Enfoque Cuantitativo

15
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES Facilitadora: Participantes: MSc. Rayssa López Franya Contreras Kilber Rocca Grupo 15A Maturín, Julio de 2015 ENFOQUE CUANTITATIVO

Transcript of Enfoque Cuantitativo

Page 1: Enfoque Cuantitativo

UNIVERSIDAD FERMIN TORODECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Facilitadora: Participantes: MSc. Rayssa López Franya Contreras

Kilber RoccaGrupo 15A

Maturín, Julio de 2015

ENFOQUE CUANTITATIVO

Page 2: Enfoque Cuantitativo

Enfoque Cuantitativo

El método cuantitativo es el procedimiento

utilizado para estudiar, investigar y explicar

eventos o fenómenos sociales, con cierto

grado de probabilidad, a través de datos

verificables obtenidos mediante la experiencia

y la observación. Donde el observador forma

parte de los fenómenos, razón por la cual los

afecta y al propio tiempo influye en ellos. Es

un estudio delimitado, concreto, sobre

cuestiones específicas; basado en la lógica y

en el razonamiento deductivo.

Es aquel que usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

Ing.: F. Contreras / K. Rocca

Page 3: Enfoque Cuantitativo

Enfoque CuantitativoEs el más utilizado en las ciencias exactas o naturales. Precisamente, surge a finales del Siglo XIX

con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como universo complejo. Opinan algunos Autores:

Strauss y Corbin (1990). “Cualquier tipo de investigación que produce resultados a los que hemos llegado por procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación”.

Sampieri (1991). “Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”.

Pérez Serrano (1994). “Se considera como un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el cual se toman decisiones sobre lo investigable, en tanto esté en el campo de estudio”.

Cáceres (1996). “Se centra fundamentalmente en los aspectos observables y susceptibles de cuantificación de los fenómenos educativos, utiliza la metodología empírico-analítica, y se sirve de pruebas estadísticas para el análisis de datos”.

Hernández (2006). “Los estudios que utilizan este enfoque confían en la medición numérica, el conteo, y en el uso de la estadística para establecer indicadores exactos”.

Ing.: F. Contreras / K. Rocca

Page 4: Enfoque Cuantitativo

Enfoque Cuantitativo

La meta es la construcción y

demostración de teorías

•Los datos son producto de mediciones (la realidad externa al individuo). •Vienen expresados mediante números y deben ser analizados mediante

métodos estadísticos.

Utiliza la lógica o el razonamiento

deductivo

•Busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles, distintas a las propuestas de estudios sean desechadas, se excluya la incertidumbre y el mínimo error.

•Para que exista una metodología cuantitativa se requiere que haya claridad entre los elementos que conforman el problema de la investigación.

Confía en la experimentación y

en los análisis de causa y efecto

•Los análisis cuantitativos fragmentan datos en partes para responder al planteamiento del problema.

•Los análisis se interpretan a la luz de la hipótesis y de los estudios previos; pretenden explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.

Características:

Ing.: F. Contreras / K. Rocca

Page 5: Enfoque Cuantitativo

Enfoque Cuantitativo

Basado en la teoría positivista

del conocimiento, intenta describir y

explicar los eventos, procesos y fenómenos del

mundo social, formando

generalizaciones objetivamente.

Papel de la teoría

La realidad social es independiente del investigador;

el proceso del investigador debe

separarse de lo que es

investigado; el objeto no puede

ser afectado por el proceso utilizado.

Relación sujeto-objeto

Por medio de la objetividad

orientada a los resultados,

propias creencias naturales,

sometidas a leyes y a patrones generales.

Obtención del Conocimiento

Características:

Ing.: F. Contreras / K. Rocca

Page 6: Enfoque Cuantitativo

Enfoque CuantitativoPercepción de la realidad social

Se centra en la realidad independiente, basada en la teoría positivista que supone la existencia de hechos sociales con una realidad objetiva de las

creencias individuales. Propone modelos estáticos.

Concepción de la investigación

Global positivista, particularista, parte de un principio y culmina en un fin. Su objetivo es

llegar a formar teorías generales.

Método

Utiliza el método hipotético-deductivo, para analizar y estudiar fenómenos

observables, susceptibles de medición.

Características:

Ing.: F. Contreras / K. Rocca

Page 7: Enfoque Cuantitativo

Enfoque Cuantitativo

La investigación cuantitativa realiza

preguntas específicas para medir vivencias y

opiniones de las personas, y de las respuestas de los

participantes obtiene muestras numéricas y datos cuantitativos.

los investigadores analicen esta información apoyados

en la estadística, la informática y la

matemática, buscando obtener un resultado que luego pueda generalizarse a una población mayor a la muestra que han utilizado

en sus observaciones.

Permitiendo que

El proceso de toma de medidas es

central porque aporta la conexión

fundamental entre la observación

empírica y la expresión matemática,

Ing.: F. Contreras / K. Rocca

Page 8: Enfoque Cuantitativo

Enfoque Cuantitativo

Asume una realidad estable.

Nos brinda una gran posibilidad de réplica.

Permite un enfoque sobre puntos

específicos de tales fenómenos.

Facilita la comparación entre estudios

similares.

Otorga control sobre los fenómenos y un

punto de vista de conteo y magnitudes

de estos.

Ofrece la posibilidad de generar los resultados

más ampliamente.

Atributos

Ing.: F. Contreras / K. Rocca

Page 9: Enfoque Cuantitativo

Enfoque CuantitativoCARACTERÍSTICAS

MIDE FENÓMENOS

ESTADÍSTICAS

PRUEBA HIPÓTESIS

ANÁLISIS CAUSA-EFECTO

PROCESO

SECUENCIAL

DEDUCTIVO

PROBATORIO

REALIDAD OBJETIVA

BONDADES

GENERALIZACIÓN DE RESULTADOS

CONTROL

PRECISIÓN

RÉPLICA

Ing.: F. Contreras / K. Rocca

Page 10: Enfoque Cuantitativo

Enfoque CuantitativoLimitaciones:

• El diseño de la investigación es estructurado y predeterminado, limita una recolección de datos más generales y sin actividades que puedan incluirse.

• El planteamiento del problema es delimitado y específico; al ser poco flexible, no es posible que puedan abordarse otros aspectos y sólo se busque lo necesario.

• El enfoque es impersonal, reduccionista, cerrado y rígido, lo que impone cierto control en la investigación, impidiendo un alcance diferente en dicho proceso.

• Estudia a las personas como objetos, esgrimiendo que las diferencias individuales y procederes culturales entre grupos no pueden promediarse estadísticamente .

• Cada etapa precede a la siguiente sin posibilidad de eludir algún paso.

• No se puede definir y seleccionar una muestra si aun no se ha establecido una hipótesis.

Ing.: F. Contreras / K. Rocca

Page 11: Enfoque Cuantitativo

Enfoque Cuantitativo

1.- Exploratorios Buscan examinar un tema o problema de investigación poco estudiado.

Sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos

Obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre el contexto particular de la vida real

Investigar problemas de comportamiento humano

Son más flexibles que los demás métodos de investigación

Se requiere paciencia del investigador

2.- Descriptivos

Especifican las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis

Seleccionan una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas en forma independiente.

El investigador debe poder definir sobre qué o quienes se van a recolectar

Permiten predecir y tratar de generalizar los resultados con la población estudiada

Estudios Cuantitativos:

Ing.: F. Contreras / K. Rocca

Page 12: Enfoque Cuantitativo

Enfoque CuantitativoEstudios Cuantitativos:

3.- Correlacionales

Su principal propósito es saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.

Miden el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables (en un contexto particular).

4.- Explicativos

Están dirigidos a responder a las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales que se estudian.

Tiene valor explicativo, aunque parcial, porque el hecho de saber que dos conceptos o variables se relacionan, aporta cierta información explicativa.

Tratan de explicar las razones y el por qué ocurre de esa manera.

Ing.: F. Contreras / K. Rocca

Page 13: Enfoque Cuantitativo

Enfoque Cuantitativo

La idea de las ciencias es poder explicar fenómenos a través de relaciones causales; lo que se pretende con éstas técnicas es recolectar una gran cantidad de datos para así poder fundamentar sólidamente una hipótesis.

Por lo general la recolección de datos se realiza a través de la aplicación de encuestas de una muestra representativa, la cual puede ser elegida al azar o a criterio del investigador .

Las encuestas pulsan una serie de interrogantes y las respuestas contienen los datos a estudiar, los cuales se categorizan como intervalos numéricos, de rango o de categoría, en orden de mayor a menor cuantificación; posteriormente estos datos pasan por procesos de análisis y medición estadísticos, que intentan establecer su relación con los fenómenos a estudiar; además de ello, se pueden establecer eventos o predicciones futuras.

Ing.: F. Contreras / K. Rocca

Page 14: Enfoque Cuantitativo

Enfoque Cuantitativo

No Probabilística: compuesta por unidades de población que no hayan sido elegidas al azar.Probabilística: compuesta por unidades de población elegidas

al azar por ejemplo:Muestra Aleatoria Simple: todas las unidades tienen probabilidades de

ser incluidas en la muestra.Muestra Estratificada Proporcional: las unidades se dividen en estratos,

escogiendo uno al azar.Muestra Sistemática: aplicación de un intervalo de selección a las unidades que

configuren el marco muestral.

Tipo de muestra:

Ing.: F. Contreras / K. Rocca

Page 15: Enfoque Cuantitativo

Proceso de la Investigación Cuantitativa

Idea

Observación

Planteamiento del problema

Formulación de la hipótesis

Experimentación

Even

to o

pre

gunt

a

Confirmación de la hipótesis

Teoría

Ley

Rechazo de la hipótesis

Surgimiento de nuevos planteamientos

Ing.: F. Contreras / K. Rocca

- Revisión de literatura- Alcance de estudio- Diseño de investigación

-Definición/selección de muestra-Recolección de datos-Análisis de datos-Reporte de resultados