Ensayo

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PEDAGOGÍA PARA AMBIENTES VIRTUALES ENSAYO EL LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL Por: Patricia John Tapias. La universidad como parte del sistema educativo se encuentra hoy más que nunca en una dinámica de cambio, en aras de responder a las exigencias de una sociedad cada vez más exigente. Esta organización que tiene sus orígenes en la antigüedad ha sufrido una evolución en aspectos pedagógicos y didácticos en donde se parte de una educación en serie, con el fin de responder a las demandas laborales a través de la difusión del conocimiento, a una en la cual la docencia, la investigación y la extensión cultural tienen igual importancia. En este orden de ideas, dado el surgimiento de nuevas necesidades en la sociedad y el avance en la tecnología, la informática y las comunicaciones, la pertinencia de la

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBEMAESTRÍA EN EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA PARA AMBIENTES VIRTUALES

ENSAYO

EL LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL

Por: Patricia John Tapias.

La universidad como parte del sistema educativo se encuentra hoy más que nunca

en una dinámica de cambio, en aras de responder a las exigencias de una

sociedad cada vez más exigente. Esta organización que tiene sus orígenes en la

antigüedad ha sufrido una evolución en aspectos pedagógicos y didácticos en

donde se parte de una educación en serie, con el fin de responder a las demandas

laborales a través de la difusión del conocimiento, a una en la cual la docencia, la

investigación y la extensión cultural tienen igual importancia.

En este orden de ideas, dado el surgimiento de nuevas necesidades en la

sociedad y el avance en la tecnología, la informática y las comunicaciones, la

pertinencia de la universidad es cada vez más necesaria para el sujeto en

formación. Por ende, se requiere de la concurrencia de distintos estamentos como

el Estado y el sector productivo para la generación de un nuevo entorno para la

universidad del futuro, el cual debe verse orientado hacia la internacionalización e

integración en los espacios comunes de la educación superior. En cuanto a este

aspecto, se debe mencionar que la globalización ha sido vista por muchos desde

una perspectiva económica, pero la realidad es que su alcance ha trascendido al

ámbito educativo. Hoy países de Europa, América del Norte, América Latina y Asia

Page 2: Ensayo

son vistos como ejemplo de convergencia de intereses en común en lo que a

educación se refiere.

Del mismo modo, este nuevo entorno debe propender por una mayor conexión

con el tejido productivo, ejemplo de esto es el Espacio Europeo de Educación

Superior (EEES), el cual tiene entre sus objetivos el incremento de la oferta de

empleo. Por lo que la búsqueda de la excelencia académica y el interés por la

investigación debe ser cada vez más eficaz. Cabe mencionar que la innovación no

puede ser dejada de lado para alcanzar este propósito.

Por otra parte, hay que destacar que el impacto de las TIC en el mundo de hoy es

cada vez mayor, pues sus aplicaciones han permeado el acceso electrónico de

los ciudadanos a los servicios públicos, la documentación, entre otros, en lo que

se refiere a la cotidianidad del cual no puede escapar el ámbito académico. Hoy es

cada vez más común escuchar sobre redes sociales, wikis, blogs, etc.

Entonces, surge un nuevo paradigma: la educación virtual. En donde el estudiante

tiene un papel mucho más activo, autónomo y de trabajo en equipo en un

proceso de aprendizaje continuo y para toda la vida. En este sentido se lleva la

institución al estudiante, quien dispondrá de un tiempo y espacio personalizado

para monitorear su propio aprendizaje. Así mismo, la docencia, juega un rol

determinante como eje dinamizador del mismo ya que del uso de las TIC para la

planeación, ejecución y evaluación dentro del proceso de enseñanza y

aprendizaje minimizando la deserción.

Así mismo, en este nuevo enfoque de universidad se plantean seis ejes

estratégicos de la educación superior:

Enseñanza – aprendizaje.

Investigación.

Page 3: Ensayo

Procesos de gestión universitaria

Gestión de la información en la institución

Formación y cultura TIC

Organización de las TIC

 

Esto exige de la universidad satisfacer las necesidades de una sociedad inmersa en una dinámica de cambio permanente que requiere apropiarse de conceptos tales como: aprendizaje continuo “de la cuna a la tumba”, reutilización de la información, competidores son todos, etc. Por tal razón, es necesario un nuevo contexto que pueda brindar las herramientas en aras de incentivar la docencia, la investigación y la extensión universitaria como un aporte significativo a las nuevas generaciones.