Ensayo

3
La alfabetización multimodal En los siguientes párrafos daré a conocer ideas tanto negativas como positivas de la alfabetización multimodal, lo que para mí es muy importante y está siendo indispensable en la educación de hoy en día. La alfabetización multimodal para mí es relacionar la lectura, el lenguaje, con lo digital, con la tecnología. Ya no sólo es leer textos ni hablar de algo, sino que se está usando mucho lo que es leer desde el computador, IPhone, Tablet, etc. Y también realizar textos en programas de internet. La alfabetización multimodal me trae de inmediatoa la mente dos ideas que son buenas y malas para los alumnos y profesores que hoy nos estamos formando. Para mí la alfabetización multimodal trae cosas buenas, ya que los alumnos se interesan más por aprender, les llama más la atención realizar una tarea cuando se hace en el computador o que tenga que ver con la tecnología. Para los profesores igual es más práctica, ya que es más fácil poder planificar una clase y que los alumnos pongan atención a lo que estamos enseñando, hacemos de la clase algo mas llamativo para ellos y eficaz, porque a los alumnos les gusta trabajar con tecnología, y se ha comprobado que no leen de los libros se pasan más el tiempo en el computador y de ahí leen las cosas importantes o que les interese saber. Uno se puede dar cuenta el tan sólo leer encuestas realizadas que la mayor parte de la gente conoce blogs, twiter, bibliotecas virtuales, etc. Entonces la idea esta clara: la gente se maneja con lo que es programas de internet, es parte de sus vidas y nosotros como futuros profesores debemos incorporarnos a esto, trabajar con

description

Alfabetización multimodal

Transcript of Ensayo

La alfabetización multimodal

En los siguientes párrafos daré a conocer ideas tanto negativas como positivas de la alfabetización multimodal, lo que para mí es muy importante y está siendo indispensable en la educación de hoy en día. La alfabetización multimodal para mí es relacionar la lectura, el lenguaje, con lo digital, con la tecnología. Ya no sólo es leer textos ni hablar de algo, sino que se está usando mucho lo que es leer desde el computador, IPhone, Tablet, etc. Y también realizar textos en programas de internet.

La alfabetización multimodal me trae de inmediatoa la mente dos ideas que son buenas y malas para los alumnos y profesores que hoy nos estamos formando. Para mí la alfabetización multimodal trae cosas buenas, ya que los alumnos se interesan más por aprender, les llama más la atención realizar una tarea cuando se hace en el computador o que tenga que ver con la tecnología. Para los profesores igual es más práctica, ya que es más fácil poder planificar una clase y que los alumnos pongan atención a lo que estamos enseñando, hacemos de la clase algo mas llamativo para ellos y eficaz, porque a los alumnos les gusta trabajar con tecnología, y se ha comprobado que no leen de los libros se pasan más el tiempo en el computador y de ahí leen las cosas importantes o que les interese saber. Uno se puede dar cuenta el tan sólo leer encuestas realizadas que la mayor parte de la gente conoce blogs, twiter, bibliotecas virtuales, etc. Entonces la idea esta clara: la gente se maneja con lo que es programas de internet, es parte de sus vidas y nosotros como futuros profesores debemos incorporarnos a esto, trabajar con lo multimodal, cada vez hay más gente que conoce el tema. Esto no tiene que ver sólo con leer del computador, sino que poder hacer de ella algo más productivo, por ejemplo creo que las bibliotecas deben y tienen que ser lugares de animación cultural en el sentido más amplio y creo que el aula debe ser una extensión de la biblioteca y viceversa.

La alfabetización multimodal también me trae aspectos negativos, como me pude dar cuenta que la mayor parte de la gente sabe de tecnología, también me pude dar cuenta que al trabajar con ella no aprenden lo suficiente, es novedoso, interactivo, pero no cumple con lo que uno debería aprender. Por ejemplo el realizar blogs no me asegura que los niños lean todo lo que ahí dice o que lo comprendan, quizás si les hago preguntas sobre el tema o que comenten, podré saber que entendieron de aquello. También algo que me perjudica como profesora

es que cuando salga a trabajar con las nuevas tecnologías ya habrán salido cosas mucho más avanzadas, entonces igual quedaríamos atrasados con los nuevos inventos tecnológicos que aparezcan, y que los colegios no sean capaces de capacitarme bien para enfrentarme a esto o que yo no sea capaz de renovar mi saber sobre la alfabetización multimodal. Otra cosa es que los colegios quizás no sepan ocupar los computadores o herramientas que se les entregue, los mismos alumnos ocupan el laboratorio, biblioteca, sala de computación para hacer cualquier otra cosa menos aprender.

En conclusión me puedo dar cuenta que la alfabetización multimodal trae cosas buenas y malas, quise dar un enfoque más claro para poder saber a que me estoy enfrentando como futura docente en el ámbito de la tecnología que cada vez está avanzando más y tengo que estar al día con esto, porque si no es así quedaré en el pasado y mis alumnos sabrán más que yo respecto a este tema. También considero importante tener claro que es una herramienta de trabajo del presente y del futuro y que sí o sí debo incorporarlas en mis clases, para que los alumnos aprendan de una manera más creativa o ya sea porque el colegio me pida trabajar con ella (tecnología). Aquí mostré los dos lados de la alfabetización multimodal, ya que es un tema importante y muy de moda.

Katherine Figueroa Sanhueza.