Ensayo La educación

5
  Centro Regional de Educación Normal “Dr Gonzalo Aguirre Beltrán”  Ensayo  Alumna Domínguez Alejandre Nidia Jazmín Curso Bases psicológicas del aprendizaje Licenciatura Educación Preescolar Maestra Lic. Anadheli Solís Méndez 2do semestre Grupo: B Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz a 17 de Marzo de 2015

description

Nidia Jazmín Dguez Alejandre

Transcript of Ensayo La educación

  • Centro Regional de Educacin

    Normal

    Dr. Gonzalo Aguirre Beltrn

    Ensayo

    Alumna

    Domnguez Alejandre Nidia Jazmn

    Curso

    Bases psicolgicas del aprendizaje

    Licenciatura

    Educacin Preescolar

    Maestra

    Lic. Anadheli Sols Mndez

    2do semestre Grupo: B

    Tuxpan de Rodrguez Cano, Veracruz a 17 de Marzo de 2015

  • Dnde est la Calidad de Educacin?

    Actualmente la educacin bsica es una parte importante, ya que da mucho de qu hablar,

    puesto que es el impulso para el desarrollo social econmico y cultural.

    Las teoras implcitas que vimos durante la primera unidad del curso bases psicolgicas del

    aprendizaje, se concentran en distintos enfoques del estudio acerca de lo que sabe el

    profesor y el alumno sobre el aprendizaje y la enseanza, puesto que la enseanza del

    docente esta basada en torno a cuatro teoras y tiene que tener el conocimiento de estas, las

    cuales son:

    Teora directa: La que se concentra en los productos de aprendizaje.

    Teora Interpretativa: Es la evolucin de la teora directa, ya que se halla ms cerca a los

    modelos de procesamiento de la informacin, concentrando resultados, procesos y

    estipulaciones.

    Teora Constructivista: Esta depende de la propia persona, puesto que relaciona la actividad

    a aprender, implica procesos mentales reconstructivos

    Teora Posmoderna: Es la que nos dice que el alumno debe construir su propio conocimiento

    de manera de que encuentre la solucin a los problemas planteados, donde el maestro solo

    es el gua.

    Todas estas teoras son importantes para la prctica educativa docente, ya que a travs de

    estas se entiende al aprendizaje como un cambio, una consecuencia de la enseanza como

    un proceso de construccin individual y social.

    Las concepciones de la enseanza tambin son parte importante dado que son un conjunto

    de creencias, ideas y conocimientos que le permiten al profesor analizar, explicar y guiar los

    procesos educativos dentro del aula de clases.

    Teniendo en cuenta que dentro de la prctica docente contrastan las teoras sobre la

    prctica en el aula, y a su vez realizar una reflexin acerca de cada una de ellas, as que el

  • docente debe presentarse como un profesional con buen conocimiento capaz de tomar

    decisiones en su contexto a travs de los diferentes elementos de su prctica.

    La educabilidad se incorpora a lo que se acaba de plantear anteriormente, ya que es una

    cualidad humana con disposiciones que permiten a una persona recibir informacin para

    que as construya su propio conocimiento, generando de esta manera una cultura que

    permite ir transmitiendo dichos conocimientos de generacin en generacin

    Puesto que la educacin se lleva a cabo en un contexto social permite desarrollar este tipo

    de actividades de una mejor manera posible ya que a partir de la teora se lleva a cabo la

    prctica que es la que deja una mejor experiencia.

    La lectura voces y miradas nos habla acerca de un proyecto desarrollado en una escuela de

    educacin bsica para evitar la desercin escolar dando respuesta a las diferentes

    problemticas que surgieron dentro de la comunidad. Una de las causas que se presentaron

    fue la falta de estrategias de los docentes para dar los temas a los alumnos y por esta razn

    a los alumnos no les interesaba asistir a clases.

    Para dar solucin a esta problemtica se increment el acercamiento de las familias y la

    comunicacin entre padres y docentes, como as tambin los vnculos con otras instituciones

    de la comunidad.

    Con todo esto se pretenda no slo que ingresaran a las instituciones escolares, sino que

    fueran retenidos mediante propuestas significativas, pero sobre todo que la inclusin se

    trasforme en el punto de partida para la participacin en los aprendizajes y as posibilitar el

    desarrollo como individuos y una inclusin efectiva en la comunidad.

    Es por eso que los proyectos escolares se me hacen una parte muy importante para la

    mejora de la calidad educativa, teniendo en cuenta que los alumnos de hoy en da se

    interesan por aprender cosas nuevas y es por eso que se deben emplear estrategias de

    aprendizaje que para ellos sean significativas y puedan aplicarlas en su vida cotidiana.

  • Por otro lado el video Panzazo recae en una situacin similar a la de la lectura anterior, pero

    ahora estoy hablando de nuestro pas, Mxico.

    El principal problema sobre lo que habla el video es la mala calidad del sistema educativo, la

    cual es impartida por miles de docentes en todo el pas.

    Es impactante todo lo que se presenta en el documental y es devastador saber que nuestro

    pas es uno de los ms bajos en calidad de educacin, siendo que segn es al que se le

    otorga el gasto nmero uno dirigido a la educacin.

    Esta situacin hoy en da es alarmante y preocupante pues la educacin solo la ven basada

    en el dinero, pero si en realidad todo el dinero destinado a la educacin no llega a donde

    debera ser y eso es lo lamentable, porque en muchas partes del pas no se tienen los

    recursos necesarios para impartir una buena educacin, y nadie se pone a pensar en ese

    tipo de cuestiones; No es solo que se hable de dinero para la educacin sino la falta de

    inters por parte de todos los que conformamos la sociedad: gobierno, maestros, padres de

    familia y alumnos.

    Todos somos un conjunto que siempre debe estar unido para lograr una verdadera solucin,

    pero la realidad es otra, la educacin es lo ms importante hoy en da, ya que es la que nos

    beneficiara siempre, tanto en el presente como en el futuro.

  • Referencias

    Martn E; Mateos M; Martnez P; Cervi J; Pencharomn A; Villaln R. Las

    concepciones de los profesores de educacin primaria sobre la enseanza y el

    aprendizaje. 2001.

    Fortoul M. (2008). Concepcin de la enseanza. Horizontes.

    Argentina. Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin

    Sujetos y aprendizaje - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educacin, Ciencia y

    Tecnologa de la Nacin: Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la

    Nacin, 2006.

    Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin

    Experiencias pedaggicas: voces y miradas: Estrategias y materiales

    pedaggicos para la retencin escolar - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de

    Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin, 2005.

    Rulfo J.; Loret C. Documental de panzazo (24 de febrero de 2012) de mexicanos

    primero. Mxico