Ensayo María Betania Jordan

5
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social MEDIOS IMPRESOS Y SUS CARACTERÍSTICAS María Betania Jordán C.I:22.188.853 Diseño de Revistas y Periódicos Profesora: Esperanza Montes de Oca SAIA Barquisimeto, noviembre de 2014

Transcript of Ensayo María Betania Jordan

Page 1: Ensayo María Betania Jordan

Universidad Fermín Toro

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Comunicación Social

MEDIOS IMPRESOS Y SUS CARACTERÍSTICAS

María Betania Jordán

C.I:22.188.853

Diseño de Revistas y Periódicos

Profesora: Esperanza Montes de Oca

SAIA

Barquisimeto, noviembre de 2014

Page 2: Ensayo María Betania Jordan

Se puede decir que, de acuerdo a Jacques Kaycer, en su análisis morfológico, un

periódico es complementado por cada uno de sus elementos, es decir, cada uno forma parte

del otro para lograr un objetivo y además, ninguno de ellos pierde su autenticidad,

influyendo así, sobre los lectores con tan solo un texto, además, se puede conocer cuáles

son las características esenciales de un periódico, sin embargo, esto se divide en tres partes

según Kaycer.

Entre estas se encuentra la personalidad, que incluye una serie de elementos que se

centran en un mismo título y se difunden con regularidad y además se subdivide en

información general cotidiana que se publican cuatro veces a la semana por ejemplo, la

sucesión de una noticia u otros acontecimientos relacionados y también, están los no

cotidianos.

De igual forma, está personalidad se ve en el registro de identificación del periódico, lo

cual trata de determinar su identidad, en otras palabras, sus características más importantes,

pues en ocasiones solo hay algunas complementarias que forman parte del expediente de

identidad, sin embargo, dicho registro debe contener algunos aspectos importantes.

Desde el inicio de los medios impresos, así como

también en la actualidad, existen elementos

indispensables que forman parte de un periódico,

agregándole identidad y diseño y por supuesto su objeto

es atraer al lector a través de ciertas características y

colores que aportan de una manera u otra, algún grado de

estética y presión en las informaciones.

Asimismo, entre esos aspectos, se encuentra el nombre

exacto, debido a que en ocasiones se habla de “la prensa”,

sin embargo su nombre completo es “la prensa diario de

Lara”. También, debe tener un lugar de residencia de

admisión y redacción, lo cual es el domicilio legal y a la

zona en que se distribuye el periódico.

Page 3: Ensayo María Betania Jordan

Siguiendo con lo anterior, están los indicadores que acompañan al nombre que sirve

para orientar al lector sobre la tendencia del medio. Además, la periodicidad determina

cada cuanto tiempo saldrá su contenido, puesto que se puede difundir diariamente, semanal

o incluso mensual y también el momento de su aparición, pues puede ser que algunos

salgan en la mañana y otros en la tarde.

Por otra parte, la zona principal de difusión se puede identificar si es nacional o

regional, debido a las zonas que el medio menciona. También, el tiraje es de suma

importancia dentro del registro, pues indica el capital y si coincide con los ejemplares

vendidos. Además, otra elemento es la fecha del primer periódico y el ultimo, pues algunos

son la continuación de otro pero con diferente nombre.

Otro factor que se incluye es el precio, pues debe estar impreso y también da lugar a

conocer acerca de la composición social de los clientes. Además, las características

excepcionales de la vida de un periódico es aquello que haya hecho que ese medio sea

conocido, por ejemplo, por ser sensacionalista o por alguna orientación.

Entrando en otro asunto, cada periódico debe tener un expediente de identidad que permita

conocer la estructura jurídica y financiera del mismo, pues en ocasiones las organizaciones

independientes, debido a que se encarga de publicar el periódico y a veces existen otras.

Además, en las condiciones de la impresión se establece si el estado controla o no el

suministro del papel.

Además, se debe conocer el formato del

periódico, que se incluye la altura y el tamaño,

así como también el número de páginas y

columnas. Además, se debe conocer el nombre

y dirección del impresor pues deduce si existen

vínculos o afinidades de la identidad de la

impresión. También el número de ediciones y

la zona debe estar descrito, y a todo esto, se

debe tener un lugar para conservar y archivar

cada ejemplar.

Page 4: Ensayo María Betania Jordan

De igual forma, se encuentran los títulos, pues su objetivo es llamar y captar la

atención del lector, pues a través de ello dependerá si el receptor desea leer o no el artículo,

este debe ser claro y preciso pero a la vez complejo, pues no se debe limitar solo a su

presentación. Asimismo, las ilustraciones son parte fundamental de un periódico, pues es el

complemento de la información otorga credibilidad, que además contiene leyendas para su

explicación o descripción.

También, existen distintos textos y esto dependerá de su contenido, objeto o

presentación, además, van de la mano de la clasificación de los contenidos, pues algunos

dan aportes formales o conclusiones sobre su tendencia. Sin embargo, estos contenidos a su

vez se pueden clasificar por géneros, como por ejemplo las crónicas, artículos, editoriales,

columnas, entre otros.

Por otro lado, en un medio de comunicación,

en este caso impreso, la organización de la

redacción incluye periodistas, corresponsales,

colaboradores, titulares y medas, que son un

equipo que hace que la información se pueda

difundir de manera correcta. Además, la línea de

acción política se trata de la tendencia del

periódico que en ocasiones pudiese haber tenido

demandas que repercuten en la vida del medio.

También, existen elementos de la estructura de un

periódico, entre ellos están las páginas que además, se divide

en primera página, así como en las especializadas, igualmente,

es conveniente mencionar que la publicidad no se analiza y

por ende la información se establece restando dichos

anuncios.

Por otra parte, el arrevistado, se trata de un formato más pequeño que las revistas, pero

contiene más colores e imágenes, se puede decir que, es un cambio en cuanto a la estructura,

pues son breves y coloridos y además contiene suplementos con mayor profundidad como

Page 5: Ensayo María Betania Jordan

También, existen usos que se deben aplicar de forma correcta en cuanto al color, por

ello, se puede decir que lo gráficos coloridos llama más la atención que una fotografía, esto

debido a que refuerza la información. Sin embargo, las imágenes se pueden situar en un

entorno en color, igual que los textos en fondo, pues realza los contenidos y en ocasiones

resulta más creíble.

El color también aporta continuidad, pues de esta forma el lector se pueda identificar

por donde puede moverse de lo superior a inferior de la página de un periódico, además,

permite que la personas a través de la visión experimente y diferencie objetos con mejor

precisión cuando la iluminación es abundante, sin embargo, cuando hay poca luz se ve en

blanco y negro y difícil de entender.

En síntesis, existen infinidades de elementos que una vez combinados forman parte

fundamental de la vida y el diseño de un periódico, agregándole un mayor grado de

confiabilidad y credulidad hacia el lector, así como también que sea más atractivo a la vista

humana, logrando de esta manera ser elegidos por el receptor.

Además, en conveniente mencionar los colores que

se utilizan en la prensa, pues de igual manera es un

elemento indispensable en estos, entre los colores

primarios se incluye el amarillo, azul y rojo, que a su

vez, son conocidos como amarillo, magenta o cien, que

al hacer mezclas y combinaciones se obtienen el

naranja, violeta y el verde, que serían los colores

secundarios.