Ensaludarte.presentación

23
PROYECTO PILOTO en SALUD arte Destinado al profesorado en general de los Centros Educativos Públicos del Ámbito del Cep Marbella-Coín COLABORACIÓN: HOSPITAL COSTA DEL SOL DE MARBELLA

Transcript of Ensaludarte.presentación

PROYECTO PILOTOenSALUDarte

Destinado al profesorado en general de los Centros Educativos Públicos del Ámbito del Cep Marbella-Coín

COLABORACIÓN: HOSPITAL COSTA DEL SOL DE MARBELLA

ÍNDICE1. A día de hoy2. Normativa3. Objetivos4. Líneas de actuación- Centro- Familia- Sistema Sanitario Público Español- Instituciones5. Propuesta Formativa- Grupos de Trabajo- Formación en Centros- Curso con seguimiento

1. A DÍA DE HOY...Necesidad de fomentar la alimentación equilibrada y el ejercicio físico regular saludable para evitar enfermedades y mejorar la calidad de vida.Concepto de Salud OMS: estado completo de bienestar físico, mental y social por medio de una alimentación equilibrada y actividad física regular.

SALUD

ALIMENTACIÓN EJERCICIO FÍSICO

ESTADO EMOCIONAL

PREOCUPACIÓN

COMUNIDAD EDUCATIVA

- Falta de Información- En ocasiones carece de un entorno social estable- Confusión en los medios de comunicación- Falta de formación específica

2. NORMATIVA

LEY 17/2011 DE 5 JULIO, DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN

ESTRATEGIA NAOS. Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad.(2005)

- Código PAOS: código de autorregulación de la publicidad de los alimentos.

- Programa PERSEO(2006): Programa Piloto escolar de referencia para la salud y el ejercicio, contra la obesidad.

- Plan Reducción Consumo Sal(2009).

- Estudio EVASYON(2005).” Desarrollo, aplicación y evaluación de un programa terapeútico para adolescentes con sobrepeso y obesidad: educación integral nutricional y actividad física”.

- Programa GUSTINO: Red de restaurantes acreditados como saludables.

- Programa THAO: Programa municipal y comunitario de promoción de hábitos saludables entre los niños/as de 0-12 años y sus familias.

- Proyecto PEAHS: Programa Educativo sobre Alimentación y Hábitos Saludables.

y por supuesto… Los Programas de Promoción de Hábitos de Vida Saludables de la Consejerías de Educación, Cultura y Deporte e Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

Programas Hábitos Saludables 1º Nivel de Concreción

Proyecto enSALUDarte 2º Nivel de Concreción

Centros enSALUDarte 3º Nivel de Concreción

- Actuación específica centro- Implicación Cep referencia.- Trabajo Interdisciplinar y redes profesionales- Diseño Curricular futuro.

Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, establece en el artículo 19.3: “ Las modalidades de formación del profesorado perseguirán el aprendizaje de las buenas prácticas docentes, el intercambio profesional y la difusión del conocimiento que contribuya a la creación de redes profesionales. Las estrategias formativas estimularán el trabajo cooperativo a través, fundamentalmente, de la formación en centros y de la autoformación, y tendrán en cuenta los distintos niveles de desarrollo profesional del profesorado”.

3. OBJETIVOS

1. Informar e implicar a la Comunidad Educativa los beneficios de una alimentación equilibrada y una actividad

física saludable.2. Conocer los trastornos alimenticios más comunes en la

infancia y adolescencia: obesidad, bulimia, anorexia,...3. Promover la práctica de actividad física regular

saludable.

4.LÍNEAS DE ACTUACIÓN

SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ

CENTROS EDUCATIVOS

FAMILIA

INSTITUCIONES

PROFESORADO

5. PROPUESTA FORMATIVA

MODALIDADES FORMATIVAS

GRUPOS DE TRABAJO

FORMACIÓN EN CENTROS

CURSO ONLINE CON SEGUIMIENTO

Formación presencial opcionalCurso en la moodle opcionalInstrucciones GT 2 de Septiembre 2013

Formación presencial obligatorioCurso en la moodle opcionalInstrucciones FC 2 Septiembre 2013

Trabajo en la moodle

FORMACIÓN EN CENTROS

Instrucciones de 2 de Septiembre de 2013: pincha aquí.Aspectos a destacar: pincha aquí

CURSO ONLINE CON SEGUIMIENTOALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y EJERCICIO

FÍSICO

INSCRIPCIÓN EN: SÉNECA ( 142923GE052)

DURACIÓN: 50 HORASFECHAS: 1 NOVIEMBRE- 20 MARZO

* Pendiente de publicarDIRIGIDO A : INTERNIVELAR

Nº PLAZAS: 50HORAS PRESENCIALES: 4 HORAS

HORAS NO PRESENCIALES: 46 HORAS

BLOQUES:0. PRESENCIAL: EXPLICACIÓN DEL CURSO (4 HORAS)

I. NO PRESENCIAL: TRABAJO EN LA MOODLE (46 HORAS)

A. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA (20 HORAS)- Los alimentos como fuente de energía y nutrientes.

- Dieta Equilibrada. Cálculo del gasto energético y de las necesidades nutricionales del alumnado en edad escolar.

Valoración del Estado nutricionalPautas para una correcta alimentación en la infancia y adolescenciaTrastornos alimenticios más comunes

- Salud y medios de comunicación

B. EJERCICIO FÍSICO(20 HORAS)- Introducción y conceptos básicos sobre el ejercicio físico saludable

- Capacidades Físicas Básicas: Condición Física Salud

- Prevención en la práctica de la actividad física.

- Postura Corporal: problemas más comunes y prevención.

C. DISEÑA TU PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y ACTIVIDAD FÍSICA EN TU CENTRO(6 HORAS)

FORMACIÓN EN CENTROS Y GRUPOS DE TRABAJO

I. IDENTIFICAR EL PROBLEMA Y LOS RECURSOS QUE DISPONEMOS- ¿Cuál es el problema,situación actual y repercusión social?- ¿A qué sector de la población va destinado?- ¿Qué formación tengo al respecto?- ¿Con qué profesorado cuento para el proyecto?- ¿Cuáles son las inquietudes y conocimientos del alumnado implicado?- ¿Qué nos ofrece el entorno?- ¿Cuánto va a durar el proyecto?II. GENERACIÓN DE IDEAS- Utilizar alguna técnica de Creatividad: lluvia de ideas, práctica reflexiva, etc.III. DESARROLLO DEL PROYECTO Bloques Temáticos: - Tareas:objetivos, temporalización, actividades propuestas. ( Descripción-Temporalización-Aplicación al aula)- Evaluación- Recursos materiales y formativos + Formación Presencial + Libros, páginas webs, etc

En Colabora:1. Situación de Partida2. Duración Prevista3. Resultados que se pretenden alcanzar

4. Actuaciones

5. Evaluación del trabajo

6. Recursos

Paso previo

nonograna75

ESQUEMA PARTE PRESENCIAL:

1. TRIMESTRE

2. TRIMESTRE

3. TRIMESTRE

- Sesión 0: Presentación y reunión con padres, madres y profesorado implicado.( 2 horas)- Formación Presencial: para el profesorado referente a las distintas temáticas propuestas. (3 horas )- Seguimiento del trimestre: en el centro a cargo del personal sanitario.

- Formación Presencial: para el profesorado referente a las distintas temáticas propuestas ( 3 horas ).- Charlas- Seguimiento del trimestre: en el centro a cargo del personal sanitario.

- Formación Presencial: para el profesorado referente a las distintas temáticas propuestas ( 3 horas ).- Charlas- Seguimiento del trimestre: en el centro a cargo del personal sanitario.- Reunión final con las familias y profesorado implicado.( 2 horas )

TOTAL HORAS: 15 HORAS PRESENCIALES + TRABAJO EN EL AULA + COLABORA

6. ANEXOS1. ORGANIZA:

WEB: CEP MARBELLA-COÍN

2. COLABORA

WEB: HOSPITAL COSTA DEL SOL

3. MAPA ENSALUDARTE

CENTRO PILOTOCEIP SIMÓN FERNÁNDEZ.ESTEPONA

3. MATERIAL COMPLEMENTARIO

Todos los participantes del proyecto podrán tener una pulsera del proyecto.

@nonograna75