ENSAYO ENTIDAD RELACIÓN.

11
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO LIC. EN INFORMATICA ENSAYO DEL MODELO E/R RICARDO BUSTAMANTE TOMÁS SÁNCHEZ MACIEL 29/08/2010 CD. LERDO,DGO

description

Se descrive el modelo E/R, asi como con los elementos que lo componen y sus distintas herramientas

Transcript of ENSAYO ENTIDAD RELACIÓN.

Page 1: ENSAYO ENTIDAD RELACIÓN.

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR DE LERDO

LIC. EN INFORMATICA

ENSAYO DEL MODELO E/R

RICARDO BUSTAMANTE

TOMÁS SÁNCHEZ MACIEL

29/08/2010 CD. LERDO,DGO

Page 2: ENSAYO ENTIDAD RELACIÓN.

INDICE.

Introducción……………………………………………………1

Objetivo………………………………………………………..2

Ensayo………………………………………………………….3

Conclusiones……………………………………………………8

Bibligrafia………………………………………………………9

Page 3: ENSAYO ENTIDAD RELACIÓN.

INTRODUCCIÓN.

Hoy en día los modelos de E/R juegan un papel muy importante en la vida de los

desarrolladores de bases de datos, ya que sus elementos nos permiten organizar y distribuir

los datos para utilizarlos en la construcción de una base de datos. Cada modelo de E/R

cuenta con entidades, atributos y una interrelación, por lo que describiremos cada uno de

ellos para su comprensión y aprovechamiento en el desarrollo y creación de una base de

datos.

Las bases de datos que se desarrollan por medio del modelo de E/R parten de la

interrelación que hay entre lo que es una entidad y un atributo. Así como las diferentes

representaciones graficas de cada uno de ellos, sin olvidar la cardinalidad, la cual se obtiene

del texto que se esté analizando, el modelo de E/R cuenta con diferentes herramientas

auxiliares como los es la dependencia en existencia y de identificación de las entidades de

este modelo, también podremos citar lo que es la agregación en la que se modela una

semántica del tipo “tiene”.

Estas características, elementos y herramientas son las que nos permiten la

construcción de un modelo E/R el cual plasma en un dibujo un problema del mundo real al

que se trata de dar solución mediante el desarrollo de una base de datos.

1

Page 4: ENSAYO ENTIDAD RELACIÓN.

OBJETIVO.

El modelo entidad relación permitirá el poder entender y aplicar las diferentes

estructuras con las que cuenta este modelo para la aplicación y desarrollo de una bases de

datos. Así como la comprensión de cada uno de los elementos en los que se divide este

modelo, como lo son la entidad, la cual a su vez tiene entidades regulares y entidades

débiles, sin olvidarse de los atributos los cuales son las características principales de cada

entidad, así como, la relación que existe entre las entidades y los atributos. Cada modelo de

E/R cuenta también con lo que es la cardinalidad de los datos que pueden darse de uno a

uno, de uno a muchos, de muchos a uno y de muchos a muchos, así como la representación

gráfica de cada uno de ellos para que en su conjunto formen el modelo E/R.

2

Page 5: ENSAYO ENTIDAD RELACIÓN.

MODELO ENTIDAD RALACIÓN.

ENSAYO.

Hoy en día el modelo entidad relación es uno de los que más se aplican para

desarrollar una base de datos siendo propuesto este modelo por Peter P. Chen en sus dos

artículos ya históricos de los años 1976 y 1977. Según Chen “el modelo E/R puede ser

usado como una base para una vista unificada de los datos. Por lo general hoy en la

actualidad no hay un solo modelo estandarizado E/R. Por el contrario, hay un conjunto de

estructuras comunes, a partir de las cuales se conforman la mayoría de las variantes E/R.

Desde que fue propuesto el modelo E/R ha tenido una gran difusión y ha despertado

un enorme interés entre la comunidad dedicada al desarrollo de bases de datos. Sin

embargo algunos autores como DATE son críticos de este modelo asegurando que no es tan

siquiera un modelo de datos, sino más bien “una delgada capa encima del modelo

relacional básico.

En el modelo propuesto por Chen se destacan algunos elementos como entidad,

atributos e interrelación. Por lo que describiremos cada una de estos conceptos de la

siguiente manera:

Entidades: es algo que se puede identificar en el ambiente de trabajo de las personas,

es algo importante para aquellos que desarrollan un sistema de base de datos o podríamos

decir que es una persona, lugar, cosa, concepto o suceso, real o abstracto, de interés para

una empresa.

La representación gráfica de este tipo de entidades es de la siguiente manera.

1.1 entidad (regular).

Las entidades se dividen a su vez en dos categorías que son las siguientes:

Regulares son aquellas que tienen extensión propia, es decir, existen por sí mismo

(Como ejemplo podríamos citar a profesor y curso), como se observa en la figura 1.1.

Débiles es aquella en la cual la existencia de cada ocurrencia de entidad débil depende

de la existencia de la entidad regular (por ejemplo edición depende del curso).

La representación gráfica de esta entidad es la siguiente:

3

EJEMPLAR

Page 6: ENSAYO ENTIDAD RELACIÓN.

Ahora bien hablaremos de los atributos los cuales son las propiedades o características

que tiene un tipo de entidad. Esto se describe de la siguiente manera:

Los atributos son características de la entidad como por ejemplo: la entidad cliente

tiene los atributos número de cliente, dirección, teléfono, código postal, etc. Estos atributos

a la vez se dividen de la siguiente manera:

Simples o compuestos.

Simples es un atributo que tiene un solo componente, que no se puede dividir en

partes más pequeñas que tengan un significado propio. En lo que el compuesto es un

atributo con varios componentes, cada uno con un significado por sí mismo.

Monovaluados o multivaluados.

El monovalente es aquel que tiene un solo valor para cada ocurrencia de la entidad o

relación a la que pertenece. En lo que concierne al polivalente es todo lo contrario ya que

tiene varios valores para la ocurrencia de la entidad.

Almacenados o derivados.

Derivados es un valor calculado a partir de otra información ya existente (atributos,

entidades relacionadas). Son información redundante. Como por ejemplo la edad de un

empleado, por lo que el cálculo se realiza a partir de fecha de nacimiento. En tanto los

almacenados son los que se almacenan directamente en la base de datos tal como fecha de

nacimiento, edad, etc.

Como último elemento hablaremos de la interrelación la cual se entiende como una

asociación, vinculación o correspondencia entre entidades. Por ejemplo, imparte es un tipo

de relación que vincula a dos tipos de entidades como lo son profesor y curso. Esto se

representara según la siguiente gráfica.

Ahora bien gracias a los atributos podemos hacer distinción entre una entidad de otra.

Por lo que podemos decir que una entidad puede poseer características más importantes una

de la otra, en este caso le denominaremos llaves las cuales se dividirán en llaves primarias y

secundarias, por lo que se describirá cada una de ellas.

Una llave primaria es aquel atributo el cual consideramos clave para la identificación

de una entidad a los demás atributos que describen a la entidad los llamaremos llaves

secundarias. Una clave o llave primaria es indicada gráficamente en el modelo E-R con un

círculo relleno tal y como se muestra en la siguiente figura.

4

Profesor Curso Imparte

Page 7: ENSAYO ENTIDAD RELACIÓN.

En un modelo E/R existe también lo que es la cardinalidad entre entidades que no es

más que la representación numérica de correspondencia de una entidad a otra. Esta

cardinalidad resulta muy útil para describir conjuntos de relaciones binarias. Existen dos

tipos de cardinalidad que a continuación se detallaran para su comprensión:

Uno a uno Cada entidad A se asocia, a lo sumo, con una entidad B, y cada entidad B

se asocia, a lo suma con una entidad A. ejemplo:

Uno a varios Cada entidad A se asocia con cualquier número (cero o más) de

entidades de B, sin embargo, se puede asociar a lo sumo, con una entidad A. ejemplo:

Varios a uno Cada entidad A se asocia, a lo sumo, con una entidad de B. Cada

entidad de B, sin embargo, se puede asociar con cualquier número (cero o más) de

entidades de A. son prácticamente los mismos dibujos que en la parte superior.

Varios a varios Cada entidad A se asociación cualquier número (cero o más) de

entidades de B, y cada entidad de B se asocia con cualquier número (cero o más) de

entidades de A. en los casos anteriores son prácticamente el mismo diseño de dibujo.

Por lo que podemos decir que la cardinalidad depende de la situación del mundo real

que el conjunto de relaciones modele.

5

Page 8: ENSAYO ENTIDAD RELACIÓN.

Ahora bien en el caso de la dependencia en existencia podemos decir que la hay

cuando un tipo de interrelación está vinculado un tipo de entidad regular con uno débil, de

tal forma que las ocurrencias de tipo de entidad dependiente (entidad débil) no pueda existir

sin la ocurrencia de la entidad regular de la entidad que dependen. Como se muestra en la

siguiente figura.

No se nos podemos olvidar de la generalización y especialización de un tipo de

interrelación que existe entre un tipo de entidad y los tipos de entidad más específicos que

dependen de él.

Una de las características más importantes de las jerarquías es la herencia, por la

cual, los atributos de un supertipo son heredados por sus subtipos.

Ejemplo: Libro como articulo son documentos, por lo que los tipos de

entidad ARTICULO y LIBRO poseerán (heredaran) todos los atributos del tipo entidad

DOCUMENTO. Esto se denota gráficamente de la siguiente manera.

6

Institución

departamentos

Se_compone

E

1:N

DOCUMENTO

LIBRO ARTICULO

Es_un

(0,1) (0,1)

(1,1)

Page 9: ENSAYO ENTIDAD RELACIÓN.

Ya como último tema en el modelo E/R tenemos lo que es la agregación la cual es un

tipo especial de relación en la que se modela una semántica del tipo “tiene” o “es parte de”,

en la que una entidad representa una entidad de mayor tamaño (el “todo”), compuestas de

unidades más pequeñas (las “partes”).

Existen dos clases de agregación las cuales son compuesto/componente y

miembro/colección. En el primero es una abstracción que permite representar que un todo

se obtiene por la unión de diversos componentes que pueden ser tipos de entidades distintas

y que juegan diferentes roles en la agregación. Su representación gráfica es la siguiente

manera.

El miembro/colección consiste en abstracción que permite representar un todo o

agregado como una colección de miembros, todos de un mismo tipo de entidad y todos

jugando el mismo rol.

Esta agregación puede incluir una restricción de orden de los miembros dentro de la

colección (indicando el atributo de ordenación). Y se denota de la siguiente manera.

(1,n)

Es así como el modelo E/R es uno de los modelos más utilizados en el desarrollo e

implementación de las bases de datos.

7

Coche

Motor Chasis Ruedas

Flota Banco

Page 10: ENSAYO ENTIDAD RELACIÓN.

CONCLUSIONES.

Este modelo es el que nos permite realizar una base de datos a partir de las relaciones

que se generan en el mundo real, tales como las de una empresa que tiene a su cargo a

personas, las cuales tienen nombre, dirección, teléfono, etcétera. Cada uno de estos datos de

las diferentes personas que laboran en esta empresa se añadirán a la base de datos por

medio de este modelo ya que los atributos de cada entidad serán guardados en sus

respectivos campos, así como la cardinalidad que tenga cada uno de ellos, por eso es que

este tipo de modelos permite la distinción más clara entre lo que es realmente una base de

datos y su utilización en la vida real dentro de cualquier organización ya sea tanto pública

como privada.

8

Page 11: ENSAYO ENTIDAD RELACIÓN.

BIBLIOGRAFIA.

Tecnologia y diseño de base de datos.

PIATTINI, Mario; MARCOS, Esperanza; CALERO, Coral.

Editorial Alfaomega.

Fundamentos y modelos de base de datos.

Miguiel Mario Piattini.

Editorial Alfaomega.

Fundamentos de bases de datos.

Henry F. Korth.

Editorial McGraw-Hill.

http://www.itsed.net/file.php/541/materials.html

9