enfermedades

download enfermedades

If you can't read please download the document

description

jhj

Transcript of enfermedades

LAS

ENFERMEDADES

AUTOR:Jorge Currs/CMCFECHA:3-Marzo-2015LUGAR:Almera.

Qu es?La diabetes es una enfermedad hereditaria y crnica que aparece debido a que el pncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fabrica de una calidad inferior. La insulina, una hormona producida por el pncreas, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azcar en sangre. Permite que la glucosa sea transportada al interior de las clulas, de modo que stas produzcan energa o almacenen la glucosa hasta que su utilizacin sea necesaria. Cuando falla, origina un aumento excesivo del azcar que contiene la sangre (hiperglucemia). De hecho, el nombre cientfico de la enfermedad es diabetes mellitus, que significa "miel".CausasLa diabetes afecta al 6% de la poblacin. Las posibilidades de contraerla aumentan a medida que una persona se hace mayor, de modo que por encima de los setenta aos la padece alrededor del 15% de las personas. Es esencial educar a los pacientes para que controlen su diabetes de forma adecuada, ya que puede acarrear otras enfermedades tanto o ms importantes que la propia diabetes: enfermedades cardiovasculares, neurolgicas, retinopata (afeccin ocular que puede conducir a la ceguera) o nefropata (enfermedad del rin). El momento de aparicin de la enfermedad, as como las causas y sntomas que presentan los pacientes, dependen del tipo de diabetes de que se trate. Diabetes tipo 1. Las edades ms frecuentes en las que aparece son la infancia, la adolescencia y los primeros aos de la vida adulta. Acostumbra a presentarse de forma brusca, y muchas veces independientemente de que existan antecedentes familiares. Se debe a la destruccin progresiva de las clulas del pncreas, que son las que producen insulina. sta tiene que administrarse artificialmente desde el principio de la enfermedad. Sus sntomas particulares son el aumento de la necesidad de beber y de la cantidad de orina, la sensacin de cansancio y la prdida de peso.

Diabetes tipo 2. Se presenta generalmente en edades ms avanzadas y es unas diez veces mas frecuente que la anterior. Por regla general, se da la circunstancia de que tambin la sufren o la han sufrido otras personas de la familia. Se origina debido a una produccin de insulina escasa, junto con el aprovechamiento insuficiente de dicha sustancia por parte de la clula. Segn qu defecto de los dos predomine, al paciente se le habr de tratar con pastillas antidiabticas o con insulina (o con una combinacin de ambas). No acostumbra a presentar ningn tipo de molestia ni sntoma especfico, por lo que puede pasar desapercibida para la persona afectada durante mucho tiempo.

Diabetes gestacional. Se considera una diabetes ocasional. Se puede controlar igual que los otros tipos de diabetes. Durante el embarazo la insulina aumenta para incrementar las reservas de energa. A veces, este aumento no se produce y puede originar una diabetes por embarazo. Tampoco tiene sntomas y la deteccin se realiza casi siempre tras el anlisis rutinario a que se someten todas las embarazadas a partir de las 24 semanas de gestacin.

Sntomas de DiabetesEntre los principales sntomas de la diabetes se incluyen: Frecuencia en orinar (fenmeno de la "cama mojada" en los nios).

Hambre inusual.

Sed excesiva.

Debilidad y cansancio.

Prdida de peso.

Irritabilidad y cambios de nimo.

Sensacin de malestar en el estmago y vmitos.

Infecciones frecuentes.

Vista nublada.

Cortaduras y rasguos que no se curan, o que se curan muy lentamente.

Picazn o entumecimiento en las manos o los pies.

Infecciones recurrentes en la piel, la enca o la vejiga.

Adems se encuentran elevados niveles de azcar en la sangre y en la orina

PrevencinPara la diabetes tipo 1 no existe ningn mtodo eficaz por el momento. En cambio, est comprobado que la de tipo 2, que es la que aparece con ms frecuencia, al estar relacionada con la obesidad se puede tratar de evitar en gran medida adoptando unos hbitos de vida saludables: Evitando el sobrepeso y la obesidad.

Realizando ejercicio fsico de forma regular. - Abandonando el tabaco y las bebidas alcohlicas.

Siguiendo una dieta alimentaria sana. Para prevenir las hipoglucemias, los diabticos deben tener en cuenta lo siguiente:

Ajustar las dosis de los medicamentos a sus necesidades reales.

Mantener un horario de comidas regular en la medida de lo posible;

Tomar cantidades moderadas de hidratos de carbono antes de realizar ejercicios extraordinarios;

Llevar siempre azcar consigo. En cuanto aparezcan los primeros signos de hipoglucemia, hay que tomar azcar (2 o 3 terrones), galletas (de 3 a 5 unidades) o beber un vaso (150 ml) de alguna bebida que contenga hidratos de carbono de absorcin rpida (zumos de frutas, cola, etc.). Los sntomas suelen pasar en 5 o 10 minutos. Si la hipoglucemia es grave o la persona pierde la conciencia, es necesario inyectarle una ampolla de glucagn por va subcutnea (igual que la insulina) o intramuscular (en la nalga). El glucagn moviliza las reservas de glucosa del organismo y hace efecto en unos 10 minutos. Si no hay recuperacin, el afectado debe recibir asistencia mdica inmediata.

DiagnsticosSe establece el diagnstico de diabetes cuando una persona tiene valores anormalmente elevados de azcar en la sangre. A menudo se controlan los valores de azcar en la sangre durante un examen anual de rutina o durante una exploracin clnica que se realiza antes de la incorporacin a un nuevo empleo o de la prctica de un deporte. Tambin pueden realizarse anlisis para determinar la posible causa de sntomas como aumento de la sed, la miccin o el hambre, o si existen factores de riesgo caractersticos como antecedentes familiares de diabetes, obesidad, infecciones frecuentes o cualquier otra complicacin asociada con la diabetes. Para medir la concentracin de azcar en la sangre se obtiene una muestra de sangre del paciente, quien deber estar en ayunas por lo menos 8 horas antes de la prueba, pudindose tambin obtener despus de comer. Es normal cierto grado de elevacin de los valores de azcar en la sangre despus de comer, pero incluso entonces los valores no deberan ser muy elevados. En las personas mayores de 65 aos es mejor realizar la prueba en ayunas, dado que los ancianos tienen un mayor incremento de las concentraciones de azcar en la sangre despus de comer. TratamientosEl tratamiento de la diabetes mellitus se basa en tres pilares: dieta, ejercicio fsico y medicacin. Tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedadFrmacos hipoglucemiantes orales. Se prescriben a personas con diabetes tipo II que no consiguen descender la concentracin de azcar en sangre a travs de la dieta y la actividad fsica, pero no son eficaces en personas con diabetes tipo I.

Tratamiento con insulina. En pacientes con diabetes tipo I es necesario la administracin exgena de insulina ya que el pncreas es incapaz de producir esta hormona. Tambin es requerida en diabetes tipo II si la dieta, el ejercicio y la medicacin oral no consiguen controlar los niveles de glucosa en sangre. La insulina se administra a travs de inyecciones en la grasa existente debajo de la piel del brazo, ya que si se tomase por va oral sera destruida en aparato digestivo antes de pasar al flujo sanguneo. Las necesidades de insulina varan en funcin de los alimentos que se ingieren y de la actividad fsica que se realiza. Las personas que siguen una dieta estable y una actividad fsica regular varan poco sus dosis de insulina. Sin embargo, cualquier cambio en la dieta habitual o la realizacin de algn deporte exigen modificaciones de las pautas de insulina. La insulina puede inyectarse a travs de distintos dispositivos:

Jeringuillas tradicionales, de un solo uso, graduadas en unidades internacionales (de 0 a 40).

Plumas para inyeccin de insulina. Son aparatos con forma de pluma que tienen en su interior un cartucho que contiene la insulina. El cartucho se cambia cuando la insulina se acaba, pero la pluma se sigue utilizando.

Jeringas precargadas. Son dispositivos similares a las plumas, pero previamente cargados de insulina. Una vez que se acaba la insulina se tira toda la jeringa. El nivel de glucosa en sangre depende de la zona del cuerpo en que se inyecta la insulina. Es aconsejable que se introduzca a travs del abdomen, los brazos o muslos. Penetra ms rpidamente si se inyecta en el abdomen. Se recomienda inyectar siempre en la misma zona, aunque desplazando unos dos centmetros el punto de inyeccin de una vez a otra. Hay que evitar las inyecciones en los pliegues de la piel, la lnea media del abdomen y el rea de la ingle y el ombligo.

TUBERCULOSIS

Qu es la tuberculosis?Es una enfermedad causada por mycrobacterium tuberculosis,una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Es curable y prevenible.Cmo se transmite?

Se trasnmite de persona a persona a travs del aire cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose,estornuda o escupe,escupe bacilos tuberculosos al aire.Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.

SntomasTos,fiebre,sudores nocturnos,prdida de peso,malestar general, y sangre en los esputos, fata de apetito.como se trata?El tratamiento dura mas de 6 meses para que una persona se cure totalmente, los sintomas suelen mejorar 2o3semanas.Prevencin-controlar los contactos que viven con la persona que viven con la persona que tiene tuberculosis.-vacunar al recin nacido con la vacuna BCG.-cubrirse la boca al toser o estornudar.como se hace la prueba?Es una prueba cutnea, con una aguja muy pequea se inyecta un lquido llamado tuberculina en la piel, en la parte inferior del brazo, luego aparecer en el brazo un pequeo bulto plido. Las personas que reciben la prueba cutnea de tuberculina deben regresar a los 2o3 das para que revisen la reaccin en la parte del brazo donde se inyect el lquido, el mdico se fijar si est elevada, endurecida o con hinchazn.Si el resultado es positivo significa que la persona est infectada.Si el resultado es negativo significa que la persona no tiene la enfermedad dela tuberculosis.