Ensayo de CO 20 de Septiembre

11
La personalidad y las relaciones laborales Robert Ernesto Díaz Romero La optimización de los procesos productivos como medio para obtener una mayor rentabilidad ha sido por muchos años un tema que han venido desarrollando e implementando muchas empresas y vale decir con mucho éxito, ahora bien para diferenciarse necesitan seguir agregando valor a sus procesos y su metodología para operar eficientemente; en ese afán de diferenciarse ven la necesidad de no simplemente tener satisfechos a sus clientes internos sino también a sus colaboradores. Los colaboradores, los cuales representan el capital humano de la empresa y que en muchos libros de texto son conocidos tradicionalmente como la mano de obra, vienen a ser una de las partes más importantes dentro de la empresa, es vital que se sientan satisfechos y contentos de participar en los diversos roles que les asigna la empresa. Centrándonos más en el capital humano, uno de los principales problemas que aquejan a las empresas en la actualidad son las relaciones interpersonales entre colaboradores dentro una

Transcript of Ensayo de CO 20 de Septiembre

Page 1: Ensayo de CO 20 de Septiembre

La personalidad y las relaciones laborales

Robert Ernesto Díaz Romero

La optimización de los procesos productivos como medio para obtener una mayor

rentabilidad ha sido por muchos años un tema que han venido desarrollando e implementando

muchas empresas y vale decir con mucho éxito, ahora bien para diferenciarse necesitan seguir

agregando valor a sus procesos y su metodología para operar eficientemente; en ese afán de

diferenciarse ven la necesidad de no simplemente tener satisfechos a sus clientes internos sino

también a sus colaboradores.

Los colaboradores, los cuales representan el capital humano de la empresa y que en

muchos libros de texto son conocidos tradicionalmente como la mano de obra, vienen a ser una

de las partes más importantes dentro de la empresa, es vital que se sientan satisfechos y

contentos de participar en los diversos roles que les asigna la empresa.

Centrándonos más en el capital humano, uno de los principales problemas que aquejan a

las empresas en la actualidad son las relaciones interpersonales entre colaboradores dentro una

misma empresa, al ser este problema un común denominador de muchas empresas, se han

realizado diversos estudios que puedan explicar que factores influyen en el deterioro de las

relaciones interpersonales dentro de la empresa, ya que las relaciones interpersonales se

encuentran en relación directa con la productividad y si estas se ven resquebrajadas entonces

existirá una alta probabilidad que los colabores no puedan producir de manera óptima.

Uno de estos factores es la personalidad que posee cada colaborador, es algo no muy

difícil de entender, pero se debe hacer hincapié en que personalidad no es lo mismo que decir

actitud, es muy común escuchar esta frase dentro de un ambiente laboral “no confundas mi

Page 2: Ensayo de CO 20 de Septiembre

personalidad con mi actitud, mi personalidad es quien soy, mi actitud depende de quién seas tú”,

la personalidad es algo innato de cada persona que se nutre con el carácter que es propio de cada

individuo, actitud depende mucho del estado de ánimo y la predisposición a realizar ciertas

actividades; la principal diferencia entre personalidad y actitud es que el primero es un sello

personal que tienen las personas y la actitud puede variar de acuerdo a cada situación que se

presenta en la vida de las personas.

Existen muchos tipos de personalidad y esto debido a que las personas no son iguales

entre sí, pueden tener características similares en lo físico, en lo espiritual, pero definitivamente

eso no garantiza que puedan tener la misma personalidad, existen cinco grandes características

que influyen en la personalidad que poseen las personas las cuales son:

La estabilidad emocional; una persona que no se siente en armonía consigo mismo, no

puede sentirse en armonía con las personas que lo rodean; aun así menos podrá prosperar

en el trabajo que se encuentre, la estabilidad emocional es una característica muy

importante que guarda una relación directa con que las personas sientan una mayor

satisfacción del trabajo que poseen y con la vida que llevan.

La extroversión; otra de las características que define la personalidad de las personas es

su grado de extroversión, esto puede ser visto en las personas que tienen a tener mejores

actitudes interpersonales, eso traduce en que la persona obtiene la capacidad de tener un

liderazgo innato, se suele relación el grado de introversión con el desempeño laboral, es

decir, a mayor grado de introversión existe una alta probabilidad de que la persona tenga

una mejor desempeño en su centro de labores.

Apertura; otra de las características importantes que influyen dentro de la personalidad es

la apertura que se tiene hacia las cosas o acciones, existen una frase que muchas personas

Page 3: Ensayo de CO 20 de Septiembre

utilizan en el ámbito laboral y quizá en lo cotidiano “descuida tengo una mente

totalmente abierta para diversos tipos de situaciones” o poniéndolo de un modo más

sencillo, “open mind”; efectivamente las personas que dentro de su personalidad

mantienen una mente abierta son más accesibles al cambio que es a lo que están

expuestos constantemente los trabajadores, desde un cambio de puesto, hasta un despido,

todo ello le permite a la persona que tenga una mente abierta la posibilidad de tener una

mayor grado de adaptación a los cambios.

Adaptabilidad; es una característica que influye en la personalidad, en un ámbito de

supervivencia dentro de la empresa, los colabores que más rápido puedan adaptarse a los

cambios, serán los que puedan seguir adelante, es una característica que si bien es cierto,

si se tiene en alto grado, ayuda a afrontar con éxito los cambios, también vuelve a las

personas conformistas, ya que simplemente estarán preocupadas en superar al cambio

que no podrán poner sus interés por delante de la empresa.

La meticulosidad; una característica que es muy peculiar en las personas que lo tienen, ya

que es de mucha utilidad en el sentido que una persona meticulosa, es adversa al riesgo,

es decir, trata de minimizar la probabilidad de error o equivocación en su accionar, ahora

en el contexto laboral, las personas meticulosas tienden a tener un lento aprendizaje

debido a su afán de ser perfeccionistas no les permite pasar a la siguiente actividad sin

estar totalmente seguros de que lo que están haciendo este correcto, un individuo con

personalidad meticulosa controlada definitivamente tendrá mucho existo en su vida

laboral.

Adicionalmente a estas características, existen atributos que también definen la personalidad

de las personas dentro de una organización, los cuales pueden brindar un mapeo más preciso

Page 4: Ensayo de CO 20 de Septiembre

acerca de la personalidad de las personas, es un factor también determinante dentro del estudio

de las personalidades dentro de la empresa.

Conocí a un ejecutivo de mi antiguo centro de labores que era una persona que podía definir

como muy optimista (positiva) en su visión de las cosas que sucedían a su alrededor, un claro

ejemplo de ese comportamiento era que cuando la división comercial subía las metas, en un

determinado periodo, cosa que ya no le pedían a los ejecutivos ingresar $ 200,000 mensuales

sino $ 350,000 mensuales; esta persona en todo momento decía que era una posibilidad de ganar

un mayor sueldo, es decir, de recibir una mayor comisión por ventas, mientras el común

denominador se lamentaba por ese incremento, él de una manera muy positiva hacia referencia lo

contrario; definitivamente ese comportamiento era repetitivo en varias oportunidades para

diversas situaciones que el banco les presentaba, la misma actitud positiva, entonces hurgando un

poco más en su interior pude notar que tenía ese comportamiento porque él se sentía capaz de

afrontar cualquier reto que le presentara el banco, eso traduce que posee un alto grado de

autoestima, esto hacia que pudiera tener esa personalidad diferenciada de los demás.

Dentro de la misma área existía otro ejecutivo que situado en ese mismo contexto, es decir

que suban la cuota de ventas mensuales a $ 350,000 tenía una situación indiferente, es decir no

se alegraba ni se deprimía, simplemente al conversar con él, me respondía que si el banco era

agresivo con respecto a las metas, para poder continuar avanzando tenía que recurrir a otros

factores para poder cumplir con su cuota mensual, vale decir que si tenía que hacer reportes

diarios, los dejaría de hacer para vender, si tenía que utilizar freelance para incrementar el nivel

de ventas, algo que por cierto no era bien visto por el banco a pesar de que no estaba prohibido,

lo haría, todo con el único propósito de que el nuevo incremento de la cuota no le afectara; a este

Page 5: Ensayo de CO 20 de Septiembre

tipo de personalidad se le denomina maquiavelismo, en la cual las personas están preparados

para hacer lo que sea con el único propósito de avanzar.

Analizando otro atributo de la personalidad y utilizando nuevamente mi experiencia laboral

pasada, en el área de ventas uno podía encontrar ejecutivos con distintas personalidades, cuando

entre al banco, una de las situaciones que más me llamaba la atención era que el ejecutivo más

antiguo siempre era el que usualmente tenía la última palabra en las reuniones, incluso por

encima del gerente zonal, cuando lo fui conociendo más, me di cuenta que era una persona que

se quería a sí mismo, porque tener una elevada autoestima es una cosa muy distinta a mantener

un comportamiento narcisista, el cual tiene un sentimiento de grandeza, retornando a mi

ejemplo, en muchas ocasiones encontré a este ejecutivo en el baño, duchándose, era increíble,

antes de ir para almorzar se tomaba 15 minutos para ducharse, ya que su política era que tenía

que estar elegante en todo el tiempo, algo muy comentado por los demás ejecutivos ya que era el

único que hacia eso.

Ahora teniendo en cuenta un análisis de la persona que entra a laborar al área de ventas,

como requisito fundamental es que tienen que poseer ciertas características dentro de su

personalidad, ósea rasgos fundamentales que lo definan, una de ellas es la proactividad, el tipo

de personalidad proactiva, el cual por definición es la actitud dinámica que toman las personas

ante la inmensidad de situaciones que se les presenta en el día a día.

Las personas que poseen el tipo de personalidad proactiva detectan oportunidades, poseen

iniciativa y todo ello nos da como consecuencia un conjunto de acciones constantes hasta que

obtengan un cambio significativo en su trabajo; para los ejecutivos de ventas es fundamental que

posean una personalidad proactiva para cumplir con sus cuotas de ventas.

Page 6: Ensayo de CO 20 de Septiembre

Aunque pareciera que la personalidad proactiva es muy efectiva para cumplir con los

objetivos, por lo menos en el área de ventas, el efecto negativo se da en que un ejecutivo con

personalidad proactiva les resulta muy difícil aceptar el status quo o tomen con sumo desagrado

cambios que no estén acorde a su visión de las cosas, muy a pesar de eso, los personas con

personalidad proactiva tienden a tener éxito en su carrera laboral, pero de todas maneras es

necesario que se le brinde una adecuada supervisión ya que la proactividad puede llevar al

ejecutivo a simplemente aburrirse o dejar de lado su trabajo y emprender su propio negocio ya

que según su personalidad tratara siempre ser sujeto de cambio, mejora e implementación a favor

de su área de trabajo.

Finalmente podemos decir que la personalidad es algo innato dentro de cada persona, es

fundamental para los empleadores saber el tipo de personalidad que tienen sus empleados ya que

de esa manera pueden ubicarlos de manera tal que no generen conflictos en sus determinadas

áreas; existen personalidades más afines al liderazgo que otras, se tiene que tener en claro que la

personalidad y actitud no es lo mismo, la personalidad es un rasgo personal y la actitud es la

predisposición para realizar determinadas actividades, a mi criterio la personalidad más

apropiada es la proactiva, pero quizá es la que pueda traer muchos problemas para las empresas

debido a que pueden ejercer liderazgo e influir en otras personas, esta influencia puede ser

positiva, es decir a favor de la empresa, caso contrario negativa que puede desencadenar desde

un conflicto interno hasta la creación de un sindicato.

Page 7: Ensayo de CO 20 de Septiembre

Referencias

Robbins, Stephen P., Judge, Timothy A. (2009). Comportamiento organizacional (14va ed.).

Naucalpan de Juárez, México: Editorial Pearson.

Cloninger, Susan A. (2003). Teorías de la personalidad (3era ed.). Naucalpan de Juárez,

México: Editorial Pearson