Ensayo de Medición

download Ensayo de Medición

of 8

Transcript of Ensayo de Medición

  • 7/25/2019 Ensayo de Medicin

    1/8

    QUE ES MEDICIN?

    La definicin clsica de medicin fue sugerida hace ms de 45 aos por el

    psiclogo experimental S. S. Stevens (1951 como la !asignacin de numerales a

    o"#etos o sucesos siguiendo ciertas reglas$ sin em"argo el profesor %leivav (&''

    en su "log de educacin resalta lo siguiente Sin menosca"o del respeto )ue nos

    merece el profesor Stevens* esta definicin puede ampliarse para decir )ue la

    medicin es la asignacin de valores a resultados. Los n+meros (como 55'5 ,

    -&&.11.95 son valores* pero tam"in lo son resultados como color del pelo (ro#o

    o negro , clase social ("a#a o alta. /e hecho* cual)uier varia"le por definicin

    puede adoptar ms de un valor , puede medirse. Son estos valores lo )ue nos

    interesa examinar como parte del proceso de medicin

    Sin em"argo el proceso de medicin se reali0a "sicamente a partir de la

    operacionalizacin. La cual se pasa de un concepto terico* descrito en el

    planteamiento de la investigacin , )ue generalmente es mu, difcil de medirlo en

    la realidad directamente* hasta un concepto emprico* transformado por el

    investigador para poderlo medir en la realidad social.

    2s importante destacar )ue una caracterstica esencial de la medicin es la

    dependencia )ue tiene de la posi"ilidad de variacin. 3or tanto la valide0 , laconfia"ilidad de la medicin de una varia"le depende de las decisiones )ue se

    tomen para operacionali0arla , lograr una adecuada comprensin del concepto

    evitando imprecisiones , am"igedad* por)ue en caso contrario* la varia"le corre

    el riesgo inherente de ser invalidada de"ido a )ue no produce informacin

    confia"le.

    2n consecuencia seg+n arca* (&''9 las varia"les "ien definidas se

    clasifican generalmente en uno de los siguientes cuatro tipos de medidas67 8edidas nominales6 se reali0a una medida nominal cuando la propiedad

    estudiada en los o"#etos o acontecimiento solo puede agruparse en categoras

    lgicamente exhaustivas , mutuamente exclusivas* sin )ue se puedan ordenar.

    8edidas ordinales6 se tiene una medida ordinal cuando* adems de incluir

    las propiedades de la medida nominal* se inclu,e la propiedad de )ue las

    categoras pueden ser ordenadas en el sentido de menor )ue o ma,or )ue. 2l nivel

  • 7/25/2019 Ensayo de Medicin

    2/8

    de medicin ordinal no ofrece ning+n tipo de informacin so"re la magnitud de

    las diferencias entre las categoras.

    : 8edidas de intervalo6 se reali0a una medida de intervalo cuando pueden

    asignarse al o"#eto o acontecimientos estudiados n+meros )ue* adems de poseer

    las caractersticas de la medida ordinal* permiten la interpretacin de la diferencia

    entre dos medidas. Lo )ue caracteri0a a una escala de intervalo es la existencia de

    una unidad de medicin com+n ,* constante* )ue permite asignar un n+mero real a

    todos los pares de o"#etos del con#unto ordenado

    / 8edidas de cociente o proporcin6 cuando una medicin tiene todas las

    caractersticas de una medida de intervalo ,* adems* se le puede asignar un punto

    de origen verdadero de valor '* se tiene entonces una medida de cociente oproporcin.

    7 continuacin se muestra en la ta"la 1 un e#emplo del proceso de

    operacionali0acin* en este caso del concepto ;violencia de gnero;. La

    operacionali0acin podra ser ms exhaustiva* pero en cual)uier caso nos puede

    servir para fi#arnos del orden lgico )ue tiene este proceso. Si se reali0a

    correctamente (concepto

  • 7/25/2019 Ensayo de Medicin

    3/8

    aplicacin repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales. 3ara

    %arias , otros (&'1' !las tcnicas son !"lidas y confiables# cuando mide lo que

    realmente desea medir es su eficacia para predecir el comportamiento de los

    fenmenos que estudiamos y ser"n confiables cuando estn en relacin con

    factores tales como a la consistencia y e$actitud de los resultados si esta se

    volviese a aplicar el resultado deber%a ser muy parecido o similar.

  • 7/25/2019 Ensayo de Medicin

    4/8

    TABALA 1 EJEMPLO DE PROCESO DE OPERACIONALIZACIN

    CONCEPTO DIMENSIONES INDICADORES/VARIABLES CATEGORAS

    Viole!i" #e$%e&o

    >aloracin cognitivade la violencia de

    gnero

    3osicionamiento ante la afirmacin6 ;:uandouna mu#er es agredida por su pare#a* algo ha"r

    hecho ella para provocarlo;

    8u, de acuerdo? /e acuerdo? @rmino medio? 2ndesacuerdo? 8u, en desacuerdo

    3osicionamiento ante la afirmacin6 !3or el

    "ien de los hi#os la mu#er )ue soporta violenciano de"e denunciarlo;

    8u, de acuerdo? /e acuerdo? @rmino medio? 2ndesacuerdo? 8u, en desacuerdo

    3osicionamiento ante la afirmacin6 !2n casode )ue uno de los padres de"iera de#ar detra"a#ar convendra )ue fuera la mu#er;

    8u, de acuerdo? /e acuerdo? @rmino medio? 2ndesacuerdo? 8u, en desacuerdo

    3osicionamiento ante la afirmacin6 !Laviolencia domstica es un asunto de la familia

    , no de"e salir de ah;

    8u, de acuerdo? /e acuerdo? @rmino medio? 2ndesacuerdo? 8u, en desacuerdo

    3ercepcin de laviolencia de gnero

    >aloracin de la existencia de violencia degnero en la sociedad

    '

  • 7/25/2019 Ensayo de Medicin

    5/8

    '(e)e* +)),*//,e&-o"l.(".e-/e-/&"!i-!o0&"!e-/")e&i"le-/)e"2/e3e,lo4#e4,&o!e-o4#e4o,e&"!io"li5"!i.+)l

    TABLA 1 EJEMPLO DE PROCESO DE OPERACIONALIZACIN 6!o)i("!i78

    Viole!i" #e$%e&o

    2ntorno:onocimiento en el m"ito cercano de una

    situacin de violencia de gneroS? Bo

    3erfilsocioeconmico

    Situacin de convivencia>ivo con mis padres* hermanos u otros familiares? :onmi pare#a? :on mi pare#a e hi#osFas? :on mis hi#osFas?

    :on amigosFas? >ivo soloFa? =tra situacin.

    2stado civilSoltero? :asado? 3are#a de hecho? Separado? /ivorciado?

    >iudo

    Bivel de estudiosSin estudios? 2studios no oficiales? 2studios primarios?

    2studios secundarios? 2studios universitarios

    Situacin ocupacional

    :on un empleo remunerado? :on un empleo , estudiandoa la ve0? 2studiando? 2n situacin de desempleo ,

    "uscando tra"a#o? 2n situacin de desempleo sin "uscartra"a#o? Caciendo la"ores del hogar o al cuidado de

    personas? 2n situacin de invalide0? Gu"ilado? =tras.Sexo Com"re? 8u#er 2dad

    Dngresos propios8enos de 5'' H al mes? 2ntre 5'' , 1''' H al mes? 2ntre1''1 , 15'' H al mes? 2ntre 15'1 , &''' H al mes? 8s

    de &''' H al mes'(e)e* +)),*//,e&-o"l.(".e-/e-/&"!i-!o0&"!e-/")e&i"le-/)e"2/e3e,lo4#e4,&o!e-o4#e4o,e&"!io"li5"!i.+)l

    http://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema3/ejemplo_de_proceso_de_operacionalizacin.htmlhttp://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema3/ejemplo_de_proceso_de_operacionalizacin.htmlhttp://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema3/ejemplo_de_proceso_de_operacionalizacin.htmlhttp://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema3/ejemplo_de_proceso_de_operacionalizacin.html
  • 7/25/2019 Ensayo de Medicin

    6/8

    RE'ERENCIAS

    %leivav* (&''. L7 82/D:DIB :=8= 3J=:2S=$

    http6FFseminariosdetesis."logspot.comF&''F'4Finvestigacin2S@D7:DIB :D2B@P%D:76 2>7LE7:DIB /2 >7LD/2 /2

    :=B@2BD/= M :=B%D7DLD/7/

    http6FFQQQ.Qe".facp,a.uanl.mxFrevOinFJevistasFK.1F7&.pdfvisitado 14F'1F&'15

    http://seminariosdetesis.blogspot.com/2008/04/investigacin-6-la-medicin-como-proceso.htmlhttp://seminariosdetesis.blogspot.com/2008/04/investigacin-6-la-medicin-como-proceso.htmlhttp://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema3/operacionalizacin_dimensiones_indicadores_y_variables.htmlhttp://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema3/operacionalizacin_dimensiones_indicadores_y_variables.htmlhttp://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema3/operacionalizacin_dimensiones_indicadores_y_variables.htmlhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/1v.htm%20visitado%2014/01/2015http://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/1v.htm%20visitado%2014/01/2015https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-instrumentos-de-recoleccion-de-datos/https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-instrumentos-de-recoleccion-de-datos/http://www.estudiantesuba.com/sociologia/metodologia-i-sociologia/167-teoria-estadistica-y-medicion-de-variables.htmlhttp://www.estudiantesuba.com/sociologia/metodologia-i-sociologia/167-teoria-estadistica-y-medicion-de-variables.htmlhttps://books.google.co.ve/books?id=9UDXPe4U7aMC&pg=PA121&dq=la+recoleccion+de+datos&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=la%20recoleccion%20de%20datos&f=falsehttps://books.google.co.ve/books?id=9UDXPe4U7aMC&pg=PA121&dq=la+recoleccion+de+datos&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=la%20recoleccion%20de%20datos&f=falsehttps://books.google.co.ve/books?id=9UDXPe4U7aMC&pg=PA121&dq=la+recoleccion+de+datos&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=la%20recoleccion%20de%20datos&f=falsehttp://www.web.facpya.uanl.mx/rev_in/Revistas/6.1/A2.pdfhttp://seminariosdetesis.blogspot.com/2008/04/investigacin-6-la-medicin-como-proceso.htmlhttp://seminariosdetesis.blogspot.com/2008/04/investigacin-6-la-medicin-como-proceso.htmlhttp://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema3/operacionalizacin_dimensiones_indicadores_y_variables.htmlhttp://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema3/operacionalizacin_dimensiones_indicadores_y_variables.htmlhttp://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema3/operacionalizacin_dimensiones_indicadores_y_variables.htmlhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/1v.htm%20visitado%2014/01/2015http://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/1v.htm%20visitado%2014/01/2015https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-instrumentos-de-recoleccion-de-datos/https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-instrumentos-de-recoleccion-de-datos/http://www.estudiantesuba.com/sociologia/metodologia-i-sociologia/167-teoria-estadistica-y-medicion-de-variables.htmlhttp://www.estudiantesuba.com/sociologia/metodologia-i-sociologia/167-teoria-estadistica-y-medicion-de-variables.htmlhttps://books.google.co.ve/books?id=9UDXPe4U7aMC&pg=PA121&dq=la+recoleccion+de+datos&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=la%20recoleccion%20de%20datos&f=falsehttps://books.google.co.ve/books?id=9UDXPe4U7aMC&pg=PA121&dq=la+recoleccion+de+datos&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=la%20recoleccion%20de%20datos&f=falsehttps://books.google.co.ve/books?id=9UDXPe4U7aMC&pg=PA121&dq=la+recoleccion+de+datos&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=la%20recoleccion%20de%20datos&f=falsehttp://www.web.facpya.uanl.mx/rev_in/Revistas/6.1/A2.pdf
  • 7/25/2019 Ensayo de Medicin

    7/8

    REP9BLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA

    UNIVERSIDAD NACIONAL E:PERIMENTALDE LOS LLANOS CENTRALES

    ;RMULO GALLEGOSO

    6 MEDICION > OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES8

  • 7/25/2019 Ensayo de Medicin

    8/8

    3rofesor. 8aestrante6

    8iguel C. Lie"ano @rinidad elTis

    uacara* 2nero &'1K