Ensayo

5

Click here to load reader

description

Ensayo

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

MODALIDADES DE RELACIÓN EN PAREJ

AS CONTEMPORÁNEAS

2014

MARISA DOMINGUE

Z GONZALEZ

I.R.E.F.A.M.DOCTORADO EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA

2014

Page 2: Ensayo

MODALIDADES DE RELACIÓN EN PAREJAS CONTEMPORÁNEAS

ENSAYO ANTOLOGÍA

DOCTORADO EN PSICOTERAPIA DE FAMILIA Y PAREJA

MARISA DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ

Este ensayo pretende llevar a cabo una reflexión sobre la mirada del terapeuta

como observador en relación con la familia que se consulta. Partiendo de este

planteamiento se hablara mas directamente de las realidades que aparecen en

sesión por medio del lenguaje, entre el terapeuta y el consultante. Este argumento

se realizara con la mirada de distintos terapeutas, sociólogos, etc., Watzlawick,

Minuchin, Karl Popper, Maturana y la forma en que el escrito en la antología lo

revisa.

Como una forma de iniciar este tema se hablara desde el modo en que “el

continuo cambio en las prácticas sociales modifica tanto los modelos ideales como

las prácticas relacionales. Como terapeutas nos encontraremos todo el tiempo con

formas de vivir distintas que nos invitan a los terapeutas a un permanente proceso

de reflexión y revisión de teorías y criterios…”

Según lo menciona Watzlawick, en su libro es Real la Realidad; “el lenguaje

representa a la comunicación y analiza la estructura de lo que llamamos realidad”.

Es este lenguaje que comunicamos en el que se estructura la realidad del

consultante, no es un simple modo de representar lo existente, sino una de las

modalidades para crear la norma en base a la cual se evalúa aquello que es

existente. “A través del lenguaje se construyen y reconstruyen los estereotipos

sociales y por ende también los estereotipos familiares. El prejuicio que el uso de

estos términos señala es ciertamente atribuible al modo apriorísticamente negativo

con el cual se considera socialmente…Este prejuicio tiene raíces profundas y más

generales ligadas a las ideas de nuclearidad”.

Page 3: Ensayo

“El destruido andamiaje de nuestras cotidianas percepciones de la realidad es,

propiamente hablando, ilusorio, y que no hacemos sino repararlo y apuntalarlo de

continuo, incluso al alto precio de tener que distorsionar los hechos para que no

contradigan a nuestro concepto de la realidad, en vez de hacer lo contrario, es

decir, en vez de acomodar nuestra concepción del mundo a los hechos

incontrovertibles” (Watzlawick). El sentido común supone que la realidad puede

ser descubierta y que una realidad inventada jamás puede ser la auténtica

realidad.

Dicho esto, es de esperar que la percepción del terapeuta hacia el consultante

esta basado a una realidad propia acomodada y distorsionada a los hechos que la

construyen. “Toda imagen es y sigue siendo una construcción de su propia mente;

su existencia no puede ser probada de otra manera” (Watzlawick P., “El ojo del

observador”). Engañarse a sí mismo es creer que sólo existe una realidad; existen

innumerables versiones de la realidad, que pueden ser muy opuestas entre sí, y

que todas ellas son el resultado de la comunicación, y no el reflejo de verdades

eternas y objetivas.

Humberto R. Maturana dice: “El saber consiste en poder obrar adecuadamente”,

pues a veces el pensar es más importante para nosotros que el obrar. La cultura

genera los conocimientos que regeneran la cultura. El conocimiento depende de

múltiples condiciones socioculturales.

“Resulta interesante observar que el conocimiento que poseemos de nuestras

mentes, incluida nuestra propia mente, es extremadamente vago. El conocimiento

del que disponemos sobre nuestro comportamiento físico está mucho mas claro y,

por supuesto, es ésta la razón que explica por qué ha sido estudiado mucho más

detenidamente. (Popper, K., Interacción y Consciencia)

El constructivismo contemporáneo sin embargo, ha adoptado una postura moral

distinta. Se centra en el individuo como victima del lenguaje restrictivo que implica

el discurso invisible dominante en boga. La respuesta al constreñimiento cultural

Page 4: Ensayo

es una postura de liberación política, de desafio cultural a través del

cuestionamiento de los valores y significados aceptados.

El contexto, escribió en otra parte Bateson(1972) es “la matriz de significados”.

nos da una indicación metodológica: ningún hecho puede ser explicado sin

considerar el entramado de las circunstancias entre las cuales tal hecho emerge y

se desarrolla.

Toda realidad es una construcción de aquellos que se esfuerzan por descubrirla e

investigarla.