Ensa

5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”. EXTENSION CARACAS REINGENIERÍA DE PROCESOS

Transcript of Ensa

Page 1: Ensa

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”.EXTENSION CARACAS

REINGENIERÍA DE PROCESOS

Autor:

Luis Miguel Marrero.

Caracas, agosto de 2.016.

Page 2: Ensa

REINGENIERÍA DE PROCESOS

El presente ensayo contiene un análisis de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) y la Reingeniería de Procesos en los últimos años, las TIC han

tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de

actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica,

Administración pública, empleo y empresas, salud.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como

TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y

enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen

las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir

información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados

y elaborar informes.

Las TIC permiten el fácil acceso a la información en cualquier formato y de

manera fácil y rápida. Los usos que hacemos de las Tecnologías de la Información y

la Comunicación serían prácticamente interminables:

 Internet de banda ancha

 Teléfonos móviles de última generación

 Televisión de alta definición 

Estos avances son los que nos resultan más cotidianos. Pero hay muchos más:

 Códigos de barras para gestionar los productos en un supermercado

 Bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito

 Cámaras digitales

 Reproductores de MP3.

Por otra parte, la Reingeniería es establecer secuencias nuevas e interacciones

novedosas en procesos administrativos y regulatorios. La reingeniería de procesos es

un análisis y rediseño radical de economía y la reconcepción fundamental de los

procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas como en costos,

calidad, servicio y rapidez. Está destinada a incrementar las capacidades de gestión

Page 3: Ensa

del nivel operativo y complementario de las apuestas estratégicas y políticas de una

organización. También se dice que es un modo planificado de establecer secuencias

nuevas e interacciones novedosas en los procesos administrativos, regulatorios y

sustantivos con la pretensión de elevar la eficiencia, la eficacia, la productividad y la

efectividad de la red de producción institucional y alcanzar un balance global

positivo.

La reingeniería de procesos es, por definición, el método mediante el cual una

organización puede lograr un cambio radical de rendimiento medido por el costo,

tiempo de ciclo, servicio y calidad, por medio de la aplicación de varias herramientas

y técnicas enfocadas en el negocio, orientadas hacia el cliente, en lugar de una serie

de funciones organizacionales, Todas las personas deben entender las metas finales,

la manera de alcanzarlas y los indicadores que medirán el éxito.

De acuerdo a este enfoque, la empresa debe orientar sus esfuerzos hacia el logro

de metas que consideren al cliente y sus criterios de valor. Para esto los indicadores

de actuación que se establecen son: Calidad, tiempo de fabricación, costo y servicio.

Algunos puntos básicos que se pueden resaltar de la reingeniería son los

siguientes:

La mejora continua es substituida por una mejora radical

Se tiene una marcada orientación hacia el mercado, buscando que el producto

o servicio ofrecido sea considerado como el mejor por los consumidores

Los resultados son medidos a través factores externos como la participación

de mercado

Está orientada hacia los procesos básicos de la organización

Cuestiona los principios, propósitos y supuestos de los negocios

Permite que los esfuerzos del Just in Time (JIT) y el Total Quality

Management (TQM) se vean incrementados.

En conclusión la reingeniería es un enfoque administrativo de gran aceptación

entre las empresas en la actualidad, el cual consiste en administrar los procesos en vez

de las funciones, rediseñando los procesos de la organización en vez de introducir

pequeños cambios para llevar a cabo una mejora continua.