Ensayo Desarrollo Social-Apoyo Internacional

12
MÓDULO PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL ENSAYO: DESARROLLO SOCIAL - IMPORTANCIA DEL APOYO INTERNACIONAL EN PROYECTOS DE DESARROLLO TUTORA CLARA INÉS RAMIREZ ALZATE HERNÁN BELALCAZAR CONTRERAS CÓDIGO 11374752 GRUPO: 401123 -3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Transcript of Ensayo Desarrollo Social-Apoyo Internacional

Page 1: Ensayo Desarrollo Social-Apoyo Internacional

MÓDULO PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL ENSAYO:

DESARROLLO SOCIAL - IMPORTANCIA DEL APOYO INTERNACIONAL EN PROYECTOS DE DESARROLLO

TUTORA

CLARA INÉS RAMIREZ ALZATE

HERNÁN BELALCAZAR CONTRERAS CÓDIGO 11374752GRUPO: 401123 -3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Programa de Psicología

Noviembre de 2012

Page 2: Ensayo Desarrollo Social-Apoyo Internacional

INTRODUCCIÓN

Para todos aquellos estudiantes que desempeñamos diferentes roles inmersos

en los procesos comunitarios, el poder conocer herramientas básicas de

comunicación, en el marco de un universo globalizado donde se tienen

diferencias marcadas en la forma de pensar, de sentir, de hablar y de actuar, a

nivel de los pueblos y naciones, nos es menester reconocer la enorme valía de

poseer claridad conceptual sobre las diferentes teorías sobre el Desarrollo Social

y de la importancia de la cooperación internacional para poder ejecutar

proyectos, para mejorar las condiciones y calidad de vida de aquellos países que

por su condición de pobreza y miseria extrema, dependen de este tipo de ayuda

para poder cumplir con sus planes de desarrollo.

El ejercicio planteado desde la dirección y la tutoría del módulo Proyecto de

Desarrollo Social, nos permite realizar una valiosa conjugación e intercambio de

experiencias, saberes y vivencias, que forman parte de la universidad personal y

que como herramientas de crecimiento personal, nos permite la posibilidad de

acceder a un enriquecimiento mutuo, que nos forma y habilita para poder

interactuar con mayores elementos a nivel social, convertidos en facilitadores de

procesos que coadyuven no solo en la identificación de la problemática

existente, sino también en la orientación hacia el descubrir de sus causas y

consecuencias, vitales para hacer los diagnósticos participativos con las

alternativas de solución y por supuesto prepararlos para gestionar sus proyectos

ante las instancias de financiación y cofinanciación de proyectos a nivel nacional

e internacional.

La mecánica que se plantea para el desarrollo de los ensayos y trabajos, nos

prepara y nos reta para un aprendizaje valioso, cuyas enseñanzas nos ayudan a

desarrollar las potencialidades requeridas para nuestro papel de actores en

varios contextos y bajo diferentes condiciones, que permitirá evaluarnos en el

inmediato futuro como comunicadores, como facilitadores y como ciudadanos de

un País que requiere de funcionarios comprometidos con el Desarrollo Social.

Page 3: Ensayo Desarrollo Social-Apoyo Internacional

ENSAYO:

CONCEPTOS SOBRE EL DESARROLLO SOCIAL

Cuando hablamos de desarrollo social ineludiblemente nos estamos refiriendo al

mejoramiento, en primera instancia, de la calidad de vida de las personas y por

ende al desarrollo de las sociedades en general puesto que lo uno conlleva a lo

otro. Lo que se debe buscar a través del desarrollo social es que todos

tengamos posibilidades de satisfacer nuestras necesidades básicas con miras a

proyectarnos en la comunidad a la que pertenecemos en lo que a la realización

personal concierne.

Ahora bien, nos debe inquietar el hecho de considerar el desarrollo social como

elemento fundamental para la promoción de la paz, por cuanto esta se nutre en

virtud del sentir de los pueblos en condiciones de igualdad, calidad de vida y

respeto por el otro, entre otros aspectos. De modo pues que el desarrollo es el

pilar sobre el cual se sostiene la paz.

Hablar de desarrollo social es hablar de un proceso transitorio en donde una

comunidad exige cambios de esperanza en busca de una mejora Económica,

política, social y cultural, es la búsqueda de apoyo en la implementación de

nuevos procesos de desarrollo en donde los países más desarrollados

aparentemente brindan posibilidades a los que están comenzando un proceso

evolutivo que garantizara el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Este proceso a nivel general tiene como actividad principal ir a favor de

proyectos que permitan disminuir los índices de pobreza y por lo tanto un

progreso económico político y cultural. Realmente una inquietud pertinente que

debemos hacer es…un país desarrollado brinda su ayuda a uno que no, con la

convicción neta de que es un apoyo o con la meta de que este estará a su

merced en un futuro?

Realmente el desarrollo social es una meta para cada ciudadano, y el desarrollo

en todos los aspectos es favorable menos en la continuidad de esclavitud a

cambio de progreso.

Page 4: Ensayo Desarrollo Social-Apoyo Internacional

El desarrollo Social históricamente se ha disfrazado de diferentes maneras y se

ha reflejado en la práctica de diversas formas, para explicar los efectos positivos

de determinados modelos de desarrollo cuyo énfasis está determinado por los

resultados de la economía de las naciones en primer lugar, y en segundo lugar

por las condiciones y calidad de vida que permite el desarrollo económico.

Lo económico históricamente ha condicionado el desarrollo político, social,

cultural, ambiental, de los pueblos y naciones, por tal razón existe hoy en día

una marcada diferencia entre sociedades desarrolladas (léase ricas) y pueblos

subdesarrollados (léase pobres o en vía de desarrollo-tercer mundistas, etc.). Y

bajo el lema de la generación y acumulación de riqueza se mueven los

supuestos, de que solo generando riqueza se puede mejorar o garantizar unas

condiciones y calidad de vida dignas de los seres humanos.

Este inusitado y desmesurado afán de dominio, de poder, de fuerza y soberanía,

ha sido una de las razones no contadas por las que se han desencadenado

guerras, batallas, invasiones, inteligencia, tecnologías de punta, que como

consecuencia han sembrado de muerte y miseria muchos campos donde antes

florecían los cultivos y las flores. No en vano esta barbarie siempre ha dejado

tras de sí ganadores y perdedores, que con el paso del tiempo se vuelven

aliados en aras de revivir de las cenizas, bajo la tutela y los préstamos de los

primeros, asegurando bajo esta estrategia la sustentación y la hegemonía en el

poder de los más desarrollados (puede entenderse más avispados)

El desarrollo social es concebido por otros pensadores como la consecuencia

lógica de la participación de los generadores de riqueza, en la distribución de las

ganancias, bajo un régimen donde la riqueza se comparte más no se acumula

en unas cuantas manos o familias. Crecimiento económico para algunos

organismos internacionales es sinónimo de bienestar social, de condiciones y

calidad de vida, en resumen, es consecuencia lógica hacia el desarrollo social

bajo la consideración de que si existe riqueza, con ella se pueden hacer

inversiones y por ende garantizar un mayor bienestar para la población.

Page 5: Ensayo Desarrollo Social-Apoyo Internacional

LA IMPORTANCIA DEL APOYO INTERNACIONAL EN PROYECTOS DE

DESARROLLO

Es esencial comenzar por comprender lo que es el apoyo internacional y bajo

qué circunstancias está delimitado. Este constituye un instrumento de política

internacional con propósitos prosociales entre naciones; aunque en la mayoría

de los casos gira en torno a intereses económicos de quienes lo promueven,

indudablemente representa un elemento sustancial para el desarrollo de los

países beneficiarios de la ayuda.

Está sustentado en el conjunto de relaciones que se dan entre los países en

aras de un beneficio mutuo, y se origina en la intención e interés de los países

para lograr el beneficio traducido en mayores niveles de desarrollo,

precisamente a través de dicho apoyo.

La importancia del apoyo internacional radica en que los países que carecen de

recursos ya sea tecnológicos y/o económicos, denotan un bajo nivel de

desarrollo y por ende precisan del apoyo para ello. El apoyo les brinda la

posibilidad de proyectarse para de alguna manera ser competentes, lograr

crecimiento económico y elevar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Pienso que la importancia del apoyo internacional se concentra en la población

que busca progresar económicamente más que socialmente, es fácil ver que un

país que desea surgir es abarcado por la soberanía de los países desarrollados,

seguimos dependiendo de una sociedad capitalista y no nos damos cuenta de lo

que cada país tiene a su merced para solucionar los inconvenientes con los que

cuenta y pueden eliminar.

Al entrar en un mundo globalizado se nos brinda una mejora económica y por lo

tanto una disminución de pobreza, que no solo implica una mejora para algunos

sino también la migración de las personas que no tienen posibilidad de

integrarse a estos programas prometedores para satisfacer las

necesidades básicas de una vida digna en cuanto a educación, salud, trabajo y

vivienda.

Page 6: Ensayo Desarrollo Social-Apoyo Internacional

El tema visto desde la mirada de la OBSERVACIÓN ETNÓGRÁFICA me permite

tener unas bases sólidas y fidedignas sobre la trascendental importancia que

tiene el apoyo internacional, para poder satisfacer las necesidades y demandas

acumuladas históricamente por los pueblos y naciones herederos de una

dependencia permanente y sistémica.

La herramienta metodológica citada al iniciar el ensayo me da la oportunidad de

describir con propiedad un caso de intervención de la Comunidad Internacional,

que aportaron importantes recursos a una Organización conocida con el nombre

del UNFDAC (Fondo de la Naciones Unidas para la fiscalización internacional de

las drogas), para que se montaran varios proyectos de sustitución de cultivos

ilícitos en Colombia, a manera de ensayo en aquellas zonas con presencia de

cultivos como coca y amapola.

Con esos recursos de los Gobiernos de Italia y de Alemania, se inició el proyecto

COL/85/426 en Departamento del Cauca, acogiendo en su seno a varios

municipios del sur oriente tales como Bolívar, Almaguer, la Vega, Mercaderes,

Balboa y Argelia. Por ese entonces se tenía como techo presupuestal en su fase

inicial la suma de 5 millones de dólares y cómo no? pensar en todas las

posibilidades que se habrían para los campesinos de éstas regiones de sustituir

voluntariamente los cultivos ilícitos a cambio de otras alternativas sustitutas.

Con esos recursos se construyeron puestos de salud, escuelas, mataderos,

acueductos, carreteras, puentes, plantas agro-industriales, micro-centrales

generadoras de energía, se sembraron cultivos lícitos de pan coger, proyectos

pecuarios (ganado vacuno, porcinos, piscicultura, apicultura, ovinos, gallinas,

etc), Se generaron múltiples beneficios por ese entonces en aquellas regiones

cuya cultura del narcotráfico había cambiado por completo los estilos de vida.

Todos los proyectos de desarrollo que se ejecutaron en varios de los municipios

Caucanos, fueron indudablemente gracias a la participación con dólares de la

Cooperación Internacional, queda como un buen ejemplo para los que vivimos

esa experiencia, sin embargo cabe la pregunta ¿Se solucionaron los problemas

de esas comunidades? ¿Se terminó la coca?....pues NO.

Page 7: Ensayo Desarrollo Social-Apoyo Internacional

CONCLUSIONES

El Desarrollo Social como concepto es entendido de múltiples formas y visto desde diferentes ángulos, dependiendo dicha valoración del contexto, de las condiciones, de la época y del marco filosófico que orienta las ideas propuestas sobre este tema. En tal sentido la dinámica de un mundo cambiante nos enseña que no hay verdades eternas y que por lo tanto los postulados dogmáticos terminan dando paso a otras “verdades-realidades”.

Para ilustrar lo planteado anteriormente vale la pena recordar como las Naciones más poderosas del mundo entero, han exportado sus modelos de desarrollo a otros países con el propósito de mantener su hegemonía y defender sus propios intereses, sin medir los efectos o consecuencias para sus gentes, sus sueños e ilusiones,

La historia nos ha enseñado que el desarrollo económico ha marcado el destino de muchos pueblos y de muchas naciones, hasta tal punto, que ha concentrado el poder político, social, cultural, tecnológico, en unos cuantos países hoy denominados grupo de los ocho, grupo de los doce y al otro extremo sus antagonistas se organizan en un grupo denominado ALCA (área de libre comercio de las Américas). Sin embargo crecimiento económico no es ni ha sido nunca sinónimo de Desarrollo Social.

Sobre la Importancia de la Cooperación Internacional para ejecutar proyectos de desarrollo, es innegable su trascendental valía en especial para todos aquellos países en vía de desarrollo, pues, sus economías no garantizan una adecuada gobernabilidad (Capacidad de respuesta de los gobernantes para satisfacer las demandas y necesidades de sus gobernados). Sin este apoyo vale la pena preguntarse ¿Cuáles serían hoy por hoy las condiciones de vida para muchos pueblos y regiones de Colombia?.

La Cooperación a través de diferentes organizaciones a nivel mundial a través de recursos no reembolsables (PNUD-UNICEF-CAF-MISERIOR-UNFDAC-OIM-etc.), han permitido solucionar muchos problemas de pobreza y de miseria, que se han dado como consecuencia lógica de la acumulación de necesidades básicas insatisfechas desde mucho tiempo atrás y que han servido para agudizar la desesperanza entre algunos sectores de la población y por ende han agudizado los conflictos y debilitado la tan cacareada democracia.

Nos queda el compromiso social como profesionales en formación, para que por medio de nuestras acciones, estas iniciativas arrojen los resultados esperados en cuanto al bienestar de aquellos que tienen menos oportunidades que nosotros.

Page 8: Ensayo Desarrollo Social-Apoyo Internacional

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

www.monografias.com › Estudio Social

es.wikipedia.org/wiki/ Desarrollo _ social

www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp

es.wikipedia.org/wiki/ Cooperación _ internacional

www. cooperacioninternacional .com/

es.wikipedia.org/wiki/Área_de_Libre_Comercio_de_las_Américas

http://www.gestiopolis.com/canales8/ger/estrategias-de-cooperacion-para-el- desarrollo-de-municipios.htm recuperado el 20 de octubre de 2012

Ramírez Alzate, C.I. (2012). Módulo del Curso de Proyecto de Desarrollo

Social. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Objetivos de desarrollo del Milenio. Informe de 2005. Naciones Unidas.