Ensayo No Destructivo Borrador

4

Click here to load reader

description

ufktfhygujo

Transcript of Ensayo No Destructivo Borrador

Page 1: Ensayo No Destructivo Borrador

ENSAYO NO DESTRUCTIVO

Los Ensayos No Destructivos son herramientas de control de calidad o proceso que permite diagnosticar preventivamente las condiciones de un equipamiento, deterioro de un componente o su mal funcionamiento, análisis de piezas recién fabricadas o reparadas. Entre los más importantes métodos de ensayos no destructivos podemos citar los ensayos Líquidos Penetrantes (EP), Partículas Magnéticas, entre otras.

Definición de Líquidos Penetrantes (LP):

Permite la detección de discontinuidades en materiales sólidos no porosos tales como metales cerámicos vidrios y plásticos y siempre que las discontinuidades se encuentren abiertas a la superficie.Este método esta basado en la penetración de un liquido dentro de las fisuras y esto ocurre debido al fenómeno de la Capilaridad que es la propiedad de penetración de un liquido en lugares extremamente pequeños debido a sus características físico-químicas, tal como la tensión superficial de este liquido mencionado.

Una vez dentro de la fisura se provoca la absorción de este líquido hacia la superficie del material a través del uso de un agente absorbente denominado Revelador.

En comparación con otros métodos de ensayo no destructivo (Radiografía, Ultrasonidos, Corrientes Inducidas...), la aplicación práctica del ensayo por líquidos penetrantes, en general, es menos compleja y no requiere el empleo de equipos complicados o costosos. Pero no hay que cometer el error de pensar por esto que su ejecución se pueda realizar de forma menos cuidadosa.

PROCEDIMIENTO

1. Limpieza Previa

La Limpieza Previa de la superficie antes de la aplicación del Líquido Penetrante.

2. Aplicación de Líquido Penetrante

El objetivo principal es formar un filme sobre esta superficie, para que en cualquier parte del material a ensayar este cubierto con Liquido Penetrante y por lo tanto pueda ser posible detectar una fisura. La técnica de aplicación para en esta oportunidad usaremos el aerosol.

3. Remoción de Líquido Penetrante

El líquido penetrante debe ser removido de la superficie de inspección. b) Post Emulsificable: (Normalmente para Líquidos

Penetrantes Fluorescente):

Como este tipo de Penetrante no posee ningún emulsionante en su composición es necesario que el exceso del Penetrante que esta en la superficie de ensayo entre en contacto primero con un producto especial llamado Emulsificador. El emulsificador tiene la función de tornar el Penetrante lavable al agua. Un lavado posterior con agua remueve todo exceso de Penetrante de la superficie de inspección. Es el tipo de penetrante mas sensible y mas utilizado en el sector aeronáutico.

Page 2: Ensayo No Destructivo Borrador

c) Removible al solvente:

El exceso de este penetrante normalmente se remueve con el auxilio de un solvente de limpieza. Con la utilización de paños secos y de algodón se puede remover gran parte del exceso del Penetrante y posteriormente con el mismo tipo de paño pero ahora humedecido con un solvente, se remueve el resto del exceso. Este tipo de Penetrante se torna bastante sensible cuando se aplica en superficies planas.

4. Revelación

La etapa de la revelación es la etapa en que se forman las indicaciones sobre la superficie en inspección. La función del Revelador es exactamente la de absorber hacia la superficie el resto del Líquido Penetrante que quedo contenido dentro de la discontinuidad (fisura) después de la etapa de remoción del exceso.

Los Reveladores se presentan en tres formas básicas:

a. Reveladores Acuosos

b. Reveladores No Acuosos

c. Reveladores Secos

Siendo que el mas sensible de ellos es el revelador No Acuoso por propiciar una camada de revelador mucho mas uniforme y que por ser diluido en un solvente especifico posee un tiempo de secado adecuado a la mejor definición de las indicaciones que se formen.

Cuando el Penetrante utilizado es del tipo rojo, se utiliza un Revelador que forme una película bien blanca y mas espesa, pues así el color rojo de la indicación revelada forma un excelente contraste con la película blanca del revelador. Por otro lado cuando el Penetrante utilizado es del tipo fluorescente, el revelador utilizado (seco o acuoso) forma una película menos espesa, pero es altamente absorbente, pues el contraste visual en el momento de la inspección ( en este caso realizado bajo luz ultravioleta y en cámara oscura) se deberá dar entre la superficie en ensayo ( que aparece levemente azulada) y el color bajo luz ultravioleta del Penetrante que formo la indicación.

5. Inspección Final

La inspección visual que se realiza después de la preparación de la superficie por las etapas anteriormente explicadas puede ser realizada bajo luz blanca o visible cuando el Líquido Penetrante utilizado es del tipo rojo. En este caso la incidencia de la luz visible en el punto de la inspección debe tener una intensidad luminosa de no menos 1000 lux, según la recomendación de la Norma ASTM E 1417.

En el caso del uso de Liquido Penetrante Fluorescente la inspección final deberá ser realizada bajo luz ultravioleta (Negra) y también en una cabina oscura exenta de luz visible (luz común). Para este caso la intensidad de luz ultravioleta mínima exigida por la Norma ASTM E 1417 es de 1000 uW/ cm2.La inspección final todavía está totalmente ligada al Criterio de Aceptación utilizado para la aprobación o no de una pieza o área inspeccionada. En un ámbito general se utiliza normalmente como referencia la aplicación final de la pieza o informaciones que son transmitidas por el propio

Page 3: Ensayo No Destructivo Borrador

departamento de ingeniería responsable del proyecto. (OSHMA, 2000).

OBSERVACIONES:

Es necesaria La Limpieza Previa pues si la superficie de la pieza estuviera conteniendo aceites, grasas u otras suciedades que puedan obstruir la abertura de la fisura, el Líquido Penetrante cuando es aplicado en la superficie no conseguirá penetrar en la fisura.

El Líquido penetrante deberá estar sobre la superficie en inspección por un periodo, que es el tiempo necesario para que el Líquido penetre en el interior de la fisura. Este tiempo en promedio varía entre 10 a 30 minutos.

CONCLUSIONES:

Con este ensayo podemos hallar las pequeñas fallas y fisuras que llegan a tener algunos aceros que podrían provocar grandes desastres y enormes pérdidas de dinero, se pudo observar como el penetrador tiene propiedades capilares muy grandes ya que se queda impregnada en las pequeñas fisuras luego con el removedor se puede absorber este líquido y llegando a ver de color rojo las líneas provocadas por el excesivo esfuerzo del material o por otras actividades que involucren el uso de dicho material.