Ensayo final

6
Begoña Rosado Carrasco Principios de la Comunicación Digital Ensayo Final Página | 1 ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN DIGITAL? ¿CÓMO SURGE? La comunicación digital es un fenómeno que ha calado en la vida cotidiana del hombre. Surge como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen de manera vertiginosa en el campo de la comunicación social. Intenta fusionar el periodismo con las nuevas técnicas de la informática, las letras con bits; lo analógico se convierte en digital. Esta novedosa forma de comunicación le abre numerosas puertas al usuario. Le otorga herramientas no sólo para expresarse de forma escrita, sino que le permite usar imágenes, videos, grabaciones de voz, animaciones, hipervínculos, correos electrónicos, blogs…, entre otros, para expresar sus pensamientos e ideas. La era digital le brinda infinitas fuentes de investigación al hombre cibernético; desde rápidos buscadores, hasta fuentes editables. Sin dejar a un lado las redes sociales, herramientas de inmediata y constante actualización que le permiten al consumidor conectarse con otras personas e informarse sobre los acontecimientos más recientes. Comunicación digital implica también interacción y colaboración entre todas las personas que hacen uso y que se encuentran interconectados en la red. Constituye una innovadora forma de percibir y mostrar el mundo, ofreciéndonos a su vez la posibilidad de interactuar con él y con otras personas interconectadas de manera inmediata. No sólo es una herramienta de gran utilidad para unos, sino para todos, teniendo en cuenta el grado de conocimiento y manejo de las tecnologías y los medios de comunicación. El hecho que aun no haya una cultura sólida en torno a la web 2.0 ni al uso productivo de las tecnologías y los medios, se ve reflejado en la existencia de una amplia brecha digital, que representa a la cantidad de personas que no tienen acceso a la internet, ya sea por falta de conocimientos o por desinterés, por desinformación y hasta por miedo.

Transcript of Ensayo final

Page 1: Ensayo final

Begoña Rosado Carrasco Principios de la Comunicación Digital Ensayo Final

Página | 1

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN DIGITAL? ¿CÓMO SURGE?

La comunicación digital es un fenómeno que ha calado en la vida

cotidiana del hombre. Surge como efecto de las nuevas tecnologías que se

introducen de manera vertiginosa en el campo de la comunicación social.

Intenta fusionar el periodismo con las nuevas técnicas de la informática, las

letras con bits; lo analógico se convierte en digital.

Esta novedosa forma de comunicación le abre numerosas puertas al

usuario. Le otorga herramientas no sólo para expresarse de forma escrita,

sino que le permite usar imágenes, videos, grabaciones de voz, animaciones,

hipervínculos, correos electrónicos, blogs…, entre otros, para expresar sus

pensamientos e ideas.

La era digital le brinda infinitas fuentes de investigación al hombre

cibernético; desde rápidos buscadores, hasta fuentes editables. Sin dejar a un

lado las redes sociales, herramientas de inmediata y constante actualización

que le permiten al consumidor conectarse con otras personas e informarse

sobre los acontecimientos más recientes.

Comunicación digital implica también interacción y colaboración entre

todas las personas que hacen uso y que se encuentran interconectados en la

red.

Constituye una innovadora forma de percibir y mostrar el mundo,

ofreciéndonos a su vez la posibilidad de interactuar con él y con otras personas

interconectadas de manera inmediata. No sólo es una herramienta de gran

utilidad para unos, sino para todos, teniendo en cuenta el grado de

conocimiento y manejo de las tecnologías y los medios de comunicación. El

hecho que aun no haya una cultura sólida en torno a la web 2.0 ni al uso

productivo de las tecnologías y los medios, se ve reflejado en la existencia de

una amplia brecha digital, que representa a la cantidad de personas que no

tienen acceso a la internet, ya sea por falta de conocimientos o por desinterés,

por desinformación y hasta por miedo.

Page 2: Ensayo final

Begoña Rosado Carrasco Principios de la Comunicación Digital Ensayo Final

Página | 2

Para entender la comunicación digital es preciso tener en cuenta que

su expresión hace referencia principalmente al uso de las tecnologías y los

medios digitales para el logro y desarrollo de procesos comunicativos, que de

una u otra forma intervienen en el progreso del mundo y el avance de la

humanidad, es decir la idea es establecer contacto con otros, trasmitir un

mensaje y recibir una respuesta de manera rápida, incluso inmediata sin

necesidad de desplazare o moverse de casa, de la oficina, del aula de clases,

del consultorio, incluso al caminar, sin perder conexión con las personas, sean

amigos, compañeros, colegas, socios...

La integración y conexión de los medios digitales hace que las

personas puedan establecer contacto con otras a través del conocido correo

electrónico o email, el Messenger, skype, redes sociales como facebook, entre

otras. Todo esto permite enviar archivos, fotos, audios; compartir música,

información; mantener una conversación en tiempo real en la que sea posible

verse y hablar al tiempo, tal es el caso de las videollamadas; pues estas, las

herramientas de internet, traen consigo otra serie de posibilidades al usuario.

Surge como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen de

manera vertiginosa en todos los campos; pero que se evidencia más en

aspectos como el informativo, el comunicativo, el publicitario y demás industrias

que se edifican como poderes en el planeta. Es así como para tener un

mercado actualizado y eficiente, los medios tradicionales de comunicación (tv,

radio, prensa escrita) han adquirido una nueva forma de comunicación

mezclada con la tradicional, como lo es el caso de la herramienta digital como

universalizadora de información.

UN TRANSCURSO POR LA ASIGNATURA

¿Qué es la narrativa digital?

La narrativa digital es la tendencia multimedial de presentar contenidos

integrados en una información web y se relacionan con el relato digital y el

discurso digital.

Page 3: Ensayo final

Begoña Rosado Carrasco Principios de la Comunicación Digital Ensayo Final

Página | 3

La narrativa digital debe basarse en tres componentes fundamentales:

Hipertexto (lectura no lineal del discurso).

Multimedia (utilización de diferentes soportes: animaciones,

audio, vídeo...).

Interacción (ejecución, por parte del usuario, del sistema a

través de sus acciones).

Con la asignatura Principios de la Comunicación Digital hemos

aprendido de manera activa y práctica, gracias a los chat, foros y el resto de

actividades que se han ido desarrollando tanto en las RRSS como en la

plataforma del Máster Redes Sociales y Aprendizaje Digital de la Uned, la

construcción de esa narrativa digital que en todo momento ha contado con el

seguimiento de los profesores de dicha asignatura.

Gracias al DAFO, he tenido mi primera toma de contacto con una

técnica imprescindible y eficaz en el diagnóstico de la situación de una

empresa, tanto desde el punto de vista interno como externo, a efectos de

determinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.

Dicha actividad me sirvió para darme cuenta de cuáles son aquellos

puntos débiles y fuertes sobre el tema que elegí “Identidad Digital y Reputación

Nuestra” y a partir de ese análisis mejorar todos esos aspectos mencionados y

trabajados en el posterior uso de las RRSS.

La #dialecticatwitter surgió a partir del uso de las RRSS tanto en

nuestro día a día como en el ámbito educativo.

Tras haber debatido sobre el tema, se nos propone asignar calificativos,

conceptos positivos y negativos al uso que se hace de las Redes Sociales; y

fue a partir de ahí como se establecieron los cuatro hashtag (positivos:

motivación e interacción y negativos: contaminación y invasión).

A la hora de poner en práctica dicha actividad en twitter, para mí

personalmente fue un caos, porque los comentarios fluían con tanta rapidez

que no daba tiempo a leerlos y a su misma vez dejar nuestros propios

comentarios; pero al final resultó ser una gran lluvia de ideas para todos y cada

Page 4: Ensayo final

Begoña Rosado Carrasco Principios de la Comunicación Digital Ensayo Final

Página | 4

uno de nosotros para, posteriormente, de manera más pausada reflexionar

sobre todo ello; lo que nos llevó a la siguiente actividad…

… Mapa conceptual o mapa mental. ¿Qué es un mapa mental?

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y

memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y

expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre

un tema.

Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una

estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas,

símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y

lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos

diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan

de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.

“Un Mapa mental es la forma más sencilla de gestionar el flujo de

información entre tu cerebro y el exterior, porque es el instrumento más eficaz y

creativo para tomar notas y planificar tus pensamientos”. Tony Buzan

Como bien se explica en los párrafos anteriores, con toda esa lluvia de

ideas elaboramos nuestro propio mapa mental después de haber recapacitado

y meditado con toda la información.

Esta actividad ha fomentado en nosotros la imaginación y la creatividad,

la toma de decisiones, un estudio acerca del tema para poder realizar la tarea y

poder debatir sobre ella, nos ha planteado ideas, interrogantes, y a su misma

vez solucionar esos problemas o miedos que iban surgiendo.

LOS VIDEOJUEGOS Y LA EDUCACIÓN

Dicha actividad consistirá en la elaboración, por pequeños grupos, de un

eje cronológico en formato digital a partir de la lluvia de ideas que va a ir

surgiendo desde las Redes Sociales como Twitter y/o Facebook.

Page 5: Ensayo final

Begoña Rosado Carrasco Principios de la Comunicación Digital Ensayo Final

Página | 5

La actividad va a consistir en publicar en nuestro muro de facebook una

entrada sobre los videojuegos en educación para tomarlo como iniciativa para

posteriormente, mediante un streaming, debatir sobre el tema. Y a partir de

ahí, con todas las diversas opiniones e ideas, de forma individual diseñar un

soporte y/o formato digital para publicar nuestro trabajo de reflexión, como

puede ser: un video en slideshare, una webquest, una página en

googlesites, un eje cronológico en signup o dipity,… La finalidad de la

actividad es elegir uno de los formatos mencionados y reflejar en él todo

aquello que nos haya parecido interesante o que creamos puede ofrecer y dar

la oportunidad a que otros conozcan y opinen sobre nuestro trabajo realizado.

Los contenidos que se van a trabajar son:

- Conocimientos a cerca de las TICs.

- Manejo de los distintos programas mencionados.

- Las narrativas digitales.

- La colaboración entre iguales.

- Respeto hacia las distintas opiniones e ideas expuestas y

turnos de palabra.

- Saber reflejar todo lo trabajado con los distintos formatos

digitales.

- Conocimientos sobre Facebook y Twitter.

- Publicaciones de entradas en el muro de Facebook.

- … otros.

PARA CONCLUIR...

Me gustaría concluir con una frase de uno de nuestros profesores del

máster: “La sociedad ha tenido una tendencia progresiva a comunicarse y

expansionar sus propias redes de convivencia, explorando más allá de las

barreras espacio-temporales. Considero que ante la aparición de una nueva

tecnología, si ésta no es aceptada y utilizada por la sociedad no se

desarrollará. Linkedin, Facebook o Twitter han tenido éxito debido a su ‘eficacia

social’ ya que la sociedad en su conjunto ha considerado que son herramientas

útiles para ampliar sus relaciones, sus contactos, su información y de alguna

Page 6: Ensayo final

Begoña Rosado Carrasco Principios de la Comunicación Digital Ensayo Final

Página | 6

manera reforzar el vínculo comunicativo que existe entre los miembros de una

comunidad y entre otras comunidades”. José Antonio Gabelas Barroso,

‘Educación en la red. Algunas falacias, promesas y simulacros’. Capítulo 15 de

la recopilación Conectados en el Ciberespacio, de Roberto Aparici.

http://www.dipity.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_digital