Enfoque Cantitativo Vs Cualitativo

3
Profra. Judith Fuenmayor ENFOQUE CUANTITATIVO VS CUALITATIVO Tenemos a la investigación cuantitativa que analiza diversos elementos que pueden ser medidos y cuantificados donde toda la información se obtiene a base de muestras de la población y sus resultados son factibles a la misma, con un determinado nivel de error y de confianza. Ya que, se sirve de números y métodos estadísticos. Parte de casos concretos para llegar a una descripción general o comprobar hipótesis causales. Se dice que es cuantitativa, sistemática y generalizadora. Mientras que la investigación cualitativa da creencia a la descripción, características conceptos. Los estudios cualitativos observan al objeto de la investigación como el producto. Para ello, abarca enfoques que por definición, no se basan en medidas numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos. Utiliza el método discursivo e intenta estudiar de forma global un acontecimiento o unidad. Un ejemplo de ello, son los registros descriptivos o anecdóticos que lleva el docente de inicial. Se dice que es cualitativa, descriptiva y contextualizada. 1

Transcript of Enfoque Cantitativo Vs Cualitativo

Profra. Judith Fuenmayor

ENFOQUE CUANTITATIVO VS

CUALITATIVO

Tenemos a la investigación cuantitativa que analiza

diversos elementos que pueden ser medidos y cuantificados

donde toda la información se obtiene a base de muestras

de la población y sus resultados son factibles a la

misma, con un determinado nivel de error y de confianza.

Ya que, se sirve de números y métodos estadísticos. Parte

de casos concretos para llegar a una descripción general

o comprobar hipótesis causales. Se dice que es

cuantitativa, sistemática y generalizadora.

Mientras que la investigación cualitativa da

creencia a la descripción, características conceptos. Los

estudios cualitativos observan al objeto de la

investigación como el producto. Para ello, abarca

enfoques que por definición, no se basan en medidas

numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de

análisis de materiales históricos. Utiliza el método

discursivo e intenta estudiar de forma global un

acontecimiento o unidad. Un ejemplo de ello, son los

registros descriptivos o anecdóticos que lleva el docente

de inicial. Se dice que es cualitativa, descriptiva y

contextualizada.

1

Profra. Judith Fuenmayor

PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN

CUANTITATIVA CUALITATIVA

• Investigación lógica (estudia los principios y leyes generales, esto es, el conjunto de regularidad desde la naturaleza (entre las que se cuenta al individuo) para luego explicarlo).

• Método hipotético-deductivo.

• Existencia de conocimiento objetivo

• Búsqueda de explicaciones causales.

• Preponderancia de la objetividad.

• Investigación ideográfica (estudia los casos particulares, es decir, el conjunto de rasgos o fenómenos internos del sujeto específico para luego describirlo).

• Defensores del individuo como agente activo.

• Existencia de múltiples realidades.

• Contextualización del fenómeno

• Conocimiento subjetivo.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CUANTITATIVA CUALITATIVA

• Uso de técnicas experimentales.

• Uso estandarizado de encuestas (cuestionarios, entrevistas) y de la observación.

• La fuente principal y directa de los datos son los experimentos e intervenciones en la realidad.

• Análisis de información con procedimientos estadísticos

• Muestreo probabilístico. La muestra es representativa de la población.

• Uso de la etnografía y del estudio de casos.

• Uso de la observación participante.

• La fuente principal y directa de los datos son las situaciones naturales.

• Las unidades de análisis comienzan a aparecer en el curso de la observación y descripción.

• Muestreo intencional. La muestra no pretende representar a una población.

A partir de lo antes expuesto, es posible hacer una

reflexión acerca de estos dos enfoques: Si estamos

tratando con la investigación científica, es posible

desarrollar estos dos enfoques importantes el cualitativo

y el cuantitativo, en el primero se entiende que la

cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor

2

Profra. Judith Fuenmayor

atención a lo profundo de los resultados y no de su

generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo,

lo importante es la generalización o universalización de

los resultados de la investigación.

Por tanto, en una investigación en los ambientes de

aprendizaje es conveniente utilizar siempre que la

situación a investigar lo permitan los dos paradigmas y

la metodología cualitativa o cualitativa; puesto que

ambos enfoques son de gran utilidad al docente al momento

de abordar las realidades que se le presentan en el

contexto educativo.

3