Enfoques Investig Cualitativo y Cuantitativo[1]

10
ENFOQUES ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA CUALITATIVO DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION

description

Enfoques Investig Cualitativo y Cuantitativo[1]

Transcript of Enfoques Investig Cualitativo y Cuantitativo[1]

Page 1: Enfoques Investig Cualitativo y Cuantitativo[1]

ENFOQUES ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUANTITATIVO Y

CUALITATIVO DE LA CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIONINVESTIGACION

Page 2: Enfoques Investig Cualitativo y Cuantitativo[1]

¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO?

Page 3: Enfoques Investig Cualitativo y Cuantitativo[1]

DEFINICIONESDEFINICIONES

(DIMENSIONES)(DIMENSIONES)ENFOQUE CUANTITATIVOENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO

Marcos generales de Marcos generales de referencia básicosreferencia básicos

Positivismo, neopositivismo y Positivismo, neopositivismo y postpositivismopostpositivismo

Fenomenología, constructivismo, naturalismo, Fenomenología, constructivismo, naturalismo, interpretativismointerpretativismo

Punto de partidaPunto de partida** Hay una realidad que conocer.Hay una realidad que conocer.

Esta puede hacerse a través de Esta puede hacerse a través de la mente.la mente.

Hay una realidad que descubrir, construir e interpretar. La Hay una realidad que descubrir, construir e interpretar. La realidad es la mente.realidad es la mente.

Realidad a estudiarRealidad a estudiar Existe un realidad objetiva única. Existe un realidad objetiva única. El mundo es concebido como El mundo es concebido como externo al investigador.externo al investigador.

Existen varias realidades subjetivas construidas en la Existen varias realidades subjetivas construidas en la investigación, las cuales varían en su forma y contenido entre investigación, las cuales varían en su forma y contenido entre individuos, grupos y culturas. Por ello el investigador individuos, grupos y culturas. Por ello el investigador cualitativo parte de la premisa de que el mundo social es cualitativo parte de la premisa de que el mundo social es “relativo” y solo puede ser entendido desde el punto de vista “relativo” y solo puede ser entendido desde el punto de vista de los actores estudiados. Dicho de otra manera, el mundo es de los actores estudiados. Dicho de otra manera, el mundo es construido por el investigador.construido por el investigador.

Naturaleza de la Naturaleza de la realidadrealidad

La realidad no cambia por las La realidad no cambia por las observaciones y mediciones observaciones y mediciones realizadasrealizadas**

La realidad si cambia por las observaciones y la recolección La realidad si cambia por las observaciones y la recolección de datos.de datos.

objetividadobjetividad Buscar ser objetivoBuscar ser objetivo Admite subjetividad.Admite subjetividad.

Metas de la Metas de la investigacióninvestigación

Describir, explicar y predecir los Describir, explicar y predecir los fenómenos (causalidad).fenómenos (causalidad).

Generar y probar teorías.Generar y probar teorías.

Describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través Describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través de ls percepciones y significados producidos por las de ls percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes.experiencias de los participantes.

LógicaLógica Se aplica lógica deductiva. De lo Se aplica lógica deductiva. De lo general a lo particular (de las general a lo particular (de las leyes y teorías a los datos)leyes y teorías a los datos)

Se aplica la lógica inductiva. De lo particular a lo general (de Se aplica la lógica inductiva. De lo particular a lo general (de los datos a las generalizaciones – no estadísticas – y la los datos a las generalizaciones – no estadísticas – y la teoría)teoría)

Relación entre ciencias Relación entre ciencias físicas/naturales y físicas/naturales y socialessociales

Las ciencias físicas/naturales y Las ciencias físicas/naturales y las sociales son una unidad.las sociales son una unidad.

A las ciencias sociales pueden A las ciencias sociales pueden aplicárseles los principios de las aplicárseles los principios de las ciencias naturales.ciencias naturales.

Las ciencias físicas/naturales y las sociales son diferentes. Las ciencias físicas/naturales y las sociales son diferentes. No se aplican los mismos principios.No se aplican los mismos principios.

Page 4: Enfoques Investig Cualitativo y Cuantitativo[1]

DEFINICIONESDEFINICIONES

(DIMENSIONES)(DIMENSIONES)ENFOQUE CUANTITATIVOENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO

Posición personal Posición personal del investigadordel investigador

Neutral. El investigador Neutral. El investigador “Hace a un lado” sus propios “Hace a un lado” sus propios valores y creencias. La valores y creencias. La posición del investigador es posición del investigador es “imparcial”, intenta asegurar “imparcial”, intenta asegurar procedimientos rigurosos y procedimientos rigurosos y “objetivos” de recolección y “objetivos” de recolección y análisis de los datos, así análisis de los datos, así como evitar que sus sesgos y como evitar que sus sesgos y tendencias influyan en los tendencias influyan en los resultadosresultados

Explícita. El investigador reconoce sus propios valores Explícita. El investigador reconoce sus propios valores y creencias, incluso son parte del estudioy creencias, incluso son parte del estudio

Interacción física Interacción física entre el investigador entre el investigador y el fenómenoy el fenómeno

Distanciada, separadaDistanciada, separada Próxima, suele haber contactoPróxima, suele haber contacto

Papel de los Papel de los fenómenos fenómenos estudiados (objetos, estudiados (objetos, seres vivos, seres vivos, etcétera)etcétera)

Los papeles son más bien Los papeles son más bien pasivospasivos

Los papeles son más bien activosLos papeles son más bien activos

Relación entre el Relación entre el investigador y el investigador y el fenómeno estudiadofenómeno estudiado

De independencia y De independencia y neutralidad, no se afectan. Se neutralidad, no se afectan. Se separanseparan

De interdependencia, se influyen. De interdependencia, se influyen.

No se separanNo se separan

Planteamiento del Planteamiento del problemaproblema

Delimitado, acotado, Delimitado, acotado, específico.específico.

Poco flexiblePoco flexible

Abierto, libre,no es delimitado o acotado. Muy flexibleAbierto, libre,no es delimitado o acotado. Muy flexible

Uso de la teoríaUso de la teoría La teoría es generada a partir La teoría es generada a partir de comparar la investigación de comparar la investigación previa con los resultados del previa con los resultados del estudio.estudio.

De hecho, éstos son una De hecho, éstos son una extensión de los estudios extensión de los estudios previosprevios

La teoría son se fundamenta en estudios anteriores, La teoría son se fundamenta en estudios anteriores, sino que se genera o construye a partir de los datos sino que se genera o construye a partir de los datos empíricos obtenidos y analizados.empíricos obtenidos y analizados.

Page 5: Enfoques Investig Cualitativo y Cuantitativo[1]

DEFINICIONESDEFINICIONES

(DIMENSIONES)(DIMENSIONES)ENFOQUE CUANTITATIVOENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO

Papel de la revisión Papel de la revisión de la literaturade la literatura

La literatura juega un papel La literatura juega un papel crucial, guía a la crucial, guía a la investigación.investigación.

Es fundamental para la Es fundamental para la definición de la teoría, las definición de la teoría, las hipótesis, el diseño y demás hipótesis, el diseño y demás etapas del procesoetapas del proceso

La literatura desempeña un papel menos importante La literatura desempeña un papel menos importante al inicio, aunque sí es relevante en el desarrollo del al inicio, aunque sí es relevante en el desarrollo del proceso. En ocasiones, provee de dirección, pero lo proceso. En ocasiones, provee de dirección, pero lo que principalmente señala el rumbo es la evolución de que principalmente señala el rumbo es la evolución de eventos durante el estudio y el aprendizaje que se eventos durante el estudio y el aprendizaje que se obtiene de los participantes.obtiene de los participantes.

El marco teórico es un elemento que ayuda a justificar El marco teórico es un elemento que ayuda a justificar la necesidad de investigar un problema plateado. la necesidad de investigar un problema plateado. Algunos autores del enfoque cualitativo consideran Algunos autores del enfoque cualitativo consideran que su rol es únicamente auxiliar.que su rol es únicamente auxiliar.

La revisión y las La revisión y las variables o variables o conceptos de conceptos de estudioestudio

El investigador hace una El investigador hace una revisión de la literatura en revisión de la literatura en gran medida para buscar gran medida para buscar variables significativas que variables significativas que pueden ser medidas.pueden ser medidas.

El investigador más que fundamentarse en la revisión El investigador más que fundamentarse en la revisión de la literatura para seleccionar y definir las variables de la literatura para seleccionar y definir las variables o conceptos clave del estudio, confía en el proceso o conceptos clave del estudio, confía en el proceso mismo de investigación para identificarlos y descubrir mismo de investigación para identificarlos y descubrir como se relacionan.como se relacionan.

HipótesisHipótesis Se prueban hipótesis. Estás Se prueban hipótesis. Estás se establecen para aceptarlas se establecen para aceptarlas o rechazarlas dependiendo o rechazarlas dependiendo del grado de certeza del grado de certeza (probabilidad)(probabilidad)

Se generan hipótesis durante el estudio o al final de Se generan hipótesis durante el estudio o al final de éste.éste.

Diseño de la Diseño de la investigacióninvestigación

Estructurado, Estructurado, predeterminado (precede a la predeterminado (precede a la recolección de datos) recolección de datos)

Abierto, flexible, construido durante el trabajo de Abierto, flexible, construido durante el trabajo de campo o realización el estudio campo o realización el estudio

Población - muestraPoblación - muestra El objetivo es generalizar los El objetivo es generalizar los datos de una muestra a una datos de una muestra a una población (de un grupo población (de un grupo pequeño a uno mayor)pequeño a uno mayor)

Regularmente no se pretende generalizar los Regularmente no se pretende generalizar los resultados obtenidos en la muestra a una poblaciónresultados obtenidos en la muestra a una población

MuestraMuestra Se involucra a muchos Se involucra a muchos sujetos en la investigación sujetos en la investigación porque se pretende porque se pretende generalizar los resultados del generalizar los resultados del estudio.estudio.

Se involucra a unos cuantos sujetos porque no se Se involucra a unos cuantos sujetos porque no se pretende necesariamente generalizar los resultados pretende necesariamente generalizar los resultados del estudio.del estudio.

Page 6: Enfoques Investig Cualitativo y Cuantitativo[1]

DEFINICIONESDEFINICIONES

(DIMENSIONES)(DIMENSIONES)ENFOQUE CUANTITATIVOENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO

Composición de la Composición de la muestramuestra

Casos que en conjunto son Casos que en conjunto son estadísticamente estadísticamente representativosrepresentativos

Casos individuales, no representativos desde el punto Casos individuales, no representativos desde el punto de vista estadístico.de vista estadístico.

Naturaleza de los Naturaleza de los datos.datos.

La naturaleza de los datos es La naturaleza de los datos es cuantitativa (datos cuantitativa (datos numéricos)numéricos)

La naturaleza de los datos es cualitativa (textos, La naturaleza de los datos es cualitativa (textos, narraciones, significados, etcétera)narraciones, significados, etcétera)

Tipo de datosTipo de datos Datos confiables y duros.Datos confiables y duros.

En inglés “hard”En inglés “hard”Datos profundos y enriquecedores.Datos profundos y enriquecedores.

En inglés “soft”En inglés “soft”

Recolección de Recolección de datosdatos

La recolección se basa en La recolección se basa en instrumentos estandarizados.instrumentos estandarizados.

Es uniforme para todos los Es uniforme para todos los casos.casos.

Los datos son obtenidos por Los datos son obtenidos por observación, medición y observación, medición y documentación de documentación de mediciones.mediciones.

Se utilizan instrumentos que Se utilizan instrumentos que han demostrados ser válidos han demostrados ser válidos y confiables en estudios y confiables en estudios previos o se generan nuevos previos o se generan nuevos basados en la revisión de la basados en la revisión de la literatura y se prueban y literatura y se prueban y ajustan. Las preguntas o ajustan. Las preguntas o items utilizados son items utilizados son específicos con posibilidades específicos con posibilidades de respuesta de respuesta predeterminadas.predeterminadas.

La recolección de los datos está orientada a proveer La recolección de los datos está orientada a proveer de un mayor entendimiento de los significados y de un mayor entendimiento de los significados y experiencias de las personas. El investigador es el experiencias de las personas. El investigador es el instrumento de recolección de los datos, se auxilia de instrumento de recolección de los datos, se auxilia de diversas técnicas que van desarrollándose durante el diversas técnicas que van desarrollándose durante el estudio. Es decir, no se inicia la recolección de los estudio. Es decir, no se inicia la recolección de los datos con instrumentos preestablecidos, sino que el datos con instrumentos preestablecidos, sino que el investigador comienza a prender por observación y investigador comienza a prender por observación y descripciones de los participantes y concibe formas descripciones de los participantes y concibe formas para registrar los datos que van refinándose conforme para registrar los datos que van refinándose conforme avanza la investigación.avanza la investigación.

Concepción de los Concepción de los participantes en la participantes en la recolección de recolección de datos.datos.

Los participantes son fuentes Los participantes son fuentes externas de datosexternas de datos

Los participantes son fuentes internas de datos. El Los participantes son fuentes internas de datos. El mismo investigador es un participante.mismo investigador es un participante.

Finalidad del análisis Finalidad del análisis de datosde datos

Describir las variables y Describir las variables y explicar sus cambios y explicar sus cambios y movimientos.movimientos.

Comprender a las personas y sus contextos.Comprender a las personas y sus contextos.

Page 7: Enfoques Investig Cualitativo y Cuantitativo[1]

DEFINICIONESDEFINICIONES

(DIMENSIONES)(DIMENSIONES)ENFOQUE CUANTITATIVOENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO

Características del Características del análisis de datosanálisis de datos

• Sistemático.Sistemático.

Utilización intensiva de la Utilización intensiva de la estadística (descriptiva e estadística (descriptiva e inferencial)inferencial)• Basado en variables.Basado en variables.• ImpersonalImpersonal• Posterior a la recolección de Posterior a la recolección de datosdatos

• El análisis varía dependiendo del modo en que hayan El análisis varía dependiendo del modo en que hayan sido recolectados los datos.sido recolectados los datos.• Fundamentado en la inducción analítica.Fundamentado en la inducción analítica.• Uso moderado de la estadística (conteo, algunas Uso moderado de la estadística (conteo, algunas operaciones aritméticas)operaciones aritméticas)• Basado en casos o personas y sus manifestaciones.Basado en casos o personas y sus manifestaciones.• Simultáneo a la recolección de los datos.Simultáneo a la recolección de los datos.•El análisis consiste en describir información y El análisis consiste en describir información y desarrollar temas.desarrollar temas.

Forma de los datos Forma de los datos para analizarpara analizar

Los datos son representados Los datos son representados en forma de números que son en forma de números que son analizados estadísticamente-analizados estadísticamente-

Datos en forma de textos, imágenes, piezas Datos en forma de textos, imágenes, piezas audiovisuales, documentos y 0objetos personales.audiovisuales, documentos y 0objetos personales.

Proceso del análisis Proceso del análisis de los datosde los datos

El análisis se inicia con ideas El análisis se inicia con ideas preconcebidas, basadas en preconcebidas, basadas en las hipótesis formuladas. Una las hipótesis formuladas. Una vez recolectados los datos vez recolectados los datos numéricos, éstos se numéricos, éstos se transfieren a una matriz, la transfieren a una matriz, la cual se analiza mediante cual se analiza mediante procedimientos estadísticos.procedimientos estadísticos.

Por lo general, el análisis no se inicia con ideas Por lo general, el análisis no se inicia con ideas preconcebidas sobre cómo se relacionan los conceptos preconcebidas sobre cómo se relacionan los conceptos o variables. Una vez reunidos los datos verbales, o variables. Una vez reunidos los datos verbales, escritos y/o audiovisuales, se integran en una base de escritos y/o audiovisuales, se integran en una base de datos compuesta por texto y/o elementos visuales, la datos compuesta por texto y/o elementos visuales, la cual se analiza para determinar significados y describir cual se analiza para determinar significados y describir el fenómeno estudiado desde el punto de vista de sus el fenómeno estudiado desde el punto de vista de sus actores. Se integran descripciones de personas con las actores. Se integran descripciones de personas con las del investigador.del investigador.

Perspectiva del Perspectiva del investigador en el investigador en el análisis de los datosanálisis de los datos

Objetividad, rigor, Objetividad, rigor, confiabilidad y validez.confiabilidad y validez.

Credibilidad, confirmación, valoración y transferencia.Credibilidad, confirmación, valoración y transferencia.

Presentación de Presentación de resultadosresultados

Tablas, diagramas y modelos Tablas, diagramas y modelos estadísticos. El formato de estadísticos. El formato de presentación es estándar.presentación es estándar.

El investigador emplea una variedad de formatos para El investigador emplea una variedad de formatos para reportar sus resultados: narraciones, fragmentos de reportar sus resultados: narraciones, fragmentos de textos, videos, audios, fotografías y mapas; textos, videos, audios, fotografías y mapas; diagramas, matrices y modelos conceptuales. diagramas, matrices y modelos conceptuales. Prácticamente el formato varía en cada estudio.Prácticamente el formato varía en cada estudio.

Page 8: Enfoques Investig Cualitativo y Cuantitativo[1]

DEFINICIONESDEFINICIONES

(DIMENSIONES)(DIMENSIONES)ENFOQUE CUANTITATIVOENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO

Reporte de Reporte de resultadosresultados

Los reportes utilizan un tono Los reportes utilizan un tono objetivo, impersonal, no objetivo, impersonal, no emotivo.emotivo.

Los reportes utilizan un tono personal y emotivo.Los reportes utilizan un tono personal y emotivo.

Page 9: Enfoques Investig Cualitativo y Cuantitativo[1]

SÍNTESIS DE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL ENFOQUE CUALITATIVO Y

CUANTITATIVO

Page 10: Enfoques Investig Cualitativo y Cuantitativo[1]

Síntesis de las Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa.

Investigación cualitativa Investigación cuantitativa

Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"

No generalizable Generalizable

Holista Particularista

Realidad dinámica Realidad estática