Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial

13
ULEAM EXTENSIÓN EN EL CARMEN ESPECIALIDAD: Ingeniería en Sistemas TEMA: Generalidades del Presupuesto Empresarial ALUMNO:Rodriguez Alava Mayfor Litardo TUTOR: Ing. Pablo Ávila

Transcript of Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial

Page 1: Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial

ULEAM

EXTENSIÓN EN EL CARMEN

ESPECIALIDAD: Ingeniería en Sistemas

TEMA: Generalidades del Presupuesto Empresarial

ALUMNO:Rodriguez Alava Mayfor Litardo

TUTOR: Ing. Pablo Ávila

Page 2: Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial

EL CARMEN, 25DE JUNIO DEL 2013.

INTRODUCCIÓN

En este presente ensayo se manifestaran ciertos conceptos sobre ciertas metodologías para

elaborar un presupuesto.

Donde el presupuesto se ha destacado en esta época donde la administración de empresas

lidera con esta herramienta fundamental para alcanzar el éxito de una empresa, recordando

que el presupuesto es una previsión previa de los ingresos o gastos de una actividad

financiera.

Añadiendo en este documento teorías existentes con su respectiva bibliografía, una

conclusión propia anexando unas preguntas con respuestas interesantes que nos facilitara

su aprendizaje en lo más concreto por lo último se abarcara un glosario de palabras no tan

monótonas para tener un significado más propio del tema abarcado.

Page 3: Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial

DESARROLLO

Las metodologías para la elaboración de un presupuesto se lo clasifican en partes esenciales

dentro de un ciclo.

Como en los pasos preliminares que dentro de ellos, hablando de la empresa se debe

reorganizar y estructurar el sistema presupuestario instalándolo e instruyéndolo con

motivación al recurso del personal que está envuelto en el proceso.

Como ya se mencionó reorganizándolo y estructurándoloen lo que corresponde a la

empresa con despejadas delimitaciones de atribución y responsabilidades, En lo cual es

aconsejable que se elaboreunorganigrama. Es primordial que la empresa posea una

estructura organizativa clara y coherente, a través de la cual se balanceara todo el proceso

de asignación y delimitación de responsabilidades.

El sistema presupuestario a instalar debe ser compatible con el sistema contable, de manera

tal que cada partida presupuestaria tenga su correlativa en la contabilidad.

Un programa presupuestario será más eficaz en la medida en que se puedan asignar

adecuadamente las responsabilidades, para lo cual, necesariamente tendrá que contar con

una estructura perfectamente definida.

La importancia del Recurso Humano viene determinada porla capacidad para realizar la

actividad y la repercusión que, sobre el proceso presupuestario, tiene la conducta de

quienes interviene en el mismo, esto es, el papel que desempeñan dentro del proceso de

presupuestal los factores de motivación y de comportamiento del personal que labora en

dicha actividad, la participación sirve de motivación a los individuos, confiriéndoles un

poder decisorio en sus respectivas áreas de responsabilidad.

Las funciones del Comité de presupuesto estarán en función del tipo y tamaño de la

empresa.

En empresas pequeñas es cuando las operaciones empresariales no son complejas y son de

tamaño reducido, el trabajo presupuestal es de responsabilidad del departamento de

contabilidad, en tal caso la autoridad asume ciertas siguientes funciones

Page 4: Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial

Como sostener reuniones con la dirección general y con las jefaturas de cada departamento

con el fin de conocer sus apreciaciones respecto al sistema y las políticas de la

organización.

Debe revisar el sistema de contabilidad de costos, fijar criterios en torno e ala intervención

de los diferentes departamentos y diseñar los métodos y formatos que se aplicarán en la

fase del control.

Estar Difundiendo la técnica del presupuesto en los niveles operativos y capacitar al

personal sobre el adecuado manejo de las cédulas presupuestarias.

Estar presentando informes periódicos que permitan cotejar los resultados previstos y los

reales, analizar las desviaciones y sus causas y sugerir los correctivos pertinentes.

En las Empresas grandes si la empresa tiene una estructura organizacional compleja y

maneja operaciones comerciales de grandes proporciones a nivel nacional e internacional,

se sugiere la constitución de un comité de presupuestos que asuma ciertas funciones como.

Recibir los presupuestos parciales de cada departamento presentados por el director de

presupuesto, analizarlos y plantear las observaciones necesarias.

Aprobar el presupuesto general de la empresa

Considerar y aprobar los cambios propuestos al presupuesto general apenas se inicien las

operaciones que lo generaron.

Recibir y estudiar los informes sobre los presupuestos previstos y ejecutados.

Se debe dar Instrucciones para elaborar el presupuesto, en cada área funcional

La dirección general o estratégica de la unidad de presupuesto, es la responsable de

transmitir a cada área de actividad las instrucciones generales, para que éstas puedan

diseñar los planes, programas y presupuestos; ello es debido a que las directrices fijadas a

cada área de responsabilidad, o área funcional, dependen de la planificación estratégica y

de las políticas generales de la empresa.

A partir de las directrices recibidas, y aceptadas, cada responsable elaborará el presupuesto

considerando las distintas acciones que deben emprender para poder cumplir los objetivos

enmarcados. Sin embargo, conviene que al preparar los planes correspondientes a cada

área de actividad, se planteen distintas alternativas que contemplen las posibles variaciones

que puedan producirse en el comportamiento del entorno, o de las variables que vayan a

Page 5: Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial

configurar los planes. A través de fases interactivas sucesivas, cada uno de los niveles

jerárquicos consolida los distintos planes, programas y presupuestos aceptados en los

niveles anteriores.

La aprobación por parte de la dirección general, las previsiones que han ido realizando los

distintos responsables supone evaluar los objetivos que pretende alcanzar la entidad a corto

plazo, así como los resultados previstos con base a la actividad que se va a desarrollar. Una

vez aprobado el presupuesto es necesario llevar a cabo un seguimiento para conocer la

evolución de cada una de las variables que lo han configurado y proceder a compararlo con

las previsiones.

Las relaciones presupuestarias internas y externas le dan un enfoque contemporáneo de

sistemas se concentra en la interdependencia de las partes de una organización y la

interdependencia de la organización con el medio ambiente.

Considerando que la información interna es suministrada por las diferentes áreas

funcionales como las ventas que se encargan de suministrar la información referente a los

ingresos previstos para el período que abarca el presupuesto, comprende los ingresos por

ventas a crédito y contado.

Lo que da una producción de los costos y de los gastos incurridos en la producción de

bienes o servicios a producir durante el período presupuestario. Mano de Obra Directa,

Mano de Obra Indirecta, Materiales Directos e Indirectos, Costos de Mantenimiento de los

equipos y otros.

Así mismo con las compras las inversiones en equipos, materia prima, materiales y otros

requeridos para llevar a cabo la producción prevista.

En lo que es finanzas se suministra la información relacionada con los bienes de capital a

invertir durante el período que se está presupuestando e intereses pagados por capitales

obtenidos en préstamos.

La Investigación y Desarrollo da repartición a efectuar durante el período correspondiente

para la investigación y desarrollo de nuevos productos y/o nuevos mercados con el fin de

contribuir con el crecimiento de la empresa.

Page 6: Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial

La información externa la toma la empresa de las variables macroeconómicas imperantes

en el país, tales como: la tasa de inflación, las fluctuaciones en los intereses bancarios, el

valor del dólar, las fortalezas y debilidades de la competencia y otras.

Instrumentos: medios, principios y técnicas

En todo sistema presupuestario se necesita claridad sobre tres aspectos fundamentales los

cuales son: los medios empleados, sus técnicas de elaboración y los principios que

sustentan la validez de los mismos.

Los medios se relacionan con: el diseño de formas y/o cédulas presupuestarias para la

recolección de la información y los medios técnicos utilizados para el cálculo.

Los principios revisten especial importancia en el campo del presupuesto y por ello antes

de enunciarlos es necesario resaltar el hecho de que sirven de guías específicas o de

“moderadores del criterio” de la persona encargada de confeccionar, los presupuestos

parciales o el presupuesto general.

Estos principios se clasifican en cinco grupos

De previsión que recalcan la importancia del estudio anticipado de las cosas y de las

posibilidades de lograr las metas propuestas.

La Planeación que Indican el cambio para lograr los objetivos deseados. Definen la

misión, objetivos, estrategias y políticas para cada área funcional.

La Organización que denota la importancia de la definición de las actividades humanas

para alcanzar las metas.

La Dirección esta indica el modo de conducir las actuaciones del individuo hacia el logro

de los objetivos deseados.

Y el Control que esta permite comparaciones entre los objetivos y los logros.

Estos principios constituyen la razón de ser del presupuesto. Su observancia en el proceso

de planificación general de la empresa, a partir de la definición de la misión, objetivos

y estrategias, son básicos para la elaboración de presupuestos y planes.

Las técnicas son el conjunto de procedimientos utilizados para desarrollar su actividad, que

pueden provenir de la experiencia o de las investigaciones realizadas en el desarrollo de su

trabajo

Page 7: Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial

El proceso de planificación presupuestaria de la empresa varía dependiendo del tipo de

organización de que se trate, sin embargo, de manera general, se puede afirmar que consiste

en un proceso integrado de acuerdo a la secuencia de actividades que se señalan a

continuación:

La dirección general o estratégica de la empresa, es la responsable de transmitir a cada área

de actividad las instrucciones generales, para que éstas puedan diseñar los planes,

programas y presupuestos; ello es debido a que las directrices fijadas a cada área de

responsabilidad, o área funcional, dependen de la planificación estratégica y de las políticas

generales de la empresa.

A partir de las directrices recibidas, y aceptadas, cada responsable elaborará el presupuesto

considerando las distintas acciones que deben emprender para poder cumplir los objetivos

enmarcados. Sin embargo, conviene que al preparar los planes correspondientes a cada

área de actividad, se planteen distintas alternativas que contemplen las posibles variaciones

que puedan producirse en el comportamiento del entorno, o de las variables que vayan a

configurar los planes. A través de fases interactivas sucesivas, cada uno de los niveles

jerárquicos consolida los distintos planes, programas y presupuestos aceptados en los

niveles anteriores.

La aprobación, por parte de la dirección general, de las previsiones que han ido realizando

los distintos responsables supone evaluar los objetivos que pretende alcanzar la entidad a

corto plazo, así como los resultados previstos con base a la actividad que se va a

desarrollar. Una vez aprobado el presupuesto es necesario llevar a cabo un seguimiento

para conocer la evolución de cada una de las variables que lo han configurado y proceder a

compararlo con las previsiones.

Page 8: Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial

CONCLUSIÓN

Se entiende por presupuesto a una proyección anticipada de los ingresos y a los gastos

realizados dentro de un periodo; considerándolos dentro de un plan económico, actividad

financiera o personal.

Teniendo en mente que se deben cumplir varias metodologías dentro de lo que es la

creación de un presupuesto, cumpliendo con ciclo prefijado de las acciones y la

organización de la información.

Esperando que siempre y cuando se maneje el plan a seguir en orden, cumpliendo los

puntos del mismo y recurrir a un plan de emergencia en caso de que algo llegara a ocurrir

cumpliendo la meta ya provista del presupuesto planeado.

Page 9: Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial

ANEXOS

Preguntas Conceptuales

1) ¿Qué son gastos?

Es una salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un

servicio.

2) ¿A que llamamos planeación dentro de lo que es presupuesto?

Se piensa en todas las actividades que pueden realizarse en el futuro, Se integran políticas y

decisiones que los directivos pueden adoptar ante determinadas situaciones.

3) ¿Qué es una metodología?

Es aquella guía que se sigue a fin realizar las acciones propias de una investigación

4) ¿Defina 3 definiciones de presupuesto?

Es un conjunto coordinado de previsiones.

Es una herramienta fundamental para la proyección de la empresa en el tiempo.

Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y

términos financieros

.

Page 10: Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial

Preguntas Analíticas

5) El presupuesto debe seguir un ciclo y orden

Debe estar preparado y brevemente organizado para prever algún inconveniente futuro

dentro de un plan económico.

6) El presupuesto cambia su actividad en las empresas pequeñas o grandes

El presupuesto no cambia pero las metodologías para efectuarse en cada una es distinta

en la grande más compleja ya que se maneja más datos e información y se la trata de

forma más eficiente y en las pequeñas en un sentido eficiente y mas privado.

7) EL presupuesto es una herramienta moderna o no

Es una herramienta moderna usada con una mayor perspectiva en lo que más respecta

en las áreas administrativas o gerenciales para llevar un desempeño óptimo de una

empresa u organización.

8) Se debe hacer un presupuesto en toda ocasión

Si siempre cuando sea necesario y más aún cuando se planifica una actividad, negocio o

actividad personal.

Page 11: Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial

GLOSARIO

Finanzas: Son ciertas actividades relacionadas con el intercambio de distintos bienes de

capital entre individuos, empresas o Estados.

Políticas:Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un

grupo para alcanzar ciertos objetivos.

Planeación:Es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar

propósitos u objetivos.

Presupuesto:Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de

una actividad económica (personal, familiar o un negocio)

Previsión:El análisis de la información relevante del presente y del pasado, ponderando

probables desarrollos futuros

Proceso:Es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se

realizan o suceden.

Estratégica:se puede definir como el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar

decisiones interfuncionales que permitan a la organización llevar a cabo sus objetivos.

Sector Privado:En economía, el sector privado que se contrapone al sector público, es

aquella parte de la economía que busca el ánimo de lucro.

Sector público:El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante

los cuales el estado ejerce como dueño y administrador.

Page 12: Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial

Estrategias:es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que

se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.

Costos:El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un

producto o la prestación de un servicio.

Page 13: Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial

BIBLIOGRAFÍA

Wordppress – Blog publico

Metodología para elaborar un presupuesto

Link: http://idalba.wordpress.com/metodologia-para-elaborar-un-presupuesto/

Blogger – blog publico

Metodología para la elaboración de un presupuesto

Link:http://metodologiadepresupuesto.blogspot.com/