Enfermedades, La Inmunidad Del Cuerpo a Las - May88 - Dr. Retford Berko, F.R.C. (1)

4
La inmunidad del cuerpo a las enfermedades Por el Dr. Retford Berko, F.R.C. Revista El Rosacruz A.M.O.R.C. El autor de este artículo, Rosacruz durante muchos años, es un científico en los campos de la bioquímica y la inmunología, y es miembro del Consejo Internacional de Investigaciones de la Orden Rosacruz. El Dr. Berko posee un doctorado en bioquímica y nutrición, y en la actualidad se encuentra en las etapas finales para obtener un postdoctorado en la investigación de la inmunología en el Colegio de Medicina de Chicago, en la Universidad de Illinois. Casi todas las filosofías místicas y esotéricas exponen la noción de que el cuerpo humano es el templo del alma. La ontología Rosacruz sostiene que el hombre es un alma viviente y que la vida empieza cuando el bebé da el primer aliento, en cuyo momento la Fuerza Vital entra al cuerpo. Las actividades de la vida funcionan activamente hasta el momento de la transición (muerte), la cual ocurre cuando el hombre exhala el último aliento. Cuando la fuerza de la vida abandona el cuerpo, éste deja de funcionar y empieza a deteriorarse paulatinamente hasta convertirse en los elementos básicos de los cuales fue creado. Este conocimiento tradicional Rosacruz indica, básicamente, que el cuerpo humano fue creado en forma perfecta y maravillosa para servir como un "lugar de residencia" para el alma (la naturaleza verdadera y más importante de nuestro ser dual) a la cual consideramos divina. En el Hermetismo aprendemos también la ley que establece que "así como es arriba, es abajo". El hombre, el microcosmos, es la contraparte del macrocosmos. El macrocosmos tiene un cuerpo (el universo); posee inteligencia para realizar sus funciones (las leyes cósmicas) y la Fuerza Universal de la Vida (el Alma Universal). Todos estos conceptos filosóficos conceden gran importancia al "cuerpo", tanto al del microcosmos como al del macrocosmos. En otras palabras, el cuerpo del hombre es considerado un vehículo físico indispensable para que se exprese el Alma-Personalidad, al igual que el universo sirve como medio para que se manifieste la Inteligencia Cósmica, es decir, para que funcionen las leyes cósmicas. Para explicarlo en forma más simple, podemos decir que ni el alma ni el cuerpo podrían manifestarse si no tuviesen su correspondiente medio de expresión. Aquí resulta particularmente significativa la simbología de la Rosa Cruz, La Rosa (el alma), abriéndose sobre la Cruz (el cuerpo): tanto el alma como el cuerpo se necesitan mutuamente. Nuestra comprensión de esta filosofía nos ofrece un poderoso medio espiritual para ver nuestra vida en relación con nuestro cuerpo físico. Si entendemos y creemos en esta ontología Rosacruz, y aceptamos que el cuerpo físico es solamente un templo para el Ser Superior -el verdadero Maestro Interno-entonces es lógico, apropiado y, de hecho, un requi- sito, que demos al cuerpo la mayor consideración posible.

description

escrito rosacruz sobre la estimulación del sistema inmune.

Transcript of Enfermedades, La Inmunidad Del Cuerpo a Las - May88 - Dr. Retford Berko, F.R.C. (1)

Page 1: Enfermedades, La Inmunidad Del Cuerpo a Las - May88 - Dr. Retford Berko, F.R.C. (1)

La inmunidad del cuerpo a las enfermedadesPor el Dr. Retford Berko, F.R.C.Revista El Rosacruz A.M.O.R.C.El autor de este artículo, Rosacruz durante muchos años, es un científico en los campos de la bioquímica y la inmunología, y es miembro del Consejo Internacional de Investigaciones de la Orden Rosacruz. El Dr. Berko posee un doctorado en bioquímica y nutrición, y en la actualidad se encuentra en las etapas finales para obtener un postdoctorado en la investigación de la inmunología en el Colegio de Medicina de Chicago, en la Universidad de Illinois.

Casi todas las filosofías místicas y esotéricas exponen la noción de que el cuerpo humano es el templo del alma. La ontología Rosacruz sostiene que el hombre es un alma viviente y que la vida empieza cuando el bebé da el primer aliento, en cuyo momento la Fuerza Vital entra al cuerpo. Las actividades de la vida funcionan activamente hasta el momento de la transición (muerte), la cual ocurre cuando el hombre exhala el último aliento.Cuando la fuerza de la vida abandona el cuerpo, éste deja de funcionar y empieza a deteriorarse paulatinamente hasta convertirse en los elementos básicos de los cuales fue creado. Este conocimiento tradicional Rosacruz indica, básicamente, que el cuerpo humano fue creado en forma perfecta y maravillosa para servir como un "lugar de residencia" para el alma (la naturaleza verdadera y más importante de nuestro ser dual) a la cual consideramos divina.En el Hermetismo aprendemos también la ley que establece que "así como es arriba, es abajo". El hombre, el microcosmos, es la contraparte del macrocosmos. El macrocosmos tiene un cuerpo (el universo); posee inteligencia para realizar sus funciones (las leyes cósmicas) y la Fuerza Universal de la Vida (el Alma Universal). Todos estos conceptos filosóficos conceden gran importancia al "cuerpo", tanto al del microcosmos como al del macrocosmos. En otras palabras, el cuerpo del hombre es considerado un vehículo físico indispensable para que se exprese el Alma-Personalidad, al igual que el universo sirve como medio para que se manifieste la Inteligencia Cósmica, es decir, para que funcionen las leyes cósmicas. Para explicarlo en forma más simple, podemos decir que ni el alma ni el cuerpo podrían manifestarse si no tuviesen su correspondiente medio de expresión. Aquí resulta particularmente significativa la simbología de la Rosa Cruz, La Rosa (el alma), abriéndose sobre la Cruz (el cuerpo): tanto el alma como el cuerpo se necesitan mutuamente.Nuestra comprensión de esta filosofía nos ofrece un poderoso medio espiritual para ver nuestra vida en relación con nuestro cuerpo físico. Si entendemos y creemos en esta ontología Rosacruz, y aceptamos que el cuerpo físico es solamente un templo para el Ser Superior -el verdadero Maestro Interno-entonces es lógico, apropiado y, de hecho, un requi-sito, que demos al cuerpo la mayor consideración posible.

Page 2: Enfermedades, La Inmunidad Del Cuerpo a Las - May88 - Dr. Retford Berko, F.R.C. (1)

La salud y la enfermedadLos antiguos griegos creyeron plenamente en el concepto de mente sana en cuerpo sano. El ideal es que nuestro cuerpo disfrute de perfecta salud a fin de que podamos emplear al máximo nuestras facultades intelectuales y psíquicas. Si estamos saludables, es más posible que nuestra mente también se conserve sana para desarrollar nuestras actividades diarias y volver realidad nuestras aspiraciones. De hecho, cuando nos sentimos enfermos dirigimos tanto nuestra atención al deseo de recobrar la salud (la armonía) que, al final, somos improductivos en lo que concierne a otras actividades. Por otra parte, todos sabemos cuán bien nos sentimos y cómo disfrutamos de la vida cuando estamos saludables. Para la mayoría de nosotros resulta obvia la necesidad de que el cuerpo físico, la mente y el alma funcionen en armonía.Los Rosacruces conocen esta ley básica de la naturaleza desde tiempos inmemoriales, y este conocimiento representa un aspecto importante de nuestra tradición. Es por eso que las enseñanzas Rosacruces enfatizan la importancia de la salud, del ejercicio adecuado y de los buenos pensamientos, como requisitos fundamentales para conservar la salud del cuerpo físico. De hecho, las enseñanzas nos indican básicamente que la enfermedad (la enfermedad del cuerpo), es un resultado directo de la falta de armonía entre el cuerpo, la mente y el alma. Por ello es nuestra entera responsabilidad conservar el cuerpo apropiadamente saludable, cuidando de nuestros propios pensamientos y acciones.Inmunidad a las enfermedadesEn general, se puede afirmar que todo organismo viviente desea y, de hecho, se esfuerza activamente, por conservarse fuerte y saludable. Esto es un reflejo natural de la ley de conservación de la vida. Cada persona tiene el derecho cósmico fundamental de poseer un cuerpo sano. En consecuencia, debemos utilizar todos los recursos a nuestra disposición para cooperar con las fuerzas cósmicas internas, a fin de establecer y mantener un alto grado de armonía y salud. Repetimos, podemos lograr esto, en parte, llevando una dieta balanceada, haciendo ejercicios adecuados, sueño y reposo apropiados, y buenos pensamientos. Debemos liberar a nuestra mente y, por ende, a nuestro cuerpo, de todo pensamiento, sentimientos y emociones inarmoniosos, porque atraen hacia nosotros vibraciones negativas y privan a nuestro cuerpo de la energía positiva esencial. Si la armonía y la salud del cuerpo cambian debido a diversas razones, tenemos que buscar atención y consejo médico apropiados y, más importante aún, es necesario recordar que podemos utilizar la energía creativa y curativa que reside en nuestro interior, para cooperar con cualquier terapia que recibamos de un médico competente. Los ejercicios y las técnicas de visualización Rosacruces funcionan y, por lo tanto, debemos ponerlos en práctica.¿Cuál es la resistencia o la condición natural dentro de cada uno de nosotros, que ayuda al cuerpo a prevenir las enfermedades y a conservar la salud?

Page 3: Enfermedades, La Inmunidad Del Cuerpo a Las - May88 - Dr. Retford Berko, F.R.C. (1)

La resistencia natural del cuerpo físico para rechazar o "luchar" contra las enfermedades e infecciones de toda clase, conservándose así en buen estado de salud, es lo que la ciencia y la medicina definen con el nombre de inmunidad. El descubrimiento y desarrollo de la ciencia de la inmunología se remonta a los experimentos de connotados científicos y médicos, entre ellos Edward Jenner y Pasteur. Sus experimentos y la labor subsiguiente de otros científicos en este campo, condujeron a la idea central que puede expresarse así: "En una serie extraordinariamente versátil de procesos de adaptación, los animales forman proteínas y células, específicamente reactivas, como reacción a una inmensa variedad de moléculas orgánicas del medio en el cual viven".Estas reacciones inmunes se encuentran sólo en los vertebrados, para cuya supervivencia son de gran importancia por constituir los principales medios de defensa contra las infecciones de microorganismos patógenos y virus nocivos y, probablemente, en contra también de multitud de células que pueden trasformarse en células cancerígenas. Específicamente, cualquier sustancia tal como un virus, una bacteria o un agente químico contaminante del ambiente que el cuerpo reconoce como extraño (es decir, no propio), produce en éste una reacción. La reacción puede ser simple o múltiple (dependiendo de la sustancia estimulante, llamada inmunógena), la cual forma en el cuerpo moléculas o células químicas específicas que reaccionan de una manera altamente selectiva con las toxinas, los virus o las bacterias, para inactivar al agente extraño.Para explicarlo en forma más simple podemos decir que, en base a múltiples reacciones inmunes al ambiente, el cuerpo humano tiene la capacidad natural de reaccionar y luchar contra cualquier enfermedad o infección a la que pueda estar expuesto. Los dramáticos avances en el campo de la inmunología han beneficiado mucho a la humanidad, porque ahora pueden prevenirse y controlarse innumerables enfermedades que de otro modo se convertirían en devastadoras epidemias. Gracias a las técnicas de inmunización o vacunación, los científicos han prevenido o controlado enfermedades contagiosas tales como la polio, rubeola, viruela, el sarampión, la tuberculosis, el cólera y las paperas.Hoy en día, los científicos conocen las reacciones inmunes a los tumores de animales huéspedes, y están investigando activamente el uso de principios inmunológicos para ayudar en la lucha contra el cáncer. Es interesante advertir que en el campo de la terapia del cáncer, a algunas de las células que se encuentran en el cuerpo, y que pueden inactivar a las células cancerosas, se les llama células "asesinas naturales". La epidemia más mortal de nuestra época, el SIDA (AIDS por sus siglas en inglés), es una enfermedad que causa directamente anormalidades en el sistema inmunológico del cuerpo, después de ser atacado por el virus que lo produce.

Page 4: Enfermedades, La Inmunidad Del Cuerpo a Las - May88 - Dr. Retford Berko, F.R.C. (1)

El poder de la mentePor fortuna para la humanidad, con la creciente educación del público en general ha aumentado la aceptación del antiguo conocimiento esotérico relacionado con el efecto que produce la mente sobre el cuerpo. Los místicos antiguos conocían el efecto que ejerce la mente en el estado de salud de todo el cuerpo a través de medios psicológicos y químicos, como lo hace el funcionamiento del sistema endocrino. El concepto de la influencia de la mente sobre el cuerpo se ha vuelto tan popular y aceptable en los últimos tiempos, que se están enseñando, en una base comercial en la "guerra" contra el cáncer y otras enfermedades, métodos psicológicos, respiración profunda y métodos para visualizar la salud. Ahora se reconoce que para curar muchas enfermedades, incluyendo el cáncer, combinar los métodos psicológicos con los métodos aprobados por los científicos y prescritos por los médicos, produce mejores resultados que si se emplea un sólo método. Tenemos un ejemplo reciente de esto en los juegos de video que ayudan al paciente enfermo de cáncer a visualizar el ataque a las células del tumor en su cuerpo, acometido por sus propias células oncológicas inmunes. Además, el eslabón entre el cerebro y el sistema inmunológico del cuerpo es un hecho bien documentado que ha ganado aceptación general dentro de la comunidad científica y médica, así como también la del público en general.Con este conocimiento y otros beneficios que los estudiantes Rosacruces obtienen de sus estudios, y con la aplicación sincera de las leyes y los principios de nuestro trabajo, les es posible mantener un alto nivel de armonía entre el cuerpo, la mente y el alma. Por eso procuramos la unidad con el Cósmico, un estado de armonía donde no existe la enfermedad. Sólo hasta que seamos capaces de cuidar de nosotros mismos y de conservar nuestra salud, podremos usar todas nuestras habilidades y talentos para cumplir con nuestras responsabilidades diarias en servicio de la humanidad, ya sea en el trabajo, en el hogar o en la comunidad.Finalmente, recordemos que en un "código de funciones místicas" se dice que, "el placer de prestar servicio implica reverenciar la vida. Significa que debemos respetar la vida de todo ser viviente: que debemos interesarnos en las necesidades de los demás, quienesquiera que sean, y hacer el mayor esfuerzo posible para ayudarlos". Cuidar de nuestra vida y la de los demás proporciona un profundo sentido de responsabilidad moral y ética en nuestro comportamiento diario, ya que de este modo nos esforzaremos por conservar la buena salud de nuestro cuerpo y ayudaremos a prevenir la diseminación de epidemias.