Ensayo educación-en-la-colonia

2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA NOMBRE: OLMEDO AGUILAR PAOLA MICHELLE CURSO: 2° SEMESTRE “A” FECHA: 12/11/2015 ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN EN LA COLONIA Podemos comenzar haciendo una breve aclaración sobre cómo era la educación en tiempos de la colonia, y cabe recalcar que no ha pasado mucho tiempo de esto. La educación en la colonia era muy limitada, especialmente para el grupo de individuos que no poseía comodidades en ningún sentido. En el presente ensayo se hablará de temas como: a) educación para personas acomodadas y la carencia de esta para con los esclavos o “clase baja”; b) principales características que lo destacan como educación de la época. La educación, un derecho que desde la antigüedad no era para todos, sino que estaba centrado en una cierta parte de la población, o más bien decirla así: para la gente acomodada. En la colonia, la familia de las personas acomodadas eran los que recibían el privilegio de tener una educación en áreas básicas, en cuanto a las mujeres, el “rango” más alto que podían tener era de ser monjas. La negación de este derecho a muchos individuos, entre estos, indígenas, mulatos, negros, o más bien llamados “sangre impura”; supuso un levantamiento en contra de estas “reglas” absurdas, logrando así varios privilegios a favor de estas comunidades, aboliendo así que la mujer solo se dedique a cosas del hogar y que el hombre impuro solo sea esclavo de su amo. El inicio de un nuevo régimen y nuevas oportunidades para un ciclo de educación para todos es un avance para su pueblo, el cual, si se lo niega a la sociedad, supone un retraso en conocimientos para toda una nación o república. La iglesia desde períodos inmemorables siempre ha estado involucrada en todas las situaciones que competen a fines de lucro, y juntamente con el Estado formaban

Transcript of Ensayo educación-en-la-colonia

Page 1: Ensayo educación-en-la-colonia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA

NOMBRE: OLMEDO AGUILAR PAOLA MICHELLE

CURSO: 2° SEMESTRE “A”

FECHA: 12/11/2015

ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN EN LA COLONIA

Podemos comenzar haciendo una breve aclaración sobre cómo era la educación en tiempos de la colonia, y cabe recalcar que no ha pasado mucho tiempo de esto. La educación en la colonia era muy limitada, especialmente para el grupo de individuos que no poseía comodidades en ningún sentido. En el presente ensayo se hablará de temas como: a) educación para personas acomodadas y la carencia de esta para con los esclavos o “clase baja”; b) principales características que lo destacan como educación de la época.

La educación, un derecho que desde la antigüedad no era para todos, sino que estaba centrado en una cierta parte de la población, o más bien decirla así: para la gente acomodada. En la colonia, la familia de las personas acomodadas eran los que recibían el privilegio de tener una educación en áreas básicas, en cuanto a las mujeres, el “rango” más alto que podían tener era de ser monjas. La negación de este derecho a muchos individuos, entre estos, indígenas, mulatos, negros, o más bien llamados “sangre impura”; supuso un levantamiento en contra de estas “reglas” absurdas, logrando así varios privilegios a favor de estas comunidades, aboliendo así que la mujer solo se dedique a cosas del hogar y que el hombre impuro solo sea esclavo de su amo. El inicio de un nuevo régimen y nuevas oportunidades para un ciclo de educación para todos es un avance para su pueblo, el cual, si se lo niega a la sociedad, supone un retraso en conocimientos para toda una nación o república. La iglesia desde períodos inmemorables siempre ha estado involucrada en todas las situaciones que competen a fines de lucro, y juntamente con el Estado formaban o hasta la actualidad forman una ideología de que todo está ligado a una creencia o todo tiene que ver con pertenecer a una religión, o más básicamente que todos deben poseer una fe cristiana y así pueden ser acreedores a varios beneficios brindados por estas entidades. Algo que se destacaba en esta época era la “conquista de España a América”, donde los españoles trajeron consigo miles de costumbres y doctrinas contrarias a las de nuestros antepasados, juntamente con ellos vinieron todas las personas que eran los desprestigiados o los de la clase más baja, trayendo consigo enfermedades como el tétano, viruela, lepra, tifus, fiebre amarilla y enfermedades de transmisión sexual. Existía un abuso hacia el sector indígena, tanto que los españoles abusaban sexualmente de estas mujeres; sostenían que a los indígenas debían “domarlos” por el hecho de ser inferiores, hechiceros, salvajes, sin vergüenzas, teniendo un juicio contrario a lo que ellos eran y creían.

En conclusión, toda esta historia sobre la educación en la época colonial ha marcado un gran régimen de superación para nosotros en la actualidad, la llegada de los españoles abolió con todas las creencias y costumbres de nuestros indígenas trayendo nuevas doctrinas hacia los

Page 2: Ensayo educación-en-la-colonia

nativos de América e infundiéndoles temor. En fin gobernando sobre una cultura que no era la suya, adueñándose de tierras y de propiedades que no les pertenecían.