ENRIQUE JAVIER VÉLEZ BRAVO_ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

17
TEMAS: PLAN DE NEGOCIOS ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS. ALUMNO ENRIQUE JAVIER VELEZ BRAVO INGENIERIA COMERCIAL VI CATEDRÁTICO ING. RAFAEL BERMUDEZ UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ CAMPUS “DR. HÉCTOR USCOCOVICH BALDA” CATEDRA TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN FECHA 14 DE FEBRERO DE 2013

Transcript of ENRIQUE JAVIER VÉLEZ BRAVO_ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

Page 1: ENRIQUE JAVIER VÉLEZ BRAVO_ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

TEMAS:

PLAN DE NEGOCIOS

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.

ALUMNO

ENRIQUE JAVIER VELEZ BRAVO

INGENIERIA COMERCIAL VI

CATEDRÁTICO

ING. RAFAEL BERMUDEZ

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

CAMPUS “DR. HÉCTOR USCOCOVICH BALDA”

CATEDRA

TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

FECHA

14 DE FEBRERO DE 2013

Page 2: ENRIQUE JAVIER VÉLEZ BRAVO_ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

1. INTRODUCCIÓN

2. PLAN DE NEGOCIOS

3. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.

3.1. Información empresarial

3.1.1 Resumen ejecutivo o introducción

3.1.2 Historial del proyecto

3.1.3 Misión empresarial

3.1.4 Visión empresarial

3.1.5 Filosofía organizacional

3.1.5.1. Credo

3.1.5.2. Valores

3.1.5.3. Compromiso

3.1.6. Objetivos

3.1.7. Ubicación e instalaciones del proyecto

3.1.8. Composición y organización

3.1.9. Planificación y constitución legal

3.1.10. Análisis F.O.D.A.

3.1.11. Especificaciones del producto o servicio

3.1.12. Marketing, pronósticos – presupuestos, punto de equilibrio.

3.2. Información técnica y operativa

4. MARKETING

Page 3: ENRIQUE JAVIER VÉLEZ BRAVO_ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

4.1. Análisis del mercado

4.2. Marketing

5. PRESUPUESTOS

5.1. Sistema de cobros y pagos

5.2. Presupuesto de ingresos y costos

5.3. Análisis del punto de equilibrio

5.4. Balance general

5.5. Estado de resultados

5.6. Flujo de caja

6. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

6.1. Periodo de recuperación de la inversión

6.2. Relación beneficio/costo

6.3. Valor actual neto

6.4. Tasa interna de retorno

Page 4: ENRIQUE JAVIER VÉLEZ BRAVO_ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

INTRODUCCIÓN

Transformar en realidad un sueño a través de un negocio, conlleva pasión, rectos,

organización y una correcta planificación para mantenerlo en el mercado.

La planificación estratégica nos proporciona el punto de partida el cual mediante un plan de

negocios constituido por fases nos permita implementar un negocio y así alcanzar las metas

y objetivos que como emprendedores nos planteamos.

El éxito de la planificación estratégica de un proyecto consiste en la iniciativa, anticipación

y reacción oportuna a cambios que se suelen presentar mientras se desarrolla una

organización, sustentando en los planes y pronósticos que se toman en cuenta en la

elaboración del plan de negocios.

El presente trabajo se enfoca en el objetivo, elaboración y desarrollo de un plan de negocios

así como la presentación del mismo para obtener financiamiento para desarrollar una

actividad económica.

Page 5: ENRIQUE JAVIER VÉLEZ BRAVO_ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

PLAN DE NEGOCIOS

Un plan de negocios es un instrumento elaborado por escrito que sigue un proceso lógico,

progresivo, analítico, realista y orientado a una meta, en la cual se incluyen los procesos

futuros que deberá ejecutar el emprendedor u propietario de una empresa así como los

colaboradores del mismo empleando los recursos que estén al alcance de la organización

esta herramienta es útil y sirve de guía para poder alcanzar los objetivos ya que establece

los mecanismos necesarios para llegar a dicho propósito.

Tiene dos objetivos fundamentales:

1. Fija objetivos y nos indica cómo alcanzarlos.

2. Es la carta de presentación de nuestro proyecto para obtener inversión y

financiamiento.

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.

El contenido del plan de negocios tiene un objetivo principal el cual es atraer a inversores y

convencerlos de que nuestro proyecto empresarial es una oportunidad que no pueden dejar

escapar al poseer variables únicas que lo caractericen y lo hagan atractivo y rentable.

A continuación detallare los elementos que comúnmente conforman un plan de negocios ya

que la elaboración del mismo depende de la naturaleza del proyecto que se desee

implementar.

Page 6: ENRIQUE JAVIER VÉLEZ BRAVO_ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

INFORMACION EMPRESARIAL

Resumen ejecutivo o introducción

En esta sección detallaremos la razón social de la empresa, a que se dedicara y las

características que poseerá nuestro plan de negocios, se debe exponer la idea del negocio el

¿porque? De la puesta en marcha del proyecto, que problema en nuestro entorno buscamos

solucionar y como lo haremos, además de mostrar nuestras debilidades y dar a notar que las

conocemos y que estamos dispuestos a superarlas.

Historial del proyecto

Si se lo elabora para una empresa que lleva tiempo en el mercado se colocaran aquí sus

antecedentes. En el supuesto caso de ser el plan de negocios de una empresa nueva no

existirá un historial pero es recomendable redactar aquí los logros relevantes que se han

alcanzado hasta la actualidad, además de los siguientes puntos.

Potencial del nuevo proyecto.

Estudio de factibilidad.

Rentabilidad del proyecto.

Análisis del mercado donde se introducirá la empresa.

Plan de introducción de la empresa al mercado.

Misión empresarial

La misión es la parte donde detallaremos lo que hará la empresa y hacia quien ira dirigido

su producto o servicio. En otras palabras es el motivo de la existencia del negocio, la

orientación de sus actividades, lo que realizará para alcanzar la mayor satisfacción en sus

colaboradores, clientes, proveedores, competencia y comunidad en general.

Visión empresarial

Page 7: ENRIQUE JAVIER VÉLEZ BRAVO_ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

La visión es la orientación que la alta dirección le da a la empresa expresando como quiere

que la empresa esté ubicada a futuro; es decir que es una perspectiva futurista de los

objetivos que alcanzara la empresa a un tiempo determinado.

Filosofía organizacional

Esta parte se divide en tres elementos que son

Credo.- Es la combinación de los valores o creencias que orientan la conducta y

comportamiento de los integrantes de la organización

Valores.- Aquí se detallan las pautas que impulsan el desarrollo de los procesos dentro de la

empresa o proyecto.

Compromiso.- Es la responsabilidad que mantiene constantemente la organización ante la

sociedad.

Objetivos

Se deben definir objetivos a corto, mediano y largo plazo así como los objetivos

específicos, financieros y estratégicos relacionados con las áreas de:

Ventas.

Compras.

Finanzas.

Inventarios.

Personal.

Producción.

Utilidades.

Crecimiento.

Ubicación e instalaciones del proyecto

Aquí se expresan los beneficios y se exponen los siguientes puntos

Beneficios estratégicos para la empresa de la ubicación geográfica.

Tipo de instalaciones con las que se contará.

Page 8: ENRIQUE JAVIER VÉLEZ BRAVO_ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

Planos de distribución de las áreas de la empresa.

Necesidad de espacios para planes de expansión y crecimiento.

Especificaciones del equipo y maquinaria a utilizar en el proyecto.

Composición y organización

Aquí se determina distriución de funciones para los colaboradores de la organización y su

jerarquerización, disposición y agrupación de actividades.

Planificación y constitución legal

Definida por la estructura legal del negocio, sistema tributario legal, Normas sanitarias,

aranceles, mecanismos y permisos de exportación

Análisis F.O.D.A.

El análisis F.O.D.A. es una herramienta que estudia el comportamiento externo e interno de

la empresa identificando las fortalezas, oportunidades, Debilidades y Amenazas de la

misma.

Especificaciones del producto o servicio

En esta sección se debe incluir una breve reseña del producto o servicio que se ofertará,

además de expresar que problema o necesidad se cubrirá, es importante hacer hincapié en

las ventajas competitivas, métodos de desarrollo, amplitud de líneas de productos,

generación de nuevos productos y patentes del mismo.

Marketing, pronósticos – presupuestos, punto de equilibrio.

Estas partes del plan de negocio serán analizadas y detalladas más adelante del presente

ensayo.

Page 9: ENRIQUE JAVIER VÉLEZ BRAVO_ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

INFORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA

Generalmente cuando buscamos ser atractivos ante inversionistas o buscamos

financiamiento externo es muy importante tener una planificación técnica y estrategias para

que sea viable la misma a consta de 8 elementos.

Aspectos tecnológicos del proyecto

Selección de la tecnología

Análisis de la capacidad de planta

Costo de mantenimiento

Sistemas de control de calidad

Inspección

Planificación Ambiental

Planificación financiera

MARKETING

Luego de analizar las fases preliminares en la elaboración del plan de negocios pasamos a

la parte analítica del mismo donde se realizan las premisas y se exponen.

ANÁLISIS DEL MERCADO

El análisis e investigación del mercado brindará la información necesaria para evaluar las

oportunidades de nuestro proyecto. Para esto debemos estimar los nichos de mercado donde

apuntaremos con nuestros productos o servicios y estimaremos la demanda.

Marketing

EL marketing son las estrategias y métodos que se utilizarán para lograr que el cliente

compre nuestro producto o utilice nuestro servicio; Las 4p del marketing mix son una

herramienta idónea para elaborar un plan de negocios.

Page 10: ENRIQUE JAVIER VÉLEZ BRAVO_ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

PRESUPUESTOS

En la estructuración de los presupuestos se consideran los siguientes elementos.

Sistema de cobros y pagos

Es importante planificar los cobros y pagos con el fin de detectar necesidades financieras y

prever soluciones.

Presupuesto de ingresos y costos

Se refiere a los ingresos que se tendrán por las ventas y los costos y gastos que se

emplearan en la actividad.

Análisis del punto de equilibrio

Esta herramienta financiera es utilizada para determinar qué grado de utilización de costos

y de ingresos debe tener la organización para obtener una utilidad 0 y así determinar

cuándo se debe producir para obtener ganancias.

Balance general

Constituye un resumen de lo que posee el proyecto o Activos, Financiamiento o deuda a

terceras personas o Pasivos y el aporte de los socios o Patrimonio

Estado de resultados

Refleja los resultados del proyecto en términos de ingresos menos costos y gastos totales

que generaran una utilidad o perdida.

Flujo de caja

Esta herramienta nos permite determinar de dónde proviene el efectivo y como se lo usa.

Page 11: ENRIQUE JAVIER VÉLEZ BRAVO_ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

EVALUACION DEL PROYECTO

La evaluación del proyecto nos permitirá determinar el grado de rentabilidad del proyecto

mediante la utilización de las siguientes herramientas.

Periodo de recuperación de la inversión

Se refiere al tiempo necesario en años o meses para recuperar el dinero invertido.

Relación beneficio/Costo

Determina la relación entre los ingresos y egresos para conocer cuánto se obtiene de

beneficio por caga egreso.

Valor actual neto

Permite identificar si la inversión a través del proyecto se maximiza a si misma en razón del

tiempo.

Tasa interna de retorno

Es la que hace que el VAN se iguale a cero.

Page 12: ENRIQUE JAVIER VÉLEZ BRAVO_ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

CONCLUSIONES

La planificación nos ayuda a prevenir inconvenientes futuros, y de esta manera cuando se

establezca una organización evitar tener que retroceder porque ocurre algún tipo de

problema mientras ejerce sus actividades en busca de la satisfacción de los clientes.

Es fundamental la creación de un plan de negocios para tener una guía detallada de como

orientar a la empresa hacia el crecimiento sostenible y así obtener rentabilidad con el

posicionamiento en el mercado el cual puede ser el mayor objetivo que buscan los

emprendedores al iniciar un micro proyecto empresarial o una empresa a gran escala.

Page 13: ENRIQUE JAVIER VÉLEZ BRAVO_ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

BIBLIOGRAFÍA

Borello, Antonio (1994). El plan de negocios. Madrid: Díaz de Santos.

Requisitos para la elaboración de un plan de negocios Corporación Financiera Nacional.

http://www.cfn.fin.ec/index.php?

option=com_content&view=article&id=1087&Itemid=735

Guía de plan de negocios Emprendecuador.

http://www.emprendecuador.ec/portal/index.php?

module=Pagesetter&func=viewpub&tid=15&pid=7