Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

63
Farah Rojas Hidalgo Microbiología I Docente: Laura Lopez Universidad Pedro de Valdivia Facultad de Odontología Sede Antofagasta Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Transcript of Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Page 1: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Farah Rojas Hidalgo

Microbiología I Docente: Laura Lopez

Universidad Pedro de Valdivia Facultad de Odontología Sede Antofagasta

Enfermedades infecciosas del sistema

respiratorio

Page 2: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Las infecciones respiratorias son afecciones muy frecuentes y constituyen una importante

causa de morbilidad y mortalidad en todas las edades.

Page 3: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

ClasificaciónSegún Etiología

Bacterianas, Virales, Parasitarias

Específicas e Inespecíficas

Según localización

Altas y bajas

Page 4: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

La gran mayoría de los microorganismos causales son virus, especialmente:

Rinovirus (35%) Virus influenza A y B (30%) Virus parainfluenza (12%) Virus sincicial respiratorio (11%) Adenovirus (8%)

Page 5: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

El 90% de estos episodios son de origen viral y el resto causados por otros agentes, como Streptococcus

pneumoniae, Haemophilus influenzae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae y Streptococcus

pyogenes.

Page 6: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Los principales mecanismos de contagio son la inhalación de aerosoles o microgotas con gérmenes y, muy

importantemente, inoculación en las mucosas nasal, ocular o cavidad oral de secreciones infectadas transportadas por

las manos.

Page 7: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Por su amplio contacto con el ambiente, el aparato respiratorio está especialmente expuesto a una infinidad de

agentes infecciosos que, cuando logran superar sus mecanismos defensivos, provocan una amplia gama de

afecciones.

Page 8: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Es frecuente que las vías aéreas y el compartimento alveolar se comprometan en forma secuencial o simultánea, pero en la mayoría de los casos predomina el compromiso de uno de estos compartimentos, lo

que determina las características clínicas, la evolución y el pronóstico de los enfermos.

Page 9: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

VIRUSRINOVIRUS, INFLUENZA, PARAINFLUENZA, SINSICIAL, ADENOVIRUS

Page 10: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

[R]inovirus (35%)

Al igual que ciertos enterovirus, virus de la influenza, parainfluenza, respiratorio sincitial, adenovirus y reovirus,

causan resfriado

Page 11: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Propiedades• Ácido Nucleico RNA Semejante al del enterovirus• Densidad 1.40g/ml • Acidolábiles a pH 3.0 - 5.0• Infectantes sólo para humanos y chimpancés

Patogenia y PatologíaPenetra por vías respiratorias superiores, puede hallarse un alto título viral en las secreciones nasales tan pronto como 2-4 días después de la infección y se asocia con el máximo de la enfermedad

Datos clínicosPeriodo incubación: Corto [2-4 días] Enfermedad aguda: 7 días (duración) Promedio de incidencia en adulto: 1-2/año

Page 12: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

InmunidadInmunidad natural puede existir pero es breve, trabajos han mostrado que la resistencia al resfriado común no depende de la cantidad de anticuerpos séricos pero sí quizás a específicos como 11S IgA.

EpidemiologíaGlobal, Principios de otoño y primavera, transmisión por contacto directo o gruesas gotitas de saliva, frecuentemente en niños y adultos que conviven con niños

Tratamiento y ControlSin tratamiento específico

Page 13: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

[I]nfluenza (30%) Orthomyxoviridae

Infección aguda del sistema respiratorio generalmente presentada en epidemias.

La mutabilidad y la elevada frecuencia de reensamble genético y los cambios antigénicos resultantes en las

glucoproteínas de la superficie viral hacen que los virus de la influenza sean un reto en las actividades de control

Page 14: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

La influenza tipo A tiene una gran variabilidad antigénica y produce casi todos los casos de influenza epidémica.

La influenza tipo B puede producir cambios antigénicos y aveces causa epidemias.

La influenza tipo C muestra estabilidad antigénica y sólo produce enfermedad leve en individuos inmunodeficientes

Page 15: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Única con subtipos designados, éstos, se utilizan para subtipificar virus y son las variaciones antigénicas en las

glucoproteinas de superficie (HA NA)

Page 16: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Propiedades• Ácido Nucleico RNA monocaternario segmentado (8moléculas)• Las cepas humanas pueden infectar diversos animales, los

hurones son mas susceptibles. • Brotes epidémicos anuales de intensidad variable • Propiedades Biológicas

• Hemaglutinación aglutinación de glóbulos rojos • Antígeno de grupo Influenza A distinto a B y C • Antígenos específicos • Formas filamentosas formas alargadas que aglutinan eritrocitos • Recombinación genética alta frecuencia

Page 17: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Patogenia y PatologíaEntre las personas por gotitas de secreciones respiratorias presentes en el aire o por el contacto con las manos o superficies contaminadas Las infecciones por influenza causan destrucción celular y descamación de la mucosa superficial del sistema respiratorio reduciendo su resistencia a los invasores bacterianos secundarios, sobretodo estafilococos, estreptococos y Haemophilus influenzae.

Datos clínicosPeriodo incubación: Corto [1-4 días] Depende de Sist. inmunológico y dosis. Fiebre: 3 días (duración)

Page 18: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Manifestaciones clínicas

Ataca principalmente las vias respiratorias altas.

Clasificación

Influenza no complicada

Neumonía (viral - influenza) o bacteriana secundaria, mixta. donde el aumento en la secreción de moco impulsa los m.o. hacia las vías bajas, m.o mas frecuentes Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae y H. influenzae

Síndrome de Reye Encefalopatia agua en niños y adolescentes, con tasa de mortalidad alta (10-40%) es una complicación infrecuente reconocida de la influenza B, A, y herpes virus de varicela-Zóster.

Page 19: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

InmunidadEs duradera y específica de los subtipos.

La resistencia al principio de la infección esta relacionada contra el antiecuerpo contra HA, en cambio la disminución de la gravedad de la enfermedad y de la capacidad para transmitir el virus a los contactos guarda relación con el anticuerpo dirigido contra NA

Page 20: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

De los 15 subtipos de HA que se detectan en las aves, sólo algunos se han transmitido en mamíferos (H1, H2, H3 y H5 en seres humanos, H1 y H3 en cerdos y H3, H7 en Caballos) y de

los 9 subtipos de NA en aves sólo 2 se hayan en los seres humanos N1 y N2

Influenza aviar

Page 21: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Prevención y tratamiento con fármacos

Clorhidrato de amantadina y rimantadina [Influenza tipo A] Los inhibidores contra NA zanamivir y oseltamivir [tipo A y B]

Prevención y control mediante vacunas

Las vacunas de virus inactivados constituyen el medio principal para prevenir la influenza en Chile, pero continuamente se vuelven obsoletas a medida que los virus experimentan deriva y variación antigénica

Page 22: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

ParamixovirusParainfluenza y virus sincitial

Page 23: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Paramyxoviridae• Ácido Nucleico RNA monocaternario no segmentado• Virión Esférico y polimorfo• Envoltura glicoproteína viral G,H o HN• Antigénicamente estable

Page 24: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Parainfluenza

Patogenia y anatomía patológicaLa replicación está limitada a los epitelios respiratorios

Existen 4 tipos de parainfluenza

Tipo 1: Está relacionado con el paramixovirus Sendai,

Tipo 2: Está relacionado con el virus SV-5 y SV-41, y virus de la parotiditis.

Tipo 3: Relacionado con el virus SF-4.

Tipo 4: Existen dos serotipos el 4A y el 4B

Page 25: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Dependiendo hacia donde se disemine la infección puede culminar en distintas afecciones como sinusitis, rinitis,

faringitis, bronquitis

Son responsables en un 20% de las graves infecciones de las vías bajas como crup o bronquiolitis y neumonía

Page 26: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

InmunidadLa infección natural estimula la aparición de anticuerpo IgA en las secreciones nasales y la resistencia concomitante a la reinfeción

EpidemiologíaCausa importante de enfermedad en las vías respiratorias bajas en los niños pequeños. El de tipo 3 es el más frecuente y casi dos tercios de los lactantes son infectados durante el primer año de vida; prácticamente todos tienen anticuerpos contra el tipo 3 hacia los dos años de edad. Las infecciones con los tipos 1 y 2 se presentan con una tasa más baja y alcanzan prevalencias de casi 75 y 60%, respectivamente, hacia los cinco años de edad.

Transmitidos por el contacto interpersonal directo o por aerosoles de grandes gotas

Tratamiento y ControlNo se dispone de ninguna vacuna, se a utilizado el fármaco antiviral ribavirina con cierta ventaja en el tratamiento en pacientes inmunodeficientes

Page 27: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Virus sincitial respiratorio

Se estima que contribuyen un 25% de hospitalizaciones en niños debido a enfermedades respiratorias.

Su replicación ocurre inicialmente en las células epiteliales de la nasofaringe

Page 28: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

El virus puede diseminarse a las vías respiratorias bajas y causar neumonía y

bronquilitis

Incubación 3-5 días

Eliminación viral de 1-3 semanas y 1-2 días en adultos

Page 29: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

InmunidadSe piensa que las altas concentraciones de anticuerpo neutralizante que son transmitido por la madre y que estan presentes durante los primeros meses de vida son desicivas para la inmunidad protectora contra las vías respiratorias bajas. Este virus difiere del parainfluenza ya que no tiene hemaglutinina.

EpidemiologíaGlobal, casi el 70% de los lactantes están infectados hacia el año de edad y casi todos hacia los 2 años. Se disemina a través del contacto directo y de gotitas grandes, puede sobrevivir en superficies ambientales hasta por 6 horas. La principal vía de entrada al hospedador la constituyen la nariz y los ojos.

Tratamiento y prevenciónFarmaco rivarina (aerosol durante 3-6 meses) Sin vacuna desencadenar una respuesta inmunitaria protectora en etapa temprana es difícil en la presencia de anticuerpos maternos

Page 30: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Adenovirus• Ácido Nucleico DNA Lineal y bicaternario • Sin envoltura • Virón icosaédrico de 70-90nm de diámetro • Replicación núcleo• Se clasifican en 4 géneros, todos los adenovirus humanos se

clasifican en el género Mastadenovirus estos se dividen en 6 grupos (A-F)

• La gran mayoría de los animales de laboratorio no se infectan fácilmente con adenovirus

• Todos los adenovirus pueden transformar morfológicamente células en cultivo sea cual sea su potencial oncógeno

Page 31: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Patogenia y patologíaInfectan y se replican en células epiteliales del sist. respiratorio, ojo, tubo digestivo y vías urinarias. No suelen diseminarse mas allá de los gánglios linfáticos

Enfermedades RespiratoriasLos síntomas característicos consiste en tos, congestión nasal, fiebre y disfagia generalmente en lactantes y niños Son causa de casi 10-20% neumonías infantiles con una tasa de mortalidad de un 8-10% en niños muy pequeños.

InmunidadDesencadena una inmunidad eficaz y duradera contra la reinfección, esto puede reflejar el echo de que los adenovirus también infectan ganglios linfáticos regionales y células linfoides en el tubo digestivo.

EpidemiologíaLos adenovirus se diseminan por el contacto directo, por la vía fecal-oral, por las gotículas respiratorias o por los fómites contaminados.

TratamientoSin tratamiento específico

Page 32: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

BacteriasStreptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia

pneumoniae y Streptococcus pyogenes.

Page 33: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Streptococcus pneumoniae

• Diplococos

• Gramm+

• En cadena

• Cápsula de polisacáridos

• Residentes normales de las vías respiratorias altas de 5-40% de las personas

• Puede causar neumonía, sinusitis, otitis, bronquitis, bacteremia, meningitis entre otros procesos infecciosos.

Page 34: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

PatogeniaEn los adultos, los tipos 1 a 8 son causa de casi 75% de los casos de neumonía neumocócica

Producción de enfermedadLos neumococos producen la enfermedad por su capacidad para multiplicarse en los tejidos. No elaboran toxinas de importancia.

Manifestaciones clínicasEl inicio de la neumonía neumocócica suele ser súbito con fiebre, escalofríos y un dolor pleural intenso.

Prevención y controlVacunas con polisacáridos específicos

Page 35: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Haemophilus influenzae

Se detecta en las mucosas de las vías respiratorias altas en el ser humano. es una causa importante de la meningitis en los

niños y puede causar infecciones respiratorias en niños y adultos

Page 36: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

PatogeniaNo produce exotoxina, el m.o. encapsulado es un miembro regular de la microflora respiratoria normal del ser humano, la cápsula de fosfato de polirribosa de H.influenzae tipo b es el principal factor de virulencia.

Manifestaciones clínicasEntra a través del sistema respiratorio y puede haber una diseminación local con afectación de los senos paranasales o el oido medio

Prevención y controlVacunas conjugada de Haemophilus b aplicada a los niños Farmaco - cefotaxima

Page 37: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Mycoplasma pneumoniae

Es causa importante de neumonía, en particular en personas de 5 a 20 años de edad

Page 38: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

PatogeniaTransmitida de una persona a otra por medio de secreciones infectadas del aparato respiratorio.

Epidemiología, prevención y controlEndémicas en todo el mundo, en familias (donde en contacto es cte) la cifra de infección puede ser grande por contacto directo en que participan secreciones de vías respiratorias. El cuadro neumónico puede atribuirse en parte a una respuesta inmunológica y no sólo a la infección por micoplasmas.

Manifestaciones clínicasEs de poca intensidad y benigna y varía desde un estado asintomático hasta neumonitis grave con ataque ocasional del sistema nervioso y la sangre. Incubación de 1-3 semanas.

TratamientoTetraciclinas o las eritromicinas se obtienen mejoras clínicas pero no erradican los microplasmas

Page 39: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Chlamydia pneumoniae

Es una especie nueva que causa enfermedad del aparato respiratorio, el único hospedador conocido es el ser humano.

Page 40: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Epidemiología, prevención y control30-50% de las personas tiene anticuerpos contra C. pneumoniae. Se transmite de persona a persona por vía aerea.

Manifestaciones clínicasLa mayor parte de las infecciones causa una enfermedad leve, no obstante, se han publicado casos de enfermedades graves. No existen signos o síntomas específicos pero se acompaña de problemas de las vías respiratorias tanto inferiores como superiores. Frecuentemente faringitis

TratamientoSensible a macrólidos Tetraciclinas a demás de algunas fluoroquinolonas Dioxiclina, azitromicina o claritomicina es bastante efectivo.

Page 41: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Streptococcus pyogenes.

Bacteria gramm+ Principal m.o. patógeno humano que produce invasión local o sistémica y transtornos inmuntarios y suelen ser suceptible a

la bacitracina

Cocos individuales eféricos u ovoidales dispuestos en cadena

La energía la obtienen principalmente de la utilización de glucosa con ácido láctico

Page 42: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Estructura antigénica

Proteína M es un factor de virulencia importante y aparece como proyecciones filiformes de la pared celular cuando esta proteína está presente el estreptococo es virulento y si no hay anticuerpos específicos tipo M pueden resistir la fagocitosis

Page 43: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

La infección local por esta bacteria puede provocar faringitis estreptocócica donde se adhiere al epitelio faringeo por medio de fimbrias superficiales cubierta de ácido lipoteicoico y también por medio de ácido hialurónico en las cepas encapsuladas los adultos la enfermedad es

más aguda y se caracteriza por rinofaringitis intensa, amigdalitis e hiperemia intensa y edema de las mucosas, con exudado purulento y por lo general

fiebre alta.

Page 44: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Inmunidad

La resistencia contra las enfermedades estreptocócicas es específica del tipo M. Por consiguiente, un hospedador que se ha restablecido tras la infección por un estreptococo del grupo A de tipo M es relativamente inmune a la reinfección por el mismo tipo pero completamente susceptible a la infección por otro tipo M.

Traramiento

Susceptible a penicilina G y eritomicina

Page 45: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Infecciones respiratorias ALTAS

Page 46: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Resfrio común [Rinitis]

Es la inflamación de la mucosa nasal, es la manifestación mas frecuente de infección en el tracto respiratorio superior causada por muchos virus diferentes, a pesar de su elevada frecuencia no existen mediad preventivas ni terapéuticas específicas para la mayoría de sus agentes específicos

Page 47: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

[Etiología]

Salvo raras excepciones loa agentes infectantes son virus. Los mas frecuentes involucrados son Rinovirus, Coronavirus, Parainfluenza y Adenovirus.

[Epidemiología]

La vía de ingreso es respiratoria. Los virus se diseminan por contacto directo con secreciones infectadas, mano a mano o a través de fomites, y posteriormente son inoculados en la mucosa nasal o conjuntival; la inoculación en la mucosa oral es una ruta menos efectiva. Esta vía de diseminación es la más frecuente para la mayoría de los virus respiratorios, y explica la alta tasa de ataque en contactos familiares.

[Patogenia]

Incubación de 1-4 días

[Manifestaciones Clínicas]

Aumento de las secreciones mucosas con corrimiento nasal u obstrucción nasal, edema inflamatorio de la mucosa, estornudos, odinofagia, congestión conjuntival. Puede haber síntomas sistémicos: fiebre (siempre de bajo grado), mialgias, cefaleas, tos seca, afonía, etc.

[Tratamiento]

Es una infección leve y autolimitada que no requiere tratamiento específico.

[Profilaxis]

Principalmente, limitar el contacto con personas infectadas, prevención por vacuna para algunos virus

Page 48: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Faringitis & AmigdalitisInfección frecuente en niños como adultos

Page 49: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

[Etiología]

La mayoría de las faringoamigdalitis son virales, pero, a diferencia de lo que ocurre con la rinitis, también puede ser de etiología bacteriana

La epidemiología, profilaxis y tratamiento de las faringitis virales merecen las mismas consideraciones realizadas para el resfrío común

[Faringitis Bacteriana]

Streptococcus pyogenes es el principal agente bacteriano de faringitis.

[Epidemiología]

Estas infecciones ocurren durante todo el año pero tienen su pico de incidencia en otoño y primavera. El grupo etario más afectado y el de mayor riesgo de complicaciones es el de 5 a 15 años. La trasmisión se produce por vía respiratoria por contacto estrecho persona a persona.

[Manifestaciones Clínicas]

Incubación 2-4 días, El cuadro más característico está dado por la instalación abrupta de odinofagia acompañada de fiebre, cefalea y malestar general

[Tratamiento]

El grupo antibiótico de primera elección es el de las penicilinas

Page 50: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Otitis media agudaLa otitis media es una inflamación persistente de la mucosa que recubre el oído medio, se produce una exudación líquida que queda atrapada por el

cierre de la trompa de Eustaquio y por ello se produce dolor y alteración de la audición

Page 51: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

[Incidencia]

Enfermedad de lactantes y niños pequeños, la máxima incidencia se produce entre los 6 y los 18 meses de edad.

[Etiología]

Streptococcus pneumoniae seguido por Haemophilus influenzae , son responsables de por lo menos el 90%.

[Epidemiología]

Exposición a humo de cigarrillo, lactancia natural, estación del año, concurrencia a guarderías, pobreza, hacinamiento, mala higiene.

[Manifestaciones Clínicas]

La enfermedad se presenta con otalgia, hipoacusia, fiebre, anorexia, vómitos, diarrea. Cuando ocurre perforación de la membrana timpánica se observa otorrea.

[Tratamiento]

El tratamiento de elección es amoxicilina a altas dosis (90 mg/kg/día) por la posibilidad de cepas de S. pneumoniae.Como tratamientos alternativos, frente a no respuesta al tratamiento, puede plantearse amoxicilina-clavulánico o cefalosporinas de segunda o tercera generación, por la posibili- dad de H. influenzae

Page 52: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Laringotraqueobronquitis aguda [CRUP]

Page 53: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

[Incidencia]

Entre los 3 meses y los 3 años de edad. Predomina en el sexo masculino.

[Etiología]

Virus Parainfluenza 1 es la causa más frecuente,

[Epidemiología]

Los patrones epidemiológicos reflejan principalmente los patrones estacionales. El virus Parainfluenza 1 tiene su máxima incidencia durante el otoño y parecería provocar brotes epidémicos año por medio.

[Manifestaciones Clínicas]

Inicialmente la infección viral compromete el tracto respiratorio superior, conductos nasales, nasofaringe, posteriormente se propaga por la vía canalicular descendente para afectar todos los niveles del aparato respiratorio.

[Tratamiento]

Siendo una enfermedad de etiología viral, los antibióticos no tienen efecto alguno.

Page 54: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

EpiglotitisInfección grave de la laringe supraglótica

Page 55: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

[Incidencia]

Niños mayores de 2 años

[Etiología]

Bacteriana, Su principal causal es Haemophilus influenzae

[Manifestaciones Clínicas]

La sintomatología es de instalación brusca. Se presenta con odinofagia, fiebre elevada, disfagia y dificultad respiratoria por obstrucción de la vía aérea

[Profilaxis]

La principal medida profiláctica es la vacunación anti-Haemophilus influenzae

Page 56: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Infecciones respiratorias BAJAS

Page 57: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Bronquitis agudaEs un trastorno inflamatorio traqueobronquial que suele asociarse con una

infección respiratoria generalizada

Page 58: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

[Incidencia]

Se presenta sobre todo durante los meses invernales.

[Etiología]

Viral en la gran mayoría de los casos siendo los agentes implicados con mayor frecuencia Rinovirus, Coronavirus, Influenza, Adenovirus y menos frecuente no virales por Mycoplasma pneumoniae y C. pneumoniae.

[Manifestaciones Clínicas]

Se presenta con tos inicialmente seca, luego productiva, con expectoración inicialmente mucosa que con los días se hace mucopurulenta.

Page 59: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

NeumoníaEnfermedad inflamatoria de los pulmones causada por una infección.

Page 60: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

[Incidencia]

Afecta a 1 de cada 100 personas todos los años. puede estar causada por múltiples m.o. , y su severidad varía entre leve y crítica

[Manifestaciones Clínicas]Tos productiva, con expectoración mucosa, amarillenta, de color asalmonado, purulenta ,Dolor torácico que aumenta

al respirar y toser ,Dolor de cabeza, Dolores musculares y articulares, Falta de apetito, debilidad y malestar general, Disnea (dificultad para respirar), en algunos casos.

[Clasificación]

Hospitalarias o extra-hospitalarias [neumonía neumocócica y la neumonía por Mycoplasma]

Neumonía por aspiración. La que se produce como resultado de la aspiración del contenido gástrico en los pulmones. Puede darse en situaciones de pérdida de conciencia, comas, etc.

Neumonías bacterianas- Mycoplasma pneumoniae- Coxiella burnetti Fiebre Q)- Chlamidia psittachi (Psitacosis) - Klebsiella pneumoniae- Legionella pneumoniae…

Neumonías víricas (neumonitis). Muchos virus pueden producir neumonía (suele hablarse de "neumonitis" en estos casos): Gripe, varicela-zóster, o citomegalovirus (CMV), por ejemplo.

Neumonías por protozoos. La más grave es la producida por Pneumocystis carinii, que afecta sobre todo a los pacientes con SIDA y a otros inmunodeprimidos.

Neumonías eosinófilas. No son propiamente neumonías por cuanto no se demuestra infección ni infestación. Incluyen, entre otras, la eosinofilia pulmonar aguda o síndrome de Löeffler, y la neumonía eosinofílica crónica.

Page 61: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

TuberculosisEnfermedad inflamatoria de los pulmones causada por una infección.

Page 62: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

[Incidencia]

Cualquier persona expuesta a una infectada

[Etiología]

Mycobacterium tuberculosis

[Epidemiología]

Cualquier persona puede verse afectada por ésta infección, la enfermedad se propaga a través del aire mediante pequeñas gotitas de secreciones de la tos ó estornudos de personas infectadas por Mycobacterium tuberculosis

[Manifestaciones Clínicas]

Una vez que la bacteria se introduce en el pulmón se forma un granuloma que es la infección primaria de la tuberculosis, este proceso no produce síntomas y en el 95% de los casos se recupera solo sin más problema. La bacteria de la tuberculosis pasa así a una fase de inactividad encerradas en un granuloma. Si por cualquier causa (otras infecciones, SIDA, cáncer, estrés, etc...) las defensas del cuerpo se debilitan las bacterias se reactivan y se produce la enfermedad, con tos débil, fiebre, cansancio constante.

[Tratamiento]

Se utiliza una asociación de rifampicina, isoniazida, etambutol y pirazinamida.

Con el tratamiento adecuado la tuberculosis se cura y el paciente se recupera totalmente

Page 63: Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio

Bibliografía• Behrman RE, Kliegman RM, Harbin AM. Nelson Tratado de Pediatría.15a ed. Mejico. Interamericana, 1997.

• • Brown PD, Lerner SA. Neumonia adquirida en la comunidad. The Lancet (Ed. Esp.) 1999; 34 (3) 174- 181.

• • Donowitz GR., Mandell GL. Neumonia aguda. En Mandell, Douglas y Bennett. Enfermedades infecciosas. 1997: 682-98. Ed.Panamericana.

• • Douglas Campbell G. Commentary on the 1993 American Thoracic Society. Guidelines for the treatment of communitary-acquired pneumonia. Chest.1999;115-14S-18S

• • Gorbach SL, Barlett JG, Blocklow NR. 2a ed. Saunders, Phyladelfhia, 1999. Infections of the lower respiratory tract. En: Forbes B, Sahm D, Weissfeld A, Bailey&Scott ́s Diagnostic Microbiology. Ed Mosby. 10th edition 1998.

• • Josua P. Metlay, Richard Sculz, Yi-Hewei Li, et al. Influence of ege on symptoms at presentation in patients with community acquired pneumonia. Arch Intern Med 1997; 157:1453-1459

• • Katz SL, Gershon AA, Hotez PJ. Krugman Enfermedades Infecciosas pediátricas. 10a ed. España: Harcourt, 1999.

• • Ministerio de Salud Pública. Estadísticas en salud. Edición 1998.

• • Murray PR and Washington JA. Microscopic and bacteriologic analysis of expectoirated sputum. Mayo

• Clin Proc 1975; 50: 339-44.

• • Yungbluth M. The laboratory diagnosis of pneumonia: The rol of the community hospital pathologist. Clinics

• in Laboratory Medicine 1995;15:209-34.