enfermedades ocupacinales

27
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

description

enfermedades

Transcript of enfermedades ocupacinales

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

  • Ley 26790 - Modernizacin de la Seguridad Social Enfermedad ocupacional Definicin.

    Es todo estado patolgico permanente o temporal que sobreviene al trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempea o del medio en que se ha visto obligado a trabajar.

    Debe estar consignada en el listado de Enfermedades Profesionales de la RM 480- 2008 MINSA de la NTS N 068- MINSDA/DGSP-V.1. Norma Tcnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales.

  • Ley N 26790 - Modernizacin de la Seguridad Social ACCIDENTE DE TRABAJODefinicin.

    Se considera accidente de trabajo, toda lesin orgnica o perturbacin funcional causada en el centro de trabajo o con ocasin del trabajo, por accin imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y violenta que obra sbitamente sobre la persona del trabajador o debida al esfuerzo del mismo.

  • Occupationally Acquired Infections Resulting from Airborne Transmission

    TuberculosisVaricella Measles Influenza Rubella Mumps Pertussis Parvovirus Respiratory syncytial virus Adenovirus

    20 to 50

    4.4 to 14.5

    NA

    3.8 to 45

    13

    NA

    43

    27 to 47

    42 to 56

    22 to 39Nurses, pathologists, laboratory workers, housekeepersAllPhysicians, nursesNurses, physiciansAllPediatricians, dentistsAllNursesAll

    Workers in ophthalmology clinics, intensive care units, long-term care facilitiesSepkowitz KA. Occupationally acquired infections in health care workers. Part II. Ann Intern Med 1996;125:917-28 ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS

  • Occupationally Acquired Infections Resulting from Blood-Borne TransmissionHIV

    Hepatitis B

    Hepatitis C

    Cytomegalovirus

    Ebola virus Simian B virus Creutzfeldt-Jakob disease 0.1 to 0.4 (per needle stick)20 to 40

    1.2 to 10.0 (per needle stick)Very low

    HighHigh

    NANurses, laboratory workers

    Nurses, laboratory workers, surgeons, dentists, dialysis unit workersOral surgeons

    None

    NursesAnimal handlersNoneSepkowitz KA. Occupationally acquired infections in health care workers. Part II. Ann Intern Med 1996;125:917-28 ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS

  • Factores de riesgos ocupacionales y relacin con los daos ocupacionales

    Peligro Es algo que tiene la potencialidad de causar dao a las personas, equipos o al medio ambiente.

    RiesgoEs la probabilidad de sufrir dao a la salud proveniente de un desequilibrio entre el trabajador, la actividad que se realiza, las condiciones y el medio ambiente de trabajo

  • Factores de riesgos ocupacionales y relacin con los daos ocupacionales

    Riesgo ocupacional

    Se define como el conjunto de factores, fsicos, qumicos, biolgicos, psquicos sociales y ergnomicos que aislados o en interrelacin actan sobre el individuo provocando daos a la salud en forma de accidente o enfermedades asociadas con la ocupacin.

  • PELIGROS - RIESGOSPELIGRO

    AGENTE BIOLOGICO TBC-VHBRUIDOPOSTURAS INADECUADASPOLVOSRIESGO

    TUBERCULOSISHEPATITIS VIRAL BSORDERAENFERMEDAD OSTEOARTICULARENFERMEDAD RESPIRATORIASNEUMOCONIOSIS

  • AGENTES O FACTORES BIOLOGICOS Definicin

    Estn constituidos por un conjunto de micro organismos, toxinas, secreciones biolgicas, tejidos, rganos corporales humanos, animales y vegetales (incluye los genticamente modificados).Bartonelosis

  • LOS AGENTES BIOLOGICOSHepatitis viral BVirus del SidaStrongyloides stercoralisCriptococoTuberculosisClera

  • Agentes BiolgicosNiveles de RiesgoIIModeradoIII ElevadoIV AltoI LeveEscaso riesgo parael individuo y para la comunidadRiesgoindividual moderado, pero limitado para la comunidadRiesgo individual elevado, pero limitado para la comunidadAlto riesgo parael individuo y para la comunidad

  • Los Riesgos Laborales BiolgicosDar origen un accidentes y enfermedades.VIH VHB VHC- tuberculosis, sfilis, Leptospirosis,...EXPOSICIN OCUPACIONAL

  • CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGOS HOSPITALARIOSRIESGO QUIMICORIESGO BIOLOGICORIESGO ERGONOMICORIESGO PSICOSOCIALRIESGO FISICO

  • VAS DE ENTRADA O TRANSMISION

    Respiratoria Digestiva (oral y fecal)

    Piel y mucosas

    Vas sangunea..

  • Principales Medidas de Control de los Riesgos Biolgicos Practicas en el trabajo El lavado de las manos Hacer el lavado riguroso de las manos despus de cada procedimiento en los que pudo haber contaminacin con sangre u otros fluidos corporales. Si algn material infeccioso alcanza sus manos, mientras ms pronto se la lave, menor ser el riesgo de que sea contaminado. El lavarse las manos evitara que transfiera la contaminacin de sus manos a otras reas de su cuerpo o a superficies que toca Cada vez que se quite los guantes debe lavarse las manos con jabn tan pronto como le sea posible.

  • Principales Medidas de Control de los Riesgos Biolgicos Practicas en el trabajoEn caso de sufrir una herida con material contaminado Hacer lavado intenso con agua y jabn de la regin afectada Favorecer la hemorragia controlada si es posible Reportar el accidente o incidente Establecer el programa de seguimiento o vigilancia epidemiolgica de riesgo de infeccin por HIV y HVB. Haciendo examen al paciente o fluido origen de la infeccin Si se encuentra positivo hacer exmenes al trabajador contaminadoSegn esquema indicado PROCETS

  • Principales Medidas de Control de los Riesgos Biolgicos Equipo protector personal Usar en forma rutinaria los elementos necesarios para proteger la piel, mucosas, ojos, boca y manos, como guantes, tapabocas, gafas, batas, delantales impermeables y otros necesarios.

  • Controles de prcticas de trabajoNo re encapucharAl nivel de los ojosAl alcance de la mano

  • Controles de prcticas de trabajo

  • VACUNACIN DEL TRABAJADORSe recomienda, como norma general, la administracin de las siguientes vacunas a todos aquellos trabajadores que estn en contacto con agentes biolgicos, y no posean inmunidad previa acreditada por la historia clnica, cartilla vacunal o cribaje serolgico:

    Difteria / TtanosTfica y Paratfica A y BHepatitis AHepatitis BGripe (Influenza)ParotiditisRubolaSarampinVaricelaPrincipales Medidas de Control de los Riesgos Biolgicos

  • RELACION SALUD - TRABAJO - MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDAD AGENTE: (biolgico u otro)

    HUESPED AMBIENTE(el trabajador) (el lugar y las condiciones fsicas)Equilibrio SaludDesequilibrio Enfermedad

    EQUILIBRIO

  • Se deber llenar la ficha de notificacin y se consignarn los siguientes datos:Fecha y hora de la exposicin.Fecha y hora de registro.Detalles sobre el procedimiento realizado (como ocurri la exposicin, tipo de instrumento mdico-quirrgico usado, etc.).Detalles de la exposicin: tipo de fluido, material, y severidad de la exposicin; en exposicin percutnea: la profundidad, si se inyect material o si hubo exposicin de membrana mucosa, el estimado del volumen y el tiempo que dur la exposicin.Detalles acerca de la fuente de exposicin (si el material contena VIH, el estado clnico del paciente, historia de uso de antiretrovirales, recuento de linfocitos T CD4 y carga viral VIH).Detalles acerca de la consejera, manejo de la post-exposicin y seguimiento.

  • Cuidados Inmediatos post exposicinTan rpido como la seguridad el paciente lo permita: Descontaminar la herida o la piel expuesta con agua y jabn.Si ocurre exposicin a mucosa lavar con agua corriente. No tiene sentido el uso de anti septicos.Solicitar una prueba rpida en fuente de exposicin. Iniciar la quimioprofilaxis de preferencia antes de las 72 Hrs

    Riesgo de transmisin Virus de la inmunodeficiencia adquirida SIDAENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS

  • Regmenes recomendados por CDCZidovudina (AZT) : 200mg/TIPLamivudina (3TC): 150 mg/BIDIndinavir (IDV): 800mg/TIPSaquinavir 600mg/TIPENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOSRiesgo de transmisin Virus de la inmunodeficiencia adquirida SIDA

  • CONTINUAR ACCIONES DE INMUNIZACIONPOBLACION OBJETIVO:MEDICOS RESIDENTESENFERMEROS TEC. LABORATORIOTECNOLOGOSPERSONAL DE LAVANDERA PERSONAL DE SALUD DEL HEJCU EN GENERALVACUNAS DISPONIBLES:TETANOS/DIFTERIA INFLUENZAHEPATITIS B

  • **************8****No reencapuchar agujasColocar los recipientes rgidos para descartar objetos punzocortantesal nivel de los ojosal alcance de la mano del personalEliminar los recipientes antes que se llenen completamente (2 tercios)

    *******