Ensayo final

13
1 Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Kinesiología. Gravitancia de la imagen pública en la legitimación de la kinesiología Ensayo Científico conducente al Título de Kinesiólogo Licenciado En Kinesiología Francisco Ramírez Astudillo Docente Guía: Klgo. David López Sánchez Noviembre de 2008

description

Ensayo de título conducente al título de Kinesiólogo en la Universidad de Chile, año 2008.

Transcript of Ensayo final

Page 1: Ensayo final

1

Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Kinesiología.

Gravitancia de la imagen pública en la

legitimación de la kinesiología

Ensayo Científico conducente al Título de Kinesiólogo

Licenciado En Kinesiología Francisco Ramírez Astudillo

Docente Guía:

Klgo. David López Sánchez

Noviembre de 2008

Page 2: Ensayo final

2

Gravitancia de la imagen pública en la legitimación de la kinesiología

Pretender referirse al conocimiento público que se tiene de kinesiología

implica conocer el estado actual de la profesión en cuánto a sus roles, logros y

desafíos, para luego definir si el desarrollo de una imagen pública constituiría un

factor gravitante en su legitimación.

Reconociendo que su propósito formativo es educar a individuos que

contribuyan al desarrollo social del país con una sólida formación ética, espíritu de

servicio y compromiso social (22), parecería controversial referirse al concepto de

imagen pública en una profesión cuyos fines se relacionan con personas y no con

productos. Sin embargo también es preciso conocer bien la amplitud del concepto

y todas las áreas en que podría estar influyendo (1).

Actualmente el quehacer kinésico podría no estar siendo reconocido por la

sociedad y más concretamente por los pacientes, quienes según diversos estudios

manifiestan diferencias importantes en cuanto a la conceptualización de este rol,

por tanto se hace necesario ahondar más en él, su imagen pública y si esta

relación eventualmente simbiótica influiría en la legitimación de la profesión (2,5).

Roles, logros y desafíos

Kinesiología es una profesión y como tal surge desde una vocación que

requiere conocimientos, habilidad y preparación especial acorde al rol que se va a

desempeñar (10). Por otra parte, los roles permiten la construcción de

“representaciones sociales”, que a su vez son elaboraciones del “sentido común”

desde la experiencia cotidiana, que orientan las conductas de un grupo social y

además guían e incitan a la acción, conteniendo una carga motivacional y afectiva

(3). Hablar de la no existencia de un rol kinésico es imposible, lo debatible es si

está o no lo suficientemente claro para las personas, surgiendo entonces el

concepto de legitimación, donde dos estudios coinciden en la complejidad para

definir con exactitud si es que se ha concretado ese proceso (2,5).

Page 3: Ensayo final

3

Según Berger y Luckman, los roles son tipificaciones de lo que se espera

de los actores en determinadas situaciones sociales (11). Esta definición implicita

las expectativas que tienen los pacientes sobre los kinesiólogos, y derivarán en

percepciones según las propias experiencias, las informaciones recibidas y el

grupo social que se trate (3), por consiguiente resultará complejo obtener una

homogeneidad de expectativas que configuren dicho rol, lo cuál no

necesariamente implica carecer de la capacidad para lograr una visión común

frente a lo que es la kinesiología, lo cual es posible admitir debido a la factibilidad

de un pensamiento colectivo, socialmente constituido en su forma, contenido y

evolución (4).

Entre los aspectos interesantes de analizar por su ayuda o menoscabo en

la legitimación de kinesiología están:

-El incremento sostenido del porcentaje de prestaciones en la modalidad libre

elección Fonasa entre 2000 y 2006, por ejemplo: entre 2003 y 2004 de 6.334.172

prestaciones, 48,8% correspondieron a kinesiología. Y entre 2004 y 2005 de

6.270.198 un 53% correspondieron a kinesiología (14,15).

- Han aumentado los gastos en las prestaciones hasta 2006, por ejemplo: entre

2005 y 2006 se produjo un gasto de $5.805.813 a $6.241.477 mil millones,

variación porcentual del 7,5% (16).

- La contención de la mortalidad infantil gracias al programa IRA que ha

disminuido en más de 200 veces la mortalidad por neumonía en Chile desde el

año 1990 a la fecha. A su vez el número de salas IRA se ha incrementado de 26

en 1990 a 523 en 2005 (6).

- Las salas ERA aumentaron de 165 en 2004 a 230 en 2005 (6).

- La participación progresiva de kinesiología en el régimen de garantías en salud

(GES), existiendo actualmente 21 patologías que la involucran en sus guías

clínicas (24).

- Entre 2003 y 2005 se concreta una comisión bipartita entre el colegio de

kinesiólogos y Minsal que define el perfil ocupacional de kinesiología (19).

Page 4: Ensayo final

4

- Las vacantes en 2007 para primer año fueron 5189, convirtiéndose en la carrera

más ofrecida del área salud (7), esto refleja un mayor conocimiento por parte de

los futuros alumnos y sus familias.

- La aprobación de la cámara de diputados al proyecto de ley que otorga

rango universitario a kinesiología, modifica la LOCE agregándola al listado de

títulos profesionales que requieren licenciatura previa para su otorgamiento (25).

En contraste con lo anterior:

- El gasto de las prestaciones entre 2006 y 2007 fué de $ 6.729.012 a

$ 6.717.289 mil millones, variación porcentual de -0.2% (17).

-14 de los 75 programas universitarios matricularon en 2007 a estudiantes con

menos de 499 puntos, el más bajo sólo pidió 421 puntos, rendimiento que

considera la PSU reprobada (26).

-Únicamente 4 planteles universitarios están acreditados (21). Esto advertiría la

pobre fiscalización que existe sobre los mecanismos inclusivos de las

universidades para captar más alumnos, lucrar con la educación y no exigir

calidad de enseñanza a alumnos que previsiblemente no estarán capacitados para

responder a la alta exigencia laboral.

- En la misma línea y tomando como ejemplo el proceso de acreditación de la

Universidad de Chile de 2005, se criticó la “falta de incorporación de señales

externas como insumo para su desarrollo futuro” (18). Esto se refiere a la poca

vinculación con el mundo laboral en el sentido de formar kinesiólogos para

satisfacer las necesidades del mercado.

Otro aspecto de legitimación, como es la percepción de los pares u otros

profesionales de la salud ha sido poco explorado. Se entrevistó a kinesiólogos de

distintas áreas y otros profesionales de la salud, sobre su percepción tanto social

como en el equipo de salud, y se concluyó (20):

Page 5: Ensayo final

5

- Todos los kinesiólogos valoran el quehacer actual amparado en las estadísticas

positivas del último tiempo y un mayor reconocimiento público. En tanto los otros

profesionales coinciden en el valor del kinesiólogo en todas las áreas de la salud,

sin el cuál no existiría un tratamiento realmente integral, pero a la vez le critican

ser un profesional medianamente presente, escasamente tomado en cuenta para

generar políticas de salud y a veces “poco visto” en los pasillos de los hospitales.

Se infiere poca autocrítica entre los pares y quizás no sería contraproducente

atender las sugerencias de los otros profesionales sobre un mayor

posicionamiento al menos en el equipo de salud, dicha apreciación coincide con

un estudio que retrata al kinesiólogo como un “profesional sin un perfil claro” (2).

Visto todos estos antecedentes, tanto los que legitiman la profesión como

los que no, cuesta determinar aún si la profesión lo está en Chile, aun cuando

pareciera que si, por tanto cabe preguntarse:

¿Será gravitante el desarrollo de una imagen pública en el proceso de legitimación

de kinesiología?

La publicidad como instrumento funcional a la economía de las sociedades

modernas, tanto a nivel estatal como privado, ha permeado todas las áreas del

quehacer humano incluida la salud. Actualmente el poder de los medios de

comunicación masivos ha elevado el valor de la imagen por afectar actitudes y

comportamientos.

Imagen pública es la percepción dominante que se establece respecto de

un actor, institución o referente cultural, con base en las impresiones y la

información que recibe (8).

Page 6: Ensayo final

6

Por lo analizado anteriormente, no parece existir dicha “percepción

dominante” hacia kinesiología como profesión o si es que la hay es hacia sus

logros que a mi modo de ver no son lo mismo, porque los logros surgen desde

algunos profesionales que por supuesto engrandecen la actividad pero que

requieren tiempo en incorporarse al “ADN kinésico” de todos. El hecho que exista

una asociación de un rol con sus logros revela cuánto se espera de él más que

cuánto se lo conoce, luego el arquetipo concreto del kinesiólogo pareciera carecer

aún de una forma bien definida por el público, delimitándolo en su área pero no

separándolo absolutamente de otros roles profesionales afines.

Muchas son las causas que pudiesen explicar esta realidad, desde que

hablamos de una profesión relativamente joven con muchos desafíos por

enfrentar, y quizás por eso desde 1998 no se realiza un nuevo estudio de opinión

pública; que es una carrera del área salud y se opaca por la fuerte influencia de

medicina o no ha tenido una mayor vinculación política para mejorar su

posicionamiento.

Quizás le ha faltado desarrollar estrategias de comunicación más sólidas

para penetrar de forma trascendente en la sociedad, no por nada se ha criticado

su falta de cohesión, a diferencia de otro perfil de profesionales como las

enfermeras o los médicos, cuyo rol identitario sospecho están claramente

definidos.

Me parece muy importante construir una imagen pública coherente entre el

espíritu de kinesiología y lo que sus profesionales expresan de ella, es decir

comunicar una imagen “desde adentro”, para lo cuál independiente a la diversidad

de enfoques formativos de las universidades, debiese extenderse desde el

pregrado una conciencia única, potente y convincente sobre quién es realmente

un kinesiólogo en Chile, que sea replanteada por un organismo superior como el

Colegio de Kinesiólogos o una comisión exclusiva para impulsar ese trabajo.

Page 7: Ensayo final

7

Lo anterior queda refrendado por un detalle tan básico pero relevante como

es la falta de un uniforme de vestir común, que independiente de los lugares de

trabajo y sus diversas vestimentas, exista como un símbolo real de unificación y

que aporte el color, diseño y estilo de una imagen exclusiva de los kinesiólogos en

el equipo de salud y los pacientes.

Otro ejemplo según mi experiencia, e independiente al área de trabajo, es

que pocos kinesiólogos ejercen el deber y derecho de evolucionar en la ficha

clínica, reflejando poca participación en el equipo de salud, privando de informar al

resto de los profesionales sobre sus criterios, actos y resultados con los pacientes,

actitud que poco contribuye a posicionarse con fuerza ante los demás.

Imagen pública no es publicidad gratuita o simplista, porque la publicidad

per se no garantiza beneficios, sino que es un tipo de publicidad, responde a una

estrategia, cuyos fines aquí serán legitimar la profesión y/o corregir una visión

errónea que se tenga de ésta. La imagen no puede pensarse como una mascara

externa adaptable convenientemente sino como la prolongación de su estructura

interna (9).

Los primeros en legitimar la kinesiología deben ser sus profesionales y para

eso es fundamental que definan su quehacer, el cuál ojalá sea específico, acorde

al espíritu del proyecto DENAKE, porque sólo así el mensaje transmitido de

“quienes somos y qué hacemos” llegará con más fuerza a la población.

La mayor prueba de legitimación pública que pudiese ocurrir es aquella que

incorpore, a modo de ejemplo, el rótulo de “kinesiólogo respiratorio” o “kinesiólogo

neurológico”, en la emisión de un bono de consulta, hecho que aún es inviable

producto fundamentalmente de factores económicos y políticos debido a la opción

de Fonasa de reducir el gasto en prestaciones kinésicas los últimos dos años (17);

esto podría cambiar si las formas estratégicas de posicionamiento de kinesiología

Page 8: Ensayo final

8

mejorasen, en la medida que ésta se represente de forma más notoria en el

inconciente de la gente, se transforme en una necesidad política y comunique a

las autoridades su valiosa contribución al desarrollo nacional. Mientras más se

conozca y difunda, más importancia política adquirirá, ganando idealmente

espacios insospechados.

La actitud transparente de “definir qué se hace” permitirá respetar el rol de

otras profesiones afines, no apropiarse de él y no generarse desprestigio ni hacer

noticia por transgredir principios éticos de convivencia profesional. Para lograr

posicionarse es importante la capacidad de generar noticias sobre el quehacer

profesional, y ojalá por hechos positivos, progresos, incorporación de nuevas

tecnologías, proyección internacional, y sostenidamente en el tiempo, porque la

tendencia del público a olvidar es demasiado rápida en esta era de bombardeo

informativo.

Es cierto que una imagen es algo intangible, simbólico, pero vaya que

afecta la emocionalidad, y por esta razón es que las personas adoptan actitudes

favorables hacia lo que es más familiar. Además en la medida en que la imagen

mental es un intangible, publicitariamente, ésta posee un valor en si misma, luego

el beneficio obtenido será doble, los pacientes legitimarán la profesión tanto por la

ayuda obtenida en su salud como por lo que representará para ellos que

kinesiología los haya amparado, es decir el sentido de la reputación profesional

desde una imagen definitivamente desbordará las posibilidades de propaganda,

publicidad y promoción (12).

Ahora bien, como la salud llega a las personas, ofreciendo prestaciones y

no productos, es preciso aterrizar la estrategia de imagen en ese contexto, y

adaptarse a la realidad y sus desafíos. Si bien esta incorporación estratégica

global es progresiva, requerirá tiempo y mancomunar voluntades, deberá empezar

a crecer en cada kinesiólogo de forma natural y acorde a su trabajo cotidiano.

Page 9: Ensayo final

9

Por ejemplo, si hablamos de un kinesiólogo que trabaja en consultorio,

aparte de su trabajo convencional, deberá invertir más energías en promover una

imagen potente en el ámbito educativo y preventivo. Dejará bien establecido que

él es el profesional llamado a prevenir enfermedades respiratorias, riesgos de

enfermedades cardiovasculares y promover beneficios de la actividad física,

porque interactúa más tiempo con el paciente, es más cercano y tiene la formación

para realizarlo. Esto lo conseguirá enfatizando dicho aspecto del trabajo y

procurando transmitir esa imagen de forma cotidiana.

Si se trata de proyectarse, Chile en 2020 será la nación de Latinoamérica

con mayor población de adultos mayores y ya las enfermedades cardiovasculares

representan hoy la mayor tasa de la región. Por eso propongo desarrollar una

imagen del kinesiólogo fuertemente asociada a la contención de la morbilidad del

envejecimiento y enfermedades cardiovasculares de la población, lo cuál debiese

ser el eje de los nuevos paradigmas tanto formativos como clínicos.

Page 10: Ensayo final

10

Conclusión

Según lo planteado, kinesiología se encuentra en un momento crucial de su

existencia, ha crecido de manera ventajosa sobre otras profesiones, pero aún falta

calar hondo en la población para afianzar su legitimación.

Probablemente su vinculación política erigida desde una efectiva estrategia

de comunicación donde la imagen pública sea la punta de lanza permitirá obtener

importantes progresos.

Los efectos de la legitimación social se concatenarán a todo nivel, partiendo

por la enseñanza que obligará a mejorar los estándares formativos y creará

nuevas plazas laborales en dicho ámbito, impulsando además la investigación que

siempre aportará más valor al desarrollo de la profesión y quizás lo más

importante, kinesiología se legitimará en el equipo de salud y desde ahí hacia la

población.

En consecuencia me permito creer que el desarrollo de una imagen pública

que cumpla con virtudes específicas, será gravitante en la legitimación kinésica, y

pienso que conseguirlo podría ser un hito relevante desde donde comiencen a

erigirse nuevos desafíos, explorar áreas impensadas y refrescar campos de acción

existentes en la actualidad.

Page 11: Ensayo final

11

Bibliografía

Artículos publicados:

1. Abreu I. 2001. “El estudio de la imagen pública: ¿La clave del éxito? Notas

sobre la evolución de la investigación de campo”. Revista Latina de Comunicación Social. Número 39.

2. Arcaya N., Esposto R., Martihic E.1998. “Estudio de opinión pública Colegio

Kinesiólogos de Chile”. Dimensión Nº2, página 20.

3. Azorin A., Medera N. 2007. “Formación de los kinesiólogos, en función de los nuevos requerimientos de salud, educación y desarrollo de las necesidades sociales”. Tesis para licenciatura en kinesiología y fisiatría. Universidad Abierta Interamericana. Pagina 33.

4. Azorin A., Medera N. 2007. “Formación de los kinesiólogos, en función de

los nuevos requerimientos de salud, educación y desarrollo de las necesidades sociales”. Tesis para licenciatura en kinesiología y fisiatría. Universidad Abierta Interamericana. Pagina 36.

5. Daniels S. 2003. “Legitimación social de Kinesiología en Chile”. Ensayo de

título kinesiología Universidad de Chile.

6. Mancilla P. 2005. “Enfrentamiento y gestión de las epidemias anuales de virus respiratório sincicial en Chile. Unidad Salud Respiratoria, Minsal.

7. Medina E. 2007. “Medicina y otras carreras de salud en Chile, un análisis

preliminar”. Revista Médica de Chile; 135:1346 -1354.

8. Peralta C. 2004. “Nociones de Imagen pública”. Revista Razón y Palabra, número 39.

9. Perozo G. 2004. “Gestión comunicacional e imagen corporativa en la

Universidad Nacional Abierta (UNA)”. Revista de Ciencias Sociales. Volúmen 10, número 2:295 – 307.

Page 12: Ensayo final

12

Fragmentos de Libros:

10. Kozier B.1999. “Fundamentos de Enfermería. Conceptos, proceso y práctica”. Capítulo 12, Tomo I. Madrid. Editorial McGraw Hill – Interamericana.

11. Berger P., Luckmann T. 1993. “La Construcción Social de la Realidad”.

Capítulo II. Buenos Aires. Editorial Amorrortu.

12. Costa J. 1993. “Reinventar la Publicidad: Reflexiones desde las Ciencias Sociales”. Capítulo I. Madrid. Editorial Fundesco.

13. Garbett T.1991. ”Imagen Corporativa: como crearla y proyectarla”. Capítulo

I y II. Colombia. Editorial Legis.

Documentos:

14. Boletín Estadístico Fonasa 2003-2004.

15. Boletín Estadístico Fonasa 2004-2005.

16. Boletín Estadístico Fonasa 2005-2006.

17. Boletín Estadístico Fonasa 2006-2007.

18. Lavados I., Lemaitre M.J. 2005. “Acuerdo de Acreditación N° 222, Carrera

de Kinesiología de la Universidad de Chile”.

19. Palma C., Fuentes M.J., Mazuela X. 2005. “Perfil ocupacional por competencias del kinesiólogo”. Comisión de Competencias Colegio de Kinesiólogos de Chile 2003-2005.

Page 13: Ensayo final

13

Entrevistas:

20. Entrevista a kinesiólogos y otros profesionales de la salud realizadas entre el 26 de Septiembre y el 10 de Octubre de 2008:

- Entrevista a klgo. Patricio López. Hospital del Salvador. - Entrevista a klgo. Claudio Olmos. Cesfam Pueblo Lo Espejo. - Entrevista a klga. Matilde Osses. Hospital L. C. Mackenna. - Entrevista a klga. Ana María Rojas. Universidad de Chile. - Entrevista a klga. Sofia Rojas. Kinemed. - Entrevista a klgo. Juan Tortella. Universidad de Chile. - Entrevista a Enf. Carolina Concha. Hosp. L. C. Mackenna. - Entrevista a Fonoaudióloga Mariluz Gallardo. Mega Salud. - Entrevista a Médico Andrés Guardia. Hospital de Antofagasta. - Entrevista a Odontólogo Álvaro Parada. Colmena Golden Cross.

Páginas Web:

21. Belmar Ll. 2008. “El auge de las carreras de la salud”. Artículo noticioso publicado en sitio Web de Fenpruss: http://www.fenpruss.cl/fenpruss/publico/05_0000000582.htm

22. “Pregrado, carreras impartidas por escuelas. Kinesiología, Licenciatura en

Kinesiología”. 2007. Página Web Facultad de Medicina Universidad de Chile: http://www.med.uchile.cl/pregrado/kinesiologia.html

23. López D. 2008. “Estándares mundiales para la formación de kinesiólogos”.

Artículo página Web Colegio de Kinesiólogos de Chile: http://www.colegiodekinesiologos.cl/index.php?sector=noticias&noticia=44

24. López D. 2008. “Ges: La importancia del pensamiento crítico”. Artículo

página Web Colegio de Kinesiólogos de Chile: http://www.colegiodekinesiologos.cl/index.php?sector=noticias&noticia=45

25. Directorio Nacional Colegio de Kinesiólogos. 2008. “Exclusividad

universitaria de carreras de la salud”. Noticia en página Web Colegio de Kinesiólogos: http://www.colegiodekinesiologos.cl/index.php?sector=noticias&noticia=50

26. Departamento de Prensa Cámara del Senado. 2008. “Discrepan por

procedimientos para asegurar calidad de carreras relacionadas con la salud en establecimientos privados”. Artículo noticioso página Web Cámara del Senado de Chile: http://www.senado.cl/prontus_senado/antialone.html?page=http://www.senado.cl/prontus_senado/site/artic/20080915/pags/20080915145830.html