Ensayo Capitulo 12

4
LOS NUEVOS ENSAYOS MEXICANOS. Friedrich Katz Capítulo 12 Las guerras internacionales. México y la hegemonía de Estados Unidos Con respecto a este capítulo se pueden destacar el factor constante que han tenido algunas guerras internacionales en la historia de México. Tres guerras donde México fue uno de los protagonistas: a) la independencia de México, b) la intervención estadounidense y c) la francesa, que tuvieron un impacto directo y decisivo en el desarrollo interno del país. Katz menciona tres guerras donde México no estuvo presente, pero tuvieron un gran impacto en él: 1) la guerra hispano estadounidense; 2) la primera guerra mundial y 3) la segunda guerra mundial. La guerra de independencia tuvo gran similitud con las guerras del resto de Latinoamérica que cerraron el fin del dominio español. Una de las grandes diferencias radica en la participación de las clases populares, mientras que en lo que hoy es México hubo una participación activa de este sector, en el resto de Latinoamérica no ocurrió lo mismo Las revueltas dirigidas al principio por Miguel Hidalgo y Morelos fueron derrotadas y a la muerte de los líderes, casi se extinguieron pues fueron de esencia caudillista, aunque la derrota de las clases populares no fue definitiva, pues muchos de los participantes adquirieron habilidades de guerra y tomaron conciencia de su propia fuerza, lo cual los llevó a lograr la independencia de España en 1821. La intervención estadounidense entre 1846-1848 tuvo gran impacto económico, ya que México perdió casi la mitad de su territorio, donde había zonas de enormes riquezas. Esta situación condujo al nacimiento de un movimiento liberal, que para llegar al poder libró una lucha con los poderes conservadores que se oponían a la independencia y al cambio, ya que implicaba 1

description

Capitulo 12 de Katz

Transcript of Ensayo Capitulo 12

LOS NUEVOS ENSAYOS MEXICANOS. Friedrich Katz Captulo 12

Las guerras internacionales. Mxico y la hegemona de Estados Unidos

Con respecto a este captulo se pueden destacar el factor constante que han tenido algunas guerras internacionales en la historia de Mxico. Tres guerras donde Mxico fue uno de los protagonistas: a) la independencia de Mxico, b) la intervencin estadounidense y c) la francesa, que tuvieron un impacto directo y decisivo en el desarrollo interno del pas. Katz menciona tres guerras donde Mxico no estuvo presente, pero tuvieron un gran impacto en l: 1) la guerra hispano estadounidense; 2) la primera guerra mundial y 3) la segunda guerra mundial.La guerra de independencia tuvo gran similitud con las guerras del resto de Latinoamrica que cerraron el fin del dominio espaol. Una de las grandes diferencias radica en la participacin de las clases populares, mientras que en lo que hoy es Mxico hubo una participacin activa de este sector, en el resto de Latinoamrica no ocurri lo mismo Las revueltas dirigidas al principio por Miguel Hidalgo y Morelos fueron derrotadas y a la muerte de los lderes, casi se extinguieron pues fueron de esencia caudillista, aunque la derrota de las clases populares no fue definitiva, pues muchos de los participantes adquirieron habilidades de guerra y tomaron conciencia de su propia fuerza, lo cual los llev a lograr la independencia de Espaa en 1821.La intervencin estadounidense entre 1846-1848 tuvo gran impacto econmico, ya que Mxico perdi casi la mitad de su territorio, donde haba zonas de enormes riquezas. Esta situacin condujo al nacimiento de un movimiento liberal, que para llegar al poder libr una lucha con los poderes conservadores que se oponan a la independencia y al cambio, ya que implicaba perder sus poderes, esto explica la lucha feroz que libraron, durante el Mxico Independiente los liberales y conservadores. La victoria de los liberales, llev a que los conservadores abatidos por su derrota pidieran ayuda a los franceses. Situacin que desemboc en la Intervencin Francesa y que se trajera a Maximiliano como gobernante. Este hecho gener que hubiera dos gobiernos (dualidad de poderes) el de Maximiliano y los Conservadores, con los franceses como aliados y el de Jurez y los Liberales. Esta guerra civil fortaleci la existencia de dos clases sociales muy antagnicas y el desarrollo de un sentimiento de identidad nacional, como mexicanos. [footnoteRef:1] [1: http://www.historiacultural.com/2011/12/biografia-antonio-lopez-santa-anna.html]

Territorio mexicano perdido en distintas guerrasLa guerra hispano-estadounidense inici con la intervencin de Estados Unidos en 1898 en la guerra de independencia de Cuba, pues los conservadores cubanos permitieron la entrada de Estados Unidos para una victoria ms rpida pero no midieron las consecuencias que tendra esto en Latinoamrica y en la Cuba misma, ya que favoreci la hegemona de Estados Unidos en la isla y en el resto de Amrica. La primera guerra mundial se dio lugar en Europa en 1914. En ese momento Mxico se encuentra en plena cspide de su Revolucin, por lo cual Mxico no particip en la guerra, sin embargo, Katz seala que esta guerra s afecto a Mxico y a todo el mundo: (en su mayora a Europa) el comercio de Europa con Amrica y Asia se vio modific y las inversiones de los pases europeos en Amrica Latina se redujo, dndole entrada libre a las inversiones estadounidenses. Aspecto que favoreci el desarrollo de EE.UU. como potencia mundial.Pero todos estos conflictos afectaron de una manera distinta en Mxico y en el resto de Amrica Latina, debido a que el pas tambin se encontraba en una guerra interna que dej muchos problemas econmicos y sociales, as como las intenciones de Alemania de usar a Mxico, segn sus intereses y conveniencia. Situacin que se defini, hasta 1915 en que Estados Unidos otorg reconocimiento y apoyo a la faccin constitucionalista de Venustiano Carranza, le proporcion ayuda econmica y el libre acceso para atacar a las tropas villistas, lo cual gener que Villa, organizara el asalto a Columbus y Nuevo Mxico.La tensin entre Mxico y Estados Unidos fue inminente y motiv que en la constitucin de 1917 se tomaran medidas antiextranjeras, como que el suelo, subsuelo aguas y mares se declararon propiedad de la nacin, lo cual posibilit controlar en cierta medida el poder de las empresas mineras y petroleras, as como el reparto relativo de algunas tierras entre los campesinos, pero algunos terratenientes ante el miedo de perder sus tierras a manos de los revolucionarios malvendieron sus bienes a estadounidenses, por lo cual las oligarquas mantuvieron el control sobre algunas tierras.La segunda guerra mundial tuvo un impacto muy distinto al de la primera, ya que la situacin interna del pas era diferente pues Mxico ya no se encontraba en conflictos internos, ni en revolucin, sino que el pas tena cierta estabilidad poltica y econmica. Hitler empez a desafiar a Estados Unidos y busc el control de Amrica Latina. Lo cual realiz dando prioridad al aumento del comercio con todo el continente, en un sistema un poco arcaico para la poca, emple el trueque ya que no contaban con el capital suficiente para comerciar. Otro recurso para desafiar a los norteamericanos fue el uso de su industria de transporte areo, pues durante las dos guerras, Alemania desarroll un sistema areo excepcional. En tercer lugar emprendi una campaa entre alemanes y descendientes alemanes que vivan en Amrica Latina.Otra consecuencia de la segunda guerra mundial en Mxico fue el debilitamiento de la izquierda, pues a travs de un largo proceso, se expulsaron a los maestros comunistas de la Secretaria de Educacin y de las escuelas, siendo sustituidos por oficiales del ejrcito; adems se debilit el radicalismo obrero, obligando a renunciar a Vicente Lombardo Toledano como secretario general de la CTM y poniendo en su lugar a Fidel Velzquez que se convirti en aliado del gobierno del PRI, hasta su muerte. Se puede concluir que estas guerras y la participacin directa o indirecta de Mxico en el plano internacional en ellas, lograron fortalecer en gran medida el poder y control de Estados Unidos en Mxico. Aspecto que a lo largo de la historia ha reforzado la dependencia de nuestro pas, pues primero fue pas colonial dependiente de Espaa por 3 siglos y ahora de las grandes potencias imperialistas, que controlan el mercado capitalista, principalmente de EUA. Ya que utilizan como forma de dominacin moderna: el control del mercado mundial.

2