Ensayo 23 mayo tarea1

3
ENSAYO: Cambios en nuestra tarea docente que responden a los requerimientos del siglo XXI Presentado por: PERLA GIULIANA NIQUEN MIRANDA Asignatura: INNOVACIONES PARA LA BUENA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Profesora: Mg. LILIANA MUÑOZ UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE EDUCACIÓN 2014

Transcript of Ensayo 23 mayo tarea1

Page 1: Ensayo  23 mayo tarea1

ENSAYO:

Cambios en nuestra tarea docente que responden a los requerimientos del siglo XXI

Presentado por:

PERLA GIULIANA NIQUEN MIRANDA

Asignatura:

INNOVACIONES PARA LA BUENA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Profesora:

Mg. LILIANA MUÑOZ

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

2014

Page 2: Ensayo  23 mayo tarea1

Las significativas transformaciones en los sistemas de educación superior del siglo

XXI nos obligan a formular de manera precisa aquellos cambios en los que será

necesario incidir.

Según Jamil Salmi:

Existen tres nuevos y grandes retos entrelazados que se relacionan grandemente

con el rol y la función de la educación superior: a) la globalización económica,

b) la importancia creciente del conocimiento en el desarrollo económico y c) la

revolución de la comunicación e información. (1)

Estos nuevos retos generan también nuevas exigencias para el docente de educación

superior, que necesita responder a las mismas, con la finalidad de formar estudiantes

que puedan adaptarse al proceso de cambio.

Nuestra tarea docente entonces, debe incorporar el uso competitivo del conocimiento,

que al volverse prontamente obsoleto, conlleva a la necesidad de generar en el

estudiante, el compromiso y la motivación para acceder a una formación continua

como forma de enriquecimiento personal y profesional permanentes.

Las empresas del siglo XXI optan por profesionales no únicamente competentes en

su especialidad, sino por personas íntegras con capacidad para aprender a aprender,

con habilidad para la solución de problemas, para crear, decidir con criterio en

situaciones complejas e inestables, adaptándose al cambio con flexibilidad; además,

con habilidades para la comunicación interpersonal efectiva, que movilicen redes

profesionales como valor productivo en las organizaciones.

De tal manera, mi tarea docente en educación superior requiere focalizar como

propone Senge en cinco disciplinas del aprendizaje: el pensamiento sistémico, el

dominio personal, los modelos mentales, la visión compartida y el aprendizaje en

equipo.

Siendo crucial que como docentes incorporemos una práctica pedagógica centrada

entre otros aspectos, en lograr que los estudiantes aprendan el dominio personal “que

implica abordar la vida de manera creativa cultivando el espíritu mediante la

identificación constante de lo que es importante para la persona…la capacidad para

aprender a ver la realidad con claridad, de tener visión integral de lo deseado y la

realidad, e incorporar lo aprendido a la práctica cotidiana” (2).

Page 3: Ensayo  23 mayo tarea1

Fuentes

1. Anzorena, Oscar. “La formación de los trabajadores del conocimiento”. Extraída desde:

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=1

19&id_articulo=346

2. Salmi, Jalmi. “Educación Superior, Enfrenando los Retos del Siglo XXI”. Extraída desde

http://www1.worldbank.org/education/tertiary/lima.html

3. Vélez Evans, María Isabel. “Aprender significa “perfeccionarse siguiendo un

camino” El proceso de toma de decisiones estratégicas y el aprendizaje

organizacional. Semestre Econ.vol 10 no.19 Medellín Jan./Jun. 2007.