Ensayo de contabilidad de costos

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. ENSAYO SOBRE TODO LO REFERENTE DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS. NOMBRE DEL AUTOR: JAIMES RAMIREZ ROSSIBEL DEL VALLE. FECHA DE ENTREGA: 03 DE MARZO DEL 2016. NATURALEZA Y EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS: Es necesario saber que la evolución de la contabilidad de costos, se necesita considerar la evolución de la contabilidad, así poder organizar y transformar una mejor contabilidad. Cuando el hombre apareció sobre la tierra, trato de unir en forma organizada y participativa a otras semejanzas, una de las más elementales fue la contabilidad, debido a la necesidad de almacenar provisiones, y aplicar métodos y en general todo aquello relacionado con el género humano que llevó a utilizar

Transcript of Ensayo de contabilidad de costos

Page 1: Ensayo de contabilidad de costos

INSTITUTO UNIVERSITARIO ANTONIO JOSÉ DE

SUCRE.

ENSAYO SOBRE TODO LO REFERENTE DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.

NOMBRE DEL AUTOR:

JAIMES RAMIREZ ROSSIBEL DEL VALLE.

FECHA DE ENTREGA:

03 DE MARZO DEL 2016.

NATURALEZA Y EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS:

Es necesario saber que la evolución de la contabilidad de costos, se

necesita considerar la evolución de la contabilidad, así poder organizar y

transformar una mejor contabilidad. Cuando el hombre apareció sobre la

tierra, trato de unir en forma organizada y participativa a otras semejanzas,

una de las más elementales fue la contabilidad, debido a la necesidad de

almacenar provisiones, y aplicar métodos y en general todo aquello

relacionado con el género humano que llevó a utilizar registros para

determinar existencias, usos y aplicaciones sobre la naturaleza y evolución.

Podemos decir que esta situación, se puede realizar y atribuir con muchos

estudios de origen en las investigaciones contables, así poder corresponder

a varias naciones en distintas fechas, para tener una aplicación concreta y

Page 2: Ensayo de contabilidad de costos

para una correcta utilización de técnicas de registros de transacciones,

manejo de fondos e informes financieros.

Tenemos en cuenta que la contabilidad se maneja con propiedad ya que

nos ayuda hacer referencia sobre el diseño de métodos y procedimientos de

una empresa, que recoge toda la información financiera que permita orientar

a los hombres en la toma de decisiones; en cambio, la teneduría de libros, es

un recurso de la contabilidad que se facilita en llevar el registro metódico y

ordenado de las operaciones para dejar pruebas de las actividades ocurridas

en un período.

Es importante saber que en todas las organizaciones, ya sean lucrativas y

no lucrativas, el mejor sistema es el cuantitativo porque se cuenta con una

contabilidad, que constituye un verdadero supra sistema. Así de ésta manera

otros subsistemas de información son orientados para satisfacer las

necesidades de los distintos usuarios, para que cada uno, según sus

características, tome las decisiones adecuadas a su organización.

En si lo que nos lleva a saber y a informarnos más de la contabilidad es que

con el tiempo ha evolucionado, a medida que aumentan las necesidades de

los usuarios de la información, para satisfacer los requerimientos de un

mercado cambiante. Si nos hemos informado podemos saber que dentro de

los avances que ha sufrido la contabilidad se puede mencionar su división

de acuerdo a la función que cumpla en la organización y considerando a los

usuarios de la información contable, es así que podemos hablar de

contabilidad financiera, contabilidad fiscal, contabilidad de costos, entre

otras.

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CONTABILIDAD DE

COSTOS:

Page 3: Ensayo de contabilidad de costos

Hace tiempo se realizo un movimiento metodológico a favor de la

integración de la Contabilidad Pública dentro del marco conceptual de la

Contabilidad, lo que ha supuesto la utilización, en el campo de la

Contabilidad Pública de las herramientas teóricas y técnicas que eran

privativas de la contabilidad empresarial. Pero esto ha cambiado en los

últimos años, ya que se ha realizado un proceso de cambio, en una época de

crisis en la toma de decisiones, que ha provocado una insuficiencia para la

contabilidad de costos a la hora que se necesite una información sobre los

subsistemas contables ya sean financieros, presupuestario o de gestión.

Es necesario saber que se hace un proceso de cambio en el mundo de la

empresa. Ya que se maneja una globalización internacional en todos los

mercados; en ello se participa una situación creciente con turbulencias en el

entorno de los mercados y con un aumento notable de la competencia, y

demanda más exigentes.

También se ejecuta un aumento en la línea de productos, utilización de la

calidad como estrategia competitiva diferenciadora.

Es importante aclarar todos los rasgos de las empresas que se necesita y

requieren que los sistemas contables suministren información para poder

tener cuestiones nuevas y diversas, generando nuevas técnicas de gestión,

uno de los sistemas que se pueden mencionar son los siguientes: sistema

de gestión de los costos basado en actividades, sistemas de fabricación

flexible (justo a tiempo), gestión de la calidad total, ampliación de la

contabilidad de costos hacia la vertiente estratégica de la empresa, gestión

de los costos basados en el ciclo de vida del producto; permitiendo de esta

manera dar repuestas a las exigencias informativas actuales.

Es así que se presenta la naturaleza de la contabilidad de costos, su

necesidad es administrar la producción de la empresa y llevar la contabilidad

Page 4: Ensayo de contabilidad de costos

en las empresas industriales o manufactureras, aunque su campo de acción

se ha extendido a todo tipo de organización.

DEFINICIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS:

La definición de la contabilidad de costo, es la que se encarga de

predeterminar, registrar, acumular, controlar analizar el margen de

contribución y el punto de equilibrio del costo del producto. Puede

entenderse a la contabilidad de costo como una disciplina de la contabilidad

administrativa.

También se encarga de producir y vender un determinado artículo o de

prestar un servicio a sus determinados clientes. Pero siempre con un objetivo

de maximizar la empresa que se está elaborando para que tenga una

contabilidad rentable.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS:

A continuación se explican los objetivos.

Evaluar la eficiencia en cuanto al uso de los recursos materiales,

financieros y de la fuerza de trabajo, que se emplean en la actividad.

Servir de base para la determinación de los precios de los productos o

servicios.

Facilitar la valoración de posibles decisiones a tomar, que permitan la

selección de aquella variante, que brinde el mayor beneficio con el

mínimo de gastos.

Clasificar los gastos de acuerdo a su naturaleza y origen.

Analizar los gastos y su comportamiento, con respecto a las normas

establecidas para la producción en cuestión.

Page 5: Ensayo de contabilidad de costos

Analizar la posibilidad de reducción de gastos.

Analizar los costos de cada subdivisión estructural de la empresa, a

partir de los presupuestos de gastos que se elaboren para ella.

“Autor: Charles T. Horngren, George Foster, Srikant M. Datar”

VENTAJAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS:

Las ventajas de la contabilidad de costos por medio de ella se establecen el

costo de los productos, se controlan los costos generados en cada una de

las fases en que se desarrolla el proceso productivo. Así provee a las

empresas de una herramienta valiosa e importante en el proceso de toma de

decisiones especiales, así como también en la planeación y control

sistemático de los costos de producción, debido a las ventajas que

proporciona, las cuales se pueden resumir de la siguiente manera:

Permite determinar costos unitarios, estableciendo una base para fijar

precios

Facilita los cálculos de costos para nuevos productos y diseños.

Permite establecer un control sobre los desembolsos en materias

primas, mano de obra y costos indirectos.

Permite presentar estados financieros en forma oportuna.

Proporciona herramientas para obtener mayor rendimiento en las

operaciones.

RELACIONES ENTRE: CONTABILIDAD FINACIERA, CONTABILIDAD DE

COSTOS, ADMINITRATIVA O GERENCIAL:

La contabilidad financiera consiste en el sistema de información orientada a

trasmitir información a terceras personas relacionadas con la empresa, como

inversionistas, accionistas entre otros. Para facilitar sus decisiones a la hora

Page 6: Ensayo de contabilidad de costos

de un trámite en una empresa. En cambio la contabilidad de costos se trata

sobre el sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los

distintos costos y le da facilidad para la toma de decisiones, que plantea en

el control administrativo.

La administrativa o gerencial es llevar un sistema de información al servicio

de las necesidades de la administración, con una estricta orientación

pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control, y toma

de decisiones.