Ensayo de Michael Porter

5
¿Cómo Inteligente, Competencia Productos Conectados Están Transformando Autores: Michael E. Porter y James E. Heppelmann Alumno: Edgar Jaqquehua Borda

description

ensayo

Transcript of Ensayo de Michael Porter

Cmo Inteligente, Competencia Productos Conectados Estn Transformando

Autores: Michael E. Porter y James E. Heppelmann

Alumno: Edgar Jaqquehua Borda

2

3

La lectura nos da a conocer la revolucin de la tecnologa en los diversos productos fabricados por el hombre estos productos inteligentes ofrecen nuevas oportunidades o funcionalidades al de los productos tradicionales las cuales tambin afectan a la cadena de valor de las empresa .las tecnologas de la informacin automatizaron la cadena de valor con el procesamiento de pedidos, tipos de pagos ms sencillo hasta la fabricacin de productos se realizaron con ordenadores es decir manejado por computadoras que facilitaban el trabajo y a la vez resultaban ms eficiente.Nos indica tambin que los productos inteligentes tienen tres elementos bsicos el primero es el componente fsico que comprende las partes elctricas y mecnicas de un determinado producto el segundo es el componente inteligente que comprende los microprocesadores, software y controles el tercero es el componente de conectividad que permite el protocolo de conexin de cables. Estos productos inteligentes se estn aplicando hoy en la actualidad en los distintos sectores econmicos los cuales han cambiado los sectores de manera positiva como es el sector construccin esta tecnologa permite reducir el tiempo de fabricacin y el nmero de peones y a la vez es ms eficiente y eficaz.Los productos inteligentes deben tener un rea monitoreo lo cual nos permitir el seguimiento adecuado a los diversos procesos de produccin lo cual nos permitir conocer oportunamente las posibles fallas en el proceso, rea de control lo, cual permite ser controlado mediante controles remotos o mediante software lo cual tambin permite controlar y personalizar los procesos de mejor manera, rea de optimizacin nos indica que los datos de monitoreo y de control deben optimizar los procesos, rea de autonoma esta rea nos indica que los tres primeras reas deben dar como resultado productos autnomos que dependa de otros productos para su funcionamiento y su utilizacin un ejemplo seria los autos deportivos tesla que dan aviso de forma autnoma para su reparacin mediante un software el cual puede enviar de manera directa un informe a la planta de tesla para su reparacin sin necesidad de que su dueo lo haga.Esta lectura nos da a conocer que en las economas inteligentes las empresas pueden enfrentar varias opciones estratgicas. Una de ellas nos indica que las empresa pueden tener la tentacin aplicar varias caractersticas nuevas a un producto teniendo en cuenta lo costos marginales bajos para poder aplicar un nuevo software, las compaas pueden perseguir sistemas cerrados o abiertos, el sistema cerrado crea ventajas competitivas pero tambin requiere inversiones importantes y funciona mejor cuando lo maneja una solo industria en cambio el sistema abierto permite a cualquier empresa a participar en la interfaz del sistema esto permite una mayor velocidad de desarrollo e innovacin del sistema.Los productos inteligentes no debe permitir mantener una relacin directa y concreta con los clientes y proveedores, las empresas tambin pueden diagnosticar las nuevas necesidades de los clientes y as aumentar la lealtad de los clientes de forma ms directa sobre el valor de los productos, esto nos quiere decir que la eliminacin de intermediarios permite a la empresas conocer mejor al cliente como es el ejemplo de la empresa tesla que vende directamente sus autos deportivos lo cual le es ms barato al consumidor comprarlo lo cual sera ms caro si tendra que comprar de intermediarios que aumentaran los precios de los autos entones se puede decir que la desintermediacin tiene ventajas muy claras.Los productos inteligentes al transformar los productos existentes con ms tecnologa amplan las fronteras de las empresas, tambin amplia el alcance de las empresa y de los lmites de competencia en conclusin los productos inteligentes favorecen a los clientes ya que estos productos tratan de satisfacer todas las necesidades que puede tener un cliente con tecnologa y mucha innovacin en los productos y significa un reto e innovacin constante para las empresa y las industrias.