, que trata sobre la fama de santidad del P. Engelmar[Cfr. VIII: nn. 50-55].

FOTO: JUAN JOSÉ CEPEDANO FLÓREZ CMM

Page 18: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

VIIIFama de Santidad

a) EN LA VIDA (continuación)[51]… El P. Otfried Kippes, testigo trigésimo noveno, es de la misma

opinión: “Estando todavía vivo, yo le consideraba como un sacerdote y reli-gioso extremadamente piadoso y fiel. Como sus mismos compañeros de pri-sión piensan, el Siervo de Dios merece ser beatificado. Ellos quedaron con-movidos por el hecho de que él se sacrificó para cuidar de los moribundos enlos barracones reservados a los afectados por el tifus. Encaminándose haciaallí, su muerte era más que segura”. [Summ., p. 185, 13]

El P. Manetius Scharf, séptimo testigo, así se expresó de manera sig-nificativa: “La vida del Siervo de Dios estaba llena de virtudes. Especialmentenos conmovían su amabilidad y humanidad”. [Summ., p. 69, 20]

Otro testimonio significativo del trabajo del Siervo de Dios en Dachaunos llega del P. Schneider, párroco y compañero de prisión. En su cartadel 12 de Enero de 1956 recuerda algunos de los hechos de su compa-sión heroica, que le valieron al Siervo de Dios el título de santo, ya duran-te su vida: “Querido señor: le escribo acerca de mi hermano en el campo deconcentración, el P. Engelmar, o como nosotros solíamos llamarle, Unzeitig.El P. Engelmar se ofreció voluntario, junto con otros muchos sacerdotes, paracuidar de los enfermos en los barracones infectados por la plaga. En un prin-cipio se mantenía a los sacerdotes alejados de allí. Pero cuando las cosas sefueron volviendo cada vez más laxas y los vigilantes estaban más preocupa-dos de sí mismos que de los enfermos y moribundos, así como de los difun-tos, los sacerdotes fueron llamados para llevar ayuda a los cuerpos y a lasalmas. ¡De qué manera en aquellos primeros días llevábamos el Viatico, confrecuencia de manera secreta, a aquellos barracones calamitosos, donde losmoribundos podían quedar fortalecidos únicamente por el Viatico, que lleva-ban los sacerdotes! Puestos de rodillas, no dejaban de suplicar: ‘¡Quiero con-fesar mis pecados, ya que voy a morir!’ El P. Engelmar, al cuidar así de aque-llas almas, quedó también infectado, así como el P. Richard Henkes SAC. ElP. Johann Maria Lenz [antiguo jesuita, autor del libro ‘Los cielos hablan’, queahora se encuentra en el pueblo de Westbahn en Ollerback, Austria] tambiénquedó infectado con el exantema del tifus. Salió vivo y puede escribirle exce-lentes comentarios al respecto. Le deseo todo lo mejor. Le recomiendo querecoja todo el material al respecto, ya que todos los hermanos consideramosal P. Engelmar como un santo”. [Summ., pp. 390-391, doc 9]

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|118

Page 19: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

b) EN MUERTE[52] Si la fama de santidad del Siervo de Dios se extendió ya durante

su vida, fue creciendo progresivamente, inmediatamente después de sumuerte. Su muerte, que le llegó a una edad muy joven, cuando poco apoco comprobaba cómo iban despareciendo todos sus ideales, empe-zando con aquél de ser misionero en el extranjero, fue serena y tranqui-la, característica ésta de una persona particularmente agradable a Dios.La convicción de que era un santo fue precisamente la razón por la quese dieron a sus restos mortales un trato tan especial, como la Hna. MariaHuberta Unzeitig, primero de los testigos, señala: “Algunos hombres, queconvivieron con él en la prisión, estaban convencidos de que el Siervo de Diosvivió en fama de santidad, ya que uno de ellos se aseguró de que el cuerpodel P. Engelmar fuera incinerado por separado y no con el resto de los otroscadáveres, y así de esta manera sus cenizas pudieron salir secretamente delcampo, lo que era ciertamente peligroso. [Summ., p. 23, 49]

Las palabras escritas el 11 de Septiembre de 1945, en el recordatoriode la muerte del Siervo de Dios, son dignas de tenerse en cuenta: “El P.Engelmar Unzeitig, alemán nacido en la región montañosa de los Sudetes,falleció este año en el así llamado campo de concentración de Dachau.Según varios testimonios, murió con fama de santidad. Habiéndose ofrecidovoluntario para cuidar de los afligidos por el tifus, él mismo contrajo la enfer-medad y murió debido a esta plaga. Su cuerpo fue incinerado. La urna quecontiene sus cenizas fue enterrada en el panteón de la CMM en Würzburg.El P. Engelmar, sacerdote y religioso de gran inteligencia, piadoso y almainquieta, fue prisionero inocente desde 1940 en el campo de concentraciónde Dachau”. [Summ., p. 385, doc. 5]

c) POST MORTEM[53] La fama de santidad del Siervo de Dios, existente ya durante su

vida y en su muerte, experimentó un crecimiento significativo post mor-tem. Tan pronto como el Siervo de Dios dejó esta tierra para ir al Reinode los cielos, aquellos que tuvieron la fortuna de haberle conocido, uná-nimemente concuerdan que había llevado una vida santa y que el ejerci-cio de las virtudes había sido superior a lo que humanamente es posible.Entre las numerosas razones aducidas, citan también el hecho de quehabía llevado una vida de recogimiento y meditación en la presencia deDios; que había dedicado su vida a ayudar a los más necesitados; y quese había preocupado en intentar hacer la voluntad de Dios en cada situa-ción; intenso deseo éste que mantuvo durante toda su vida. Su firme

19FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

Page 20: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

resolución de actuar siempre a la luz de la verdad y de la justicia para lagloria de Dios también fue grandemente ponderada.

Uno puede comprobar lo firmemente establecida que está su famapor el número de fieles que visitan su sepultura, como señala la Hna.Maria Huberta Unzeitig, primero de los testigos: “Así mismo yo creo quesu fama de santidad se mantiene hasta hoy, ya que cada vez que visito lasepultura del Siervo de Dios, siempre me encuentro allí con candelas encen-didas. Espero que las voces de aquellos que desean su beatificación crezcancada vez más en número, dado que, a través del proceso de beatificación, elP. Engelmar ha venido a ser conocido para más gente”. [Summ., p. 23, 50]

El P. Josef Albinger, segundo de los testigos, declara que el número delas personas que esperan la beatificación del Siervo de Dios va en aumen-to con el paso del tiempo: “Las voces de aquellos que desean la beatificacióndel Siervo de Dios no dejan de crecer en número y su fama de santidad se man-tiene hasta hoy. De hecho, está creciendo ciertamente desde que, mientrastanto, su causa de beatificación ha sido incoada”. [Summ., p. 32, 30]

La Hna. Adelhilde Unzeitig, quinto de los testigos y hermana menordel Siervo de Dios, afirma que la fama de santidad de su hermano no sólose ha mantenido hasta nuestros días sino que está también creciendo, enla medida en que el número de los que desean su beatificación no dejade crecer: “Ahora que la causa de beatificación ha comenzado, parece quesu fama de santidad no sólo se mantiene sino que también crece, así como elnúmero de las voces de los que desean su beatificación”. [Summ., p. 56, 40]

Similar es el juicio del Rvdo. P. Martin Arnold Schiffer, décimo segun-do de los testigos: “La fama de santidad del Siervo de Dios se ha manteni-do hasta hoy. Las voces de aquellos quienes, como yo, creen que es legítimopedir su intercesión como la de alguien que es honrado en el cielo, estánviniendo a ser más numerosas”. [Summ., p. 91, 18]

El P. Hermann Scheipers, tercero de los testigos, señala que todos losque hablan con él, le dicen estar convencidos de la santidad del P.Engelmar: “Todos aquellos con los que he hablado acerca del Siervo de Dios[aquellos que vivieron con él en el campo de concentración y aquellos otrosque han leído algo acerca de él] no albergan duda alguna de que el Siervode Dios goza de fama de santidad. El número de aquellos que le veneran ydesean su beatificación está creciendo”. [Summ., p. 39, 23]

El P. Gebhard Lehle, testigo número sexto, es de la misma opinión:“Yo creo que hoy la fama de santidad se mantiene, incluso, va en aumentoy cada vez hay más y más voces que desean su beatificación, especialmentedesde que ha comenzado su proceso de beatificación”. [Summ., p. 61, 20]

(Continuará)

20 FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

Page 21: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

Causa del P. Engelmar:FFaavvoorreess yy tteessttiimmoonniiooss

La alegría de una madreHace tres semanas que mi hija de veintiún años se trasladó a Florida. Allí se fue sin empleo

alguno. Ayer le citaron para que fuera a una entrevista de trabajo, hoy a las 11.00 de la ma-ñana. Ayer noche, antes de acostarme, le recé una oración al P. Engelmar para que mi hija pu-diera conseguir el trabajo. Esta misma mañana a las 11.00 en punto volví a rezar al P. Engelmaren nombre de mi hija. A las 11.30 mi hija me llamó para decirme que había conseguido el em-pleo. No entiendo por qué el P. Engelmar no ha sido ya declarado santo. Muchas gracias, P.Engelmar; grade es ciertamente tu poder intercesor.

J. K.La esperanza de una enferma

Me sentía tan mal que acabé ingresada en el hospital durante cuatro días. De vuelta ya encasa, ahora me siento mucho mejor. He rezado dos novenas al P. Engelmar y estoy segura queme ha atendido. Me encuentro mucho mejor y en vías de recuperación.

L. G.El reconocimiento de una enferma

El P. Engelmar ha sido un intercesor milagroso para mí. Aunque he hecho novenas a otrossantos, pidiendo una mejora en mi salud, he rezado a la par al P. Engelmar y siento que ha ve-nido en mi ayuda. He prometido notificar a su Causa su intercesión y la respuesta que ha dadoa mi oración.

M. L. C. El agradecimiento de una devota

Quisiera agradecer las oraciones de los Misioneros de Mariannhill y la intercesión del P. En-gelmar, gracias a las cuales mi hijo ha conseguido su primer empleo profesional, después dehaber estado sin trabajo durante más de dos años y medio. Le estoy muy agradecida a la in-tercesión del P. Engelmar y de la Santísima Virgen María.

J. A. S.Devotos y propagandistas del P. Engelmar

Hago llegar esta donación para la Causa del P. Engelmar. Mi marido y yo le hemos rezado unanovena a fin de poder vender nuestro vehículo. Terminada la novena, el vehículo se vendió. Lehabíamos prometido hacer público nuestro agradecimiento y trabajar para darle a conocer. A talfin hemos conseguido estampas con una pequeña biografía del P. Engelmar, que vamos dejandoen los templos, capillas, hospitales, consultas médicas, etc. Muchas gracias, P. Engelmar.

C. M.El P. Engelmar ayuda a encontrar pareja

Ya hace tiempo que debería haber enviado este testimonio. He rezado la novena al P. En-gelmar muchas veces. Primero hice la novena para que mi hija pudiera encontrar un buen ma-rido. Y se casó con un joven católico maravilloso. Hace poco más de un año volví a rezar lanovena pidiendo para que mis dos hijos pudieran encontrar dos chicas católicas como pareja.Uno de ellos se casó en Abril y el otro lo hará el próximo mes de Agosto. Ambas chicas son bue-

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1 21

Page 22: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

nas católicas. Este año también hemos sido bendecidos con el nacimiento de nuestro primernieto. Prometí al P. Engelmar que daría a conocer su poder intercesor conmigo. El hijo que secasó en Abril empezó a buscar una casa en una pequeña ciudad. No se encontraba nada quefuera adecuado a sus necesidades y deseos. Comencé a rezar al P. Engelmar, haciéndole la no-vena, y en el espacio de una semana encontró la casa soñada. Muchas gracias, P. Engelmar.

C. M.

En busca de trabajoHago llegar este testimonio y donación en señal de agradecimiento por los favores recibi-

dos por la intercesión del P. Engelmar, San Gerardo y San José. Mi hija encontró un empleomaravilloso, después de decidir quedarse en casa para criar a sus hijos. Ahora trabaja en una re-sidencia de la Tercera Edad, ayudando a los ancianos e impedidos. Gracias sean dadas a Dios.Ahora estoy rezando para que mi hijo y su hija menor puedan encontrar aquellos empleos ade-cuados, a fin de sacar adelante sus familias.

M. J. M.

De conformidad con los decretos del Papa Urbano VIII, declaramos que con la publicaciónde estos favores y testimonios en nada se pretende prevenir el juicio de la AutoridadEclesiástica.

Aquellas personas que crean haber recibido alguna gracia o favor por la intercesión delVenerable Siervo de Dios, P. Engelmar H. Unzeitig CMM, se ruega lo comuniquen a ladirección de esta revista.

Todas las personas interesadas en recibir la vida, la novena o la estampa del VenerableSiervo de Dios, P. Engelmar H. Unzeitig CMM, lo pueden solicitar con toda confianza a ladirección de esta revista.

Se agradecen los donativos que, para sufragar los gastos de la Causa de Beatificación delP. Engelmar, nos podáis hacer llegar, ya por giro, cheque o por transferencia bancaria.Indicad con claridad que la finalidad del donativo es la Causa del P. Engelmar.

PRECESDios, Padre Bueno, te pedimos:Que el amor del P. Engelmarhacia Ti nos anime a hacermás religiosa nuestra vida;

Que su celo misionero mantengavivo en nosotros el afán apostólico;

Que su entrega a los demás,en especial a los más necesitados,

nos sirva de ejemplo;Que su paciencia en la adversidad

nos conforte en la hora de la prueba;Que el sacrificio de su juventud

estimule a los jóvenes a respondercon generosidad a la vocación.

ORACIÓNOh Dios, tú quisiste que

el P. Engelmar fuera misionero en un campo de concentración. Lleno de amor por Ti y por los prisioneros con los que convivía,

se entregó de manera especial al serviciode los enfermos y de los moribundos.

Haz que sigamos su ejemplo de caridad;ayúdanos en nuestras necesidades

por la intercesión de tu siervo Engelmar y concédenos ver glorificado su nombre

en medio de tu Iglesia.Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|122

Page 23: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

Candelaria 2014

FOTO: DAVID FERNÁNDEZ DÍEZ CMM

Page 24: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

SOLEMNIDADde la

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR EN EL TEMPLO y

MARÍA, MADRE DE MARIANNHILL[2 de febrero]

Esta fiesta litúrgica encierra,de manera condensada, el patrimonio carismático de Mariannhill. No en vano ha venido a ser la solemnidad principal de nuestra Congregación.

1.Mariannhill encuentra en esta fiesta el núcleo de su espiritualidad

Una pequeña exclamación del anciano Simeón fue la chispa de inspiraciónque llevó a Mariannhill a reconocer en esta fiesta el núcleo de su espirituali-dad. La exclamación en cuestión dice: Luz para alumbrar a las naciones.[Lc. 2, 32] ¿Quién es esa luz? Jesús es la luz destinada a alumbrar a las na-ciones. Pero Jesús alumbra a las naciones desde los brazos de María, quien,habiéndolo recibido, nos lo presentó y nos lo entregó. Ha sido María, quienha levantado ante nuestros ojos la Luz de Jesús, para seguidamente ponerlaen nuestras manos y en nuestro corazón. Y este modo de proceder de Maríase ha convertido en norma fundamental de actuación para los que hemos re-cibido la Luz de su Hijo. Como si de una carrera de relevos se tratara, Maríanos ha pasado el testigo de la Luz, para que nosotros, a su vez, lo pasemosa otros. Sobre nosotros pesa la gozosa tarea de seguir presentando y en-tregando la Luz de Jesús a las naciones. Si nos parece que esta formulaciónes demasiado pretenciosa, lo podemos decir de manera más sencilla. Esta-mos llamados a ayudar a María, para que Ella pueda seguir presentado y en-tregando la Luz de Jesús a todas las naciones.

Page 25: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

2.Mariannhill reafirma en esta fiesta su vocación misionera

Las lecturas de la liturgia de esta fiesta nos hablan de la en-trada de Dios en su templo para encontrarse con todos los queacudían a aquel lugar sagrado, buscando salvación y sentidopara sus existencias. En la primera lectura [Ml. 3, 1-4], el pro-feta Malaquías, lleno de entusiasmo, anuncia dicha entrada;con el salmo responsorial [Sal. 23, 7.8.9.10] pedimos a laspuertas que se alcen a fin de facilitar la entrada de Dios; en elevangelio [Lc. 2, 22-40] se nos narra lo que pasó cuando Jesúsniño, acompañado de sus padres, entró en el templo de Jeru-salén; en la segunda lectura [Hb. 2, 14-18], el autor de la cartaa los Hebreos nos habla de la entrada de Jesús en el mundo delos hombres, recordándonos que Jesús entró en nuestromundo no a su modo, sino acomodándose al nuestro. Y así, alparecerse en todo a nosotros, menos en el pecado que nos de-grada, Jesús se ha convertido en puente y pontífice [cons-tructor de puentes] entre Dios, que quiere que todos loshombres se salven, y los hombres, que anhelan ser salvados.Esta misión de Jesús y el modo como la llevó a cabo han deser para nosotros un estímulo eficaz para hacer más firmenuestra vocación misionera. En cuanto misioneros estamos lla-mados a ser puentes y construir puentes entre Dios y los hom-bres, entre los hombres entre sí. Estamos llamados a facilitary nunca estorbar el encuentro salvífico entre Dios, que ha dadoel gran salto de su eternidad a nuestro tiempo para salvar alhombre, y el hombre, que desea llegar a ser de la misma fa-milia de Dios y ser recibido en la casa del Corazón de Dios.

3.Mariannhill renueva en esta fiesta su vocación religiosa

En el evangelio de esta fiesta se hace mención de que sólodos personas reconocieron la entrada del Esperado de lostiempos en el templo de Jerusalén. Son los ancianos Simeón yAna, representantes de los israelitas fieles de todos los tiem-pos, que ya al final de sus vidas vieron cumplidas sus espe-ranzas. Parece que sólo ellos supieron reconocer en aquel niño a Dios mismo,entrando en su templo. Mientras la mayoría de los devotos, que entoncesestaban en el templo, iban y venían a sus cosas, que no a las de Dios, como

Page 26: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

si a nadie interesara la entrada en el tem-plo de Aquél, de quien el templo recibetodo su sentido. El recuerdo de estos he-chos nos ha de servir para renovar nues-tra vocación a la vida religiosa. En su díaDios llamó a la puerta de nuestras vidas,pidiéndonos poder entrar en ellas. Fue vo-luntad e iniciativa de Dios querer entrar ennuestras existencias y fue respuesta denuestra libertad el abrirle la puerta y de-jarle entrar. No tendría sentido que luego,con el paso del tiempo, Dios se sintieracomo un extraño en nuestra casa o quenosotros nos fuéramos de ella, dejándolea Dios allí plantado y solo. Bien sabemostodos lo que se esconde o puede escon-derse detrás de estas imágenes. Acepte-mos que la posibilidad de vivir a nuestrascosas y no a las de Dios no es nada hipo-tética, siendo, en cambio, bien real. Ha-gamos fuerte la determinación primera,que en su día tomamos, de querer llevaruna vida religiosa, en la que Dios y suscosas cuenten de manera determinante,ocupando el puesto y sitio que sólo a Diosle corresponde.

María, al ofrecer a Jesús, no se alejó de laofrenda que hacía, sino que se identificócon ella; es decir, se ofreció a sí misma.El ejemplo de María, la buena Madre deMariannhill, nos anima a meternos de llenoen esta dinámica de la ofrenda, ofrecién-donos también nosotros mismos a Dios.Si luego somos fieles a la ofrenda reali-zada, evitando la rapiña en el holocausto,podremos esperar ser un día presentadosante Dios en el templo del cielo.

P. Lino Herrero Prieto CMM Superior Provincial

Page 27: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

Publicamos en este número de Familia Mariannhill la segunda en-trega del octavo estudio sobre el carisma misionero del Abad Fran-cisco, que lleva por título: “El Abad Francisco y la promociónvocacional”, elaborado por el P. Johannes Sigrist CMM. En este estudio el autor pone de relieve el gancho vocacional del

Abad Francisco, sin el cual no hubiera podido sacar adelante todassus empresas misioneras. Como ha ocurrido con los estudios anteriores ya publicados, la

longitud del presente estudio nos irá obligando a ir espaciando supublicación en varias entregas.

del Abad Francisco

42

El carisma misionero

1. LOS TRAPENSES (continuación)

Los números exactos a tener encuen ta en los años que van de 1887

a 1890 son: En 1887, entran 34 y sa -len 16; en 1888, entran 43 y salen18; en 1889, son 59 los que entran y17 los que salen; en 1890, entran 47,

VIII. EL ABAD FRANCISCO Y LA PROMOCIÓN VOCACIONAL (2)Primera Parte: Evolución cuantitativa del personal

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1 27

Page 28: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

pero salen 23. En el año 1892 el nú -mero de entradas llegó a 52, que-dán dose los abandonos en 16. A par-tir de ese año la tendencia es a labaja; de hecho, en 1893, sólo entra-ron 5 postulantes. Este corte en elflujo de candidatos se explica, sinduda alguna, como consecuenciainmediata de la suspensión canónicadel Abad Francisco, que tuvo lugar elaño anterior.

Sin embargo, pronto y con sor-prendente rapidez, se recuperó latendencia alcista de los años anterio-res. Los años que siguen son años devacas gordas en lo que a la afluenciade candidatos y postulantes se refie-re. Las estadísticas así lo demuestran:En 1895, entran 31 y salen 10; en1896, 26 son los que entran y 16 losque salen; en 1897, llegan a entrarhasta 37 postulantes y 14 son losabandonos; en 1898, entran 22 ysalen 9; en 1899, entran 31, perosalen 21; en el año 1900, 16 son losque entran y sólo 3 los que salen; en

1901, llegan a entrar 18, aunquesalen 13; en el año 1902, entran 32,pero los abandonos alcanzan la cifrade 19.

El flujo de candidatos al Mo nas -terio de Mariannhill fue ciertamentemuy fuerte desde el año 1883 hastaentrado ya el siglo XX. Sin embargo,llama poderosamente la atención elhecho de que cada año salía unbuen número de monjes. Verdad esque se trataba, en la mayoría de loscasos, de abandonos con anteriori-dad a la profesión simple. Con todo,la familia trapense del Monasteriocreció notablemente, dado que elbalance salía positivo, pues el núme-ro de las entradas siempre fue mayorque el de las salidas.

Todo ello resulta evidente, si nosfijamos en las cifras absolutas: En1885, el Monasterio de Mariannhilltenía 90 monjes, siendo 22 los reli-giosos de coro y 68 los hermanosconversos. En 1887 la comunidad

Grupo de novicios del monasterio de Mariannhill

FOTO

: ARC

HIV

O C

MM

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|128

Page 29: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

Grupo de monjes hermanos del monasterio de Mariannhill

FOTO

: ARC

HIV

O C

MM

1 Calendario de Mariannhill 1894, p. 73.

trapense de Mariannhill tenía 150monjes. En 1889 los monjes alcanza-ban la cifra de 182. El Calendario deMariannhill de año 1893 informabaque el Monasterio tenía 271 monjes,siendo 66 religiosos de coro y 205 loshermanos conversos. El Calendariodel año siguiente registra un ligerodescenso: los monjes eran 260, 60religiosos de coro y 200 hermanosconversos. Co men tando este descen-so, escribe el Abad Francisco: “Poruna parte, preferimos que todos los quehan venido por la misión perseveren;por otra parte, no podemos hacer nin-gún reproche a los que quieran volver acasa antes de terminar el noviciado,pues dicen encontrar demasiado duraesta vida de sacrificio y de penitenciacontinuos”.1 En el año 1898 la comu-nidad monástica de Mariannhill vol-vió a tener 285 monjes y, al añosiguiente, el número alcanzó la cifrarécord de 323.

2. LAS HERMANAS ROJAS

El Abad Francisco fundó en 1885la comunidad de las, así llamadas,Her ma nas Rojas. La evolución deesta comunidad, en cuanto al núme-ro de integrantes se refiere, fue aúnmayor que la co munidad delMonasterio. Dos años después de lafundación, las Hermanas eran 65. Deeste tiempo es aquella famosa frasedel Obispo Jolivet del Natal, quienafirmó que el Abad Francisco conta-ba a las Her ma nas como se cuentanlos huevos: por docenas.

Hacia finales de los años 90 delsiglo XIX, las Hermanas se había ade-lantado a los monjes en cuanto alnúmero se refiere. En las estadísticasde 1899 se lee que la Congregacióncontaba con 354 Her manas. Se pue -de apreciar la satisfacción del AbadFrancisco cuando escribe: “En Maria-

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1 29

Page 30: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

n n hill se ven faldas rojas por todas par-tes y ya tenemos que hacer sitio parapoder recibir en Marzo el siguiente car-gamento. Por eso, hoy mismo, 13 deEnero de 1888, he enviado otra carre-ta cargada con 11 Hermanas para lasmisiones Reichenau, Blitzberg e Inghe -losi [Oetting]… Por una parte, tengoahora bastantes Hermanas para lasne cesidades del momento; pero porotra parte, es bueno tener reservas.Ade más, si se las puede dejar mástiempo en el noviciado, les ocurre loque a los quesos guardados para quese curen: ganan en calidad”.2

3. LOS FRANCINOSEl Abad Francisco fundó como

una tercera orden, a la que dio elnombre de “Francinos”, a fin depoder liberar con el paso del tiempo alos monjes trapenses del trabajomisionero y garantizar la regularidadde la vida monástica. Escribe, al res-pecto, el Abad Francisco: “En estaasociación se aceptan tanto a sacerdo-tes como a seglares. Si fueran seglares,se admiten a jóvenes de buena conduc-

ta, así como de todas las edades y delas más diversas profesiones. Tambiénca sados, con permiso escrito y juradodel cónyuge, y viudos.”3 Para aquellostiem pos, esta posibilidad suponía unavisión audaz y, por ello, nada común.Según el Abad, los Francinos debíanser “como la caballería ligera, que seencuentra en la avanzadilla, mientrasnosotros los Trapenses trabajamos másen el cuartel general o en el interior dela fortaleza”. 4

Durante algunos años parecíanjustificadas las esperanzas puestas enesta empresa. El Calendario deMariannhill de 1893 habla de 11 Fran -cinos. En 1899 el grupo tiene seismiembros. Luego deja de hablarse deellos, desapareciendo silenciosamentede la escena. El experimento fracasa,pero da testimonio, quizá incluso aúnmás que la fundación del Monasteriode Mariannhill y de la Congregaciónde las Hermanas Rojas, del empujepionero y del valor del Abad Franciscoal abrir nuevos caminos, y al quererhacer participar también a los seglaresen el trabajo misionero directo.[Continuará]

2 Hojita de San José, n. 1 [1888/IV].3 Hojita No-me-olvides, Anexo nn. 1-4 [1889/VII] 4 Ibidem.

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|130

Page 31: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

Una ilusiónHHEECCHHAA SSOORRPPRREENNDDEENNTTEE RREEAALLIIDDAADD

ENCUENTRO DE ANTIGUOS ALUMNOS DE MARIANNHILL [Palencia, 28 de Septiembre de 2013]

Los Antiguos Alumnos del Seminario Misionero de Ma-riannhill en Palencia [AA M’hill Palencia] celebraron un en-cuentro en la ciudad de Palencia el sábado 28 del pasadomes de Septiembre 2013. El encuentro tuvo lugar en elmismo edificio que fuera el Seminario Misionero de Ma-riannhill y que ahora es el Seminario Menor Diocesano dePalencia. Tanto el Obispo Diocesano como el Rector nosdieron todas las facilidades para ello, por lo cual les esta-mos muy agradecidos.

FOTO: JUAN CARLOS PÉREZ APARICIO

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1 31

Page 32: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

Ciento veinte fueron los que nos dimos cita en aquella mañanaotoñal de finales del mes de Septiembre. Nos acompañaron tambiénalgunos de los misioneros de Mariannhill: el P. Felipe Voorn CMM,que trabaja actualmente en Kenia, el P. Gerardo Geissler CMM, quereside en Alemania, los PP. Bruno Kempf y Lino Herrero Prieto, queviven en Madrid. Participaron también en el encuentro algunos de losprofesores y formadores: D. Agustín Hernández Gil, D. Pablo de Pa-blos Santamarta, D. Teótimo Alegre Abril y D. Santiago García Ca-sado, que viven todos ellos en la ciudad de Palencia.

El encuentro comenzó a las diez de la mañana. Después de másde una hora saludándonos e intentando reconocernos, nos juntamosen el salón de actos para un encuentro más formal, en el que no faltó,junto con el paso de lista y las intervenciones preparadas, la proyec-ción de un montaje de fotos de la vida de aquellos años de semina-rio. Antes de la Eucaristía pudimos recorrer las instalaciones deledificio, reviviendo los recuerdos que cada rincón del mismo nos evo-caba. La celebración de la Eucaristía, en la que entonamos cancionesde aquellos años, fue ocasión para rememorar tantos encuentros re-ligiosos que tuvimos en la querida capilla de nuestro seminario. Des-pués tuvimos una comida festiva en uno de los comedores, utilizandoel mismo menaje de aquellos años. En la sobremesa, de la maneramás espontanea, se creó un clima de tertulia, en el que tuvimos laocasión de charlar así como de agradecer lo que Mariannhill hahecho por todos nosotros. El encuentro terminó hacia las 18.00 h.

Lo vivido en ese día fue un reencuentro con las raíces de nues-tra niñez y adolescencia, después de una media de más de treintaaños sin habernos visto y encontrado. Ocasión más que propiciapara reconocer, llenos de admiración y agradecimiento, todo lo quehemos recibido de Mariannhill. Algunos ya abuelos y recién jubila-dos, los más jóvenes en los cuarenta años; con pelo canoso unos,otros sin pelo alguno, pero todos con más arrugas y más expe-riencia, el encuentro fue una cadena de sorpresas. ¡Cuántos re-cuerdos al recorrer los pasillos del centro, sus aulas, sus dormitorios,sus salas de juego, los comedores, la capilla…!

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|132

Page 33: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

En la entrada del Seminario, antes de comenzar la celebración de la Eucaristía.FOTO: JUAN CARLOS PÉREZ APARICIO

En una de las aulas del Seminario, recordando los viejos tiempos de la adolescencia, allí vivida.

FOTO: ALBERTO LEÓN ANTOLÍN

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1 33

Page 34: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

Sobremesa en el comedor.FOTO: MIGUEL MIGUEL RATERO

El grupo de Ciudad Rodrigo [Salamanca] y de su comarca.FOTO: MIGUEL MIGUEL RATERO

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|134

Page 35: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

En el encuentro, sobre todo en la celebración de la Eucaristía, re-cordamos con agradecimiento a los compañeros ya fallecidos y delos cuales tenemos constancia. A saber: Agustín Enrique, AmableTaranilla, Ático Cuadrado Calvo, Benito de Castro, Carlos GrajalConde, Clemente Villafáfila, Eduardo Matorra Fernández, FranciscoJavier Balbás, Isidro Fernández Matanza, Jesús Brezo, José AlbertoMínguez Nieto, Juan Carlos González de Castro, Juan Carlos Pisano,Roberto Martín Garrido, Segundo Margüello.

Recordamos también a los profesores fallecidos: D. SeverinoIbáñez Romón, D. Julián Nieto Gil, D. Lorenzo Carrascal Román, D.José Calle Vega. Hicimos lo propio con los Misioneros de Mariannhillque trabajaron en dicho centro y que ya llegaron a la casa delPadre: el P. Beltram Nuun CMM [+1973], el P. Alberto Schärf[+1975], el P. Burgardo Zürrlein CMM [+1981], el Hno. LucasSchmidt CMM [+1984], el Hno. Andrés v. d. Waarden CMM[+1985], el Hno - Obl. Emilio Karrer CMM [+1991], el Hno. Igna-cio op de Kelder CMM [+1991], el Hno. Pablo Sutter CMM[+1996], el P. Matías Tutsch CMM [+2002], el Hno. Bernardo Buss-mann CMM [+2004], el P. Pablo Reissing CMM [+2006], el P. LucasA. Mettler CMM [+2007], el P. Antonio Sánchez-Elvira Ramos CMM[+2008], el P. Galo Strittmatter CMM [+2010].

La jornada terminó con un poso de serenidad y agradecimiento,después de la cadena de emociones vividas a lo largo de las horasdel encuentro. Nos fuimos despidiendo con el deseo de volver areunirnos de nuevo. Seguro que ahora muchos más se animarán aregistrar sus nombres en la lista de los Antiguos Alumnos de Ma-riannhill en Palencia y a reforzar su vinculación a la vida y obras dela Familia Misionera de Mariannhill.

The Observer

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1 35

Page 36: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

DDIIOOSShhoorriizzoonntteeddee sseennttiiddoo

Queridos amigos: Hace veintiséis años que salió de este edificio el últimogrupo de alumnos [Curso 86/87]. Hace cincuenta y dos años que llegó el pri-mer grupo de alumnos [Curso 61/62]. El tiempo pasa con sus pasiones y no-sotros vamos pasando con él. Pero no es éste el momento ni el lugar paraentretenerse en evocaciones nostálgicas. Estamos en un ámbito religioso, ce-lebrando una acción sagrada, y lo que toca ahora es destacar que, mientrasvamos pasando, Dios permanece como garantía de sentido. Permitidme cen-tre esta reflexión en dos palabras, que acabo, precisamente, de mencionar:Dios y sentido. Empiezo por la segunda.

SSEENNTTIIDDOOLos años transcurridos y las circunstancias vividas por cada uno de noso -

tros han hecho que sepamos muy poco unos de otros. Detrás de la alegría delabrazo y del reencuentro, surgen algunas preguntas un tanto inquietantes:¿Será feliz el que me ha saludado? ¿Cómo le habrá tratado la vida? Aún sa-biendo muy poco unos de otros, creo que no nos equivocamos al pensar queen la vida de todos nosotros se ha dado de todo, haciendo que la misma vida,ya de por sí compleja, haya conocido tramos de verdadera complicación. ¿Quédecir, pues? Necesito una imagen para explicarme. Cuando hay una tormentaen alta mar y éste está picado o con fuerte oleaje, ¿dónde ocurre todo esto?En la superficie; pues en el fondo del mar hay calma y tranquilidad. Pues bien,

[TEXTO DE LA HOMILÍA DEL P. LINO HERRERO PRIETO CMM, PRONUNCIADA EN LA EUCARISTÍA CON MOTIVO DEL ENCUENTRO DE ANTIGUOS ALUMNOS DE MARIANNHILL, CELEBRADO EN PALENCIA, EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2013]

FOTO

: MIG

UEL

M. R

ATER

O

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|136

Page 37: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1 37

pese a todos los pesares, aunque a veces desnortados, me atrevo a pensarque la brújula del sentido común y del sentido último de la existencia nos haayudado a reconducir la barca personal. Verdad es que todo ello no nos hasalido gratis, pues hemos tenido que pagar nuestro precio en forma de lágri-mas: de las que se ven y mojan y de esas otras que, aún siendo invisibles ysecas, vienen cargadas de sal. Y tengo que volver a echar mano de otra ima-gen para explicarme bien. La vida humana se puede comparar a un tapiz.Todo tapiz tiene su anverso y su reverso. Ahora sólo vemos el reverso con unrevoltijo de hilos y lanas de muchos colores, sin aparente orden ni concierto,muchos nudos y no pocos tijeretazos, que se nos antojan quiméricos. En el an-verso está surgiendo la obra de arte, que un día se nos permitirá contemplar.Dios es el artesano que va tejiendo el tapiz de nuestra vida en la trama de laexistencia. Y acabamos de mencionar la segunda palabra de esta reflexión:Dios.

DDIIOOSSDios –y no es ocioso recordarlo– es más que la palabra que lo evoca y que

la idea que tenemos sobre Él. Respiramos hoy un aire un tanto contaminadoen todo lo relacionado con Dios y la fe. Se nos presenta a Dios como un serlejanísimo, centrado en sus cosas y muy ocupado en no hacer nada, al que leresbala y le trae sin cuidado lo que los seres humanos vivimos. O bien se nospresenta a Dios como una especie de rival envidioso de la suerte y de la feli-cidad del ser humano, que parece estar empeñado en cercenar los sueños desuperación de éste. Por otro lado el creyente en Dios es presentado como unapocado, que se refugia en las sacristías de la piedad, porque le tiene miedoa la intemperie de la calle; que calma los dolores del más acá con su adiccióna la morfina de una esperanza en el más allá; que se entretiene en adorar alque no ve a fin de no ver las necesidades del ser humano y no tener que aten-derle en ellas. Respetando las opciones religiosas de cada cual o la ausenciade las mismas, uno tiene la impresión que algunas de las opiniones sobre Diosy la fe vienen marcadas por clichés muy manidos, fruto de una gran perezaintelectual. El Dios cristiano no es así ni la fe en Él tampoco. Nuestro Dios po-tencia nuestros mejores deseos de superación y es el primer interesado en pro-mocionar al ser humano, a fin de que éste alcance el máximo de susposibilidades. Nuestro Dios es el mayor garante de nuestra dignidad comoseres humanos. Por otra parte, cuando los creyentes en Dios nos arrodillamosante Él, lejos de rebajarnos, alcanzamos nuestra verdadera talla. Darle can-cha a Dios en la propia vida no nos quita nada, antes al contrario, nos aportasentido de vida, desatando en nosotros un movimiento de solidaridad, quenos urge y lleva a ayudar a los demás.

Queridos amigos: Termino ya. Tengo para mí que, a toro pasado de losaños transcurridos, podemos reconocer que la formación recibida en este se-minario de Mariannhill nos ha aportado a todos aquellas herramientas parapoder vivir con sentido, orientado nuestra existencia hacia Dios, puerto finalde toda navegación. Así sea.

Page 38: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

MMEEMMOORRIIAAAAGGRRAADDEECCIIDDAA

[TEXTO DE LA INTERVENCIÓN DE MIGUEL GONZÁLEZ SOTO EN EL ENCUENTRO DE ANTIGUOS ALUMNOS DE MARIANNHILL,CELEBRADO EN PALENCIA, EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2013]

Saludamos a todos los presentes: PP. Bruno, Gerardo y Lino, los sa-cerdotes D. Santiago y D. Teótimo, los profesores D. Pablo y D. Agus-tín, y a todos los que, como yo, sois antiguos alumnos de Mariannhillen Palencia. Os damos a todos la más cordial y afectuosa bienvenidaa este encuentro.

Este encuentro ha sido posible, gracias a que algunos antiguosalumnos hemos mantenido el contacto y la amistad de manera conti-nuada a lo largo de muchos años, avivando la llama de la misma me-diante pequeños encuentros. El encuentro de hoy es el resultado deesta historia, tejida a lo largo de muchos años; es la cristalización deaquella necesidad afectiva de volver a juntarnos los que en su día vi-vimos juntos en este colegio-seminario. Y aquí estamos los ciento ypico, que nos hemos reunido en esta mañana de otoño, mirándonosunos a otros, sorprendidos de cómo estamos después de tantos años.Todo ello es, ciertamente, causa de una gran alegría.

Haciendo un poco de historia acerca del origen de todo este pro-ceso, os puedo decir que éste tiene que ver, en primer lugar, con el ejePalencia y cercanías. Con cierta asiduidad un grupo de antiguos alum-nos –el cuarteto palentino, formado por Santino, Rafa, Pedro e Isidoro–

38 FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

Page 39: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

39FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

se ha venido reuniendo para celebrar esa historia común de amistad,que perdura en el tiempo. De ese núcleo fue surgiendo, como si de unbrote verde se tratara, la posibilidad de un encuentro para todos los an-tiguos alumnos. Con el paso del tiempo la mera posibilidad se fue con-virtiendo en un problema de necesidad. Al eje de Palencia unimos ysumamos el eje de Vitoria, formado por los tres hermanos GonzálezSoto, conocidos cariñosamente como el “clan de los Vitines”, presi-dido por Víctor, patriarca magnánimo y arrollador del mismo.

El eje Palencia-Vitoria se congregó con cierta frecuencia en la que,con cierta sorna, llamamos la Retreat House de Pedro en Ampudia. Laacogida de Pedro en su casa, donde guarda una selecta bodega de in-mejorables caldos, hizo que estos encuentros fueran siempre anhelados.Gracias, Pedro, por esta posibilidad de mostrarnos siempre tu generosi-dad. Y así fue cómo progresivamente fue creciendo la posibilidad y lanecesidad del encuentro, que hoy se ha materializado y que ahora, gra-tamente asombrados, estamos viviendo.

Al eje, ya constituido, se sumó Salamanca, con la presencia de JuanRamón Garrido Hernández, que desde un principio ha manifestado uninterés, casi sobrenatural, por hacer realidad este encuentro. La dimen-

FOTO: PEDRO LUIS GUTIÉRREZ BLANCO

Eje Palencia-Vitoria-Salamanca-Madrid, delante de la soberbia Colegiata de Ampudia [Palencia], después de una de las reuniones

para preparar el encuentro de AA de Mariannhill en Palencia.

Page 40: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

sión institucional la puso la incorporación del P. Lino desde Madrid. Yasí fue como el eje Palencia-Vitoria-Salamanca-Madrid ha ideado y ges-tionado toda la estrategia para hacer viable este día de encuentro.

Y, llegados a ese punto, lo que procede es mirar hacia adelante.¿Qué continuidad le podemos dar a lo que hoy estamos viviendo? Va-rias son las posibilidades, a ser pensadas, ponderadas y valoradas. Enel sobre, que se os entregará al final de la comida, podéis manifestarvuestra opinión sobre la continuidad y periodicidad de posibles en-cuentros como éste.

Existe también la posibilidad de crear una red de ayuda en torno aMariannhill, a fin de canalizar vuestras aportaciones en bien de la activi-dad misionera de Mariannhill. Otra posibilidad es mantener viva la re-lación entre nosotros, sirviéndonos de las redes sociales. Y –¿por quéno?– podemos pensar en organizar un viaje a Sudáfrica, a visitar ellugar donde nació Mariannhill, donde sigue trabajando el P. FranciscoJank CMM y está enterrado el P. Lukas A. Mettler CMM. Todas estas po-sibilidades y sugerencias quedan ahí y se pueden manifestar y gestio-nar según devengan los intereses.

Termino ya. Una cosa parece que ha existido y existe en todos no-sotros: un vínculo afectivo hacia Mariannhill y hacia este colegio, dondenos formamos. La respuesta tan masiva a esta convocatoria, después detantos años sin vernos, es una prueba contundente del reconocimientoagradecido que late en el interior de todos nosotros hacia la labor edu-cativa de Mariannhill en nuestra adolescencia y juventud. Esta cons-tante existencial en los afectos y en los sentimientos se ha mantenidoviva, a modo de rescoldo. Sólo ha sido necesario un ligero soplo paraavivar la llama.

Pasad, pasemos todos, un buen día, para que esta jornada quedegrabada en nuestra memoria como un hito referencial, tanto por elpasado vivido, como por el futuro por venir. Esperemos que, al hacermemoria colectiva de tantos afanes, búsquedas y recuerdos, nos sin-tamos bien y agradecidos por todo. Os invito a que os recreéis en la he-rencia recibida en este lugar y consideréis, a modo de reconocimiento,a todas las personas que por aquí han vivido y trabajado, algunos delos cuales ya descansan en la eternidad. Con vuestra presencia ya for-mamos parte del libro de la vida.

40 FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

Page 41: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

41FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

En presencia de DiosSe nos han vuelto humo entre las manos,se nos han vuelto sueño entre los sueños,y han plantado entre grandes y pequeños–irreverentes con los pelos canos–

los recuerdos remotos y cercanos:los momentos, las ansias, los empeños,las dudas, las esperas, los ensueños,las promesas de amigos y de hermanos.

Y seguimos soñando en el caminoy despertando a golpe de experiencia.Seguimos siendo barro, polvo fino,

mágico material de la conciencia.Mantengamos el rumbo y el destino:Dios nos regala siempre su presencia.*

Rafael Palmero Fraile

* Poema recitado por su autor, al finalizar la celebración eucarística con motivo delEncuentro de Antiguos Alumnos de Mariannhill, celebrado en Palencia, el 28 deSeptiembre de 2013.

FOTO: MERCHE DE LA FUENTE [NORTE DE CASTILLA 30/IX/13]

Page 42: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

LLaa ffoorrmmaacciióónn ddee llooss ffuuttuurroossmmiissiioonneerrooss

Escribe el Abad Francisco Pfanner: “Cuando veo la cantidad de per-sonas que cada día se sientan en la mesa para comer, a veces se apoderade mí la preocupación y me pregunto: ¿Cómo dar de comer y vestir a tantagente?... Pero, por otro lado, la vista de tantas personas animosas, dili-gentes y sacrificadas me llena de gozo y consuelo. Ellas son mi riqueza…La gente dice que soy un exagerado a la hora de pedir dinero…; que soyun descarado… Con gusto me dejo llamar atrevido, porque cada necesidadmaterial se la encomiendo a San José. En los últimos diecinueve años los ne-gocios más redondos los he realizado con el carpintero de Nazaret”.

El Abad Francisco sudaba frío cuando veía su Monasterio lleno de jó-venes, a los que había que alimentar, vestir, atender y formar. El sudorse le volvía helador cuando, al comprobar las arcas, en ellas no había lomínimo imprescindible para poder atender todas las necesidades de susmonjes. Pero ello, lejos de llevarle a la desconfianza y a la angustia, le im-pulsaba a poner en las manos de Dios confiadamente la empresa y amendigar entre los bienhechores, a fin de sacarla adelante.

Cada nueva vocación que llama a nuestras puertas y es aceptada,a fin de empezar su proceso formativo entre nosotros, es una fuentede alegría, grávida de esperanza, para todos nosotros. Pero, al mismotiempo, espolea nuestra imaginación, a fin de conseguir los mediospara atender el abanico de necesidades que la formación de cadajoven vocación conlleva.

42 FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

Page 43: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

El Frt. Gerónimo Ramos Matimbe CMM es uno de los ocho jóvenes que actualmente se están formando en la Casa de Mariannhill

en Salamanca.

FOTO: MIGUEL ÁNGEL MARTÍN GARCÍA

Empezarán con el preceptivo postulantado. Cuando hagan los pri-meros votos, unos irán a estudiar filosofía/teología para ser Sacerdo-tes de Mariannhill; otros irán a diferentes escuelas profesionales ocentros de formación diversa para ser Hermanos de Mariannhill. Todoun proceso formativo que ronda los diez años de duración.

Hoy como ayer, las manos de San José son las de todos vosotros,nuestros bienhechores, que nos hacéis llegar vuestras ayudas en formade Becas de Estudios o Donativos para la Formación. Pero esto fun-ciona en la medida en que nos volvamos exagerados, descarados yatrevidos a la hora de pedir. Mariannhill tiene contraído un negociopermanente con San José. Os invitamos a invertir en él. Tendréis la ale-gría de ver ya aquí el reparto de dividendos: el aumento de más Her-manos y Padres, misioneros todos ellos de Mariannhill; y también allá,cuando Dios mismo venga a ser vuestra recompensa.

P. Lino Herrero Prieto CMMSuperior Provincial

43FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

Page 44: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

El carisma Mariannhill, suscitadopor el Espíritu Santo en la Iglesia a tra-vés del Siervo de Dios, Abad FranciscoPfanner, está constituido por una espi-ritualidad y por una misión.

Nuestra espiritualidad tiene su cen-tro en Cristo Redentor, quien pornuestra consagración religiosa ha ve -nido a ser nuestro único bien (pobre-za), nuestro único amor (castidad) ynuestro único Señor (obediencia).Vivimos esta consagración en comuni-dad. Son notas características de nues-tra espiritualidad la oración al Corazónde Cristo por la salvación de todos loshombres; la celebración diaria de laEucaristía para que la Sangre de Cristosiga lavando a la humanidad entera; y

la devoción a María, Madre del Redentor y Madre de los redimidos. La fiestade nuestra Congregación es el 2 de febrero, en que ce lebramos a María pre-sentando a Jesús en el tem plo como luz de las naciones. Patrones y protecto-res de de la Congregación son: San ta Ana, San José, San Benito, San FranciscoJavier y Santa Teresa del Niño Jesús.

Nuestra misión es un servicio a la misión de la Iglesia y consiste en la evan-gelización de los pueblos que aún no creen en Cristo, promoviendo su libera-ción integral y la formación de nuevas comunidades locales. También formaparte de la misión de nuestra Congregación la animación misionera del Pueblode Dios, la promoción y formación de vocaciones misioneras y el desarrollo decauces para que el Pueblo de Dios colabore en la misión universal de la Iglesiacon su oración, sacrificio y limosna.

Mariannhill

© JOHANNA SEEN CPS

44 FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

Un Carisma Eclesial

Page 45: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

Una Congregación Misionera

Una Familia Universal

Mariannhill es una Congregación religiosa y exclusivamente misionera, quenació el 2 de febrero de 1909, al decretar el Papa San Pío X la separación delMonasterio de Mariannhill, en Sudáfrica, de la Orden Trapense.

En cuanto Congregación religiosa y misionera, Mariannhill es una comuni-dad internacional, integrada por sacerdotes y hermanos, que desarrollan suactividad misionera en Sudáfrica, Zimbabwe, Zambia, Mozambique, Kenia,Colombia y Papúa-Nueva Guinea. Los Misioneros de Mariannhill también tie-nen comunidades en Alemania, Austria, Suiza, Holanda, Italia, Polonia, Canadá,Estados Unidos y España, que se dedican a la animación misionera del Pueblode Dios y a la formación de jóvenes con vocación misionera.

Los Misioneros de Mariannhill (CMM) colaboran estrechamente con lasHermanas de la Preciosa Sangre (CPS), fundadas por el Abad Francisco.

Niños, jóvenes, familias, enfermos nos ayudan en nuestra tarea misionera y formancon nosotros y las hermanas de la Preciosa Sangre la Familia Mariannhill.

Como familia no olvidamos a los que nos ayudan y por sus necesidades e inten-ciones se reza cada día en nuestras comunidades y se ofrece una misa diaria en laCongregación.

Como familia no olvidamos a los que nos ayudaron: nuestros bienhechores difun-tos. También rezamos por ellos cada día en nuestras comunidades y por su eterno des-canso se ofrece una misa diaria en la Congregación.

Como familia invitamos cordialmente a otros a formar parte nuestra.

FOTO: ARNOLD SCHMITT CM

M

45FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

Page 46: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

• Siendo sacerdote o hermanomisionero.

• Rezando y ofreciendo sacrificiospor las misiones y por vocacionesmisioneras.

• Ayudándonos a contactar conjóvenes que tengan inquietudesmisioneras.

• Suscribiéndote a la revista “FamiliaMariannhill” y dándola a conocer.

• Apoyando con tus donativos los proyectos de desarrollo yevangelización que llevan a cabonuestros misioneros.

• Enviándonos intenciones de misa.• Ofreciendo herencias y legados.• Comprometiéndote a un objetivo

concreto:

Beca Futuro Misionero (2.000 € al año)Envío de 10 Kg. de ropa a nuestras misiones (50 €)Adquisición de la Biografía de nuestro Fundador (12 €)Adquisición del libro“La Cruz y sus caminos” (10 €)

FFOORRMMAA DDEE AAYYUUDDAATTRRAANNSSFFEERREENNCCIIAA:: DDeeuuttsscchhee BBaannkk [[BBaannCCoorrrreeooss]]:: GGrraann VVííaa,, 2255--2299 ·· 3377000011 SSaallaammaannccaa ·· CCCCCC:: 0000119944116677 0000 44001100000011666600 // IIBBAANN:: EESS5533 00001199 44116677 00004400 11000000 11666600 // BBIICC SSWWIIFFTT CCOODDEE:: DDEEUUTTEESSBBBB

GGIIRROO PPOOSSTTAALL:: MMiissiioonneerrooss ddee MMaarriiaannnnhhiillll •• AArrttuurroo SSoorriiaa,, 224499,, BBaajjoo AA--BB •• 2288003333 MMAADDRRIIDD

Nombre y Apellidos ................................................................................................................................................

Dirección .....................................................................................................................................................................

Código Postal y Población.....................................................................................................................................

Provincia........................................................................................................................................................................

Ven a formar parte de nuestra Familia

FOTO: MATTHEW IN JUN KIM CMM

46 FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

Page 47: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

N.o 58

FOTO:ARNOLD SCHMITT CMM

¿Cuál es el trabajo de un misionero? En la foto está la respuesta. El de-secho de pantalones de este chaval de Papúa-Nueva Guinea es índicedel amplio abanico de necesidades que tiene y, por otro lado, apunta altrabajo que se espera realice un misionero, a fin de dar solución a talesnecesidades.

El trabajo de un misionero se concretiza en los muchos trabajos que adiario tiene que realizar. Estos trabajos y tareas, a fin de atender las ne-cesidades, tanto primarias como fundamentales, del ser humano, han deser aceptados como encargos y encomiendas, que vienen de la manomisma de Dios. Al igual que la misión viene de Dios, los trabajos que sehan de realizar para cumplirla, también vienen del mismo Dios.

Por nuestra misma herencia benedictina los Misioneros de Mariannhillsabemos también que nuestro trabajo, así como el mismo trabajo humano,goza de gran dignidad, pues responde a la voluntad misma de Dios.

“Aceptamos nuestrotrabajo diario como un encargo recibido de Dios. Aleccionados por nuestra herencia benedictina, lo valoramos como expresión de la dignidad del mismotrabajo”.

[Constituciones CMM 208]

NUESTRA PÁGINA VOCACIONAL

47FAMILIA MARIANNHILL 170Enero-Marzo 2014|1

Page 48: Enero-Marzo • Año XXXVII • 2014/1 N. - CMMcmmmariannhill.org/wp-content/uploads/2014/02/M-170-2013... · 2014-02-25 · Vivir en la verdad de Cristo produce seguridad y aporta

www.cmmmariannhill.org

FOTO: ARNOLD SCHMITT CMM