Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad...

19
ENSAYO FILOSOFÍA POLÍTICA CLÁSICA Ensayo comparativo entre el príncipe, el isc!rso so"re el ori#en y $!namentos e la esi#!ala entre los %om"res, y el e&tracto, el li"ro #ranes te&tos políticos, el leviat'n y prospectiva act!al( Facultad de Estudios Superiores Acatlán GRUPO 1153 )NI*E+SIA NACIONAL A)T-NO.A E ./0ICO IE1O A)1)STO +I*AS +A.Í+E2, ANIELA T/LLE2 *ILLALO3OS, 4ECTO+ ISAAC SA* A+IE1O T+ILLO

Transcript of Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad...

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 1/19

ENSAYO FILOSOFÍA

POLÍTICA CLÁSICAEnsayo comparativo entre el príncipe, el isc!rso so"re elori#en y $!namentos e la esi#!ala entre los %om"res, yel e&tracto, el li"ro #ranes te&tos políticos, el leviat'n y

prospectiva act!al(

Facultad de EstudiosSuperiores Acatlán

GRUPO 1153

)NI*E+SIA NACIONAL A)T-NO.A E ./0ICOIE1O A)1)STO +I*AS +A.Í+E2, ANIELA T/LLE2 *ILLALO3OS, 4ECTO+ ISAAC

SA*A+IE1O T+ILLO

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 2/19

Ensayo comparativo entre el príncipe el discurso so!reel ori"en y #undamentos de la desi"ualdad entre los

$om!res y el e%tracto del li!ro "randes te%tos políticos

del leviatán y prospectiva actual&P'A()EA*+E()O, El presente ensayo va encaminado a describir lasperspectivas filosóficas de los autores cuales textos se revisarán y compararán:Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes a trav!s de "# "# $hevallier% y "ean&"aques'ousseau# (e la misma manera dilucidar cuáles son los v)nculos comparativoscon la realidad del M!xico contemporáneo#

O-.E)+/O GE(ERA', 

$omparar los textos *El pr)ncipe+, el *(iscurso sobre el orien yfundamentos de la desiualdad entre los hombres+, y el extracto, del libro*-randes textos pol)ticos+, del leviatán y desarrollar una prospectiva actual#

O-.E)+/OS ESPE0F+0OS,

• Establecer los v)nculos entre los tres textos respecto a la naturale.a delhombre#

• Esclarecer las disyuntivas o concordancias entre los textos respecto a laasociación social#

• (eterminar cómo los hombres renuncian a su libertar y estado natural parala formación de un estado, comparando las lecturas#

• $larificar cómo llear al consenso se/n los escritos#• (efinir qui!n deber)a obernar se/n los casos comparados de los libros#• $on0eturar cómo abordan los autores la apreciación p/blica en sus escritos#• Explicar la iualdad o desiualdad de derechos, en las sociedades,

plasmados en cada obra#• 1ndicar cuáles son las caracter)sticas que un obernante debe poseer o

finir para obernar#• Expresar las ideas de los filósofos respecto a la centrali.ación del poder#•  2bordar los planteamientos entre los textos que desarrollan una explicación

o 0ustificación de la conquista#• Enunciar y comparar los tipos de estado ideal se/n Maquiavelo y Hobbes#• Establecer si el hombre civili.ado está sometido se/n los textos#• Estructurar una prospectiva de los puntos de comparación antes enlistados

con relación al M!xico contemporáneo#

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 3/19

2+P)ES+S, 3ue, se/n los diferentes ánulos de comparación, puedeestablecerse un cote0o de las ideas establecidas por los autores y reali.arse unaprospectiva actual#

.US)+F+0A0+(, El presente ensayo fundamenta su ra.ón de ser en el desarrollodel marco teórico de la materia de 4ilosof)a 5ol)tica $lásica, como evaluaciónparcial de la asinatura, as) como estudiar, interpretar, conocer y explicar elplanteamiento de cada autor 6Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes a trav!s de "#"# $hevallier% y "ean&"aques 'ousseau7 respecto a rubros comparativosestablecidos y elaborar una prospectiva en relación al M!xico actual# Todo loanterior derivado de la importancia del pensamiento pol)tico&filosófico leado por parte de los autores en el desarrollo de la formación profesional y personal de losinterantes del equipo#

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 4/19

1&4(aturalea del $om!re

Se"6n .& .& Rousseau

En su descripción del estado natural el ser humano 'ousseau destaca unapostura discordante con el pensamiento predominante, establecido por ThomasHobbes de un hombre malo con caracter)sticas posteriormente descritas%, y con la ley del más fuerte, como e0e reulatorio de la conducta humana en libertadnatural 'ousseau, 899%

'ousseau afirma que el ser humano por naturale.a tiene un carácter solitario en elaspecto más remoto de su existencia y es por diferentes necesidades póstumasque puede enerar en al/n momento cierta sociali.ación#

El hombre o la mu0er en su naturale.a tienen como primeros instintos lasupervivencia y la satisfacción de sus necesidades básicas como comer, defecar,beber y proteerse de los medios naturales# (e tal suerte que si se remonta almomento espec)fico donde el ser humano se encuentra ba0o estas circunstanciasy basa su actividad cotidiana en estas tareas donde no hay una concentraciónfamiliar o asociación afectiva con nin/n otro ser humano puesto que, en el casomás remoto, no se contaba con un lenua0e ni medios claros de comunicación#

Es por ello que 'ousseau plantea que no se pueden enerar la.os afectivos fuerade los v)nculos estrictamente instintivos en primera instancia ya que las relacionesentre las personas se limitan a satisfacer sus necesidades sin tener la intención ni

apremio por impedirle al otro hacer lo mismo, es el hacer y de0ar hacer en elestado más salva0e, pero no por ello más violento#

En estas condiciones, cada cual se dedicar)a a atender sus propios asuntos, de talforma que tampoco se preocupar)a de los asuntos del otro# En el caso de lasnecesidades sexuales, no involucrar)a una relación emocional o sentimental, elacto se consumar)a /nicamente en función al instinto de reproducción# ;os hi0os,exiir)an de las madres sólo atender sus obliaciones más indispensables comoalimentarlos y cuidarlos en edades muy tempranas, fuera de ello, el ser humanose concibe como un ente independiente y fuerte capa. de satisfacer susnecesidades básicas en el estado y medio natural#

(e este modo, los homo sapiens sapiens, en su naturale.a, no tienen unanecesidad de sometimiento de otro ser humano, tampoco de codicia ni sentido depropiedad#

Se"6n (icolás *a7uiavelo&

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 5/19

Nicolás Maquiavelo en su obra *El pr)ncipe+ plasma y comparte varias de susideas acerca de la pol)tica, en un tratado donde estipula y explica de manerapramática cómo llear al poder, y una ve. estando ah), cómo mantenerlo# <inembaro, al hablar de pol)tica queda de manera, tacita e intr)nseca la participacióndel hombre en el e0ercicio del poder#

=na de las tesis principales de este autor es el análisis y la comprensión de lanaturale.a del hombre#

Maquiavelo define que la naturale.a del hombre es el eo)smo, en otras palabrasdeclara que el ser humana por naturale.a es eo)sta, ya que !l sólo ve por supropio beneficio, haci!ndolo, por ende, malo e in0usto# No obstante, dice que apesar de esta naturale.a el pr)ncipe o obernante tiene que aparentar ante suss/bditos todo lo contrario, pues lo opuesto da>ar)a su reputación, haci!ndoleperder la simpat)a y el respeto del pueblo#

Se"6n )$omas 2o!!es 8a trav9s de .& .& 0$evallier:

5ara Hobbes el hombre es un lobo para el hombre, ya que considera que elhombre es naturalmente malo y su Estado natural es un estado de uerraperpetua, de uerra de todos contra todos y cada uno de los hombres tienen elmismo derecho a todas las cosas, donde el individuo está en constante rieso por lo cual es necesario contar con las dos virtudes cardinales, la fuer.a y la astucia,que van a permitir al hombre proteer su existencia# El estado de uerra estádominado por la desconfian.a no se puede lorar una seuridad interna%, lacompetencia impulsa a los hombres a atacarse para obtener un beneficio% y laavide. de loria estima reputación y honor, ser reconocido antes los demás%#

Hobbes dice que donde no hay poder com/n, no hay ley, y donde no hay ley, nohay in0usticia? por lo tanto en la uerra nada es in0usto ni puede llear a serlo, por lo que cada hombre tiene lo que puede tomar por s) mismo y le pertenecen por ellapso de tiempo que lore conservarlo#

0omparaci;n

(esde el principio de su planteamiento 'ousseau se manifiesta en desacuerdocon la idea de Hobbes de la naturale.a del hombre, o del ser humano, afirmandoque el hombre es producto de una naturale.a de desiualdad f)sica o natural ypol)tica o social, en cambio Maquiavelo determina que, en efecto, existe unanaturale.a del hombre y ella es de un carácter eo)sta, que en relación con lodescrito por 'ousseau, se asocia o parece a esa naturale.a solitaria y eoc!ntricaque en primera instancia se complace con satisfacer /nicamente sus necesidadesbásicas#

<&4(ecesidad de asociaci;n

Se"6n .& .& Rousseau

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 6/19

 2l ser el ser humano un ente solitario por naturale.a no tiene en primera instanciala necesidad de asociación con otros seres humanos# <in embaro tiende arelacionarse finitamente y con fines espec)ficos y ef)meros# Es el caso de la ca.a,donde sure una conveniencia de asociación, o el de cualquier otro tipo decooperación para lorar ob0etivos concretos#

(e all) sure el primer acercamiento a una sociali.ación o asociación social# <inembaro, posteriormente en el desarrollo histórico del hombre y la mu0er, surennuevas necesidades antes no contempladas o creadas por los mismos sereshumanos# Tal es el caso de la propiedad, caso en el cual la invención de la mismasinificó una nueva orani.ación primitiva de las actividades y los espacios# @tambi!n as) de las relaciones concubinas de aquellos que compart)an hoar ycomen.aron a enerar a la par la.os afectivos o v)nculos de aprecio# Todo loanterior fue posible por el descubrimiento del lenua0e, la comunicación corporal yoral, que dio pie a una serie de actividades más comple0as entre las personas#

<e eneró, en pocas palabras, una necesidad de asociación debido a los

apremios comple0os que se instauraron con el desarrollo de las ideas y laorani.ación del ser humano natural que enendró un ser sociali.ado#

Se"6n )$omas 2o!!es 8a trav9s de .& .& 0$evallier:

Todos los hombres son iuales y o.an del mismo poder, lo que los conduce adesconfiar uno del otro? viviendo en ese estado de uerra de unos contra otroseventualmente llevar)a a la destrucción del hombre, y el temor a la muerte inclina alos hombres hacia la pa., es por eso que sure la necesidad de un pacto socialcontrato% para lorar su conservación, seuridad y la convivencia en sociedad, alser esta la /nica posibilidad de superar su estado natural#

0omparaci;n

'ousseau consideraba que los hombres por naturale.a no tienen necesidad deasociación con otros, solamente en ciertas ocasiones en las que cooperanmutuamente para lorar ob0etivos espec)ficos# (ebido al desarrollo de ideas y deorani.ación, comien.a a surir la necesidad de asociación# Hobbes diferenciabade 'ousseau y establece que el hombre se asocia son seres de iual capacidad,ya sea para destruir o subyuar a otro# 2l vivir en un estado de uerra sure lanecesidad de una asociación que permita su conservación, seuridad yconvivencia social#

3&4Renuncia al estado natural del ser $umano y suli!ertad para la con#ormaci;n de un Estado&

Se"6n .& .& Rousseau

En el caso de la conformación de sociedades y obiernos, los seres humanoscrean además de desiualdades f)sicas o naturales, aquellas desiualdades de

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 7/19

carácter social o pol)tico# Es precisamente de !stas de las cuales se basa lasociedad para fundarse#

;a desiualdad de propiedad, de necesidades, de oportunidades, de acceso arecursos económicos, de educación, entre otras, forman el parte auas para laorani.ación en sociedad del ser humano, ya que por medio de esta orani.aciónes como se otora al otro el permiso consensuado de establecer propiedades yoportunidades espec)ficas, aun si otro individuo no posee lo mismo que !l#

'ousseau manifiesta que *A la desiualdad entre dos personas viviendo ensociedad puede ser mayor que entre una bestia y el ser humano+ 'ousseau,899%# B es claro cómo, a partir del acomple0amiento de las actividades yfunciones humanas, las desiualdades y diferencias entre uno y otro incrementan,por decirlo as), de una forma normal y 0usta#

;a desiualdad en la sociedad, por ende, produce las condiciones para enerar clases y obiernos, estos /ltimos con las mayores venta0as que les permitiesen

ocupar de tal modo esa función# Ba sea venta0as en educación, acceso a recursos,oportunidades, influencia o poder#

Se"6n (icolás *a7uiavelo&

En la pol)tica, si los hombres desean formar una sociedad, primero tienen quehacer un pacto? en otras palabras, hacer un contrato social en el cual acuerden ser una sociedad y, por ende, coexistir en ella# <in embaro, creada la sociedad, !stanecesita a aluien o alo que la represente, es decir, el Estado, representado por un pr)ncipe# Cl, al e0ercer el poder, debe renunciar a su libertad y estado naturalpara dedicarse a ello completamente# Tambi!n deberá renunciar a sus principiosmorales y reliiosos, ya que en ocasiones tendrá que ir en contra de ellos y actuar,decidir e incluso atentar en contra de otros que lo quieran traicionar# <ólo as) elpr)ncipe podrá imponerse para defender y mantener su poder#

5or el principio de autoridad que le confiere el principado, el pr)ncipe es quienpersonalmente elie a sus colaboradores? quienes a su ve. tendrán quesubordinar su libertad y estado natural para concederlo a la fiura ideal deconcentración del poder que es el Estado# (e esta forma se entiende que loss/bditos renuncian voluntariamente a su libertad y a sus facultades para decidir yas) ayudar a mantener y defender el principado#

Se"6n )$omas 2o!!es 8a trav9s de .& .& 0$evallier:

;os peliros del Estado de uerra llevan al orien del Estado, a trav!s de la ra.ónse llea a la transición del individualismo a la construcción de un cuerpo socialartificial# Todos los hombres se ponen de acuerdo entre s), a trav!s de un contratosocial, y deciden ceder sus derechos y libertades, ya sea a un individuo o a unaasamblea, reduciendo la voluntad popular a una sola, con el fin de que se brindeseuridad a todos los s/bditos y se arantice el mantenimiento de pa.#

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 8/19

0omparaci;n

;as ideas de los tres autores, si bien no en el desarrollo lóico de sus sustentosideolóicas, pero s) en las conclusiones, coinciden en la renuncia de un estadonatural o de incivilidad para darle pie a un Estado que los prote0a, los ampare ydefienda sus derechos y libertades subordinadas, abandonando sus antiuosestados de soledad en el caso del hombre natural de 'ousseau%, un hombre de!nero eo)sta y maquiav!lico, o un hombre malo por naturale.a para dar pe a unhombre social o artificial para Hobbes#

=&40;mo lle"ar a consenso

Se"6n .& .& Rousseau

'ousseau esclarece que un medio para llear a un consenso entre los seres

humanos es aseurarles una iualdad de derechos, no siendo !sta unacontradicción con la 0ustificación de la desiualdad social y pol)tica, debido a quetodos deben de contar con el permiso, aprobación eneral o derecho de obtener lomismo, traduci!ndose en la realidad como sólo la oportunidad de ello mas no sureali.ación# En este sentido los hombres estar)an en primer momento en unconsenso eneral de desiualdad#

Tambi!n de las necesidades colectivas eneran consenso, siendo !stas losmóviles principales para la asociación social# <on esas necesidades a satisfacer de !nero imprescindible y aquellas creadas por las mismas sociedades#(e la comple0idad del funcionamiento de las sociedades se desprenden nuevos

mecanismos de acuerdo que enloban los contratos# (e manera que no solo elbien eneral es relevante dentro de los consensos, sino que a la lara losacuerdos entre particulares toman relevancia hasta tal punto que diferentessistemas 0ur)dicos validan los contratos, protei!ndoles ba0o la ley#

$omo se ha mencionado, los arumentos y ra.onamientos, planteados por 'ousseau, de desiualdad tienen un fundamento sólido para sostener que en lapraxis los seres humanos se desarrollan en, y crean, condiciones diferentes quelos llevan a obtener una posición espec)fica en su sociedad y, por tanto,naturalmente desiual#

<in embaro no sirve ello como 0ustificación de una instauración de re)menes

desiuales donde los interantes de las sociedades cuenten con derechosdesiuales# Más bien lo contrario ya que, si no hubiese una iualdad en losderechos de propiedad o de cualquier tipo, tampoco podr)a leitimarse el derechode aquellos que se 0actan de tener una posición privileiada dentro de la sociedad#

Se"6n )$omas 2o!!es 8a trav9s de .& .& 0$evallier:

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 9/19

$uando en la mente del hombre suren alternativamente, deseos o aversiones yla esperan.a de reali.ar alo o el temor de no alcan.ar el fin propuesto, que losconciernen, de los cuales suren consecuencias buenas o malas, se llea a unconsenso entre los hombres de lo que es me0or para el bien com/n#

En el estado natural el /nico consenso que existe entre los hombres es que todostienen el mismo derecho todas las cosas y el /nico medio para conseuirlo es atrav!s de la astucia y la fuer.a, al estar el hombre en constante peliro de unamuerte violenta, con el fin poder llear a una convivencia pac)fica y poder o.ar cada quien de sus beneficios sin tener que vivir con temor a la uerra, a trav!s dela ra.ón todos los hombres llean a un consenso voluntario en el cual renuncia atodo derecho y libertad que pueda per0udicar la pa. y debe aceptar que todas lasacciones que el soberano realice es como si fueran consensadas por los hombres,pues estos le cedieron al soberano por medio de un consenso su voluntad y su

 0uicio para ser representados#

0omparaci;n

Hobbes y 'ousseau concuerdan en que los consensos suren de las necesidadescolectivas y que tienen como fin traer un beneficio a la sociedad# 5ero lo planteande distintas maneras, 'ousseau dice que el medio para llear a un consensoentre los hombres es aseurarles una iualdad de derechos sin que sea unacontradicción con la 0ustificación de desiualdad pol)tica y social# B Hobbesestablece que cuando en la mente suren deseos o aversiones y esperan.a otemor de alo que les concierne, se llea a un consenso para deliberar que acciónva a llevar al bien com/n#

5&4>ui9n "o!ierna o de!e "o!ernar 

Se"6n .& .& Rousseau

;as atribuciones, dentro de la nueva orani.ación social del ser humano, deobernar y funir como decisor se deparan para aquel que por condiciones yoportunidades a lo laro de su vida lo hayan encaminado a poseer una propiedady rique.a tan considerable, que tanto por su influencia de carácter moral debido alos m!ritos que conlleva el tener pertenencias%, as) como su control directo sobrelas oportunidades de acceso a recursos y otras clases de atributos respecto deotras personas, ostentan un poder dentro de la orani.ación que les permiteformar parte de la elite social y por ende, de la clase pol)tica#

;o anterior, claro, en sociedades nacientes provenientes de sociedades simplescon bases en la desiualdad de facto#

5or esto mismo, en condiciones históricas diferentes, deber)a trasladarse estepensamiento para 0ustificar en otra !poca, por e0emplo, que la clase dominante, opor defecto obernante, es producto de una serie de condiciones favorables queconfiuraron la posición en que se ubica# 2s) pues se con0etura que el obernante

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 10/19

deberá ser aquel que posea las condiciones apropiadas para, en su momentohistórico, disponer de los medios para alcan.ar el poder#

 2un as) no puede descartarse la posibilidad que expresa 'ousseau de que seanlos ricos los principales obernantes de las sociedades tanto nacientes comodesarrolladas#

Se"6n (icolás *a7uiavelo&

<e/n el estudio de Maquiavelo quien debe obernar es el pr)ncipe? en un modelopol)tico como el principado, por ser !ste el contexto histórico al que pertenec)a elautor: Europa del silo D1, con todas sus implicaciones sociopol)ticas yeconómicas#

<in embaro, más allá del contexto histórico, Maquiavelo plantea que la me0or 

forma de representar al Estado es un *principado+, por el hecho de concentrar ymantener el poder y sus instituciones# En varios cap)tulos el autor se refiere a losdiferentes tipos de principados, pero menciona uno donde habla acerca de unoobtenido a trav!s del acto hereditario, por herencia# Esto nos lleva a la continuidaddel poder por herencia dinástica, facilitando la aceptación por parte del pueblo ylos s/bditos, ya que !stos se llean a acostumbrar a un mismo tipo de vida y deobierno#

En conclusión, Nicolás Maquiavelo afirma que quien debe obernar, además delas caracter)sticas, virtudes y talentos tiene que ser tambi!n el pueblo, pues esquien debe eleir o al menos respetar y reconocer la leitimidad de su obernante#

Se"6n )$omas 2o!!es 8a trav9s de .& .& 0$evallier:

El obernante da la vida y el movimiento al cuerpo entero, debe tener un poder inmenso y /nico para que los s/bditos no se atrevan a cuestionar sus decisiones yobede.can lo que ordene, y para que pueda controlar sus deseos eo)stas# (ebeeliminar todas las oposiciones y considerar a sus participantes como enemios delEstado# Tiene el poder de dar y de quebrantar la ley, es el /nico poder leislativoque hay, debe brindar seuridad, libertad siempre y cuando sean accionespermitidas por la ley%, educación, traba0o e iualdad ante la ley y caros p/blicos#  

0omparaci;n'especto al ser, individual o colectivo, que debe reir los órdenesubernamentales se/n cada autor son variados# Fien es cierto que es evidente elplanteamiento de un poder centrali.ado en un 5r)ncipe, en el libro con el mismonombre de Maquiavelo, y que para Hobbes el Estado debe ser reido aquel quecumpla los requisitos para perpetuar el Estado mismo, no as) es de obvio que enel texto de "# ", 'ousseau, se plantea que el estado se reirá por aquel que cuentecon las condiciones espec)ficas por fortuna al a.ar o por esfuer.o propio en cuanto

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 11/19

a las oportunidades tanto económicas, sociales, educativas, o de cualquier clasepara el momento histórico al que pertenece#

?&4Apreciaci;n p6!lica

Se"6n .& .& Rousseau

;as personas orani.adas en sociedad, despu!s de haber renunciado a su estadode naturale.a para obtener beneficios de protección y reconocimiento social,buscan además cumplir ciertos requisitos de carácter moral que se adquieren conla intención de facilitar las relaciones interpersonales, as) como aseurar mutuamente un medio de armon)a y estabilidad#

<on ob0eto de tal descripción las normas morales establecidas como los modales ylas *buenas costumbres+# En virtud de ello, la valoración de los individuos ya nosólo se basa en la propiedad o su fuer.a, sino en el cumplimiento de tales relas yla promoción de las mismas#

;a aceptación social por ende, y, por efecto, el aprecio y valoración altos de losindividuos, depende de que, se/n sea la sociedad donde se desarrollen, lleven acabo las prácticas comunes para perpetuar la seuridad social y la estabilidad#

Se"6n (icolás *a7uiavelo&

<e podr)a decir que Maquiavelo expresa en otras de sus tesis la importancia quetiene el pueblo para conceder la aceptación que le da la leitimidad al principado ysu pr)ncipe, ya que, finalmente, el Estado es, a fin de cuentas, el pueblorepresentado y administrado por el pr)ncipe# No obstante, el obernante tiene quecrearse una excelente imaen y reputación por medio de su inteliencia yhabilidad para presentarse ante el pueblo#

El autor tambi!n menciona que para el pr)ncipe más vale ser temido que amado,lleando a la conclusión que debe existir un balance entre un extremo y otro, yaque si !ste es absolutamente temido, sólo conseuirá temor y la deslealtad de suss/bditos#

En s)ntesis, el pr)ncipe debe crearse una imaen y reputación más que aceptablepara con sus s/bditos, de manera que !sta leitime su poder y lleado el caso,hasta lo defiendan de aquellos que pretendieran rebelarse#

Se"6n )$omas 2o!!es 8a trav9s de .& .& 0$evallier:;os hombres se encuentran en constante competencia, en la que estánatacándose unos a otros, para obtener al/n beneficio, y para lorar la apreciaciónp/blica o ser reconocidos ante los demás# ;os hombres buscan la admiración, laloria sure de la imainación de la fuer.a y la capacidad de un hombre%, laenvidia la pena que suscita el !xito de un competidor%, la emulación me0orarnuestra aptitudes para iualar o superar a los competidores%, reputación, honor, ysobre todas las cosas ser amado u odiado#

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 12/19

0omparaci;n

;os tres autores incluyen en sus obras el planteamiento de la importancia de laapreciación p/blica, tanto para los individuos orani.ados en sociedad, tanto comopara los obernantes# Tambi!n as) la idea del m!rito y de caracter)sticasdeseables de todos los su0etos en sociedad#

@&40aracterísticas del "o!ernante

Se"6n .& .& Rousseau

El obernante de una sociedad desiual, modelada por el pensamiento deldiscurso sobre los fundamentos y or)enes de la desiualdad entre los hombres,no es homónimo en todos los casos#

<in embaro en un intento de descripción y 0ustificación del desarrollo pol)tico delas sociedades nacientes se enuncia que un obernante debió ser un poder 

supremo que obernó con sabias leyes, que proteió y defendió a todos losmiembros de la asociación, recha.o a los enemios comunes y mantuvo losestados en perpetua concordia#

$laro que lo anterior en un afán bastante ideali.ado del funcionamiento delobierno y del obernante, suposición confirmada históricamente ya que losobiernos pocas o nulas veces sinificaron tal s)mbolo ideal#

;as caracter)sticas del obernante, deberán pues, ser aquellas que la situacióndemande, se/n la !poca en que vive, se/n el territorio, las condiciones sociales,pol)ticas, económicas y culturales en contexto, ya que el texto, si bien fue escritoen un momento determinado, trasciende a la interpretación y comparación con

cualquier otro tiempo y luar#

<i el obernante no cuenta con aquellas cualidades que las condicionesdemandan, siempre puede hacer uso del recurso de la actuación y finir poseer las caracter)sticas deseadas para obernar#

Se"6n (icolás *a7uiavelo

En este punto al autor, desde un enfoque realista establece que el pr)ncipe o elindividuo que hace y representa el e0ercicio del poder para lorar simpat)a,respeto, lealtad, credibilidad, etc!tera, !ste debe mostrar una cara o una postura

qui.á totalmente distinta a la realidad, teniendo o no dichas virtudes, actitudes yaptitudes#

Maquiavelo defiende la idea de que es importante tener estas caracter)sticas?empero, al carecer de ellas, el pr)ncipe deber)a aparentarlas#

El pr)ncipe debe ineniárselas por aparentar o parecer rande e ilustre en todos ycada uno de sus actos? recto y firme# En otras palabras, un pr)ncipe debe saber 

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 13/19

entonces comportarse como bestia y como hombre, que sea capa. detransformarse en .orro y en león a la ve., al tiempo que mostrarse clemente ycruel# $laro está que estas virtudes deberán surir no todas al mismo tiempo, sinodependiendo de la circunstancia, lleando a la conclusión de que tiene que haber un balance en todo para evitar ser odiado o de0ado de ser respetado por el pueblo

y sus s/bditos#

&40oncentraci;n del poder 

Se"6n .& .& Rousseau

;lea una etapa en las sociedades, se/n el texto, donde el poder se concentrade diversas maneras se/n sea el caso de sociedad y obierno# 5uede efectuarsepor medio de una monarqu)a, aristocracia, plutocracia, tiran)a, democracia o al/notro r!imen# <in embaro esto siempre dependerá, como muchas otras cosasdescritas por 'ousseau, de su 0ustificación histórica#

5or ende la concentración de poder en un pa)s donde fue dominante lainstauración de rupos de poder económico o intelectual que tomaron el poder,todos ellos, como rupo en condiciones similares y simultáneas, puede conllevar ala formación de una 5lutocracia#

En cambio cuando el poder, la rique.a, los recursos intelectuales o de estrateiapol)tica fueron concentrados en una persona o desinados a una persona, sepuede confiurar a partir de ello una monarqu)a#

B como /ltimo e0emplo, cuando el poder, los recursos, la capacidad de decisión, lalibertad, ha sido una constante en la orani.ación social, o se ha impuesto en el

r!imen, puede consolidarse una democracia#Se"6n )$omas 2o!!es 8a trav9s de .& .& 0$evallier:

Hobbes estaba a favor de un r!imen pol)tico caracteri.ado por la concentraciónde los poderes individuales en uno absoluto, el cual nace del consentimiento delos hombres, unidos para aumentar la capacidad del soberano para elaborar leyes,aplicarlas, administrar el Estado y e0ercer el poder militar#

 2unque el Estado es contrario a la naturale.a y artificial, es considerado un malmenor, pues aranti.a la supervivencia y la pa. entre los hombres a costa deperder sus derechos y libertades individuales# 'echa.a la división del poder, o

como !l lo llamaba *obierno mixto+, porque cree que !sta división es laenfermedad del cuerpo social# $onsidera que la pa., principio y fin del Estado, esfruto del poder absoluto#

 

Se"6n (icolás *a7uiavelo

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 14/19

*El pr)ncipe+ obra de Nicolás Maquiavelo, además de ser una @bra revolucionaria,ya que es la primera en su clase en arriesar Hablar de Temas que a muchos enel silo D1 "amás se atrev)an a tocar? <in Embaro para Maquiavelo es unbanquete de muchas de sus ivencias en la 2ntiua Europa, en espec)fico 1taliadonde a lo laro de varios 2>os recopilando información, vivencias y convivencias

con 5ersona0es icónicos del poder de la Cpoca as) como la inminente crisis por laque la ilesia empe.aba a sufrir y con esto la 1dea de <eparar al Estado de ella,Maquiavelo plasma sus ideas en un análisis donde el pretende explicar $ómollear al 5oder y Mantenerlo#

Maquiavelo, a lo la laro de su obra se puede entender que su ideal de Estado esla concentración del poder en *=na Monarqu)a $entrali.ada+, de manera que se lepuede dar la correcta continuidad y seuimiento a los proyectos del 5r)ncipepara su Estado y la satisfacción de los s/bditos as) como del 5ueblo#

$oncentrando el 5oder se puede casi aseurar que los ideales del soberano, sean

Malos o Fuenos, se cumplan# <in Embaro al no haber dicha concentración de5oder Maquiavelo defiende la 1dea de que no Habrá una $ontinuidad de (ichos5royectos de Estado? sea la construcción o creación de una nueva 1nstituciónhasta la expansión y $onquista de nuevas tierras y pueblos para el (esarrollo ybeneficio del Estado#

No (efiendo del Todo dicha 5ropuesta, Nuestro 2utor sin Embaro, nos explicacomo un -obernante (ebe Falancear este Tipo de $uestiones para que el$iudadano se cree y vea una realidad 4alsa viviendo una *libertad+ disfra.ada,respetando y simpati.ando con los ideales del 5r)ncipe, como tambi!n defender ala patria con la Muerte# Esto se lora mayormente centrali.ando el 5oder para

que nadie ni nada cuestione o detena la 5alabra y @rden del <oberano# 3ue a suve. con su habilidad y astucia conducirá de manera correcta y tendrá el respeto yaceptación de su pueblo as) como de sus colaboradores o </bditos#

0omparaci;n&

En el caso de Hobbes, plantea que la me0or alternativa para el control y dominiototal de los asuntos del Estado, con la ran denominación de ;eviatán que se leconfiere, es la centrali.ación total del poder en un solo ente obernante#Maquiavelo establece claramente que el 5rincipado, como forma de obiernomonárquicaGfeudal centrali.ada hace alusión tambi!n a !ste elemento y concuerda

a randes rasos con la perspectiva de centrali.ación de poder# 'ousseau, encambio no establece claramente si es me0or una forma de obierno centrali.ada,sino más bien la forma de obierno deberá ser 0ustificada con sus or)enes, ra.ónhistórica y la desiualdad como principio base#

B&40on7uista

Se"6n .& .& Rousseau

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 15/19

<iendo descrito y 0ustificado un estado de perpetua desiualdad, en donde, si bienya consolidado puede defender su soberan)a, tambi!n puede darse el caso de queno pueda, ya sea porque no eneró mecanismos 0ur)dicos e instrumentosprácticos para la defensa de su r!imen o por ra.ones de quiebre sist!mico se d!una absorción o conquista de otro orden#

En un estado previo a la orani.ación en sociedad, el ser humano, tras haber atravesado un periodo de rior natural, se encuentra en un estado de inestabilidady reido entonces s) por la ley de la fuer.a# (e modo que cualquiera, debido a lainexistencia de un marco 0ur)dico, una sociedad que ampare, un estado quedefienda, cualquier ob0eto de conquista está en rieso de ser desprendido de suposeedor, y ya que no existe una orani.ación que permita determinar elconsenso valorativo de una conquista en las condiciones que se d!% en este limbosocial del ser humano, no hay forma de amparar ni la propiedad ni nin/n otroderecho#

Se"6n (icolás *a7uiavelo&

Nicolás Maquiavelo nos explica a lo laro de sus obras las diferentes para llear alpoder# 2l hablar de conquista propone un modelo de principado adquirido con lasarmas propias y el talento personal# No obstante !ste es uno de los mecanismosmás dif)ciles de alcan.ar, pues derrocar al anterior r!imen no será tarea fácil# 2unas), teniendo !xito, conservar dicho poder será más complicado mantenerlo#

-eneralmente, el nuevo pr)ncipe pretenderá cambiar, crear y destruir leyes,instituciones y empresas, de manera que no todos se acostumbrarán y aceptaránesta nueva representación y administración del Estado# <in embaro, elconquistador, ahora pr)ncipe, se enfrentará a no sólo llevar el poder sino a saber 

conservarlo, contando con la aceptación del pueblo, los nobles y por supuesto ele0!rcito o la milicia#

0omparaci;n&

En conclusión, Maquiavelo acepta y propone que la conquista es un modelo viableaunque dif)cil de alcan.ar, ya que cualquier pueblo y obierno puede ser conquistado por aluna circunstancia o aluien que lo supere y 'ousseau planteaque la conquista es un recurso viable mientras no exista un estado que defiendacierta autonom)a de los individuos y los recursos pertenecientes al territorio#

1C&4)ipo de estado idealSe"6n (icolás *a7uiavelo&

Maquiavelo, en esta obra considerada por muchos como un manual

5ara lorar el pleno e0ercicio del 5oder, establece que la forma de poder ideal<er)a? concentrando el poder en un solo ente, dicho de otra manera que el5r)ncipe o representante de estado leisle, deleue, administre y supervise sus

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 16/19

ideales ya que si tiene el 5oder seria al cabo de su Habilidad o suerte para llevar al mando el Estado que a su ve. el pueblo y los s/bditos aceptan la leitimidaddel -obernante#

Maquiavelo nos da a entender que solo concentrando el poder y manteni!ndole sepodrá dar el correcto seuimiento a las ambiciones y sue>os del <oberano,llevando el destino del pueblo hacia la loria o el 4racaso# (e lo contrario, al nomantenerse dicho poder se perder)a la l)nea de ob0etivos retrasando el desarrollo yla prosperidad del Estado#

$oncluyendo que la forma ideal de -obierno de nuestro autor sin luar a dudas esel 5rincipado en una Monarqu)a $entrali.ada

Se"6n )$omas 2o!!es 8a trav9s de .& .& 0$evallier:

Hobbes establece que mientras los hombres vivan sin un poder com/n que losatemorice, permanecerán en estado de uerra, al inspirar el terror se conserva la

pa. interna y lora la ayuda mutua contra los enemios exteriores# El Estado queHobbes plantea es un estado absolutista, ya que para !l, dividir el poder esdisolverlo y los hombres reresar)an a su estado natural de uerra% y consideraque el soberano debe tener el poder absoluto para diriir a los s/bditos comome0or le pare.ca# El individuo debe aceptar ser obernado por el temor que sienteante sus seme0antes, ya que esta es la /nica forma como puede tener aranti.adasu vida y sus propiedades, y debe aceptar que las acciones que el soberanorealice es como si fueran deseadas por cada individuo# El soberano ostentará todoel poder al que han renunciado sus s/bditos, por tanto el poder de !ste no tienel)mites ni control aluno siempre y cuando aseura la pa. a sus s/bditos, ya que

de no ser as) los s/bditos quedan desliados de obliación# El soberano no sesomete a ninuna condición, su poder es absoluto#

0omparaci;n

Maquiavelo establece una serie de maneras diferentes en las que un pr)ncipepuede llear al poder y Hobbes dice que un individuo solamente puede convertirseen soberano por medio del consenso de todos los hombres# 2unque Hobbesacepta que el poder est! en manos de una asamblea, los dos tienen la idea deque el me0or r!imen es en el que el poder se concentra en manos de una solapersona, ya que as) se aumenta la capacidad del soberano para Maquiavelo*pr)ncipe+% para elaborar y aplicar leyes, as) como administrar el Estado de lame0or manera posible#

Prospectiva actual

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 17/19

Prospectiva se"6n Rousseau&

$onforme a lo establecido por "# "# 'ousseau, respecto al estado natural del ser humano, ser)a imposible que una persona en el contexto de M!xico, I8J, que unhombre pudiese vivir ba0o las caracter)sticas estrictas de un hombre en estado

natural como el que propone el autor# Esto debido a la orani.ación tantoterritorial, económica, pol)tica y social, as) como recursos de comunicación que noexist)an cuando se le otoraba tal estado de naturale.a al ser humano hacebastantes a>os#

El Humano tiene en cierto punto la necesidad de sociali.ar por las nuevaspremuras que lo aque0an, y en la actualidad, conforme la sociedad vaevolucionando, tambi!n as) la forma en que se interact/a#

El ser humano en el M!xico actual, de0a de ser un ente natural y salva0e condiferencias naturales para conformar un Estado con desiualdades mucho más

comple0as y sinificativas, Tal desiualdad hoy se denomina como*Neoliberalismo+#

En el consenso hoy existe una diferencia marcada entre los mecanismos deacuerdo entre las sociedades primitivas o nacientes, con las basadas en acuerdosmorales y contratos leales establecidas por los re)menes democráticos quefunen como sistemas predominantes en ran parte del mundo y , as) tambi!n,M!xico#

 2quel que debe obernar en el pa)s de M!xico es una interroante bastanteenimática, que bien puede ser explicada en parte por la perspectiva de que aquelque obierna es aquel que tuvo los medios para obtener el poder, el cómo,cuándo, ba0o qu! condiciones y otras preuntas es una interroante más que noexplica el pensamiento de 'ousseau

;a apreciación p/blica tiene un papel determinante en las sociedades modernasque muchas veces limitan su valoración de las apariencias y no tanto en losvalores eneralmente establecidos que actualmente son *apreciables+ como lahonestidad, la 0usticia, el respeto, la coherencia, entre otros#

En nada se parece, pues, el ideal de obernante de aquellas sociedadesnacientes que buscaba el bien com/n entre otras virtudes sociales, con lospol)ticos actuales que mane0an el obierno en nuestros d)as# Más bien los

obernantes se aseme0an a esa adaptación camaleónica de las caracter)sticas delos obernantes a los momentos históricos en que se desarrollas# Entonces, sitenemos un obierno corrupto y desapeado a los intereses de su población,Kserá que la sociedad está confiurada del mismo modoL, o simplemente elprincipio establecido por 'ousseau ya no es aplicable#

El poder centrali.ado es una de las tendencias republicanas en nuestro pa)s por las que se ha optado en mayor medida para no perder el control de una sociedad

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 18/19

movili.ada por acontecimientos de relevancia histórica ocurridos recientemente enM!xico#

'especto a la conquista, ya no es, como en el estado previo a la orani.aciónsocial del ser humano cuando cualquiera pod)a conquistar las propiedades opertenec)as del otro, ahora existe un *estado de derecho+ o por lo menos se dicehaber uno, el cual protee a los individuos y a las sociedades ba0o el recurso yprincipio de autonom)a#

Prospectiva ma7uiav9lica&

<i anali.a la prospectiva actual de M!xico con un m!todo enfocado al Modelo que5roponen diferentes autores a lo laro de la historia se puede observar la claradeficiencia del Estado Mexicano, a pesar de Mane0ar un Modelo 'epublicanodivido en Estados y Municipios aplicado as) por a la Extensión territorialpoblacional, siendo este uno de los más eficientes <istemas 5ol)ticos en la

 2ctualidad M!xico, siendo un "oven 5a)s 1ndependiente, está muy le0os deacercarse a los man)ficos e ideales Modelos 5ol)ticos por los -randes 4ilósofos5ensadores , tales como 5latón , 2ristóteles 5or mencionar alunos#

Enfocando nuestra 5rospectiva y comparación hacia los Tratados pol)ticos, que5osteriormente por 5ersona0es 1cónicos que 1nmortali.aron sus nombres por brindarnos parte de su conocimiento, vivencias y convivencias para el beneficio dela <ociedad#

El 4ilósofo 1taliano Nicolás Maquiavelo en su @bra el *5r)ncipe+ nos comparte unManual de la 5ol)tica desde una perspectiva muy realista y tal ve. para muchos

 2mbiciosa y perversa, sin embaro siendo el un hombre recto con ideales'epublicanos e institucionales nos lleva por el camino del 5oder , sobre cómoobtenerlo y como mantenerlo#

No obstante, reresando al tema de la 5rospectiva tratada, Maquiavelo en su ideade $ataloar al eo)smo como alo Natural en el Hombre podemos ver como5ol)ticos Mexicanos , abrumados por el poder han ca)do en la tentación del 5oder fallando a los principios Morales , y de 0usticia, tal y como lo 5lantea Maquiavelosin embaro, podemos poner el e0emplo del 5residente 2ctual Enrique 5e>a Nietosiendo su debilidad su mala estrateia y deficiencia en lo que va de suadministración además de un atentados Terroristas y -enocidios contra el 5ueblo#

Es claro, y tal como lo 5lantea Maquiavelo sobre la 1maen y 'eputación del5r)ncipe es alo que no se debe tomar a la liera ya que el 2ctual 'epresentantedel 5oder del Estado Mexicano está perdiendo cada ve. más s/bditos y al pueblotambi!n, convirtiendo al estado actual en un -obierno casi 4allido, donde lacorrupción prevalece y los nexos con la delincuencia orani.ada se fortalecen#

Prospectiva de 2o!!es&

8/18/2019 Ensayo comparativo entre el príncipe, el discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hom…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comparativo-entre-el-principe-el-discurso-sobre-el-origen-y-fundamentos 19/19

Re#erencias

4.& .& Rousseau 81@@5: Discurso so!re el ori"en y

#undamentos de la desi"ualdad entre los $om!res&*adrid sin editorial&