Ensayo de Geometría: La Geometría del nivel Preescolar

3
Fecha: 30/agosto/2015 TITULO: La Geometría del nivel Preescolar Autor: Héctor Neftalí Zavala Torres. INTRODUCCIÓN: En el siguiente ensayo se dará una noción de los contenidos de la asignatura de geometría mediante un análisis del planes y programas de estudio 2011 de la educación básica preescolar en relación al eje temático de forma, espacio y medida, así como los estándares curriculares que están presentes dentro del planes y programas de estudio 2011. Los rubros que presenta el eje temático son: Nombres y propiedades de las figuras. Ubicación. Comparación y unidades no convencionales. Uso de instrumentos de medición DESARROLLO: En cuanto a los estándares curriculares y los aprendizajes esperados dentro del pensamiento matemático en el plan de programas de estudio 2011 nos podemos encontrar con infinidad de competencias que el niño a esa temprana edad debe tener y así ser

Transcript of Ensayo de Geometría: La Geometría del nivel Preescolar

Page 1: Ensayo de Geometría: La Geometría del nivel Preescolar

Fecha: 30/agosto/2015

TITULO:

La Geometría del nivel Preescolar

Autor:

Héctor Neftalí Zavala Torres.

INTRODUCCIÓN:

En el siguiente ensayo se dará una noción de los contenidos de la asignatura de

geometría mediante un análisis del planes y programas de estudio 2011 de la

educación básica preescolar en relación al eje temático de forma, espacio y medida, así

como los estándares curriculares que están presentes dentro del planes y programas

de estudio 2011.

Los rubros que presenta el eje temático son:

Nombres y propiedades de las figuras.

Ubicación.

Comparación y unidades no convencionales.

Uso de instrumentos de medición

DESARROLLO:

En cuanto a los estándares curriculares y los aprendizajes esperados dentro del

pensamiento matemático en el plan de programas de estudio 2011 nos podemos

encontrar con infinidad de competencias que el niño a esa temprana edad debe tener y

así ser más fácil su permanencia en el siguiente nivel de escolaridad que es la primaria.

El plan y programas nos dice que el niño desde temprana edad (dentro del rango de 3 a

6 años) los niños se presentan ante situaciones de equivalencia, igualdad y desigualdad

además de que el entorno social-cultural se le presentan situaciones de conteo es por

eso que se dan esos estándares curriculares que en mi opinión son correctos para un

niño tan pequeño porque los niños de esa edad están contando constantemente objetos

Page 2: Ensayo de Geometría: La Geometría del nivel Preescolar

de su alrededor o simplemente contar por contar ya que para ellos en su momento es

muy satisfactorio que han aprendido algo.

Por la edad que tienen los niños tienen demasiadas vulnerabilidades las cuales pueden

ayudar a que los niños obtengan fácilmente conocimientos y habilidades unas de las

que puede adquirir son: la abstracción numérica y el pensamiento numérico estas

habilidades se pueden obtener desde juegos y resolución de problemas esto contribuye

al conteo que a su vez está impactando en la abstracción numérica y las técnicas de

contar impacta en el pensamiento numérico, ya que el niño está usando sus

capacidades cognitivas para solucionar situaciones de este tipo las cuales no son de

mucha exigencia.

Si bien los niños se presentan a situaciones de adición y/o sustracción claro está en

que el niño no entiende bien las concepciones de suma y resta pero si sabe diferenciar

entre agregar y quitar y como se presenta a estas situaciones mediante el juego, las

situaciones lúdicas son a las que más se enfrentan los niños de temprana edad.

CONCLUSION:

En mi opinión el plan y programas de estudio de la educación preescolar tiene

establecidos estándares los cuales en algunos casos se logran concretar pero existen

inconvenientes ya que muchas de las veces los niños logran tener esas habilidades

hasta estar en el siguiente nivel académico que es el de la primaria

El desarrollo del pensamiento matemático en los niños que cursan educación

preescolar se adquiere cuando los niños se presentan ante situaciones que les permita

comprender y plantearse un problema, reflexionar, buscar resultados que sean los más

convenientes.

Todo esto reforzara el pensamiento matemático de los niños y así adquirir las

competencias que están regidas en plan y programas de estudio y esto ir ampliando

más durante la escolaridad básica en sus diferentes niveles.

BIBLIOGRAFÍA:

Plan y programa de estudio 2011 de educación preescolar