Enfermedades del palto

21
Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú 1 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO LAMBAYEQUE FACULTAD DE AGRONOMÍA FITOPATOLOGÍA AGRÍCOLA Principales enfermedades del Palto (Persea americana. ) en el PerúFernández Vásquez José Edwin Lambayeque, Agosto del 2007

Transcript of Enfermedades del palto

Page 1: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

1

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

LAMBAYEQUE

FACULTAD DE AGRONOMÍA FITOPATOLOGÍA AGRÍCOLA

“Principales enfermedades del Palto

(Persea americana.) en el Perú”

Fernández Vásquez José Edwin

Lambayeque, Agosto del 2007

Page 2: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

2

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 3

1.1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA 3

1.2. EXIGENCIAS EN CLIMA Y SUELO 4

1.3. ESTADÍSTICAS DEL PALTO EN EL PERÚ 7

II. ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS 10

2.1. TRISTEZA DEL PALTO 10

2.2. MARCHITEZ DEL PALTO 13

2.3. CANCROSIS CAUSADA POR Dothiorella gregaria Sacc. 14

2.4. MANCHA FOLIAR PURPURA Y ANGULOSA,

CERCOCPORIOSIS. 16

2.5. ANTRACNOSIS 17

2.6. LA SARNA O VERRUGOSIS DE LA PALTA

III. ENFERMEDADES CAUSADAS POR NEMATODOS 20

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21

Page 3: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

3

ENFERMEDADES DEL PALTO EN EL PERÚ

I. INTRODUCCIÓN

El palto (Persea americana) es nativo de América, se originó en las partes altas del

centro y este de México y Centro América y se extendió hasta Colombia,

Venezuela, Ecuador y Perú.

La palta pertenece al género Persea de la familia de las Lauraceas, y se dividen en

tres variedades botánicas ó razas: raza Mexicana, raza guatemalteca y raza

Antillana. Las paltas originadas en las zonas altas del centro y este de México

generan la Raza Mexicana, Las paltas originadas en las zonas altas de Guatemala

generan la Raza Guatemalteca, y la Raza Antillana proviene de las primeras plantas

encontradas en Las Antillas. Estas tres razas de palta, desde la antigüedad se fueron

mezclando naturalmente entre ellas por medio de su propio sistema de

reproducción. El resultado de estas fusiones; producidas por medio de “polinización

cruzada”; dieron origen a incontables variedades Híbridas naturales indefinidas.

Recién a partir de principios del siglo pasado (1.900) se comenzaron a seleccionar

paltos de excelentes atributos para ganar mercados consumidores, dando origen a

los distintos cultivares que durante décadas lideraron los mercados mundiales.

Todas estas nuevas variedades funcionaron bien hasta que en el año 1935 se

patentó en Estados Unidos una nueva variedad llamada “Hass”, de progenitores

desconocidos (pero con más porcentaje de guatemalteca), originado en La Habra,

un lugar de California, donde el Sr. Rudolph G. Hass la detectó entre los árboles de

su huerto. Existen a nivel mundial unos 500 cultivares, siendo la variedad "Hass" la

más cultivada en el mundo

1.1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA

Familia: Lauráceas.

Especie: Persea americana.

Origen: Méjico, y luego se difundió hasta las Antillas.

Planta: árbol extremadamente vigoroso (tronco potente con ramificaciones

vigorosas), pudiendo alcanzar hasta 30 m de altura.

Sistema radicular: bastante superficial.

Hojas: Árbol perennifolio. Hojas alternas, pedunculadas, muy brillantes.

Flores: flores perfectas en racimos subterminales; sin embargo, cada flor abre en

dos momentosdistintos y separados, es decir los órganos femeninos y masculinos

son funcionales en diferentes tiempos, lo que evita la autofecundación. Por esta

razón, las variedades se clasifican con base en el comportamiento de la

inflorescencia en dos tipos A y B. En ambos tipos, las flores abren primero como

femeninas, cierran por un período fijo y luego abren como masculinas en su

segunda apertura. Esta característica de las flores de aguacate es muy importante

en una plantación, ya que para que la producción sea la esperada es muy

Page 4: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

4

conveniente mezclar variedades adaptadas a la misma altitud, con tipo de floración

A y B y con la misma época de floración en una proporción 4:1, donde la mayor

población será de la variedad deseada. Cada árbol puede llegar a producir hasta un

millón de flores y sólo el 0,1 % se transforman en fruto, por la abscisión de

numerosas flores y frutitos en desarrollo.

Fruto: baya unisemillada, oval, de superficie lisa o rugosa. El envero sólo se produce

en algunas variedades y la maduración del fruto no tiene lugar hasta que éste se

separa del árbol.

Órganos fructíferos: ramos mixtos, chifonas y ramilletes de mayo. El de mayor

importancia es el ramo mixto.

1.2. EXIGENCIAS EN CLIMA Y SUELO

EXIGENCIAS EN CLIMA

El aguacate puede cultivarse desde el nivel del mar hasta los 2.500 msnm; sin

embargo, su cultivo se recomienda en altitudes entre 800 y 2.500 m, para evitar

problemas con enfermedades, principalmente de las raíces.

La temperatura y la precipitación son los dos factores de mayor incidencia en el

desarrollo del cultivo.

En lo que respecta a la temperatura, las variedades tienen un comportamiento

diferente de acuerda a la raza. La raza antillana es poco resistente al frío, mientras

que las variedades de la raza guatemalteca son más resistentes y las mejicanas las

que presentan la mayor tolerancia al frío.

En cuanto a precipitación, se considera que 1.200 mm anuales bien distribuidos son

suficientes. Sequías prolongadas provocan la caída de las hojas, lo que reduce el

rendimiento; el exceso de precipitación durante la floración y la fructificación,

reduce la producción y provoca la caída del fruto.

El terreno destinado al cultivo debe contar con buena protección natural contra el

viento o en su ausencia, establecer una barrera cortavientos preferentemente un

año antes del establecimiento de la plantación. El viento produce daño, rotura de

ramas, caída del fruto, especialmente cuando están pequeños. También, cuando el

viento es muy seco durante la floración, reduce el número de flores polinizadas y

por consiguiente de frutos.

El exceso de humedad relativa puede ocasionar el desarrollo de algas o líquenes

sobre el tallo, ramas y hojas o enfermedades fúngicas que afectan el follaje, la

floración, la polinización y el desarrollo de los frutos. Un ambiente muy seco

provoca la muerte del polen con efectos negativos sobre la fecundación y con ello la

formación de menor número de frutos.

Page 5: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

5

EXIGENCIAS EN SUELO

Los suelos más recomendados son los de textura ligera, profundos, bien drenados

con un pH neutro o ligeramente ácidos (5,5 a 7), pero puede cultivarse en suelos

arcillosos o franco arcillosos siempre que exista un buen drenaje, pues el exceso de

humedad propicia un medio adecuado para el desarrollo de enfermedades de la

raíz, fisiológicas como la asfixia radical y fúngicas como fitoptora.

PODA

El árbol de aguacate no requiere poda de formación. En los primeros tres años de

desarrollo, los árboles de aguacate requieren poca atención en cuando a poda, pero

luego se debe procurar mantenerlo bien formado, de manera que las labores

culturales y la cosecha se faciliten.

Se deben podar las ramas de crecimiento vertical con altura excesiva, las ramas

bajas o pegadas al suelo y los tallos débiles y enfermos.

PROPAGACIÓN

El aguacate se puede propagar por semilla o por injerto. La propagación por semilla

no es recomendable para plantaciones comerciales debido a la gran variabilidad

que ocurre en producción y calidad de fruto.

La propagación por injerto es el método más apropiado para reproducir las

variedades seleccionadas para cultivo comercial, ya que los árboles injertados son

uniformes en cuanto a la calidad, forma y tamaño de la fruta.

Las semillas deben provenir de frutas sanas, de buen tamaño, cosechadas

directamente del árbol. Su viabilidad dura hasta tres semanas después de extraída

de la fruta. Es recomendable cortar la parte angosta de la semilla, en un tramo de

una cuarta parte del largo total, para ayudar así a la salida del brote y para hacer

una primera selección, ya que el corte permite eliminar las semillas que no

presenten el color natural blanco amarillento, debido a podredumbre, lesiones o

cualquier otro daño. Inmediatamente después de cortadas, se siembran en el

semillero previamente preparado colocándolas sobre el extremo ancho y plano de

modo que la parte cortada quede hacia arriba. Las semillas empiezan a brotar

aproximadamente treinta días después de sembradas. Generalmente las plantas

están listas para ser trasplantadas al vivero, a los treinta días después de la

germinación.

RECOLECCIÓN

Normalmente, la primera cosecha comercial ocurre a los cinco años en árboles

injertados y la cantidad de frutos producidos depende de la variedad y la atención

que haya recibido la planta en su desarrollo. A los cinco años, generalmente se

cosechan cincuenta frutos; a los seis años, ciento cincuenta frutos; a los siete años,

Page 6: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

6

trescientos frutos y ochocientos a los ocho años.

Algunas variedades como Hass, Fuerte y otras de fruto pequeño, pueden producir

entre 1.000 y 1.500 frutos a los diez años.

Las variedades de bajura empiezan a producir entre abril y agosto, las de alturas

medias entre junio y septiembre y las de altura entre septiembre a abril.

El grado óptimo de madurez del fruto para realizar la recolección, es difícil de

determinar por la diversidad de variedades y ambientes, por las variaciones en la

duración de período de floración a cosecha y por las diferencias en el contenido de

aceites que se van acumulando durante la maduración del fruto.

El criterio de madurez que ha prevalecido ha sido el basado en el contenido de

grasa en el fruto.

La recolección se hace a mano utilizando escalera, se corte el pedúnculo por encima

de la inserción con el fruto.

Dado que el fruto del aguacate tiene una actividad respiratoria muy intensa

después de recolectado, su almacenamiento por períodos largos se hace difícil, ya

que esta característica conlleva una intensa actividad microbiana y una fuerte

disminución del contenido de agua en el fruto. La magnitud de la respiración del

fruto depende de las variedades, grado de madurez y de las condiciones

ambientales de la zona y del almacenamiento. Por esta razón, la conservación de los

frutos de aguacate destinados a la exportación se realiza en cámaras o almacenes

con atmósfera controlada.

RIEGO

Durante el primer año de los arbolitos, la plantación debe contar con suficiente

agua para riego durante la estación seca, de manera que los árboles reciban la

cantidad adecuada para que alcancen un buen desarrollo, que será determinante

en el futuro de la plantación.

FERTILIZACIÓN

Para definir la cantidad de abono que puede suministrarse a una plantación de

aguacate, debe realizarse un análisis del suelo antes de establecerla y

aproximadamente cada tres años, además del análisis foliar que es recomendable

hacerlo cada año. Estos análisis indicarán si los niveles de nutrientes en el suelo y en

la planta son satisfactorios.

En términos generales se pueden tomar como base para la fertilización del aguacate

las siguiente sugerencias:

Al trasplante: 250 g de un fertilizante rico en fósforo como el de la fórmula 10-30-10

o triple superfosfato, en el fondo del hoyo.

Por cada año de edad del árbol, un kilo de un fertilizante rico en nitrógeno y potasio

como el de la fórmula 18-5-15-6-2, repartido en tres aplicaciones, una a la entrada

Page 7: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

7

de las lluvias y las otras dos cada dos meses. La cantidad máxima de fertilizante es

de 12 kilos para árboles de 13 años en adelante. Esta cantidad se mantendrá si la

producción es constante. Si el análisis del suelo indica un pH bajo y un porcentaje

de aluminio intercambiable.

Cuando el árbol entra en producción, la fertilización nitrogenada debe

incrementarse, ya que en el período comprendido entre el inicio de la floración y la

maduración del fruto, el árbol demanda la mayor cantidad de nitrógeno. Se

recomienda un kilogramo de urea adicional, a la dosis de la fórmula completa, 40

días después de la floración, si hay riego; sino, debe adicionarse en el inicio de la

estación lluviosa.

Es recomendable aplicar, por medio de fertilizantes foliares, microelementos como:

cobre, zinc, manganeso y boro una o dos veces al año.

Los fertilizantes suministrados como fórmulas completas se deben aplicar en surcos

u hoyos paralelos a la línea de plantación a 30 cm de profundidad y a 20 cm del

gotero del árbol. Los fertilizantes nitrogenados se depositan en hoyos de menor

profundidad o en la superficie distribuidos en círculo, en la zona de goteo del árbol

en círculo.

1.3. ESTADÍSTICAS DEL PALTO EN EL PERÚ

Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA TRADE, Tanto la producción

como la exportación de palta van en ascenso, así para el 2011 se estima que las

ventas de este producto al exterior superarán los US$120 millones, de los cuales

US$15 millones corresponderán a palta producida en las regiones de la Sierra. Solo

para la campaña 2008 Sierra Exportadora considera que las exportaciones de palta

superarán los US$60 millones, de los cuales US$7.5 corresponderán a exportaciones

de palta de la Sierra.

Según el programa Sierra Exportadora, una vez concretado el acceso de las

exportaciones de palta peruana a Estados Unidos, (estimado para fines del 2009)

sumado al potencial de crecimiento en los mercados actuales, conseguiremos una

mayor comercialización de este producto.

En este boom exportador de la palta ya esta participando la ‘palta fuerte’ de la

Sierra, habiendo representado el 2007 el 15% de las exportaciones totales. Ahora

Sierra Exportadora buscará incrementar el volumen de palta de la Sierra, pasando

de 1,000 TM exportadas en el 2006 a 15,000 TM el 2011, producidas en 3,000

hectáreas de plantaciones existentes y beneficiando a más de 4,000 familias

campesinas. Asimismo, promoverá la instalación de 5,000 hectáreas de nuevas

plantaciones de palta fuerte y hass en la Sierra hasta el 2011.

EEUU no es el único mercado para nuestras paltas, entre los años 2000 y 2007 los

principales mercados pertenecen a Europa: Países Bajos, España, Reino Unido,

Page 8: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

8

Francia. Tanto la producción como la exportación de palta van en ascenso, así para

el 2011 se estima que las ventas de este producto al exterior superarán los US$120

millones, de los cuales US$15 millones corresponderán a palta producida en las

regiones de la Sierra. Solo para la campaña 2008 Sierra Exportadora considera que

las exportaciones de palta superarán los US$60 millones, de los cuales US$7.5

corresponderán a exportaciones de palta de la Sierra.

Según el programa Sierra Exportadora, una vez concretado el acceso de las

exportaciones de palta peruana a Estados Unidos, (estimado para fines del 2009)

sumado al potencial de crecimiento en los mercados actuales, conseguiremos una

mayor comercialización de este producto.

En relación a las Empresas exportadoras, ADEX señaló que en enero, fue

Agroindustrias Verdeflor SAC, la que registró una mayor cantidad de ventas con US$

514 mil. Esta empresa exporta también palta fuerte. Detrás se ubica Solís Cáceres

S.A.C. Perú Frut Tropical S.A.C., Sun Land Fruits S.A.C., Campo Andino S.A.C.,

Greenland Perú, Corporación Frutícola de Chincha S.A. C., Pronatur E.I.R.L. y

Camposol S.A.

Page 9: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

9

Exportaciones de palta peruana

Principales departamentos productores de palta

Page 10: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

10

II. ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS

2.1. TRISTEZA DEL PALTO

a. Patógeno. La tristeza del palto ( Phytophthora cinnamomi Rands ), fue aislada

por primera vez Rands en 1922 a partir de la canela sumatra. Posteriormente ha

sido aislado en más de 70 países del mundo sobre más de 1,000 variedades y

especies de plantas. Entre sus huéspedes se incluyen palto, piña, castaño,

eucalipto, pinos, melocotón, peral, macadamia, especies ornamentales y plantas

nativas (Lopez, 2004).

Este es un hongo que pertenece a la clase Oomycetos, es decir, se caracteriza por

producir esporangios y esporas flageladas o móviles que reciben el nombre de

zoosporas. Se reproduce normalmente en forma asexual, pero en países donde

existen los dos tipos A1 y A2 pueden reproducirse sexualmente, lo que

proporciona mayor variabilidad a la especie.

b. Sintomatología:

Esta enfermedad se caracteriza porque los árboles enfermos presentan un menor

desarrollo de sus hojas, una amarillez generalizada del follaje, falta de vigor,

muerte de ramas y colapso generalizado del árbol. Además la brotación del árbol

se reduce o no existe, produciéndose una defoliación de la copa llegando a secarse

las ramas en un estado avanzado de la enfermedad. Todos estos síntomas se

producen debido a una pudrición y muerte de raíces y raicillas. Las raíces más

viejas presentan en su interior unas manchas de color castaño rojizo.

Ocasionalmente puede existir la presencia de cancros a nivel del cuello. En un

comienzo puede existir un aumento en la cuaja de los frutos, debido a que al

existir un deterioro a nivel de raíces se produciría aparentemente un efecto de

anillado que causaría una acumulación de fotosintatos en la parte aérea.

Page 11: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

11

c. Ciclo de la enfermedad.

El desarrollo de la enfermedad tiene lugar en suelos mal drenados y que tengan

periodos de exceso de humedad, debido a un excesivo riego o a temporadas alta

de lluvias. El patógenos se puede diseminar desde el vivero de plantas infectadas,

ya sea por herramientas, por agua que puede contener zoosporas y por raíces

infectadas. Las zoosporas son atraídas por la región de elongación de las raíces

absorbentes, probablemente a la exudación de aminoácidos en esta zona.

Las lesiones aparecen entre las 24 y 72 horas y el micelio se puede encontrar en

pequeñas raíces.

La última autora menciona que es el mismo riego el que incide en aumentar la

incidencia de la enfermedad sobre todo a nivel de verano.

Page 12: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

12

d. Factores que predisponen esta enfermedad:

Este es un microorganismo que sobrevive bien a temperaturas medías, su

temperatura óptima de crecimiento oscila entre los 21° y 27°C, no sobrevive bajo

6°C y tampoco a temperaturas superiores a 34 - 35 °C. En relación a la humedad

no se desarrolla bien con bajas humedades de suelo, lo que se ha evidenciado

últimamente debido a que este patógeno causa problemas en zonas inicialmente

secas pero que ahora están bajo riego. En relación al pH se favorece con suelos

neutros a ácidos. De esta especie se distinguen dos tipos, Al y A2, siendo este

último el más frecuentemente aislado.

e. Hospederos susceptibles:

Desde la detección inicial de este patógeno en Sumatra en 1922 por Rands, se ha

reportado su presencia en 67 países, afectando a más de 950 especies. Sus

principales hospederos son: palto, pina, castaño, camelia, rododendros y

eucaliptus entre otros.

f. Formas de diseminación:

Este hongo se ha diseminado principalmente por la venta de plantas enfermas,

por el agua de riego y posiblemente por el arrastre superficial del suelo que se

produce después de una lluvia. También es importante la transmisión de este

patógeno por medio de herramientas contaminadas, las botas de los operarios (los

que pueden llevar el inoculo desde una parte enferma del huerto a una sana),

también el paso de animales, etc.

Por lo tanto dentro de las medidas de prevención está el aislar los árboles

enfermos mediante una barrera seca, es decir dejar una barrera intermedia que

no se riegue nunca. Este hongo se dispersa en forma de esporangios, zoosporas,

clamidosporas u oosporas.

g. Estrategias de control:

El uso de patrones resistentes como la variedad Duke y G6, y las estrategias de

control integrado de esta enfermedad.

El control de este patógeno es complicado y pasa por la integración de medidas

culturales, biológicas y químicas.

Evitar el exceso de agua y procurar mantener el suelo bien drenado.

Mantener las plantas bien equilibradas nutricionalmente.

Destruir las plantas afectadas y evitar el movimiento del suelo infectado con el

calzado, herramientas, maquinaria.

Plantar platos resistentes obtenidos. No propagar palto por semilla de la que se

desconoce su procedencia y por lo tanto su resistencia.

El control químico de Phytophthora cinnamomi puede realizarse con los siguientes

productos: etridiazol, metalaxil, furalaxil, fosetil-Al e hidrocloruro de

Page 13: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

13

propamocarb. La acción de los mismos es fundamentalmente fungistática,

inhibiendo el crecimiento del micelio y la formación de esporangios, deteniendo el

crecimiento del hongo en las raíces infectadas pero no destruyéndolo por lo que

son particularmente efectivos aplicados como preventivos en las plantas próximas

a plantas afectadas.

2.2. MARCHITEZ DEL PALTO

Otro problema bastante frecuente de encontrar, especialmente en plantaciones

nuevas es la enfermedad causada por Verticillium dahliae y V. albo-atrum. De

acuerdo con estudios realizados en 1980/81, se estableció la presencia de esta

enfermedad en 4 de 7 huertos de paltos cv. Hass sobre patrón mexícola, variando

la incidencia de esta enfermedad entre un 1,3% y 10,4%.

a. Sintomatología:

Los árboles afectados se caracterizan por presentar una marchites violenta en la

parte aérea, la que comienza por los brotes del último crecimiento, observándose

los síntomas en un sector del árbol o en una rama. Sin embargo en estados

avanzados del desarrollo de la enfermedad se compromete todo el árbol. Al hacer

un corte en el sector afectado es posible observar la presencia de estrías

necróticas de color castaño a pardo oscuro a nivel de la madera o tejido

xilemático.

Muerte de una parte de la planta

Como consecuencia del ataque de este hongo los árboles sólo ocasionalmente

mueren, debido a que el patógeno no presenta movilidad lateral y una vez que ha

causado el daño muere, lo que implica la necesidad de nuevas infecciones para

que reaparezcan los síntomas en temporadas siguientes. Luego de dos o tres años

los árboles enfermos se recuperan completamente.

Page 14: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

14

Este hongo es un habitante común del suelo, pero su nivel poblacional aumenta

considerablemente con especies susceptibles. Debido a las estructuras de

resistencia que posee (microesclerocios) es capaz de sobrevivir por largos períodos

sin que existan hospederos y sin variar su viabilidad y virulencia.

b. Hospederos susceptibles:

Este patógeno es polífago. Ataca a más de 100 especies correspondientes a 68

géneros, afectando principalmente a las familias Solanaceae, Rosaceae,

Cucurbitaceae y Lauraceae. Es importante resaltar que no solamente afecta a

cultivos, sino también a malezas como bledo, diente de león, quinguilla, malva,

tomatillo, entre otras.

c. Control:

Dentro de las estrategias de control, la principal es de tipo cultural, es decir evitar

realizar una plantación después de un cultivo susceptible que favorezca en forma

considerable las poblaciones de Verticillium en el suelo y no utilizar plantas

provenientes de viveros infectados con Verticillium.

En relación a la utilización de fumigantes al suelo, los microesclerocios son

resistentes a la mayoría de ellos, aunque se puede obtener un control más

efectivo con bromuro de metilo combinado con cloropicrina.

2.3. CANCROSIS CAUSADA POR Dothiorella gregaria Sacc.

Durante la temporada de 1981/82, fue aislado por investigadores del INIA, al

hongo Dothiorella sp. (st.p. Botryosphaeria),

a. Sintomatología:

Los árboles afectados presentan cancros en ramas, acompañados de exudación de

savia, la que al solidificarse adquiere un aspecto salino, debido a su color blanco y

su consistencia sólida. Al extraer la zona afectada se observa en los tejidos

internos, incluso xilema, una coloración gris oscura con una zona de avance bien

definida. Asociado a estos síntomas se encuentran frutos con síntomas de

pudrición de color gris oscura.

Page 15: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

15

Síntomas característicos en las hojas y frutos de palto

b. Hospederos susceptibles:

Este patógeno se caracteriza por ser polífago, afecta a numerosas especies

frutales, y en nuestro país se le encuentra asociado peral y nísperos. a manzanos,

durazneros, vides, nogal,

c. Formas de diseminación y sobrevivencia:

Este hongo se disemina principalmente por el agua de lluvia más viento, el que

permite la liberación y transporte de las conidías a partir de sus picnidios.

Sobrevive asociado a restos de tejido enfermo o muerto en donde esporula

abundantemente.

d. Control:

De acuerdo con las estrategias de control de este problema en otras especies

frutales es conveniente eliminar todo los tejidos enfermos y tratar los cortes con

una pasta protectora. En relación al control químico se reconoce que los

fungicidas benzimidazólicos (benomilo) y heterocíclicos (captan) son efectivos

para el control de especies de Dothiorella, aspecto que fue comprobado por

pruebas "in vitro" realizadas en el INIA en donde además se estableció la

efectividad de dicarboximida (vinclozolin) en el control de este problema. De ahí

que estos pueden ser utilizados en la elaboración de una pasta en el corte de

poda.

Este problema en palto es aún de importancia secundaria, por lo tanto no es

recomendable la aplicación al follaje de fungicidas para la eliminación de las

pudriciones al fruto.

Page 16: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

16

2.4. MANCHA FOLIAR PURPURA Y ANGULOSA, CERCOSPORIOSIS.

Pseudocercospora purpurea (cooke), sin cercospora purpura cookie

a. Síntomas

Manchas color café y luego rojizas, necróticas y angulosas, provistas de halos

cloróticos aparecen en el envés de las hojas . Pueden confluir comprometiendo

gran parte de la lamina foliar en ataques severos ocurre una amarillez y

defoliación anticipada . en ambientes húmedos , masas de esporas grisáceas

aparecen sobre las lesiones foliares . En los frutos se desarrollan moteados

alargados u ovales y necróticos.

Manchas necróticas en las hojas y moteados necróticos en los frutos

b. Diseminación

Las conidias son diseminadas por el viento y por efecto de del salpicado

producido pr las lluvias o el riego por aspersión. Posiblemente algunos insectos

dispersan conidias en forma pasiva.

c. Sobrevivencia.

Persiste asociado a hojas enfermas en el árbol o sobre el suelo.

d. Tratamientos

Biológicos. Se ha sugerido el uso de preparados a base de bacillus subtilis.

Químicos. Se sugiere el uso de fungicidas como Benomilo , carbendazina ,

cyproconazol, oxido de cobre, oxicloro de cobre.

Page 17: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

17

2.5. ANTRACNOSIS Gloeosporium olivarum (syn. Colletotrichum gloeosporioides)

a. Distribución e importancia:

La enfermedad es muy común en Grecia (Corfú, Lesbos, y otras regiones del oeste

de Grecia). También aparece en otros países mediterráneos, Europa, Australia,

Brasil, China, India, Indonesia, Malasia, América y otros países. La enfermedad

produce una pudrición circular suave sobre los frutos, y una elevada humedad

produce una delgada masa de esporas naranja en la superficie del fruto. También

produce pequeñas manchas en las hojas.

b. Hospedadores:

Primariamente afecta a los frutos de olivo. En adición también afecta al limonero y

naranjo, y a muchas de las plantas estándar tanto silvestres como cultivadas, crece

en las regiones tropicales. Sin embargo, aparece sobre almendras, frutos podridos

y sobre un amplio rango de cultivos incluyendo las fresas.

c. Síntomas de la enfermedad:

Normalmente ataca frutos maduros o sobre madurados, menos las hojas, los

pedúnculos y ramas jóvenes. La enfermedad se produce cuando los frutos

cambian de color, presentando manchas oscuras, las cuales bajo condiciones

favorables de humedad se expande cubriendo el fruto completo. Después, los

frutos atacados o caen sobre el suelo y sufren descomposición o se mantienen en

el árbol. Estos frutos que permanecen en el árbol se encogen gradualmente.

Lentamente el hongo progresa sobre la superficie del fruto.

La humedad es esencial para la óptima generación normal de esporas pero por

debajo de 96% de humedad la germinación es muy baja y la formación es anormal.

El patógeno penetra directamente a través de la cutícula, destruyendo la pared

celular en el proceso y colocándose inter e intracelularmente. Los cloroplastos son

los primeros órganos dañados, seguidos de las mitocondrias y después el resto de

la célula. La infección se produce cuando la humedad supera el 96%. La incubación

lleva 4 horas con una humedad normal y, después de la germinación, la

penetración en el tejido se produce 8 horas más tarde.

Síntomas severos de la enfermedad

Page 18: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

18

d. Ciclo de la enfermedad:

El hongo, es un importante patógeno saprofítico polífago, tiene un periodo latente

y las esporas pueden sobrevivir durante largos periodos de tiempo. Las esporas

son elípticas, unicelulares y transparentes y un elevado número se producen en

acérvulos.

La primera infección es sobre la germinación de las esporas de los acérvulos sobre

los frutos, hojas y brotes jóvenes. El periodo más importante del ataque se

produce cuando el fruto cambia de color y las condiciones climáticas son

favorables. Las pústulas que aparecen en las áreas infectadas, son ablandadas

mediante la lluvia que extiende los conidios en el mismo árbol o de árbol a árbol

ayudado por el viento.

e. Diseminación.

Por el salpicado o escurrimiento producido por las lluvias o el riego por aspersión.

Sobrevivencia.

Persiste asociado a restos de semillas, frutos y hojas enfermas que persisten en los

arboles y en frutos con infecciones latentes.

f. Control:

Un control exitoso requiere un uso integrado de técnicas de cultivo, selección

clonal y control químico.

También se recomiendan dos aplicaciones con fungicidas, una a finales de octubre

y otra al final de noviembre. Además las arboledas de olivos no deben estar

localizados en regiones con bajas temperaturas y humedad. Sin embargo, es

necesario una poda normal para permitir una apropiada aireación de los olivos.

Tratamientos

Poda de ramas secas e improductivas, eliminación de ramas inútiles para

favorecer la aireación interior de la copa de los arboles. Evitar que los arboles

entren en contacto con el suelo. Coseche en estado inmaduro y refrigere los frutos

entre 5 y 15oC, dependiendo de la sensibilidad del cultivar.

Tratamientos biológicos

El uso de formulados a base de bacillus subtilis se ha sugerido para prevenir la

antracnosis en postcosecha .

Page 19: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

19

2.6. LA SARNA O VERRUGOSIS DE LA PALTA

(Sphaceloma perseae Jenkins)

a. Patógeno

El hongo responsable es conocido como Sphaceloma perseae JENKINS. Este

patógeno que ocasiona la verrugosis del aguacate, fue inicialmente descrito por

STEVENS como Cladosporium citri MASSEE (1), sobre el follaje de plantitas de

aguacate de la raza antillana y en frutos de las variedades Trapp, Tylor y Fuerte en

Florida. Sin embargo, inoculaciones artificiales con ese organismo, realizadas por

JENKINS (2), dieron resultados negativos, mientras que las inoculaciones

efectuadas con Sphaceloma perseae JENK., reprodujeron la enfermedad.

b. Síntomas

Las lesiones ocasionadas por el hongo, sobre la lámina foliar, son irregulares,

redondeadas, de coloración marrón púrpura, con el centro perforado, dando el

aspecto de haber recibido un disparo de munición. En caso de ataques severos las

hojas se arrugan y distorsionan. La mancha sobre las nervaduras, retoños y pecíolo

de las hojas es oval, negruzca y más prominente que en la lámina de las hojas . En

los frutos, la mancha es de circular a oval, tornándose áspera, de color marrón

oscuro a púrpura lo cual da al órgano un aspecto sarnoso o verrugoso.

Sarna o verrugosis del palto. arriba, izq.: Estado que presentn las ramas ,arriba, der.: Hojas sanas (arriba) y hojas

altamente infestadas por el hongo Sphaceloma, en las cuales la lámina foliar está sumamente distorsionada. abajo,

izq.: Detalle de hoja atacada en la cual las nervaduras presentan las manchas y pústulas marrones, típicas de la

enfermedad. Abajo, der.: Microfotografía de un corte transversal del tejido enfermo, en el cual se observe

conidióforos y conidias del patógeno (400 X).

Page 20: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

20

En los frutos, la mancha es de circular a oval, tornándose áspera, de color marrón oscuro a púrpura lo

cual da al órgano un aspecto sarnoso o verrugoso

La verrugosis del aguacate se encuentra ampliamente distribuida en Florida, México,

Perú y Cuba (6); Brasil (7) y África (8). No obstante, este es el primer reporte de la

enfermedad en Venezuela.

III. Enfermedades causadas por nematodos

Nombre científico

Helicotylenchus Steiner.

Rotylenchulus Lindford & Oliveira

Pratylenchus Filipjev.

Importancia y distribución

Los daños por los nemátodos Helicotylenchus sp., Rotylenchulus sp. y Pratylenchus

sp., se han observado en almácigos y cultivos comerciales de aguacate de los

departamentos de Caldas, Cauca y Valle del Cauca en Colombia , en el Perú aún no se

han reportado daños por este patógeno.

Síntomas

Las plantas afectadas por estos nematodos, presentan escaso desarrollo foliar, pobre

crecimiento y clorosis moderada

Page 21: Enfermedades del palto

Fitopatología Agrícola Enfermedades del Palto en el Perú

21

Manejo cultural

El manejo preventivo de estos nemátodos, se debe iniciar en la etapa de almácigo

mediante la producción de plántulas de aguacate sanas.Las recomendaciones ofrecidas

para el manejo cultural de P. cinnamomi, en lo relacionado con la desinfección de

suelo que va a ser empleado en los almácigos, es aplicable para el control de estos

nemátodos.

Manejo químico

Las recomendaciones ofrecidas para el manejo químico de P. cinnamomi, en lo

relacionado con la desinfección de suelo que va a ser empleado en los almácigos, es

aplicable para el control de estos nemátodos.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Binyamini, N.; Schiffmann-Nadel, M. 1972. Latent infection in avocado fruit due

to Colletotrichum gloeosporioides. Phytopathology 62: 592-594

Buriticá, P. 1995. Índice de los patógenos causantes de enfermedades de las

plantas en Colombia con referencia a su hospedante. Boletín Técnico. Facultad

de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, N°. 4.

P.p. 11-49

Buriticá, P. 1999. Directorio de patógenos y enfermedades de las plantas de

importancia económica en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Sede

Medellín. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA. Santafé de Bogotá. 329 p.

Castaño, J.J. 1978. Trayectoria de la Fitopatología en Colombia (1571*1974).

Editorial Letras. Medellín. 164 p.

Coffey, M.D. 1987. Phytophthora root rot of avocado. Anintegrated approach

to control in California. Plant Disease 71: 1046-1052

Coffey, M.D.; Ohr, H.D.; Campbell, S.D.; Guillemet, F.B. 1984. Chemical control

of Phytophthora cinnamomi on avocado rootstocks. Plant Disease 68: 956-958

Corrales-Medina, D.M.; Lozano, J.C.; Ríos-Castaño, D. 2000. Tratamiento de la

semilla de aguacate Persea americana con hipoclorito de calcio. p. 12-13. En:

García, G.P.; Cotes, A.M. 2001. Búsqueda de alternativas de control biológico

de Rhizopus stolonifer en la post-cosecha de tomate. Fitopatología Colombiana

25(1): 39-47