Ensayo juan

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD SANTIAGO MARIÑO PORLAMAR EDO: NUEVA ESPARTA LA INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA DE LOS AUTORES ALVAR ALTO Y KENZO TANGE. 07, Noviembre de 2016 Autor: Juan Moya

Transcript of Ensayo juan

Page 1: Ensayo juan

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD SANTIAGO MARIÑO

PORLAMAR EDO: NUEVA ESPARTA

LA INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA DE LOS AUTORES ALVAR

ALTO Y KENZO TANGE.

07, Noviembre de 2016

Autor: Juan Moya

Page 2: Ensayo juan

LA INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA DE LOS AUTORES ALVAR ALTO Y KENZO TANGE.

El presente ensayo, se hará un breve estudio de los aspectos

arquitectónicos más resaltantes del arquitecto Japonés Kenzo Tange y el

arquitecto Filandés Alvar Alto. Cabe señalar que el desarrollo de la misma

de hará una revisión de algunos aspectos resaltantes y la influencia de

éstos arquitectos.

En primer lugar, Kenzo Tange, Arquitecto japonés, nació el 04 de

septiembre de 1913, en la ciudad de Osaka, representó una de las

figuras más representativas de su tierra, en la arquitectura del siglo XX.

Sus diseños se enfocaron en la construcción de obras públicas con estilos

modernos occidentales conjugándolos con formas tradicionales

japonesas. Obtuvo un gran reconocimiento que lo llevó a la altura de los

mejores arquitectos a nivel internacional por su proyecto arquitectónico

en el año de 1949 para el Museo de la Paz en Hiroshima. Sus trabajos se

basan en el diseño y construcción de estructuras de hormigón armado, de

estilo moderno de acuerdo a las características que posee la nación, por

la cantidad de sismos y terremotos, y por la carencia de materiales como

el acero y vidrio. En la década de los años 50’s, Tange proyectó una

cantidad de obras públicas entre las cuales están: congresos, bibliotecas

y ayuntamientos. Además de consolidarse definitivamente este estilo en el

año de 1958, donde presentó un edificio de nueve plantas especial para

2

Page 3: Ensayo juan

oficinas de prefectura en Kagawa. De esta manera su influencia fue

extendiéndose hasta llegar a construir dos estadios en los juegos

olímpicos de Tokio en 1964, una catedral en 1965, y finalmente arcó su

estilo durante la Exposición Universal de 1970 en Osaka, donde sus

planteamientos, estilo y proyectos arquitectónicos marcaron la pauta en

esa época. Finalmente, entre sus proyectos más importantes y de mayor

relevancia estuvo el plan de ampliación de la ciudad de Tokio, el cual

tenía como proyecto, ocupar la bahía para su expansión, así como

también las torres gemelas de oficinas del Gobierno en el año 1991.

Por otro lado, la influencia marcada por el arquitecto Alvar Alto, un

profesional  finlandés, uno de los más importantes del siglo XX. Su visión

se basó en el uso de formas geométricas básicas para configurar

racionalismo funcionalista. Obtuvo un reconocimiento internacional por

sus proyectos. Para Aalto la definición de arquitectura representa un

juego libre que conjuga volúmenes y formas en movimiento; sobre

estructuras configuradas en formas geométricas acorde a las necesidades

humanas y estructuradas con formas que evocan la naturaleza. En este

orden de ideas, se mencionan algunos trabajos relevantes que le

brindaron aceptación internacional, entre los cuales están: El Sanatorio de

Paimio (1933), la biblioteca municipal de Viborg (1935) y los pabellones

finlandeses para las exposiciones internacionales de París (1937) y

Nueva York (1939).Villa Mairea de Norrmark (1939), el complejo

residencial e industrial de Sunila (1936-1939), el proyecto urbanístico de

3

Page 4: Ensayo juan

Rovaniemi (1945), el ayuntamiento de Säynätsalo (1952), el Colegio de

Pedagogía de Jyväskylä (1953-68) y las iglesias de Imatra y Seinäjoky

(1958).

En resumen, la influencia de estos arquitectos ha sido de gran relevancia

en el mundo puesto que se ha dejado una huella y un reconocimiento en

el aprendizaje de la arquitectura mundial que con sus diseños han

fomentado el uso del concreto y la conjunción entre las formas geométricas con

la realidad humana y la naturaleza (formas de los lagos, los troncos de los

árboles y la perfecta imperfección de lo natural), es decir buscar una

combianción entre el concreto, la tecnología y la humanidad. Alvar Alto fallece el

11 de mayo de 1976 y Kenzo Tange falleció el 22 de marzo de 2005

,

4

Page 5: Ensayo juan

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Sanchez, V. (2009). VIDA Y OBRA: ALVAR AALTO (1898-1976). [Documento en línea]. Disponible:

https://sancheztaffurarquitecto.wordpress.com/2009/02/04/alvar-aalto-1898-1976/

S/A. (2016) Biografia de Alvar Alto. [Documento en línea]. Disponible: www.biografiasyvidas.com/biografia/a/aalto.htm

S/A. (2016) Biografia de Kenzo Tange. [Documento en línea]. Disponible: www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tange.htm

S/A. (2012). Kenzo Tange. [Documento en línea]. Disponible:http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=160

5