Ensayo Educacion.docx

download Ensayo Educacion.docx

of 2

Transcript of Ensayo Educacion.docx

  • 8/18/2019 Ensayo Educacion.docx

    1/2

    CENTRO ESCOLAR UNIVERSITARIO JUANA DE ASBAJE

    FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

    ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN1. INTRODUCCIÓN

    La educación posee una multitud de rubros sobre los que puede reflexionarse. La gran mayoría de temasrelacionados con el proceso educativo son de suma importancia porque la educación despliega una realidad que

    gestiona la transformación y el desarrollo de la sociedad.

    Hace tiempo, abordé en mi tesis de habilitación filosófica algunas peripecias educativas: La Trascendencia de laPráctica de la Libertad basada en el pensamiento de aulo !reire. "urante esta investigación dedu#e cómo eldi$logo se vuelve un medio de liberación efectivo si se usa adecuadamente. % diferencia del tema que presento, mitesis estaba anclada m$s a nivel antropológico&metafísico. 'n este ensayo, prefiero tomar en consideración un temam$s (ad intra) en el proceso educativo, una reflexión que parte desde la realidad escolar, propongo: El acosoescolar o “bullying” como realidad nociva de interacción.

    ara introducir al tema expongo algunos puntos sobre el ambiente escolar* después, menciono algunas situacionesen las que los maestros podemos descubrir un acoso o violencia dentro del espacio físico escolar* por +ltimo,propongo algunas acciones constructivas que optimian la interacción de alumnos y maestros.

    2. EL AMBIENTE ESCOLAR'l espacio físico escolar y en especial el salón de clases, est$ conformado por una pluralidad de sub#etividades,formas de pensar y actuar.

     %lgunos pedagogos como -ontessori y iaget, afirman que en los primeros aos escolariados, los alumnosaprenden a socialiar y descubrir en el otro un yo diferente al suyo. "escubren que hay diferentes formas de unmismo punto y por ende, es el momento preciso para adquirir valores como el respeto, la tolerancia, la aceptación,etc.

    /.0 %mbiente 'scolar 1ptimo

    23u$l es el ambiente m$s favorable para el aprendia#e4

    'l ser humano actualia sus potencialidades con mayor facilidad en un clima de motivación y decisión por el estudio.5n espacio de respeto y valoración por las estructuras de acción y pensamiento individual. 'n suma, el hombreoptimia su saber y conocer en un ambiente armónico.

    /./ %mbiente 'scolar 6ocivo

    3omo deducción del punto anterior, una de las formas que dificultan el aprendia#e es la violencia y el acoso escolar.

    'ste tipo de violencia se caracteria por la intimidación de un alumno 7víctima8, implicando un abuso de poder entanto que es e#ercida por un agresor m$s fuerte 7ya sea fortalea real o percibida sub#etivamente8. 'l alumnomaltratado queda expuesto física y emocionalmente ante el su#eto maltratador, gener$ndose como consecuenciauna serie de secuelas psicológicas. 's muy com+n que el alumno acosado viva aterroriado con la idea de ir a laescuela y se muestre nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana.

    3. ¿CÓMO DETECTAR EL BULLYING?'xisten algunos espacios dentro de la escuela que son (focos rojos): el patio durante el receso, los baos 7sobretodo si vigilancia por adultos8, canchas deportivas y salones de clase. 'xplico 9 casos distintos que aclararan suidentificación.

    • Dos alumnos pa!"#!an al$%n &'po"' 'n 'l '!'so ( )a( *#!!#+n !opoal 'n"' 'llos. ,o&-an$olp'as' p'o )a( "'$ua 'n"' 'llos. S+lo 's pa"' &'l /u'$o ( los &os -'n. Aun0u' &a #n!#o &'a$'s##&a& no p's'n"a #ol'n!#a n# ull(#n$.

    • Dos alumnos p'l'an 'n la !an!)a los &os 's"n mol's"os ( "#'n'n os"o &' !oa/'. Es pos#l'

    0u' al$uno llo' p'o su os"o p's'n"a !oa/' ( no m#'&o. Es"' 's un '/'mplo !ls#!o &' #ol'n!#amu!)as o!as#on's *!#l &' solu!#ona !on p's'n!#a &' pa&'s &' *am#l#a ( san!#on's '&u!a"#as.• En 'l ull(#n$ un alumno s*u"a $olp'a al o"o ( no )a( 'spu's"a &'l a$'&o. La #ol'n!#a

    's un#'!!#onal. Las -!"#mas son *'!u'n"'m'n"' los alumnos ms '4"o'"#&os 'ns#m#sma&os"#moa"os ( !on a/a au"o's"#ma. S# s' l's llamaa la a"'n!#+n 's mu( pos#l' 0u' 'l ausa&oam'na5aa a su !ompa6'o ( a$um'n"'n un 7/u'$o8 !omo 'l p#m' !aso.9.0 2Los -aestros podemos ropiciar el ullying4

    Lamentablemente, el docente puede contribuir con el acoso de los propios alumnos. Lo hace de manera directa oindirecta:

  • 8/18/2019 Ensayo Educacion.docx

    2/2

    • Directamente: !uan&o 's #n!#s#o !on al$%n alumno &' la !las' s# s' p's"a a 7'!)a !a#lla8.Cuan&o '#&'n!#a an"' sus !ompa6'os los 'o's &'l alumno a"'n"an&o !on"a su $n#&a&. Cuan&o#ol'n"a *-s#!a o ps#!ol+$#!am'n"' a sus alumnos.

    • ndirectamente:  !uan&o no san!#ona una a$'s#+n 'n"' alumnos o #$noa 0u'/as (9o 'po"'s&' #ol'n!#a 'n"' :s"os.

    ;. ACCIONES CONTRUCTIVAS PARA EVITAR EL ACOSO ESCOLAR;odo parte del conocimiento y realidad de cada centro educativo. %lgunos padecen en menor grado el bullying, pero

    es necesario que todos act+en en este problema que se acrecienta en nuestras escuelas, no podemos verle comoalgo normal:

    • Dirección: !omo p#m'a #ns"an!#a &'' !on!#'n"#5a al po*'soa&o so' 'l *'n+m'no (un#

    • Profesorado: p''n# a!"ua ( san!#ona a!!#on's &' #ol'n!#a &'n"o &' la #ns"#"u!#+n. Bus!aapo(o &' p'*'!"ua '!!#+n ( pa&'s &' *am#l#a. El estar !resente en el receso con los alumnos"visitar regularmente el ba#o" acudir a las canc$as reduce el %ndice de acoso. D'' pomo' 'l 'sp'"o( "ol'an!#a &an&o '/'mplo.

    •  &lumnado: s#'n&o !ons!#'n"'s &' las san!#on's ( 's"an&o 'n p's'n!#a &' a&ul"os s')a#"uan a !on## am+n#!am'n"'. Ll'$a 'l mom'n"o 'n 0u' no s'a n'!'sa#a la p's'n!#a &'po*'so's.

    • Padres de familia: mos"a 'l m#smo #n"':s &' '#"a la #ol'n!#a. R'#sa s# su )#/o po&-a s'-!"#ma o a!osa&o ( a&'lan"as' al llama&o &' la 's!u'la paa p'$un"a so' 'l !ompo"am#'n"o &'lalumno. E#"a p'm#a a!"#"u&'s n'$a"#as '!omp'nsan&o a!"#"u&'s pos#"#as.

    >. CONCLUSIONES'l ob#etivo principal de cualquier centro educativo es cuidar el desarrollo integral del ser humano. 'n la pr$ctica,abundan las excepciones. 's imposible pensar que un alumno prefiera no asistir a clases por miedo a suscompaeros. 's imposible que un alumno sufra maltrato por sus compaeros y el profesor no se de cuenta, yd$ndose cuenta no act+e, ni prevenga, sino propicie el abuso.

     %l final de cuentas el bullying es una aberración escolar m$s, causada por la irresponsabilidad de alumnos,maestros, dirección y padres de familia. %nte una situación de esta categoría cada uno quedamos en #aque. 's unaculpa compartida.

    2