Ensayo 1 Cultura de La Calidad

3
Profesional Ensayo Nombre: Luis Antonio Olivas Ortega Matrícula: 2613978 Nombre del curso: Cultura de Calidad Nombre del profesor: Lino Javier Torres Torres Módulo: I. Los cambios de paradigma y la calidad total. Actividad: Tema I. Conceptos, definiciones y evolución de los enfoques de calidad – Tarea individual I Fecha: 19 de Enero de 2013 Bibliografía: “Tema 1. Conceptos, definiciones y evolución de los enfoques de calidad.” Blackboard Learn. Universidad TecMilenio . 18 Enero 2013 <http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/ UTM/semestre/profesional/ii/ii09001/anexos/explica1.htm> “Competitividad y Calidad.” CESAE. 19 Enero 2013 <http://www.gestionempresarial.info/> "Cultura de la calidad" El mundo de la calidad. 19 Enero 2013 <http://elmundodelacalidad.wordpress.com/cultura-de- calidad/> Título: La relación de la calidad y la competitividad. Introducción: En el siguiente ensayo abordaremos algunos conceptos de calidad y como han influido en la competitividad de las empresas en la actualidad, ya que hace tiempo atrás la

Transcript of Ensayo 1 Cultura de La Calidad

Page 1: Ensayo 1 Cultura de La Calidad

ProfesionalEnsayo

Nombre: Luis Antonio Olivas Ortega Matrícula: 2613978

Nombre del curso:

Cultura de Calidad

Nombre del profesor:

Lino Javier Torres Torres

Módulo:

I. Los cambios de paradigma y la

calidad total.

Actividad:

Tema I. Conceptos, definiciones y

evolución de los enfoques de calidad –

Tarea individual I

Fecha: 19 de Enero de 2013

Bibliografía:

“Tema 1. Conceptos, definiciones y evolución de los enfoques de calidad.”

Blackboard Learn. Universidad TecMilenio. 18 Enero 2013

<http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/semestre/

profesional/ii/ii09001/anexos/explica1.htm>

“Competitividad y Calidad.” CESAE. 19 Enero 2013

<http://www.gestionempresarial.info/>

"Cultura de la calidad" El mundo de la calidad. 19 Enero 2013

<http://elmundodelacalidad.wordpress.com/cultura-de-calidad/>

Título: La relación de la calidad y la competitividad.

Introducción:

En el siguiente ensayo abordaremos algunos conceptos de calidad y como han

influido en la competitividad de las empresas en la actualidad, ya que hace

tiempo atrás la calidad no era tomada tan en serio como lo es en nuestros

tiempos.

Desarrollo:

Retomando uno de los conceptos vistos en la explicación del tema, este nos

hace referencia a la calidad como aquella que cumple con los requerimientos

tangibles e intangibles que el cliente previamente a solicitado.

En el caso de un producto podemos determinar que la calidad no solamente

consiste en la funcionalidad del objeto sino también en la experiencia que nos

Page 2: Ensayo 1 Cultura de La Calidad

ProfesionalEnsayo

hace vivir a través del mismo, por ejemplo una computadora puede ser lo

suficientemente funcional, sin embargo su interfaz es sumamente complicada y

su precio altamente caro; estas ultimas dos características serian intangibles y

por lo tanto le restarían esa calidad tangible que el producto ya tiene por si

mismo.

En este ejemplo nos podemos basar para determinar la importancia de la

calidad en una empresa, ya que esta nos permite ser altamente competitivos

cuando satisfacemos aquellas necesidades tangibles como intangibles de los

consumidores permitiéndonos abrirnos paso en el mercado con aquellas

empresas de altos estándares de calidad. No obstante, si nuestra empresa no

cuenta con estos estándares solamente podremos aspirar a competir con un

mercado poco retador tanto para nuestro producto, nuestra empresa, nuestros

empleados y potenciales consumidores al no poder garantizarles cumplir con

sus necesidades.

Aplicando estos conceptos en el ámbito del Diseño Gráfico, si tomamos como

ejemplo una agencia de publicidad, el factor calidad se puede referir al tipo de

producciones a realizar las cuales con llevan una planeación, herramientas de

alto nivel como computadoras, cámaras, luces, entre otras cosas; así mismo

también el talento humano y el compromiso con el cliente. En este mercado, la

calidad determina el precio, ya que otra agencia te podría hacer el mismo

trabajo (por decir un TV Spot) a un precio más bajo, pero esta claro que la

producción será totalmente distinta; esto nos lleva a que la calidad nos permite

competir en el mercado al poder hacer que nuestro trabajo se distinga entre

estas otras agencias.

Conclusión:

El llevar a cabo un plan que incluya la correcta aplicación de la cultura de la

calidad no es fácil, se requiere principalmente el compromiso, tanto personal

como grupal de los colaboradores y el resultado de la misma se corrobora al

tener un producto u ofrecer un servicio que sobrepase las expectativas de

nuestro cliente.