Ensayo Liderazgo y Comportamiento Organizacional Modulo i

4
CARLOS JAVIER URETA RIVERA MAG45114 ENSAYO LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL MODULO I El Curso de Liderazgo y Comportamiento Organizacional se inició el día jueves 10 de abril del 2008, después de una frustrada clase de inicio del día 07 de abril del 2008 por encontrarse la docente fuera de la ciudad y problemas con los vuelos de retorno. La primera clase fue muy interesante pues el curso que generó en mi persona mucha expectativa por tratarse de un tema que mas que medir conocimientos académicos, iba a mejorar mi desempeño como persona y forjar los valores para ser un mejor líder. En la primera sesión el hecho de realizar mi curriculum vitae desde otro punto de vista fue un ejercicio interesante para poder establecer un punto de partida para mi desenvolvimiento y las expectativas dadas por el curso. Adicional a esto conforme iba avanzando el curso, se tocaron temas muy interesantes como Comportamiento Organizacional, que fue enriquecido por la lectura del capítulo 1 del libro de Hellriegel. En clase además se trataron temas como la administración y las diferentes responsabilidades y funciones que tenían los diferente estratos de la organización, se puede ver que conforme más nos acercamos hacia cargos gerenciales de mayor importancia, las destrezas técnicas pierden importancia y son reemplazadas por las destrezas humanas y conceptuales lo que nos da un mejor manejo gerencial. Dependiendo de las metas y los objetivos de cada uno, esta

description

Ensayo

Transcript of Ensayo Liderazgo y Comportamiento Organizacional Modulo i

CARLOS JAVIER URETA RIVERA

MAG45114

ENSAYO LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL MODULO I

El Curso de Liderazgo y Comportamiento Organizacional se inici el da jueves 10 de abril del 2008, despus de una frustrada clase de inicio del da 07 de abril del 2008 por encontrarse la docente fuera de la ciudad y problemas con los vuelos de retorno. La primera clase fue muy interesante pues el curso que gener en mi persona mucha expectativa por tratarse de un tema que mas que medir conocimientos acadmicos, iba a mejorar mi desempeo como persona y forjar los valores para ser un mejor lder.En la primera sesin el hecho de realizar mi curriculum vitae desde otro punto de vista fue un ejercicio interesante para poder establecer un punto de partida para mi desenvolvimiento y las expectativas dadas por el curso. Adicional a esto conforme iba avanzando el curso, se tocaron temas muy interesantes como Comportamiento Organizacional, que fue enriquecido por la lectura del captulo 1 del libro de Hellriegel. En clase adems se trataron temas como la administracin y las diferentes responsabilidades y funciones que tenan los diferente estratos de la organizacin, se puede ver que conforme ms nos acercamos hacia cargos gerenciales de mayor importancia, las destrezas tcnicas pierden importancia y son reemplazadas por las destrezas humanas y conceptuales lo que nos da un mejor manejo gerencial. Dependiendo de las metas y los objetivos de cada uno, esta discriminacin en cuanto a funciones dentro de una organizacin nos van a permitir orientar nuestros conocimientos y actitudes hacia la funcin que esperamos cumplir en el trabajo que desarrollemos.

Otro punto importante dentro de este primer mdulo fue el tema del primer trabajo EMPLEABILIDAD, tuve la oportunidad de aprender lo que este trmino realmente significa y lo importante que es en el mundo laboral, este trmino est muy relacionado con el tema de las competencias que luego fue tratado de una manera mas detallada en clases, creo que uno de los principales problemas en el Per es el tema de la educacin y mientras mas se trabaje en esto el grado de empleabilidad y de competencias ser ms positivo y prometedor, fue interesante ver los diferentes puntos de vista que se mostraron en las presentaciones lo que nos hizo ver que el concepto de empleabilidad era un concepto muy amplio y que poda ser abordado de diferentes maneras, interno, externo, etc.Algo que causo cierto impacto en mi forma de ver las cosas fue la conversacin que tuvimos en clase sobre el clima laboral y los rankings de las mejores empresas para trabajar en el pas esto me dejo claro el nivel en que el pas se manejan los temas de empleabilidad y competencias, es importante mejorar las competencias para poder ser mas empleables.

Para la ltima sesin se nos pidi una investigacin acerca de las empresas familiares en el Per y como es que estas manejan el tema de los recursos humanos, a pesar que no me toco exponer mi trabajo como en la anterior sesin, me pareci interesante el anlisis que hicieron mis compaeros sobre este tipo de empresas, sin embargo en el trabajo realizado por mi persona pude ver ms de cerca la realidad de la empresa Franky y Ricky, y como el hecho de haber obtenido la certificacin SA8000 de Responsabilidad Social, hace que sea mas seria y mas organizada en cuanto al manejo de su personal. Sin embargo tambin pude apreciar que en el tema familiar la empresa estudiada est muy preocupada por el tema de Relevo generacional y la profesionalizacin del personal familiar, actualmente se encuentra en la capacitacin de los familiares que se harn cargo del negocio familiar.

Por ltimo ya en la sesin de clase dimos un vistazo a cual era la mentalidad de los empresarios peruanos, la discusin parti por las empresas familiares y su forma de administracin pero terminamos en un tema ms interesante en el que nos cuestionbamos la diferencia entre buen empresario y empresario bueno.

En el Per existe un arraigamiento por la creencias y por las costumbres, pudimos ver como la religin y las creencias influyen de manera directa en la forma de actuar y de llevar sus negocios de muchos empresarios, en el que en algunos casos se cree que al momento de dar algo se espera recibir una retribucin. Para finalizar algo en lo que me fui pensando despus de la ltima clase y una de las cosas que me ha parecido mas importante hasta ahora en lo que va del curso es como en algunos casos la industria de muchos empresarios es su principal y nica fuente de ingresos lo que hace que haya impaciencia por un crecimiento, en cambio existe otro tipo de empresarios que utilizan su empresas solo como una forma de obtener recursos sin llegar a ser su proyecto de vida principal.

Para concluir mi ensayo debo decir que los principales aportes que tengo de este curso hasta este momento es que me est abriendo la mentalidad hacia un abanico de posibilidades que pueden ser muy interesantes para mi futuro, por ejemplo es necesario que desarrolle mis competencias, para poder ser mas competitivo en el mundo laboral, as como tambin existe la posibilidad de desarrollar nuevas empresas pero teniendo en cuenta la conciencia social y trabajando con un sistema de responsabilidad social en cada una de mis acciones.