Ensayo

4
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MASCOTA O.P.D ENSAYO UNIDAD DE APRENDIZAJE: La conservación de alimentos y su impacto en la economía. ALUMNA: María del Carmen Lomelí Almaraz N° DE CONTROL: 1312I0016 DOCENTE: IIA. Brenda Yerania Ortega. GRUPO: 4 to Ingeniería en Industrias Alimentarias Mascota, Jalisco a 23 de 02 de 2015

description

Ensayo de conservacion de alimentos

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MASCOTA

O.P.D

ENSAYO

UNIDAD DE APRENDIZAJE: La conservación de alimentos y su impacto en la economía.

ALUMNA: María del Carmen Lomelí Almaraz

N° DE CONTROL: 1312I0016

DOCENTE: IIA. Brenda Yerania Ortega.

GRUPO: 4to Ingeniería en Industrias Alimentarias

Mascota, Jalisco a 23 de 02 de 2015

Page 2: Ensayo

“PROBLEMA DE LA PRODUCCION ESTACIONAL Y TEMPORAL DE LA

REGIÒN Y EL IMPACTO QUE TIENE EN LA ECONOMIA”

Los seres humanos necesitan, además del agua que es vital, una ingestión de alimentos

variada y equilibrada. La razón es que no existe un único alimento que proporcione todos los

nutrientes para mantener la vida y la salud. El consumo regular de un conjunto de alimentos

(dieta) debe proporcionar las cantidades adecuadas de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y

minerales. La base de una buena nutrición reside en el equilibrio, la variedad y la moderación

de nuestra alimentación. Pero la alimentación moderna urbana es muy a menudo

desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez más sedentaria.

Los alimentos no son compuestos estáticos, sino dinámicos y consecuentemente las ciencias

alimentarias deben estudiar la composición de los alimentos y los efectos que sus

componentes provocan en el curso de los diferentes procesos a que están sujetos los

alimentos, investigando y descubriendo las conexiones que existen entre la estructura de los

diferentes compuestos y sus propiedades organolépticas así como su capacidad de deterioro

en función de su composición química.

En esta región es muy común la producción de alimentos como lo son: panificación, productos

lácteos y derivados, elaboración de mermeladas, rollo, ponche, dulces, licores, raicilla, etc.

También producen y siembran ciertas frutas como lo son frambuesa, fresa, duraznos, algunas

hortalizas como lo son los chiles y cereales como arroz, avena, trigo entre otros. Una

producción muy importante es el maíz, que dé hay dependen varios factores o se derivan

productos como lo son; la harina nixtamal izada, tortillas, entre otros.

El gran problema que existe en esta región es que solo completan una parte de la cadena

alimentaria que es, la producción. Solo se siembra el producto pero no se industrializa, ni se

consume. Solo un producto que es la elaboración de lácteos y derivados, este si completa la

cadena alimentaria. Debido al lugar donde nos encontramos y posiblemente el problema

económico y las personas que no están capacitadas, no se llega a una industrialización como

tal. Se necesita demasiada maquinaria especial para la producción, lugares adecuados y

personal autorizado.

Existen varias fábricas de producción pero son en pequeños tamaños, esto quiere decir que

solo se consume en la región, no se consume fuera de ella, por lo tanto el impacto de la

economía es muy fuerte, ya que la economía queda estancada y no da lugar a nuevas

oportunidades. Para que la economía en nuestra región avance y sea mucho mejor, se debe de

producir el alimento, se debe industrializar, luego comercializarse hasta llegar al destino del

consumidor.

Page 3: Ensayo

En conclusión, estamos en un siglo conformista, donde queremos satisfacer nuestra

necesidades pero hasta ahí. No buscamos nuevas oportunidades para un mañana. En esta

región hay mucha demanda de producción porque nos encontramos en una zona muy

productiva en frutas, hortalizas y cereales. Una de las producciones importantes que tienen

demasiada demanda y podría tener un golpe económico favorable para la región es el maíz.

El cual solo se produce pero no se industrializa. Si esto sucediera tendríamos una fuente

económica y poco a poco fuese avanzando hasta poder así llegar a tener una industrialización

alimentaria y llegar al consumidor. También se producen frutas y hortalizas, pero solo se

producen, no se industrializa. Podría ser otro punto importante para la economía.

Esto es cuestión de paciencia, trabajo, y dedicación para que poco a poco la economía avance

y nuestra región este calificada por una industrialización y economía favorable. Sacarle

provecho al lugar donde nos encontramos, para que nuestra economía crezca poco a poco, y

no seamos criticadas por dejar los procesos a medias, es decir, que solo se realice la

producción y no se industrialice, no se comercialice, y no se consuma.