Ensayo Historia Reciente de La Educación Chilena

5
Ensayo Historia Reciente de la Educación Chilena La educación Chilena antes de 1950 Han transcurrido 200 años de nuestra independencia y mantenemos la misma estructura de creación y desarrollo de escuelas hasta ahora, siendo el estado garante de todo desarrollo educacional de este país. Desde sus inicios Chile ya contaba con un colegio de excelencia, "Instituto Nacional", quien sería reconocido como el colegio de los líderes de este país, dando un segundo aire a otros establecimientos que podrían haber llegado a tener la misma capacidad. Pero el estado quería llegar a todos los sectores pero con una cuota de incertidumbre acerca de los alcances y la verdadera calidad que podría llegar a dar a los estudiantes de Chile. (Cita: El instituto Nacional se creó a comienzos de la independencia) La iglesia Católica vio en todo esto una cierta de oportunidad, para crear en todo el país una serie de establecimientos que elevaron aún más la calidad de la educación, pero con un solo problema, la educación ya comenzaba a tener un carácter comercial y solo algunos chilenos podían alcanzar a tener la educación de estos establecimientos y los menos llegar al único liceo emblemático. (Cita: La Iglesia católica fue aumentado su participación en la tarea educacional) Se debe reconocer que la brecha de analfabetismo en Chile fue decreciendo y gracias al impulso del estado y los demás estamentos, se ha logrado disminuir estos niveles, siendo líderes

Transcript of Ensayo Historia Reciente de La Educación Chilena

Page 1: Ensayo Historia Reciente de La Educación Chilena

Ensayo Historia Reciente de la Educación Chilena

La educación Chilena antes de 1950

Han transcurrido 200 años de nuestra independencia y mantenemos la misma estructura de

creación y desarrollo de escuelas hasta ahora, siendo el estado garante de todo desarrollo

educacional de este país.

Desde sus inicios Chile ya contaba con un colegio de excelencia, "Instituto Nacional", quien sería

reconocido como el colegio de los líderes de este país, dando un segundo aire a otros

establecimientos que podrían haber llegado a tener la misma capacidad. Pero el estado quería

llegar a todos los sectores pero con una cuota de incertidumbre acerca de los alcances y la

verdadera calidad que podría llegar a dar a los estudiantes de Chile. (Cita: El instituto Nacional se

creó a comienzos de la independencia)

La iglesia Católica vio en todo esto una cierta de oportunidad, para crear en todo el país una serie

de establecimientos que elevaron aún más la calidad de la educación, pero con un solo problema,

la educación ya comenzaba a tener un carácter comercial y solo algunos chilenos podían alcanzar a

tener la educación de estos establecimientos y los menos llegar al único liceo emblemático. (Cita:

La Iglesia católica fue aumentado su participación en la tarea educacional)

Se debe reconocer que la brecha de analfabetismo en Chile fue decreciendo y gracias al impulso

del estado y los demás estamentos, se ha logrado disminuir estos niveles, siendo líderes en la

región en cuanto a analfabetismo. (Cita: El Analfabetismo en 1907 descendió al 60%)

La iglesia históricamente ha influido en el desarrollo educacional del país, por ello el estado se vio

obligado a refundar la educación y bajo sus cánones, pero el estado se vio enfrentado a nuevos

desafíos, como elevar la calidad de la educación con nuevos alumnos cada año. A comienzos de la

década de los 50' la población de estudiantes se había triplicado en 15 años y todas las políticas

eran insuficientes para la gran cantidad de jóvenes y niños que entraban en los colegios. Quizás

hubiese sido relevante, ya en esos años, que la educación chilena saltara la vaya de la ya más que

aburrida frase "educación de calidad", si pues los gobiernos de antaño, no miraban la educación

como un ente comercial, sino como un derecho constitucional. (Cita: La Constitución de 1925,

separó la iglesia del estado)

Page 2: Ensayo Historia Reciente de La Educación Chilena

Después de los años 70' y el establecimiento del régimen militar, la educación en Chile tuvo un

vuelco, que hasta nuestros días nuestros legisladores tratan de corregir sin los resultados

esperados en ningunos de los sectores involucrados.

Cabe destacar que la brecha entre el alumnado particular y el matriculado público se hace más

equitativo, es decir que la tendencia de estudiantes que pasaban de la educación pública a

privada, ya se hacía notar a comienzos de los 50' llegando a casi ser equitativo en el año 1995. Que

pasó con el ministerio de educación que no vio estos índices y como poder revertir las cifras para

mejorar la educación que se estaba brindando, es una pregunta que aún se hace y los actores del

conflicto aun no tienen respuesta.

El estado tuvo que echar pie atrás en cuanto a ser garantes de una educación de calidad y por

responsabilidad de la crisis económica de los años 80' el ítem educación dentro de la carpeta de

prioridades del gobierno fue quedando postergada, dando paso a la apertura de capitales privados

que comenzaron lucrar para ayudar al estado en la difícil tarea de dar cumplimiento a uno de los

derechos de todo chileno, ser educado. (Cita: hubo que restringir el gasto público en educación).

La educación parvulario en chile comienza muy tarde a ser efectiva, recién en la década de los 70'

se da importancia a esta importante rama de la educación y se implementan diversos proyectos

para fomentar y dar cumplimento a las nuevas exigencias sobre la edad en la que los niños deben

comenzar su etapa estudiantil. (Cita: La Educación parvularia apenas cubría el 1% de los niños en

1950)

En nuestros tiempos falta aún más trabajar y diferenciar que entre ambas ramas de educación,

parvulario y básica, son muy, importantes para el desarrollo futuro de los niños. Se trata de menor

manera a la educación parvularia, siendo y está demostrado que la etapa temprano de un niño es

donde se inculcaran los valores y niveles de excelencia que obtendrá un alumno en el futuro.

Se habla mucho si los alumnos deben cursar 8 años de educación básica, hay algunos que quieren

que vuelva el sistema antiguo, es decir, de 6 años para la educación básica o primaria y luego ser

preparatoria o media los años restantes, pero, nuestra sociedad estará preparada para dar el salto

y elevar la exigencia de los alumnos y aún existen problemas tan profundos dentro de la educación

en Chile? (Cita: El cambio más significativo es la conversión de la tradicional “enseñanza primaria”

de seis grados a la actual “educación general básica“ de ocho grados”.

Page 3: Ensayo Historia Reciente de La Educación Chilena

Las escuelas han variado de acuerdo pasan los años, en la década de los 70' el régimen militar creo

los colegios técnico profesionales que existen hasta hoy; colegios técnicos, agrícolas, comerciales,

pero es importante que toda la sociedad des le una mano a los estudiantes egresados para que

puedan desarrollarse en las áreas que se están especializando. Es importante visualizar ahora un

foco de desarrollo para chile en estos colegios, pues la mano de obra técnica en chile cada vez es

más escasa, muchos quieren llegar a ser profesionales universitarios, por lo que cada vez los

alumnos técnicos decrecen. El estado debe asegurar e invertir en estos establecimientos y

alumnos que llegaran a ser el motor de toda la industria o empresa en un futuro.

Lamentablemente hemos sido presas de la educación mercantilista, ya sea porque fuimos

obligados debido a las crisis económicas o nuestros líderes o políticos no vieron con profundidad lo

complejo que significa educar a un país. (Cita: La organización de la educación superior

experimento una drástica reestructuración)

No escapa de esto las universidades y centros de formación técnica que fueron en aumento para

dar cabida a la demanda estudiantil, pero el estado nuevamente y dado a diversos problemas no

fue capaz de visualizar el problema futuro que significaría este ambos proyecto de lucrar con la

educación. (Cita: Se dieron amplias facilidades para la creación de universidades).

Sin duda se han hecho grandes esfuerzos, la infraestructura aun es deficiente, y aún persisten los

antiguos pensamientos que dicen que la educación de antaño era mejor, pero los tiempos

cambian, la población cambia y mentalidad cambia, es momento que esos pensamientos de

antaño sean los nuevos pensamientos del futuro.