ENSAYO

4
María Victoria Camacho Mosquera Ensayo Condiciones Para Sobrevivir Cada vez que pensamos en un futuro no muy lejano en donde el planeta que conocemos como la tierra, se acabara. En donde la vida humana junto con otras especies quedaran en un tipo de desierto en donde los recursos para sobrevivir serán muy pocos (el agua, los alimentos, el oxígeno, etc.) se acabaran, y por ello deberán buscar otro planeta para sobrevivir, ¿pero que necesita un planeta para albergar vida químicamente? Así como muestra la película “INTERESTELAR” en donde la tierra llega al punto de no ser apta para la vida y deben empezar a buscar otro planeta para sobrevivir, en donde tiene que pasar a otra galaxia por medio de un agujero de gusano para buscar entre varios planetas uno que tenga las condiciones necesarias para poder albergar vida. Podemos decir que encontrar las condiciones apropiadas para la vida en un planeta o asteroide no solo resolverá cómo la especie humana puede colonizar otros planetas, ni si existe vida más allá de la atmósfera de la tierra. Además puede ayudar a entender cómo se originó la vida en la Tierra, o de

description

María Victoria Camacho

Transcript of ENSAYO

Mara Victoria Camacho Mosquera

Ensayo

Condiciones Para Sobrevivir

Cada vez que pensamos en un futuro no muy lejano en donde el planeta que conocemos como la tierra, se acabara. En donde la vida humana junto con otras especies quedaran en un tipo de desierto en donde los recursos para sobrevivir sern muy pocos (el agua, los alimentos, el oxgeno, etc.) se acabaran, y por ello debern buscar otro planeta para sobrevivir, pero que necesita un planeta para albergar vida qumicamente?As como muestra la pelcula INTERESTELAR en donde la tierra llega al punto de no ser apta para la vida y deben empezar a buscar otro planeta para sobrevivir, en donde tiene que pasar a otra galaxia por medio de un agujero de gusano para buscar entre varios planetas uno que tenga las condiciones necesarias para poder albergar vida.Podemos decir que encontrar las condiciones apropiadas para la vida en un planeta o asteroide no solo resolver cmo la especie humana puede colonizar otros planetas, ni si existe vida ms all de la atmsfera de la tierra. Adems puede ayudar a entender cmo se origin la vida en la Tierra, o de forma ms apropiada porqu se form la vida en la Tierra y no en otro planeta.Existen factores astrofsicos, como la distancia del planeta a su estrella, su masa o su rotacin, que influyen en la existencia de vida. Si un planeta cumple estos requerimientos decimos que est en la zona habitable del sistema. Seguidamente el planeta tiene que contener trazas de los elementos qumicos bsicos (nitrgeno, carbono, hidrogena, oxgeno y fosforo). Si un planeta se encuentra demasiado cerca del sol los compuestos gaseosos, oxgeno, nitrgeno, carbono e hidrgeno podran volatilizar y desaparecer de l.Entonces la conjuncin de ambas categoras de requerimientos producir unas condiciones geolgicas y climticas que se consideran ptimas para que la vida se desarrolle, como la formacin de la atmsfera. Algunos compuestos orgnicos, aminocidos simples, se han hallado en meteoritos llegados a la tierra. Confirmando la hiptesis de que puede surgir compuestos orgnicos en condiciones de no vida y que la organizacin de estos primeros compuestos orgnicos diese pie a la complejidad de la vida posterior.Adems los estudios recientes parecen indicar que la vida podra formarse tambin alrededor de estrellas enanas rojas o incluso de sistemas binarios. Adems la presencia de planetas gigantes ms alejados de la zona de habitabilidad podra ayudar a proteger los planetas ptimos de cuerpos exteriores como meteoritos o cometas adems de ayudar a estabilizar la rbita del planeta y por consiguiente moderar su clima.Con esto podemos decir que un si un planeta culpe con las condiciones qumicas sera posible que el planeta lograra albergar vida, lo que significa que la vida de los seres que vivimos en la tierra podremos SOBREVIVIR.

MENTAFACTOBasesGaseosoSolidoLiquidoAcritudEstados de la materiaSon corrosivosLiberacin de protonesPueden serNomenclaturaACIDOS

cidos monoproticos

cidos poliproticoscidos diproticos