Enfoques de La Investigación Científica

40
Enfoques de la investigación científica Seminario I M.C.I.A Sandra Guadalupe García Aburto. Presenta: José de Jesús Mendoza Osorio. Instituto Tecnológico Superior de Misantla

description

Fundamentos de investigación

Transcript of Enfoques de La Investigación Científica

Page 1: Enfoques de La Investigación Científica

Enfoques de la investigación científica

Seminario I

M.C.I.A Sandra Guadalupe García Aburto.

Presenta:

José de Jesús Mendoza Osorio.

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

Page 2: Enfoques de La Investigación Científica

Investigación

La palabra investigación de acuerdo a la Real Academia Española proviene del latín investigatĭo, -ōnis: acción y efecto de investigar, en el concepto básico, investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir en principio, ninguna aplicación práctica.

Page 3: Enfoques de La Investigación Científica

La investigación, observa Ruíz (2011, pág. 151) es la responsabilidad de producir una lectura real de las cuestiones de investigación y demostrar la contribución efectiva; en tanto que, investigar aproxima a la realidad y orienta al investigador al razonamiento con la finalidad de aumentar sus conocimientos.

Page 4: Enfoques de La Investigación Científica

Para lograr su finalidad la investigación tiene diferentes métodos los cuales se definen como: “procedimientos que guían la recogida y análisis de datos con el fin de aportar información de utilidad para resolver mejor los problemas y cubrir los objetivos formulados” (Rincón y García, 1998: 438 c.p. Cobos, 2010).

Page 5: Enfoques de La Investigación Científica

5

La investigación científica está mediada por paradigmas, teorías, enfoques, métodos; todos ellos elementos imprescindibles para el investigador en su búsqueda por hacer ciencia

Page 6: Enfoques de La Investigación Científica

EL PARADIGMA

Es un modelo o ejemplo a seguir,

por una comunidad científica, de los

problemas que tiene que resolver y

del modo cómo se van a dar las

soluciones. Un paradigma comporta

una especial manera de entender el

mundo, explicarlo y manipularlo.

Page 7: Enfoques de La Investigación Científica

Paradigma positivista

El positivismo parece abocado al estudio de las

llamadas ciencias fácticas naturales (física,

química y biología), que durante el siglo XVII

eran consideradas como los únicos campos

válidos para la práctica científica.

Page 8: Enfoques de La Investigación Científica

• Sobre la realidad: se habla de una ontología

realista, la realidad posee existencia objetiva y está

sujeta a leyes y un orden propio.

• Sobre la relación del sujeto y el objeto de la

investigación: La legalidad constitutiva de la

realidad es susceptible de ser descubierta y

descrita de manera objetiva y libre de valores, el

investigador adopta una posición distante respecto

del objeto que investiga.

• Sobre la generación de conocimientos: se utiliza la

metodología experimental.

Las características esenciales son:

Page 9: Enfoques de La Investigación Científica

Paradigma naturalista

Como una respuesta crítica al positivismo,

filósofos y humanistas proponen la singularidad de

los objetos propios de las ciencias sociales y de la

relación entre sujeto y objeto al interior de las

mismas, como justificación para el desarrollo de

propuestas epistemológicas y metodológicas

alternativas al positivismo.

Page 10: Enfoques de La Investigación Científica

Las características esenciales son:

• Sobre la realidad: La realidad es una construcción social

intersubjetiva. No existe una realidad objetiva e

independiente de su comprensión y conceptualización.

• Relación entre el sujeto y el objeto de investigación: El

conocimiento es un proceso constructivo de comprensión e

interpretación de la realidad.

• Sobre cómo se genera el conocimiento: Las estrategias de

investigación son abiertas y libres; las hipótesis se van

construyendo a posteriori como parte de procesos de

observación continuos

Page 11: Enfoques de La Investigación Científica

Enfoques de la investigación científica.

El enfoque de la investigación es un proceso sistemático, disciplinado y controlado y está directamente relacionada a los métodos de investigación que son dos:

• Método inductivo.• Método deductivo.

Page 12: Enfoques de La Investigación Científica

Por consiguiente, Sarabia (1999:55) indica que en lo metodológico, la investigación científica actual es una espiral inductivo - hipotético - deductivo con dos pasos procesales esenciales:

Page 13: Enfoques de La Investigación Científica

• Fase heurística o de descubrimiento: fase hecha de observación, descripción, reflexión y generalización inductiva, con miras a generar hipótesis (lo que podría ser verdadero como solución al problema, respuesta a la cuestión o explicación del fenómeno).

• Fase de justificación-confirmación: proceso de comprobación del fundamento de una hipótesis por medio de un procedimiento o dispositivo previsto al efecto (y susceptible de ser reproducido).

Page 14: Enfoques de La Investigación Científica

Proceso del método inductivo

Page 15: Enfoques de La Investigación Científica

Por lo tanto, la investigación científica puede ser realizadas a partir de metodologías cuantitativas, cualitativas o mixtas.

Page 16: Enfoques de La Investigación Científica

Investigación cuantitativa.

Los métodos cuantitativos son aquellos que buscan la existencia de relaciones de asociación y/o de causalidad entre variables, siendo éstas susceptibles de cuantificación y análisis estadístico.

Page 17: Enfoques de La Investigación Científica

Metodología Cuantitativa.La primera consiste en el contraste de teoría(s) ya existente(s) a partir de una serie de hipótesis surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o fenómeno objeto de estudio.

Por lo tanto, para realizar estudios cuantitativos es indispensable contar con una teoría ya construida, dado que el método científico utilizado en la misma es el deductivo

Page 18: Enfoques de La Investigación Científica

Algunas características

fundamentales de la

investigación educativa

cuantitativa: :• Sitúa su interés principal en la explicación, la

predicción y el control de la realidad.

• Tiende a reducir sus ámbitos de estudio a

fenómenos observables y susceptibles de

medición.

• Busca la formulación de generalizaciones libres

de tiempo y contexto.

Page 19: Enfoques de La Investigación Científica

• Prioriza los análisis de causa-efecto y de

correlación estadística.

• Utiliza técnicas estadísticas para definición de

muestras, análisis de datos y generalización de

resultados.

• Utiliza instrumentos muy estructurados y

estandarizados, como cuestionarios, escalas, test,

etc.

Page 20: Enfoques de La Investigación Científica

Tipos de estudio en el enfoque de investigación

cuantitativa.

Clasificación de tipos de estudio que se usan en el enfoque de Investigación

Cuantitativa.

Page 21: Enfoques de La Investigación Científica

1. De acuerdo con el nivel de profundidad de la búsqueda planeada del conocimiento que se pretende obtener:

Tipos de estudio, según

nivel de profundidad.

Descriptivos

Típico.

Comparativo.

Estudio de caso.Explicativo.

Predictivo.

Page 22: Enfoques de La Investigación Científica

2. De acuerdo con la intervención del investigador sobre el fenómeno estudiado.

Tipos de estudio, según la intervención

del investigador.

Observacional.

Técnicas que permiten al investigador adquirir información por medio de la observación directa.

Experimental.

Intervención intencionada y programada en la que se manipulan una o más variables.

3. De acuerdo con el momento en que ocurre el fenómeno y su registro.

Tipos de estudio, según el momento en que ocurre el

fenómeno.

Retrospectivo.Se indaga sobre hechos ocurridos en el pasado.

Prospectivo.

La información se va registrando en la medida que va ocurriendo el fenómeno.

Page 23: Enfoques de La Investigación Científica

4. De acuerdo con el número de ocasiones en que se colectan los datos sobre el fenómeno estudiado.

Tipos de estudio, según el numero de ocasiones en que se

colectan datos.

Transversal.

Su propósito se centra en describir variables y analizar su comportamiento en un momento dado.

Longitudinal.

Se recolectan los datos a través del tiempo, en períodos especificados, con el fin de hacer inferencias respecto al cambio.

5. De acuerdo con el sentido de la explicación del fenómeno.

Tipos de estudio, según el sentido de la explicación del fenómeno.

Casos y controles.

Cohorte.

Page 24: Enfoques de La Investigación Científica

6. De acuerdo con la fuente de acopio de los datos.

Tipos de estudio, según la fuente de acopio de los

datos.

Documental.Se apoyan en registros y documentos.

De campo.

Se llevan a cabo en el lugar de ocurrencia del fenómeno.

7. De acuerdo con el fin último que persigue la investigación.

Tipos de estudio, según el fin que

persigue la investigación.

Básica.

Ampliación de la base de conocimientos de una disciplina por el conocimiento y la comprensión en sí.

Aplicada.Se concentra en la solución de un problema inmediato.

Page 25: Enfoques de La Investigación Científica

Investigación cuantitativa. Métodos descriptivos

Buscan la existencia de relaciones de asociación y/o de causalidad entre variables, siendo éstas susceptibles de cuantificación y análisis estadístico.

Page 26: Enfoques de La Investigación Científica

Métodos descriptivos

Encuesta

Tiene como propósito es recoger información de un grupo seleccionado para servir de muestra representativa de otra más amplia y así, poder extrapolar los resultados obtenidos

Estudio de casos

Pretende describir las características de un sólo sujeto, grupo, institución o comunidad, considerados como entidad única al recoger y analizar los datos.

Page 27: Enfoques de La Investigación Científica

Método selectivo comparativo

Se basa en la comparación de grupos para realizar investigaciones de desarrollo o evolutivas, comparando variables como género o clase social y viendo cómo se desarrollan los grupos de forma.

Método “comparativo-casual”

Analiza las relaciones de causalidad entre las variables estudiadas.Método “experimental”

permite analizar las relaciones de causalidad entre variables independientes y una variable dependiente, que refleja los cambios introducidos por el investigador o investigadora.

Métodos descriptivos

Page 28: Enfoques de La Investigación Científica

Enfoque cualitativo El enfoque cualitativo se orienta a la comprensión de las

acciones de los sujetos en función de la praxis. Desde esta

concepción, se cuestiona que el comportamiento de las personas

esté regido por leyes generales y caracterizadas por

regularidades. Los esfuerzos del investigador se centran más en

la descripción y comprensión de lo que es único y particular del

sujeto que en lo que es generalizable.

Page 29: Enfoques de La Investigación Científica

En los estudios cualitativos la reproducibilidad se refiere a la consistencia entre distintos análisis a la hora de realizar el estudio bajo el mismo contexto.

La fiabilidad es el grado en el que la investigación lleva a resultados correctos o válidos

Una forma para garantizar la fiabilidad es la triangulación que implica utilizar múltiples métodos y fuentes de datos para el mismo fenómeno de estudio.

Características del enfoque cualitativo

Page 30: Enfoques de La Investigación Científica

Metodología CualitativaConsiste en la construcción o generación de una teoría a partir de una serie de proposiciones extraídas de un cuerpo teórico que servirá de punto de partida al investigador, para lo cual no es necesario extraer una muestra representativa, sino una muestra teórica conformada por uno o más casos.

Page 31: Enfoques de La Investigación Científica

Investigación cualitativa

La investigación cualitativa se refiere a “determinados enfoques o formas de producción o generación de conocimientos científicos que a su vez se fundamentan en concepciones epistemológicas más profundas” (Colás, 1997, c.p. Cobos, 2010).

Page 32: Enfoques de La Investigación Científica

Métodos de investigación cualitativa

Etnografía

La metodología etnográfica pone su interés en describir, analizar y explicar las creencias y prácticas de un grupo, una comunidad o una cultura con la finalidad de comprender su configuración

Etnometodología

Su preocupación central es el estudio de los métodos que los miembros utilizan para producir la realidad en la vida cotidiana. El centro de interés no es el significado subjetivo para los participantes de una interacción y su contenido, sino cómo esta interacción se organiza.

Page 33: Enfoques de La Investigación Científica

Teoría fundamentada

Pretende generar:• Teorías• Conceptos• Hipótesis

Partiendo directamente de los datos.

La investigación-acción

Estudio de una situación social que se realiza con el fin de mejorarla desde dentro de la misma.

Page 34: Enfoques de La Investigación Científica

Estudios narrativo-biográficos

Son estudios que trabajan con gran profundidad, donde una historia de vida se construye integrando todos aquellos elementos del pasado y que el sujeto considera relevantes para describir, entender o representar la situación actual y enfrentarse prospectivamente al futuro.

Fenomenología

Las investigaciones fenomenológicas estudian las vivencias de lagente, se interesan por las formas en las que la gente experimenta su mundo,qué es lo significativo para ellos y como comprenderlo

Page 35: Enfoques de La Investigación Científica

Grupo de discusión

Es un método de investigación por la cual, un grupo de entre cinco y diez personas se reúnen para tratar temas, de la mano de un moderador o moderadora, o bien preceptor o preceptora

El método clínico

Es un método muy similar al estudio de casos en cuanto a la elección de sujetos o problemáticas, pero en este caso se basa en un proceso de experimentación clínica que trata de explicar si la intervención es o no positiva. Puede plantearse tanto desde la perspectiva cuantitativa como cualitativa.

Page 36: Enfoques de La Investigación Científica

Investigación colaborativa

Se define como una red de colaboración multisectorial que une a investigadores en torno a un estudio, con la finalidad de que la investigación ayude a resolver problemas de la práctica

Investigación evaluativa

Es una investigación que aporta información para tomar decisiones y mejorar las intervenciones.

Page 37: Enfoques de La Investigación Científica

Características, proceso y bondades del enfoque

cualitativo

Page 38: Enfoques de La Investigación Científica

Dimensiones comparadas de las cinco tradiciones de investigación

cualitativa.

Page 39: Enfoques de La Investigación Científica

Enfoque mixto.

De la combinación de ambos enfoques, surge la investigación mixta, misma que incluye las mismas características de cada uno de ellos.

Page 40: Enfoques de La Investigación Científica

Referencias Bibliográficas•Álvarez Cáceres R. (1996) El método científico en las ciencias de la salud. Las bases de la investigación biomédica. Madrid: Díaz de Santos, 1996•Alvira Martín, F. (2002). Perspectiva cualitativa / perspectiva cuantitativa en la metodología sociológica. Mc Graw Hill.Mexico DF.•Calero J. L. (2000) Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates actuales. Rev. Cubana Endocrinol 2000; 11 (3): 192- ‐8.•Campbell D, Stanley J. (2002)Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Buenos Aires: Ammorrortu Editores; Argentina•Cabrero García L, Richart Martínez M. (1996) El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa .México DF.•Cook T.D & Retechardt, Ch., (2004). Métodos Cuantitativos y Cualitativos en investigación Educativa. Madrid – Morata•Hernandez Sampieri, R, Fernandez Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2004) Metodología de la Investigación. Mèxico. Mc. Craw Hill.•Mella, Orlando. (1998). Naturaleza y orientaciones teórico – metodológicas de la investigación cualitativa. Disponible en Internet desde: http://www.reduc.cl/reduc/mella.pdf [con acceso el 02- ‐09- ‐ 2006]•Popper Karl R. (2005) La lógica de la investigación científica. Barcelona: Círculo de Lectores; España. Reichart ChS, Cook TD. (2001) Hacia una superación del enfrentamiento entre los métodos cualitativos y cuantitativos. En: Cook TD, Reichart ChR (ed). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata.•Taylor, S.J. y R. Bogdan. (2004). Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona: Paidos. España