Ensayo Investigación Científica Bunge

2
Ensayo 1 Seminario de Investigaci´ on Profesor Luis Augusto M´ endez. REFLEXI ´ ON SOBRE LA INVESTIGACI ´ ON CIENT ´ IFICA Deivid John Sanabria Pe˜ nuela 1 1 Universidad Distrital Francisco Jos´ e de Caldas 21 de agosto de 2015 Todos tenemos una idea, por lo menos aproximada, de lo que es la ciencia porque hoy en ıa esta palabra y sus derivados forman parte de nuestro lenguaje cotidiano. Es conveniente, sin embargo, bosquejar algunas definiciones que contribuyan a conformar mejor nuestra idea sobre la ciencia, su contenido y su lugar en el mundo que nos rodea. La ciencia es un estilo de pensamiento y acci´ on: precisamente el m´ as reciente, el m´ as universal y el m´ as provechoso de todos los estilos. Como ante toda creaci´ on humana, tenemos que distinguir en la ciencia, entre el trabajo de investigaci´ on y su producto final, el conocimiento. (Bunge. M, 1972) Un sistema de conocimientos que abarca leyes, teor´ ıas y tambi´ en hip´otesis, se encuentra en un proceso continuo de desarrollo significando ´ esto que el hombre perfecciona continuamente su conocimiento sobre toda la realidad circundante actual y pasada logrando predecir la futura. Sin embargo, no todo el conocimiento que un hombre posee sobre la realidad que lo rodea puede considerarse cient´ ıfico, existe tambi´ en el llamado conocimiento com´ un u ordinario. Este ´ ultimo es el conocimiento que se adquiere de forma no profesional, no especializada, en el contacto con otros seres, con los medios masivos de difusi´ on, con el medio ambiente social y natural que rodea al individuo. Otras caracter´ ısticas que se le pueden adjudicar al conocimiento cient´ ıfico son las de ser: trascendente, explicativo y verificable. Pero lo que diferencia fundamentalmente al conocimiento cient´ ıfico del ordinario es la manera en que ambos se obtienen. El llamado conocimiento com´ un se obtiene de forma coyuntural, pero el conocimiento cient´ ıfico se obtiene a trav´ es de la aplicaci´ on de procedimientos detallados y rigurosos que se concretan en lo que se conoce como m´ etodo cient´ ıfico. * [email protected]

description

Ensayo Investigación Científica Bunge

Transcript of Ensayo Investigación Científica Bunge

Page 1: Ensayo Investigación Científica Bunge

Ensayo 1Seminario de InvestigacionProfesor Luis Augusto Mendez.

REFLEXION SOBRE LA INVESTIGACION

CIENTIFICA

Deivid John Sanabria Penuela1

1Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

21 de agosto de 2015

Todos tenemos una idea, por lo menos aproximada, de lo que es la ciencia porque hoy endıa esta palabra y sus derivados forman parte de nuestro lenguaje cotidiano. Es conveniente,sin embargo, bosquejar algunas definiciones que contribuyan a conformar mejor nuestra ideasobre la ciencia, su contenido y su lugar en el mundo que nos rodea.

La ciencia es un estilo de pensamiento y accion: precisamente el mas reciente, el masuniversal y el mas provechoso de todos los estilos. Como ante toda creacion humana,tenemos que distinguir en la ciencia, entre el trabajo de investigacion y su producto final, elconocimiento. (Bunge. M, 1972)

Un sistema de conocimientos que abarca leyes, teorıas y tambien hipotesis, se encuentra enun proceso continuo de desarrollo significando esto que el hombre perfecciona continuamentesu conocimiento sobre toda la realidad circundante actual y pasada logrando predecir lafutura. Sin embargo, no todo el conocimiento que un hombre posee sobre la realidad quelo rodea puede considerarse cientıfico, existe tambien el llamado conocimiento comun uordinario. Este ultimo es el conocimiento que se adquiere de forma no profesional, noespecializada, en el contacto con otros seres, con los medios masivos de difusion, con elmedio ambiente social y natural que rodea al individuo.

Otras caracterısticas que se le pueden adjudicar al conocimiento cientıfico son las deser: trascendente, explicativo y verificable. Pero lo que diferencia fundamentalmente alconocimiento cientıfico del ordinario es la manera en que ambos se obtienen. El llamadoconocimiento comun se obtiene de forma coyuntural, pero el conocimiento cientıfico se obtienea traves de la aplicacion de procedimientos detallados y rigurosos que se concretan en lo quese conoce como metodo cientıfico.

*[email protected]

1

Page 2: Ensayo Investigación Científica Bunge

Reflexion sobre la Investigacion Cientıfica 2

El metodo cientıfico o metodo general de la ciencia, se ha definido como: una regularidadinterna del pensamiento humano, empleada de forma consciente y planificada, comoinstrumento para explicar y transformar el mundo (Andreiev. I, 1976). Esta definicion dejatraslucir que el metodo cientıfico no es mas que una forma de la conciencia humana, unamanera de actuar y de pensar.

Si bien es obvio que la ciencia se enriquece por diversas vıas, el proceso conocido comoinvestigacion cientıfica se reconoce como el procedimiento principal del cual se vale la cienciapara desarrollar y enriquecer su acervo de conocimientos. La investigacion cientıfica puededefinirse como: un conjunto de acciones planificadas que se emprenden con la finalidad deresolver, total o parcialmente, un problema cientıfico determinado.

La metodologıa de la investigacion cientıfica constituye por su parte un conjunto demetodos, categorıas, leyes y procedimientos que orientan los esfuerzos de la investigacionhacia la solucion de los problemas cientıficos con un maximo de eficiencia. Se trata pues,de las formas de aplicacion consciente del metodo cientıfico en la solucion de problemas delconocimiento.

La metodologıa de la investigacion, o ese conjunto de procedimientos mencionados, esel resultado de la actividad de muchas generaciones de hombres de ciencia. No se trata deque el primer investigador haya esperado por un manual de metodologıa de la investigacionpara comenzar sus estudios sino que el propio quehacer cientıfico, en su perfeccionamiento,ha ido generando procedimientos, hoy en dıa aceptados como validos, para que la busquedade soluciones a los problemas cientıficos se realice de una manera eficiente.

La busqueda de eficiencia y calidad en la gestion investigativa es lo que otorga a laMetodologıa de la Investigacion un sentido claro. La ciencia moderna y su pariente cercano,la Tecnologıa, exigen de los cientıficos de hoy un trabajo rapido y eficaz. No se puede esperarmucho para confirmar hipotesis o teorıas relacionadas con la solucion de problemas practicosconcretos.

Moralmente, tambien el cientıfico se ve presionado por sus colegas. ¿Acaso puedehaber demoras en la busqueda de conocimientos por los cuales espera la humanidad? LaMetodologıa se enriquece con el estudio y desarrollo de los procedimientos que mejoran laeficiencia en la solucion de los problemas cientıficos, o sea, en la busqueda y perfeccionamientodel conocimiento.

1. Referencias Bibliograficas

Bunge M. La investigacion cientıfica. Ciencias Sociales, 1975, La Habana.

Andreiev I. La ciencia y el progreso social. Cap VII. Progreso, 1976, Moscu.