Ensayo Biodiversidad

8
Ensayo “La conservación la Biodiversidad alternativa protección de la vida” Presentado Por Rolando Franco – Cod. 10128472 Biodiversidad 201602_26 Presentado a Ramon Mosquera Tutor

description

biodiversidad

Transcript of Ensayo Biodiversidad

Page 1: Ensayo Biodiversidad

Ensayo

“La conservación la Biodiversidad alternativa protección de la vida”

Presentado Por

Rolando Franco – Cod. 10128472

Biodiversidad 201602_26

Presentado aRamon Mosquera

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNADIngeniería Ambiental

Tecnología En Saneamiento Ambiental2015

Page 2: Ensayo Biodiversidad

Ensayo

“La conservación la Biodiversidad alternativa protección de la vida”

Mediante la Ley 165 de 1994, Colombia ratificó el Convenio

 Internacional sobre Diversidad Biológica. Su compromiso

Como país es fomentar la investigación para la conservación

y el uso sostenible de la diversidad biológica

Ley 165 de 1994

El hombre por naturaleza a realizado grandes esfuerzos a la preservación o

mantenimiento de todos los componentes biológicos de la diversidad, de sus hábitats y de

los procesos de interacción entre esos componentes, además se interesado en la relación

con el medio en donde se desarrolla, es por ello que actualmente en más de 175 países

han firmado el manifiesto del Congreso de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y

Desarrollo, que tuvo lugar en Rio de Janeiro (Brasil) en 1992, donde se implemento el

Convenio sobre Diversidad Biológica, convenio que está basado en la ética.

Para entender el propósito de la conservación de la biodiversidad se hace necesario

conceptualizar que es biodiversidad para ello se debe tener en cuenta los aportes

realizados por especialistas botánico y ambientalista Peter Hamilton Raven (Peter

H. Raven), lo define como el conjunto de plantas, animales, hongos y microorganismos

del mundo, incluida su diversidad genética y la forma en la que se integran conjuntamente

en comunidades y ecosistemas (P. Raven); en la Reunión sobre la Diversidad Biológica,

establece que diversidad Biológica “es la variación de organismos vivos considerados

desde todos los puntos de vista, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos o

de otros medios acuáticos, y los complejos ecológicos de los cuales forman parte; esto

incluye la diversidad intraespecífica, interespecífica y de los ecosistemas”. (Reunión sobre

la Diversidad Biológica, art. 2.), por otro lado el Programa de las Naciones Unidas para el

Page 3: Ensayo Biodiversidad

Medio Ambiente (PNUMA), conceptualiza la biodiversidad como el total de la diversidad y

variación de los seres vivos y de los sistemas de los cuales forman parte.

Para dar respuesta al cuestionamiento que es biodiversidad, y luego de tener en cuenta los

anteriores conceptos se puede concluir que la biodiversidad hace referencia a variedad de vida,

existente en los diferentes países y Colombia, nuestro país es uno de los países del planeta donde

hay mayor variedad de especies de plantas y animales, lo cual es una riqueza maravillosa que se

debe aprender a apreciar y cuidar.

Por ente se puede afirmar que cuando se habla de biodiversidad relaciona directamente con

todo el conjunto de seres vivos del planeta, el ambiente en el que viven y la relación que guarda

cada uno con otras especies.

La importancia de cuidar y proteger la biodiversidad de nuestro planeta radica en la

adquisición de un desarrollo sostenible, logrando la supervivencia de la naturaleza y con ello, la de

los seres humanos.

Otro aspecto de gran importancia es conocer realmente cual o que biodiversidad existe en

Colombiana para ello recordemos que Colombia cuenta con una superficie de 1´141.748 Km2

continentales y 930.000 Km2 marinos, es decir 2´071.748 Km2 , por lo que casi un 50% del

territorio Colombiano es marino. El país se encuentra ubicado en el noroccidente de Sudamérica

entre los 120 26´46´´ latitud norte y los 4013´30´´ latitud sur y entre los 660 50´54´´y 790 02´33´´

longitud oeste, dentro de la franja intertropical, limitando al norte con el mar Caribe, al oriente

con Venezuela y Brasil, por el sur con Perú y Ecuador y por el occidente con el océano Pacifico y

Panamá, cuenta con tres cordilleras donde se aprecias y disfruta de variedad de climas es por ello

que Colombia se encuentra catalogada dentro del grupo de los 14 países que alberga el mayor

índice de biodiversidad en la tierra denominada países magadiversos compartiendo esta categoría

con, Argentina, Bolivia, Brasil, China, Costa Rica, Ecuador, India, Indonesia, Kenia, México, Perú,

Sudáfrica y Venezuela.

Luego de conocer el significado de la biodiversidad y su importancia es relevante dar conocer

las distintas razones por las que la biodiversidad puede estar en peligro y afectar así el equilibrio de

la naturaleza:

Page 4: Ensayo Biodiversidad

La introducción y caza indiscriminada de especies exóticas

El comercio ilegal de especies

Caza y pesca ilegal y descontrolada (que puede poner en peligro y acelerar la extinción de

alguna especie)

Contaminación del aire, agua y suelo

Modificación de los hábitats de las distintas especies (lo que genera desbalances en la

naturaleza y puede modificar sin que lo notemos el clima, temperatura de las aguas, calidad

de aguas y suelos, degradación irreparable del suelo, etc.) 

Para evitar estos riesgos el Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute, WRI), la

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y basado en los diez principios que el ser humano

debe tener en cuenta para la conservacion de la biodiversidad y de su propia especie: (Bañares,

2003)

1. Principio de Respeto: Cada manifestación de vida es singular, y la humanidad debe respetarla.

2. Beneficio bilateral: La consideración de la biodiversidad es una inversión que produce

numerosos beneficios locales, nacionales y mundiales.

3. El coste y los beneficios de la conservación de la biodiversidad deben repartirse de forma más

equitativa entre las naciones y entre los habitantes de cada una de ellas.

4. Como parte del esfuerzo encaminado a lograr un desarrollo sostenible, la conservación de la

biodiversidad requiere una modificación radical de los modos y prácticas de desarrollo económico

en todo el mundo.

5. Una mayor financiación para la conservación de la biodiversidad no desacelerará por sí sola su

deterioro. Es necesario reformar las políticas y las instituciones para crear las condiciones que

hagan eficaces los incrementos financieros.

6. Las prioridades de los objetivos de la conservación de la biodiversidad difieren cuando se

analizan desde una perspectiva local, nacional o mundial; todos ellos son legítimos y deben

tenerse en cuenta. Además, todos los países están interesados en conservar su diversidad; la

Page 5: Ensayo Biodiversidad

atención no debe centrarse exclusivamente en unos pocos ecosistemas o en países ricos en

especies.

7. La conservación de la biodiversidad será sostenida (constante) si se incrementa

considerablemente el interés y la implicación de la población, y si los responsables de elaborar las

políticas de conservación tienen acceso a una información fiable sobre la que basar sus decisiones.

8. Las medidas encaminadas a conservar la biodiversidad deben planificarse y ejecutarse en una

escala determinada por criterios ecológicos y sociales. La actividad debe centrarse en los lugares

donde la población vive y trabaja, así como en áreas naturales protegidas.

9. La diversidad cultural guarda estrecha relación con la biodiversidad. El saber colectivo de la

humanidad sobre la biodiversidad y su uso y gestión se basa en la diversidad cultural. En sentido

inverso, la conservación de la biodiversidad suele contribuir a reforzar la integridad y los valores

culturales.

10. Una mayor participación de la población, el respeto de los derechos humanos básicos, un

acceso más fluido de la población a la educación y a la información, y una mayor responsabilidad

de las instituciones son elementos esenciales de la conservación de la biodiversidad.

En conclusión no estamos solo Colombia hace parte de los 147 países que firmaron acuerdos y

principios para lograr conservar la biodiversidad de nuestro país. Pero para lograr llevar a cabo

este pacto, se hace necesario que desde la academia de creen espacios como estos para conocer

el significado, la importancia de la biodiversidad, cada uno de nosotros debemos adquirie una

conciencia de biodiversidad y respeto por los seres vivos, crear una cultura que nos identifique

como biodiversidad protegida, por ende el rechazo a la explotación de las minas, el contrabando

de animales exóticos, el consumismo y la cultura de reciclaje hacen parte de una estrategia de

solución que no cuesta individualmente mucho pero si no la tenemos puede costar mucho.

Page 6: Ensayo Biodiversidad

BibliografíaBañares, A. (2003). Atlas y libro rojo de la flora vascular amenazada. En A. Bañares, Atlas y libro

rojo de la flora vascular amenazada (pág. 223). bogota.