Enfrentamiento paciente baja de peso

19
Enfrentamiento paciente baja de peso Oscar Riveros 3er año de Medicina

Transcript of Enfrentamiento paciente baja de peso

Page 1: Enfrentamiento paciente baja de peso

Enfrentamiento paciente baja de pesoOscar Riveros3er año de Medicina

Page 2: Enfrentamiento paciente baja de peso

Definición

Baja de 5 o mas % al peso habitual del paciente en un periodo entre 6 meses a 1 año sin cambios de conducta alimenticia.

Importancia

Aumenta Morbi-mortalidad

3 causas principales

Orgánica(cáncer por ejemplo), psiquiátrica e idiopática

Page 3: Enfrentamiento paciente baja de peso

Datos Estadísticos

1,3 – 3 % de hospitalizados en Medicina Interna(1)

13% en personas mayores en consulta ambulatoria

50% o mas presente en adulto mayor hospitalizado

Problema de Salud Pública

(1) 2005, Eur J Intern Med

Page 4: Enfrentamiento paciente baja de peso

Causas

Factores de Riesgo

Edad Comorbilidad Discapacidad TabaquismoHospitalización PreviaBajo índice IMC

NormalmenteMultifactorial

OrgánicaPsiquiátricaIdiopática

Page 5: Enfrentamiento paciente baja de peso
Page 6: Enfrentamiento paciente baja de peso
Page 7: Enfrentamiento paciente baja de peso

Hilar Fino

Cuando es involuntaria normalmente esta documentada por la familia y en personas sin fluctuación importante de peso previa.

¿Se alimenta mal el adulto mayor?

Investigar causa psicosocial y verificar sequedad de boca, perdida de dientes y alteraciones al gusto

Baja de peso + Astenia + Anorexia = Síndrome Constitucional = Neoplasia Digestiva

Page 8: Enfrentamiento paciente baja de peso

ManejoDiagnóstico

Verificar si es orgánico por el riesgo que conlleva un cáncer.

Variables predictoras Punto de CorteEdad Mayor a 80 añosLeucocitos 12.000 células/mm2Albúmina Sérica Bajo 3,5 g/dLFosfatasa Alcalina Mayor a 300 U/LLactato Deshidrogenasa(LDH) Mayor a 500 U/L

Predictores de Malignidad en pacientes con pérdida involuntaria de peso sin causa aparente ni síntomas específicos(2)

(2) Hernández JL et al. 2003

Marcadores tumorales no sirven como método de cribado por baja sensibilidad y especificidad

Page 9: Enfrentamiento paciente baja de peso

Abordaje Inicial

Compete a Atención Primaria

Fundamental:

Anamnesis detalladaExploracion Completa por sistemasPruebas de Complemento básicas: Sangre, Orina, Bioquimica, TSH, serología VIH, Sangre oculta en heces, radiografía de torax y ecoabdominal

Page 10: Enfrentamiento paciente baja de peso

Baja de peso documentada+

Ingesta Adecuada

+

Anamnesis

-

Examen Físico

Pruebas Complementarias

InicialesPruebas Complementarias Especial

Normal

Diagnóstico Etiológico

Investigar causasRevisar Fármacos

-

Observación

No encuentra etiología

Revisión 1-6 meses

Page 11: Enfrentamiento paciente baja de peso

Anamnesis

¿Es Significativa? A veces solo sugestiónPreguntar talla de ropa

¿Es Progresiva o se ha estancado?¿Hace cuanto?¿Ha tenido estos cambios de peso alguna vez anterior?

¿Realiza deportes?

¿Ha cambiado su dieta?

Page 12: Enfrentamiento paciente baja de peso

Anamnesis

Preguntar síntomas asociados Muy importante: Apetito Conservado?

Verificar por sistemas

Ejemplo:Cambio Intestinal

Verificar estado de ánimo Adulto Mayor/ Depresión

Tener presente Antecedentes médicos.MedicamentosHábitosConducta sexualViajes

Page 13: Enfrentamiento paciente baja de peso

Exploración Física

Estado General Piel y fanéreos Adenopatías

Cavidad oral Tiroides

Neurológico

Cardiopulmonares

AbdominalMama

Próstata

Page 14: Enfrentamiento paciente baja de peso

Pruebas Complementarias InicialesCuando hasta el momento no hay orientación diagnóstica

Analítica Sangre y orinaBioquímica con glucosaFunción Renal y HepáticaElectrolito plasmáticos, Calcio, fósforoPCRVHSLactato DeshidrogenasaAlbúminaTSHSerología VIHTest Sangre Oculta en heces

Radiografía de Tórax

Ecografía abdominal

Page 15: Enfrentamiento paciente baja de peso

Pruebas Complementarias Sucesivas

TAC Tórax o AbdomenTAC cranealColonoscopíaEndoscopía AltaMamografíaHemo y UrocultivoAutoanticuerpo y bioquímica de orinaIg séricaHormona adrenocorticotropaParásitos en hecesExcreción fecal de grasa

Ver extensión de CáncerSi se acompaña con Cefalea

Sangre en heces, anemia, melena, Enf. ChronDisfagia, epigastralgia, HDA, HDB

Tumoración mamariaPor Fiebre de origen desconocido

Sospecha conectivopatía (LES, artritis reumatoide)

Si hipercalcemia: mielomaSi Astenia, hiperpigmentación, hiperkalemia con hiponatremia

Sospecha de viajeSospecha Síndrome mala absorción

Page 16: Enfrentamiento paciente baja de peso

Aspectos a no olvidarCuantificar el peso

Con anamnesis, ex. Físico y complementario se llega a la mayoría de diagnósticosPruebas sucesivas solo bajo sospecha

Tratamiento Depende de su etiología

Suplementos Proteicos en Adulto mayor: aumenta peso y baja mortalidad

Acetato de megestrol: aumenta apetito= aumenta peso

Corticoides: aumenta apetito y euforia PacientesOncológicos

Page 17: Enfrentamiento paciente baja de peso

Seguimiento

Revisar 1-6 meses

- No se constate baja involuntaria de peso sin síntomas asociados

- Si la dieta es inadecuada- Cuando hay problemas sin base

orgánica- Sin causa encontrada después de todas

las pruebas

Page 18: Enfrentamiento paciente baja de peso

Baja de peso documentada+

Ingesta Adecuada

+

Anamnesis

-

Examen Físico

Pruebas Complementarias

InicialesPruebas Complementarias Especial

Normal

Diagnóstico Etiológico

Investigar causasRevisar Fármacos

-

Observación

No encuentra etiología

Revisión 1-6 meses

Page 19: Enfrentamiento paciente baja de peso

Bibliografías

- Vanderschueren S, Geens E, Knockaert D, Bobbaers H. The diagnostic spectrum of unintentional weight loss. Eur J Intern Med. 2005;16:160-4.Revisión de los estudios publicados hasta entonces sobre diagnóstico y pronóstico de la pérdida involuntaria de peso, recogen la definición, la incidencia y el abordaje diagnóstico y el seguimiento.- Evans AT, Gupta R. Approach to the patient with weight loss. UpToDate review version 2010. Disponible enhttp://www.uptodate.com/contents/approach-to-the-patient-with-weight-loss?source=search_result&selectedTitle=1~150Consultado 18-2-2011.- Knudtson MD, Klein B, Klein R, Shankar A. Associations with weight loss and subsequent mortality risk. Ann Epidemiol. 2005;15:483-91.- Hernández JL, Riancho JA, Matorras P, González-Macías J. Clinical evaluation for cancer in patients with involuntary weight loss without specific symptoms. Am J Med. 2003;114:631-7.- Chen S, Peng L, Lin M, Lai H, Hwang S, Chen L. Evaluating probability of cancer among older people with unexplained, unintentional weight loss. Arch Gerontol Geriatr Suppl. 2010;50:S27-9.