Ensayo de subsidios en ecuador

13
Subsidio – El verdadero efecto en el Ecuador 1 Subsidio El verdadero efecto de los subsidios en el Ecuador Jorge Luis Vallejo Santana Ricardo Puig Universidad Casa Grande Facultad de Administración y Ciencias Políticas

description

 

Transcript of Ensayo de subsidios en ecuador

Page 1: Ensayo de subsidios en ecuador

Subsidio – El verdadero efecto en el Ecuador 1

Subsidio

El verdadero efecto de los subsidios en el Ecuador

Jorge Luis Vallejo Santana

Ricardo Puig

Universidad Casa Grande

Facultad de Administración y Ciencias Políticas

Guayaquil – Ecuador

2013

Page 2: Ensayo de subsidios en ecuador

Subsidio – El verdadero efecto en el Ecuador 2

Propósito

Se considera que este texto está dirigido a estudiantes y demás personas interesado por el

tema, sin necesidad de que posean especialización alguna en relación al tema del texto. Es

interesante para personas que deseen comprender el esquema o mecanismo detrás de los

subsidios de una manera simple y sin complicaciones ya que no se entra en mayores

aspectos técnicos o aspectos de política macro económica al tratar el tema en el texto.

Resumen

Ecuador es un país en vías de desarrollo, cuya ciudadanía o población no se encuentra

facultada económicamente para enfrentar los costos reales de muchos bienes que necesitan,

por consecuencia existen numerosos subsidios que “apoyan” esta causa y tienen la

intención de elevar el nivel de bienestar social. Según las leyes económicas de eficiencia,

especialización y efectividad, nos vemos en la obligación de tratar de eliminar y

desprendernos gradualmente de dichos subsidios que fomentan la ineficiencia en el país.

Page 3: Ensayo de subsidios en ecuador

Subsidio – El verdadero efecto en el Ecuador 3

Contenido

Propósito.................................................................................................................................2

Resumen..................................................................................................................................2

¿Qué es un subsidio?...............................................................................................................4

Comparando dos situaciones...................................................................................................4

Realidad de los subsidios........................................................................................................5

¿Por qué se crean subsidios?...................................................................................................6

Conclusión..............................................................................................................................7

Bibliografía.............................................................................................................................9

Page 4: Ensayo de subsidios en ecuador

Subsidio – El verdadero efecto en el Ecuador 4

¿Qué es un subsidio?

La economía ecuatoriana está en vías de desarrollo, según la Organización mundial de

comercio (OMC, 2011). Esto deja implícito la falta de suficiente circulante y poder

adquisitivo para poder satisfacer completamente la demanda agregada de la población y sus

comunidades, entre otras cosas. En luz de esta situación, nace el concepto de subsidio, cuyo

significado etimológico la describe muy bien, palabra del latín “subsidium” que quiere

decir ayuda o socorro. Un subsidio, es una ayuda o socorro económico por parte del estado

hacia sus ciudadanos respecto a un producto, bien o servicio en particular, el cual no puede

ser costeado por dichos ciudadanos. La intención principal del subsidio es, completar el

faltante de poder adquisitivo para realizar la adquisición de un bien por parte del ciudadano

común. Actualmente en el Ecuador, se subsidian diversos productos y servicios, el gas, los

combustibles como la gasolina, el diesel, estos son productos, también servicios de

transporte. Esto procrea la dependencia a los subsidios, además de desbalancear el

equilibrio de mercado al estimular la demanda y contraer la oferta.

Comparando dos situaciones

“La eliminación de estos subsidios, o el reemplazo por otros, indudablemente va a

repercutir en el costo de la vida” (Rosalía Arteaga). Se podrían comparar dos situaciones,

el consumo y uso de cilindros de GLP (Gas licuado de petróleo) bajo un subsidio y dicho

consumo sin este subsidio. Actualmente el cilindro de gas, le cuesta a las compañías que lo

Page 5: Ensayo de subsidios en ecuador

Subsidio – El verdadero efecto en el Ecuador 5

distribuyen un dólar con sesenta centavos, cuando el precio real del cilindro de GLP es de

$12, esto quiere decir que el Estado está subsidiando en un 86.7% el consumo de este bien.

En contraste con una situación en la que no recibiéramos esta “ayuda” las compañías lo

comprarían a $12, y probablemente lo venderían a un precio de reventa de $13.50 a $15

cada cilindro. Según la revista “Perspectivas” de la escuela de negocios IDE, el consumo de

este bien se incrementó anualmente en un 6%. Este incrementa se da con el precio ya

mencionado de un dólar con sesenta centavos, si el costo fuera mayor, es decir si no se

aplicara el concepto de subsidio sobre este bien, la tasa de crecimiento del consumo no

sería tan precipitada.

Realidad de los subsidios

Según Henry Hazlit “los subsidios solo fomentan la ineficiencia tanto de las personas

naturales cuando hacen uso doméstico del bien, como de las personas jurídicas cuando

hacen uso comercial del bien ya que al disfrazar el valor real de un producto se está creando

una demanda agregada ficticia alrededor del mismo”. (Hazlit. 1954). Tomando los

principios básicos de economías de mercados libres, tenemos que, el punto de equilibrio

entre la oferta y la demanda se encuentra cuando suficientes demandantes de un bien o

servicio están dispuestos a cubrir la cantidad ofertada de dicho bien o servicio al precio

acordado por el mercado. Los subsidios alteran este orden natural sobre precios y

cantidades producidas ya que a los consumidores se les muestra un precio que es de un

dólar con sesenta centavos y se estimula la demanda; es decir que más de estos posibles

Page 6: Ensayo de subsidios en ecuador

Subsidio – El verdadero efecto en el Ecuador 6

consumidores van a querer comprar el producto. Sin embargo, al mismo tiempo, el

productor recoge los mismos $13 o $14 que cuesta realmente el producto, la única

diferencia es que recibe una parte por el Estado y la otra parte la paga el pueblo, pero

realmente él no tiene motivo para incrementar su producción ya que sigue recibiendo la

misma cantidad de dinero por las unidades que vende con el subsidio. Esto incrementa la

demanda pero no la oferta, y se produce menos de lo que se demanda y dejamos una

cantidad de consumidores desabastecidos, lo que crea insatisfacción en los mismos.

¿Por qué se crean subsidios?

Generalmente el proceso que pasa un bien para llegar al subsidio es, la introducción, la

acogida, el rechazo por precio, la regulación, y por último, el acople del producto a las

cantidades que pueda pagar el mercado meta, entiéndase, con subsidios. Podríamos

observar lo que sucede cada vez que los precios de la gasolina suben en el Ecuador. Para

dicho ejemplo partiríamos ya desde el paso del rechazo por precio, ya que este bien ha sido

introducido y acogido por las personas. Entonces, el precio es rechazado y se realizan

protestas, reclamos, las ventas de las estaciones de servicio decrecen, etc.

Consecuentemente, el estado se ve forzado a reaccionar, y generalmente responde

con el subsidio del bien, este paso es conocido como la regulación. Una vez aplicada la

Page 7: Ensayo de subsidios en ecuador

Subsidio – El verdadero efecto en el Ecuador 7

regulación del producto o servicio, se pasa al acople en donde los ciudadanos encuentran un

falso equilibrio a partir del nuevo precio y las cantidades que hay en el mercado.

“Cuando menos lo esperamos, la vida nos coloca delante un desafío que pone a

prueba nuestro coraje y nuestra voluntad de cambio.” (Paulo Coelho) Realmente la

eliminación de los subsidios, entiéndase de manera gradual, nos llevaría eventualmente

como conciencia colectiva, como pueblo y comunidad a la eficiencia y búsqueda de nuevas

recursos. Tomemos el ejemplo el de las ayudantes domésticas. Antes de la regulación

estatal sobre la reforma salarial existía un sinnúmero de hogares que trabajaba con estas

personas, el promedio salarial acordado entre patronos y colaboradoras oscilaba

generalmente, entre $240 y $260, pero cuando fue regulado con el salario de $316 muchos

demandantes (hogares, instituciones, familias, etc.) se vieron obligados a despedirlas.

Conclusión

De esta manera se indica cómo funciona la búsqueda individual del bienestar en la

economía. El ser humano se acopla a nuevas situaciones y, es por esto, que hemos sido

exitosos en sobrevivir a tantos cambios y crisis tal como indica Charles Darwin. Sucede lo

mismo en las economías de mercado. Un caso es el de Suiza que posee una gran flota

pesquera y transporte marítimo, sin tener salida al mar. Incluso, su prestigiosa producción y

Page 8: Ensayo de subsidios en ecuador

Subsidio – El verdadero efecto en el Ecuador 8

elaboración de los productos hechos a base de cacao sin ser productores de dicho bien; lo

cual demuestra la necesidad de ser eficientes y efectivos, de manera contraria, otras

economías fuertes adyacentes a ellos los iban a opacar. La reducción o eliminación gradual

de subsidios es necesaria, sin ella, se sigue viviendo en una fantasía con números ficticios,

situaciones irreales y una fuga de liquidez en nuestro presupuesto nacional.

Page 9: Ensayo de subsidios en ecuador

Subsidio – El verdadero efecto en el Ecuador 9

Bibliografía

América Economía. (2013). Correa planifica eliminar el subsidio del gas cuando funcionen

las nuevas hidroeléctricas. América Economía. Obtenido de

http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/correa-planifica-eliminar-el-

subsidio-del-gas-cuando-funcionen-las-nuevas-hidroe

Banco Central del Ecuador. (2007). Una nota acerca de los subsidios, la política y la

economía. Obtenido de

http://www.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Cuestiones/XXIII-

III-04Castillo.pdf

Cortázar, J. L. (23 de agosto de 2013). De la extinción de gasolineras al control de los

subsidios. Obtenido de http://www.telegrafo.com.ec/economia/masqmenos/item/de-

la-extincion-de-gasolineras-al-control-de-los-subsidios.html

Hazlitt, H. (1946). Economics in one lesson . New York: Harper & Brothers Publishers.

Levitt, S., & Dubner, S. (2006). Freakonomics: Un economista políticamente incorrecto

explora el lado oculto de lo que nos afecta . New York: New York Times.

Perspectiva, R. (s.f.). IDE Business School. Obtenido de

http://investiga.ide.edu.ec/index.php/component/content/article/114-marzo-

2008/625-las-cifras-del-gas-en-ecuador

Serrano, R. A. (s.f.). A dónde vamos sin los subsidios? Ecuador en vivo. Recuperado el 01

de octubre de 2013, de http://www.ecuadorenvivo.com/opinion/34-/4334-a-donde-

vamos-sin-los-subsidios.html