Ensayo dos

6
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA M.Sc. MARCELO CHICAIZA ENTORNOS VIRTUALES TEMA: ENSAYO SOBRE “LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD” CONSUELO JUMBO CÓRDOVA CUARTO SEMESTRE

Transcript of Ensayo dos

Page 1: Ensayo dos

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

M.Sc. MARCELO CHICAIZA

ENTORNOS VIRTUALES

TEMA: ENSAYO SOBRE

“LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD”

CONSUELO JUMBO CÓRDOVA

CUARTO SEMESTRE

Page 2: Ensayo dos

LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD

Introducción

Actualmente la tecnología ha invadido nuestra vida, ya sea para facilitarla o

simplemente para tener acceso a lujos que queremos darnos, por ejemplo un

refrigerador lo adquirimos porque lo necesitamos, pero si adquirimos un celular

última tecnología solo para presumirlo en un círculo social se convierte en un lujo,

y es tal el impacto y poder que la sociedad y necesidad ejerce sobre nosotros que

tenemos que recurrir a diferentes tecnologías incluso como medio de

supervivencia (aparatos médicos), estos se han vuelto imprescindibles cuando de

salud se trata, y la tecnología permite mejorarlos todos los días para que se

vuelvan más eficientes.

Desarrollo

La Biotecnología e Ingeniería Genética utilizan tecnologías nuevas que permiten

crear organismos más fuertes, resistentes y capaces de adaptarse al medio, esto

con el fin de mejorar la especie o cultivo o con fines médicos, aunque médicos

científicos aseguran que no son buenos para la salud, como los productos

transgénicos. Para llegar hasta aquí el hombre ha vivido un constante proceso de

cambio, y gracias a su habilidad, capacidad intelectual y a la riqueza de recursos

naturales lo han llevado a descubrir múltiples técnicas de evolución, en la primera

ola tecnológica el hombre apenas si podía hacer herramientas para conseguir su

alimento o defenderse de los peligros, es decir, su tecnología era simplemente

para sobrevivir, pero con el pasar del tiempo y dada las diferentes necesidades

sus herramientas fueron modernizándose hasta convertirse en sus principales

instrumentos para la agricultura y esto dio paso al comercio y a la vez se aceleró

el desarrollo de máquinas industriales (ola industrial) que trae desarrollo

económico de la sociedad y la cultura. Este factor marca el inicio de la

transformación social que influye en la convivencia humana, pues la economía se

vuelve la base de sobrevivencia, la tercera ola se manifiesta con la necesidad de

información, comunicación, transporte entre otras, es así que llegamos a la nuevas

Page 3: Ensayo dos

TIC, estas asumen un rol especial en la industrialización globalizada pero sobre

todo impacta en la educación, en esta etapa el docente no sabe que hacer o como

manejar estos recursos innovadores, ya que está acostumbrado a manejar

tecnologías tradicionales y es necesaria una actualización pedagógica tecnológica

con el fin de responder a los cambios sociales y culturales que esto implica, es

decir, que el estudiante debe tener no solo “armas” de sobrevivencia sino que lo

más importante es que debe ser un aporte a la sociedad.

La ciencia y la tecnología son aspectos diferentes, ya que a la hora de aplicarlas

cada una utiliza procedimientos, metodologías y procesos de construcción del

conocimiento distintos y cabe diferenciar tres aspectos: La educación Técnica que

es la que se utiliza en la formación de los artesanos o pequeños industriales para

satisfacer las necesidades inmediatas de la población, aquí se prioriza la práctica,

es decir se aprende o se aprende, esto con el objetivo de salir a competir o más

bien a encontrar un trabajo para sobrevivir. La Educación Tecnológica tiene por

objeto una especialización más experimental que permita la construcción de

nuevos objetos tecnológicos y que garanticen la incorporación del individuo al

mundo laboral. Por su parte la Educación en cultura tecnológica responde a un

contenido transversal en todas las áreas, es decir, que estas utilizan tecnologías

específicas desde distintas perspectivas para construir nuevos conocimientos.

El alfabetismo es un término dinámico y su definición varía según la época por

ejemplo, antiguamente se decía que un individuo es alfabeto si sabía leer y

escribir, pero en la actualidad y con en el cambio cultural alfabeto es el individuo

que tiene la capacidad de definir, solucionar y utilizar de modo efectivo las

tecnologías existentes, y el alfabetismo científico apunta a que el individuo cuente

con las herramientas conceptuales básicas para comprender la manera en la que

se produce un conocimiento científico y el impacto de este sobre la vida de las

personas.

Conclusión

Page 4: Ensayo dos

Es importante reconocer que el hombre ha sido y es capaz de adaptarse al medio

y transformarlo según sus necesidades, y por ello su evolución ha sido increíble,

cosas como transformar una piedra en herramienta de protección y caza,

desarrollo de la máquina a vapor o los medios de comunicación son pequeños

ejemplos que han marcado las diferente olas de su progreso, o huellas de su

habilidad y capacidad de creación, producto de esto es la tecnología y que se ha

convertido parte de su vida. Considero que la sociedad, docentes padres de

familia deben comprender el impacto y revolución que las TIC traen a la educación

y que esta necesita utilizarlas de forma valedera para sacarle un provecho útil y

aportar con cambios positivos a la sociedad, y que es urgente una alfabetización

tecnológica y científica para poder guiar a nuestro pupilos de manera crítica,

razonable y responsable.

BIBLIOGRAFÍA.

Nancy, Faliares. ( ). El Coctel Tecnológico. Argentina : © by Círculo Latino Austral S.A. – MMIV Grupo CLASA – Buenos Aires – Argentina